Archive for abril 8th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Exigen a la Defensora del Pueblo velar por la salud

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Al grito de “sin insumos no hay salud” y “paciente, escucha, es por ti la lucha”, la Alianza Social por la Salud -que agrupa a pacientes, organizaciones sociales y no gubernamentales, profesionales y estudiantes y sindicatos nacionales del gremio de la salud- volvieron a alzar su voz para denunciar las importantes carencias que se viven en diversas áreas y servicios de ese sector público.

 

Esta vez, lo hicieron ante la oficina de la defensora del pueblo, Gabriela Ramírez. Presentaron un documento que explica las diversas fallas que afectan a los pacientes de la salud pública e inclusive a algunos de los prestadores de servicios privados.

 

“Defensora Ramírez, es su responsabilidad defender el derecho a la salud. Defienda al paciente ante esta profunda crisis. Haga que las instituciones trabajen por solventar esto lo más pronto posible”, dijo Pablo Zambrano, presidente del Comando Intersindical de Trabajadores de la Salud.

 

El documento muestra el aumento de fallecimientos por falta de intervenciones y atención inmediata debido a la carencia de insumos; el aumento de la mortalidad infantil y materna, y las condiciones en los centros que atienden esa población; la falta o interrupción de tratamientos en personas con VIH/sida, hipertensión, diabetes, drepanocitosis y talasemias (ambas enfermedades de la sangre que alteran el transporte de oxígeno y afecta a niños), personas con hemofilias, con cáncer de la médula ósea y de mama, aquellos que necesitan diálisis y trasplantes, así como afectados con linfomas.

 

Todos padecen por la falta de insumos para el control y diagnóstico de sus enfermedades y de medicamentos necesarios para vivir, detener las patologías o controlar el dolor; hechos que significan, según el acta, “graves violaciones de la Constitución y del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”.

 

Francisco Valencia, presidente de una ONG de pacientes, agregó que no se ha solventado la situación a pesar de las múltiples denuncias y reuniones con la viceministra de Redes de Salud Colectiva, Pasqualina Curcio.

 

J. M. de los Ríos. Cecodap emitió un oficio denunciando la situación que atraviesa ese hospital por la carencia de una larga lista de insumos, déficit de personal y la casi nulidad de operaciones a niños con cardiopatías. A pesar de que hace 13 años la Sala 4ª de Protección del Niño y del Adolescente de Caracas le ordenó al Estado solucionar esos problemas, no han tenido respuesta.

Al grito de “sin insumos no hay salud” y “paciente, escucha, es por ti la lucha”, la Alianza Social por la Salud -que agrupa a pacientes, organizaciones sociales y no gubernamentales, profesionales y estudiantes y sindicatos nacionales del gremio de la salud- volvieron a alzar su voz para denunciar las importantes carencias que se viven en diversas áreas y servicios de ese sector público.

 

Esta vez, lo hicieron ante la oficina de la defensora del pueblo, Gabriela Ramírez. Presentaron un documento que explica las diversas fallas que afectan a los pacientes de la salud pública e inclusive a algunos de los prestadores de servicios privados.

 

“Defensora Ramírez, es su responsabilidad defender el derecho a la salud. Defienda al paciente ante esta profunda crisis. Haga que las instituciones trabajen por solventar esto lo más pronto posible”, dijo Pablo Zambrano, presidente del Comando Intersindical de Trabajadores de la Salud.

 

El documento muestra el aumento de fallecimientos por falta de intervenciones y atención inmediata debido a la carencia de insumos; el aumento de la mortalidad infantil y materna, y las condiciones en los centros que atienden esa población; la falta o interrupción de tratamientos en personas con VIH/sida, hipertensión, diabetes, drepanocitosis y talasemias (ambas enfermedades de la sangre que alteran el transporte de oxígeno y afecta a niños), personas con hemofilias, con cáncer de la médula ósea y de mama, aquellos que necesitan diálisis y trasplantes, así como afectados con linfomas.

