Archive for abril 8th, 2014

« Anterior | Siguiente »

VIDEOS: Entrevista completa de Álvaro Uribe Vélez con Cala

Posted on: abril 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, quien actualmente es Senador electo de esta nación, llegó a Cala para hablar de las próximas elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el mes de mayo en Colombia.

 

Uribe Vélez habló de una manera crítica y con firmeza sobre el desempeño del actual mandatario colombiano Juan Manuel Santos, indicando que las acciones de éste, referente a los diálogos con la guerrilla de las Farc en La Habana, Cuba, lo convierten en un títere del Castro-Chavismo.

 

El ex presidente se refriere además a la situación por la que pasa Venezuela en la actualidad, manifestando que Chávez no tuvo tiempo de cosechar sus propios fracasos. También manifestará su apoyo al candidato presidencial Oscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático, su misma corriente política, indicando las razones por las que Colombia necesita un líder como éste.

 

 

 

Incendiaron 2 estaciones del Trolebús de Mérida (Fotos)

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El ministro del Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, informó que la noche de este lunes se produjo un «nuevo ataque terrorista» contra las taquillas y puertas de 2 estaciones del Trolebús de Mérida, por lo que estas quedaron inoperativas.

 

Las dos estaciones incendiadas «con bombas molotov y cauchos» fueron: La Mara y Museo de Ciencias. El Troudi resaltó que «pese a estas acciones» el Trolebús continúa prestando servicio.

 

 

 

 

 

 

 

 

Con información de Globovisión

El papa Francisco lavará pies de discapacitados y ancianos en rito de Jueves Santo

Posted on: abril 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El papa Francisco escogió este año, para la tradicional ceremonia de lavado de pies del Jueves Santo, lavar los pies de ancianos y discapacitados, anunció el martes el Vaticano.

 

El soberano pontífice celebrará el 17 de abril por la noche la misa de la Cena de Señor (última cena de Jesucristo antes de ser arrestado y condenado a muerte) en la «Fondazione Don Carlo Gnocchi – Centro Santa Maria della Provvidenza», en el barrio de Casalotti-Boccea, en las afueras de Roma.

 

El año pasado, el papa argentino lavó los pies a un grupo de jóvenes detenidos, entre ellos dos chicas, en la cárcel para menores de Roma de «Casal del Marmo», en una inédita ceremonia de Jueves Santo.

 

Cuando el papa era el cardenal Jorge Bergoglio solía celebrar la misa del Jueves Santo con el lavatorio de pies en cárceles, hospitales, residencias para ancianos u hospicios para pobres.

 

GV

Proyectan caída económica de 0,3% este año en Venezuela

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente del Consejo Nacional de Economía, Efraín Velásquez, prevé que este año no habrá crecimiento económico en Venezuela.

 

Al intervenir en el foro Perspectivas Económicas de la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (Venamcham) señaló que la economía cerrará este año con una caída de 0,3%.

 

Igualmente estima que la inflación se ubicará en 60,1% y que el precio promedio de la cesta petrolera venezolana estará en 95 dólares por barril.

 

Aún con este contexto, Velásquez estima que el consumo registrará en 2014 un ligero crecimiento de entre 1,5 a 2%, luego de haber aumentado 7 y 4% respectivamente en 2012 y 2013.

 

El Universal

Mariela León

3.200 motorizados han muerto por accidentes viales desde 2012

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Avepae, Kenett Agar, informó que al menos 3.200 motorizados han muerto tras accidentes en las vías en todo el país, desde el año 2012 hasta la actualidad. Precisó que la falta de educación vial y el no uso del casco, influyen en esta cifra. Puntualizó que la Asociación Venezolana Para La Prevención de Accidentes y Enfermedades (Avepae) realiza un estudio estadístico de todos los casos. Destacó que estas investigaciones son necesarias para prevenir que se pierdan más vidas.

 

Acotó que en las emergencias de los hospitales de todo el país, las salas de traumatismos a diario reciben numerosos casos por accidentes en moto. A su juicio, en Venezuela existe un grave problema de seguridad víal que debe solucionarse con el apoyo de autoridades y de la conciencia de los ciudadanos.

 

Esfuerzos del Estado en vialidad deben priorizar al peatón

Por otro lado, el presidente del Centro de Investigación en Educación y Seguridad