 

Todos padecen por la falta de insumos para el control y diagnóstico de sus enfermedades y de medicamentos necesarios para vivir, detener las patologías o controlar el dolor; hechos que significan, según el acta, “graves violaciones de la Constitución y del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”.

 

Francisco Valencia, presidente de una ONG de pacientes, agregó que no se ha solventado la situación a pesar de las múltiples denuncias y reuniones con la viceministra de Redes de Salud Colectiva, Pasqualina Curcio.

 

J. M. de los Ríos. Cecodap emitió un oficio denunciando la situación que atraviesa ese hospital por la carencia de una larga lista de insumos, déficit de personal y la casi nulidad de operaciones a niños con cardiopatías. A pesar de que hace 13 años la Sala 4ª de Protección del Niño y del Adolescente de Caracas le ordenó al Estado solucionar esos problemas, no han tenido respuesta.

 

Últimas Noticias

Maria Conchita se sumó a la protesta #MejorDesnudoQue

Posted on: abril 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

María Conchita se sumó a las protestas que jóvenes y no tanto han realizado a través de las redes sociales y publicó una foto de ella desnuda, con la bandera venezolana a la cintura, en apoyo al estudiante que fue agredido y despojado de sus vestiduras en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en días pasado.

 

La Protestas que se ha virado en las redes sociales con la etiqueta #MejorDesnudoque y #DesnudosconlaUCV, ha sido personificada por personas de todas las edades y de ambos sexos.

 

Sin embargo, hay quienes ha mostrado su rechazó a la pose y como la actriz se mostró en Twitter, ‏@maurera56: No eres venezolana!! Por eso te importa un pepino mi país!! Lo demuestras irrespetando nuestros signos!

 

acn-maria-conchita-desnuda-protesta

 

Noticias 24 – Noticias de Carabobo – Sucesos – Noticias de hoy – ACN

Palmeros de Chacao listos para ir al Ávila

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los Palmeros de Chacao ya están listos para iniciar su peregrinaje hacia el Parque Nacional Waraira Repano, lugar donde buscarán las palmas benditas que se repartirán el Domingo de Ramos. El sábado, las autoridades del Instituto Nacional de Parques (Inparques) les otorgaron el permiso correspondiente para que mañana a medianoche puedan subir al Ávila, donde pernoctarán hasta el amanecer del sábado.

 

Cuenta Aníbal Hernández, palmero desde hace 30 años, que todos los permisos ya se encuentran en regla. “Subiremos este miércoles aproximadamente 320 personas, entre quienes se encuentran niños, bomberos, recreadores y los palmeros. Bajaremos el sábado tempranito, a las seis de la mañana, a llevar las palmas a la iglesia San José de Chacao”.

 

Este año estiman recoger 700 hojas de palma, las cuales serán entregadas a la iglesia para que el Domingo de Ramos (13 de abril), puedan ser repartidas entre los feligreses durante la misa que se oficiará en la Plaza Bolívar de Chacao. “Cuando estamos allá arriba, antes de cortar las hojas, le damos un cariño a la planta. La podamos, la limpiamos y la cuidamos para asegurar su preservación”, cuenta Hernández.

 

La tradición de la palma bendita se remonta a 1770. Los devotos afirman que la cruz hecha con la hoja es capaz de alejar la muerte, dar salud a los enfermos y asegurar que Dios, Jesús y la Virgen María, siempre estén en los hogares de quienes la posean.

 

Últimas Noticias

PNB se disculpa y pide ayuda a manifestantes en Chacao (Video)

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

En hecho sin precedentes ocurrido esta noche en la Plaza Bolívar de Chacao, un piquete de la Policía Nacional Bolivariana se acercó a los manifestantes del campamento ubicado en la Plaza Bolívar del municipio Chacao para pedir disculpas.

 

Un funcionario se acercó a los manifestantes para solicitar paramédicos que pudieran atender a un policía lesionado y adicionalmente para disculparse por el accionar del piquete. En un gesto de cordialidad entre manifestantes y policía la tregua al menos sirvió para demostrar el tono pacífico de la protesta.

 

 

La Patilla

Se ha perdido la calidad de vida de los venezolanos

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Corrió sangre el pasado fin de semana en Zulia. Diecinueve personas perecieron en las aceras y en las emergencias de los hospitales públicos de la región, reportó La Verdad. Sus familias esperan que atrapen a los responsables; mientras esperan las entregas de los cadáveres en las morgues, claman «justicia» y exigen vigilancia en las calles. En el centro de Maracaibo se reportan al menos cinco asaltos diarios según estadísticas de la Policía municipal. Desde mediados de febrero, los comerciantes, trabajadores y transeúntes denuncian que no ven a un uniformado o una patrulla en el casco central.

 

Esta situación muestra las costuras de la crisis que viven las instituciones del sistema integrado de seguridad, asegura Fermín Mármol García, abogado criminalista. «Hay un déficit significativo de funcionarios y tecnología para prevenir y controlar los delitos. Los cuerpos policiales con funciones preventivas, han salido a la calle a reprimir».

 

A Elvis González lo asaltaron hace dos semanas en la avenida Libertador. Caminaba, a mediodía, hacia la estación del Metro cuando lo rodearon tres hombres y una mujer. «Tranquilito, tranquilito. Danos el teléfono que tenéis en el bolsillo». Los buhoneros le gritaron que entregara todo lo de valor, contó el estudiante, de 19 años. «Me empujaron y caí arrodillado en la carretera. Creí que me habían dado un golpe en la espalda que me dolió mucho. Me ayudaron a levantarme y cuando vieron mi franela llena de sangre se alarmaron. La levantaron y vieron que tenía una herida abierta. Los malandros me clavaron un puñal que me llegó a un centímetro del pulmón».

 

El muchacho precisó que desde que comenzaron las manifestaciones, después del 12 de febrero, no hay vigilancia en el centro. «A los policías los sacaron pa’ tumbar las barricadas y atacar a los ‘guarimberos'». En las adyacencias del centro comercial San Felipe se reportan al menos tres atracos diarios. Las paradas de Belloso, San Jacinto y 18 de Octubre son las más atacadas, precisaron los comerciantes y transportistas.

 

Mármol García considera que la crisis económica y la inseguridad asfixia al país. «Los venezolanos hemos perdido la calidad de vida y, por consecuencia, la ciudadanía. Nos hemos reducido a ser habitantes, sobrevivientes en un espacio. No es justo que vivamos así». El año se estrenó con el homicidio de la actriz, Mónica Spear, y el de su pareja. Fue un caso reconocido, que a la muerte, al secuestro y al robo está expuesto todo el que resida en Venezuela. Esta es una tragedia que se vive a diario. Cada 20 minutos asesinan o asaltan a alguien en el país. Y esos son casos anónimos que quedan en las gavetas de los organismos de investigación».

 

Promotores de violencia

Los 21 planes de seguridad que ha implementado el Gobierno en 15 años no han detenido el auge de criminalidad y violencia. A pesar de la Misión A Toda Vida Venezuela y de los programas de seguridad ciudadana que la constituyen -los planes Desarme y Patria Segura; el Patrullaje Inteligente por cuadrantes, entre otros-, el discurso del Gobierno no es claro en cuanto a la prevención del delito. «Es incongruente, por ejemplo, la proliferación y el poder que ejercen los colectivos armados en las calles. En las alocuciones se insta a la paz, pero abundan las imágenes de los policías golpeando a los manifestantes. Entonces, se promueve la violencia».

 

La colectividad aspira caminar por las calles sin mirar a los lados, cuidándose de los atracadores; desea salir a un parque o andar por la ciudad sin temor a que los maten; quieren ver las patrullas varias veces al día en sus sectores y no estacionadas en las avenidas principales con las cocteleras prendidas. Se espera que los asesinatos disminuyan en las páginas de Sucesos de los diarios y que la próxima Semana Santa no cierre con un saldo rojo como el de años anteriores, cuando mataron al menos a 20 personas entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección.

 

Los lectores opinan en Facebook

– George Ventura: «El hampa no ve distinción política».

 

– Mariángel Suárez. «Quiero ver la justicia eficiente de la dictadura madurista en atrapar a los delincuentes como lo hicieron con los supuestos agresores de Winston Vallenilla».

 

Diario La Verdad

Ciclistas fueron asesinados antes de la negociación

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Luis Daniel Gómez Barnola y Gustavo José Giménez Soucy los mataron el sábado a las 5:00 pm, es decir 20 minutos antes de que los captores iniciaran contacto con sus familiares, así lo reseñó el portal web de El Nacional. Con tres disparos, dos de ellos en la cabeza, fue asesinado Gustavo Giménez, administrador de 41 años de edad. Mientras que Luis Gómez, abogado de 36 años, perdió la vida al recibir un tiro, también en la cabeza.

 

Este lunes fue el sepelio de Giménez en el Cementerio del Este. Era “amigo desde la infancia” del dirigente opositor Leopoldo López. Los parientes de Gómez Barnola pidieron postergar las exequias hasta hoy martes, pues el lunes era su aniversario de boda. Con los cadáveres fueron encontradas las bicicletas, así como prendas de valor. Otras pertenencias, como los teléfonos celulares, no fueron encontradas. Se investiga este caso como un robo devenido en homicidio. Pero no se descartan otras posibilidades.

 

Al sepelio de Giménez asistieron el gobernador de Miranda, Henrique Capriles; los alcaldes de Sucre, Carlos Ocariz; Baruta, Gerardo Blyde, y Chacao, Ramón Muchacho, así como la dirigente opositora María Corina Machado. También estuvo el presidente del grupo Polar, Lorenzo Mendoza, primo del fallecido.

 

El alcalde de Chacao señaló que el caso le parece “muy extraño”. Señaló que si era un secuestro, le parece muy raro que las víctimas permanecieran en el Ávila.

 

El Carabobeño

Chataing estuvo con su hijo en la radio en su cumpleaños (Video)

Posted on: abril 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El animador venezolano Luis Chataing cumplió este martes 47 años y lo celebró con su bebé en su primer día de radio en el programa «De Nuevo en la Mañana».

 

EDC

 

 

Está listo el sistema para evitar «goles fantasma» en el Mundial

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Entre los preparativos para el Mundial Brasil 2014 está la tecnología de gol, un debut de lujo en Copas del Mundo. El sofisticado GoalControl será el encargado de evitar polémicas en las anotaciones y ultima detalles para el inicio del evento mundialista el 12 de junio.

 

El sistema detectará y ayudará a los árbitros con los posibles «goles fantasmas». Si bien ya fue aplicada en la Copa Confederaciones del año pasado, y se puso en práctica por primera vez en el Mundial de Clubes 2012, la innovación se prepara para su desafío más importante.

Para su funcionamiento se hicieron instalaciones en todos los estadios. Serán 14 cámaras de alta velocidad distribuidas por todo el campo de juego, de las cuales siete enfocan a cada arco.

 

La posición de la pelota queda captada en 3D de forma continua y automática. En caso de que haya un gol, los árbitros recibirán la señal en un reloj de muñeca especializado.

 

Al momento que la pelota cruza en su totalidad la línea de la meta, el reloj pulsera se iluminará, y en el sector donde está el tiempo de juego, aparecerá de manera inmediata la palabra «Goal», para que el juez principal convalide el tanto.

 

El invento fue desarrollado por una empresa alemana, que ganó una licitación en abril de 2013. En las imágenes se ve como FIFA y los proveedores Hawk-Eye Innovations y Fraunhofer IIS (GoalRef) hicieron nuevas pruebas para corroborar el funcionamiento a la perfección.

 

El gol de Lampard a Alemania en Sudáfrica 2010. La pelota ingresó, pero el árbitro no cobró el gol

 

Los «goles fantasma» ya hicieron su aparición en Mundiales. En la edición de 1966, Geoff Hurst marcó un gol en la gran final del Mundial (su segundo y el tercero de Inglaterra) que resultó polémico. También en 2010, no le convalidaron un gol al inglés Frank Lampard contra Alemania.

 

La Premier League, desde el comienzo de la actual temporada, ya utiliza un sistema similar. Incluso, en el partido que marcó el regreso de Mourinho a Chelsea se debió poner en práctica.

 

Infobae

Ana Elisa Osorio: Para dialogar «no se colocan condiciones»

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La vicepresidenta del Parlatino, Ana Elisa Osorio, criticó que los integrantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) impusieran cuatro condiciones para establecer el diálogo con el Gobierno. “Para sentarse en una mesa no se colocan condiciones”, dijo. En tal sentido, precisó que la oposición “se encuentra dividida” y opinó que un “sector pequeño de la ultraderecha” es quien dirige las llamadas “guarimbas”.

 

La parlamentaria aseveró que la visita de la comisión de parlamentarios de la Unión de América del Sur (Unasur) será beneficiosa para la situación política de Venezuela. “Damos la bienvenida a los cancilleres de Unasur, como decía Elías Jaua, son personajes que están dispuestos a ayudar”, dijo Osorio.

 

Globovisión

11 casos de violación de DDHH presentará Foro Penal Zulia ante el Min-Público

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

En la última semana seis zulianos se sumaron a la lista de personas detenidas durante las manifestaciones, casi tres centenares de ciudadanos que por protestar en las calles de la región fueron presentados ante la justicia venezolana bajo los cargos de asociación para delinquir, agavillamiento, terrorismo, daños a la propiedad pública y privada, entre otros. La mayoría de los casos se concentra en Maracaibo y Lagunillas.

 

Solo 66 de las personas detenidas, entre ellas, cinco menores de edad, recibieron libertad plena, según detalla Celia Dao, coordinadora del Foro Penal Venezolano (FPV), en la entidad zuliana: “Ciento cincuenta personas recibieron medidas cautelares sustitutivas de libertad, algunos de ellos incluso detenidos por estar en lugares cercanos a manifestaciones, pero sin estar relacionados con las mismas”.

 

El único estado que supera al Zulia en número de detenciones es Miranda, donde se contabilizan desde el 12 de febrero hasta la fecha 573 detenidos. Los zulianos víctimas de violaciones de derechos humanos, como tortura y tratos crueles durante sus detenciones, acudirán al Ministerio Publico junto al FPV para denunciar a sus agresores. “A todas estas personas, además de recibir asistencia legal, se les brinda apoyo psicológico y emocional para ayudarlos a superar el trauma que puede causar una agresión de este tipo”, informó a La Verdad Celia Dao.

 

También formalizarán sus acusaciones en el MP los dos estudiantes residente de Palaima y La Trinidad que recibieron disparos de bala, presuntamente por parte de un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana, y el joven de 21 años de edad que el jueves 27 de marzo fue herido de tres puñaladas en la espalda por parte de grupos armados, denominados colectivos revolucionarios, y posteriormente detenido por la Guardia del Pueblo.

 

Privados de libertad

Doce personas, entre ellas, dos de nacionalidad extranjera, fueron privadas de libertad por los jueces zulianos. Seis se encuentran recluidos en el Centro de Arrestos Preventivos El Marite. También permanecen detenidos los cinco hombres y la dama que se encontraban en la urbanización El Naranjal junto al fallecido Roberto Annese. Son procesados por instigación, asociación para delinquir e incendio. A este grupo le fue designado como sitio de reclusión la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

 

Cifras

-291 detenciones en el Zulia

-150 beneficios de libertad condicional otorgados

-66 casos de libertad plena

 

Diario La Verdad

« Anterior | Siguiente »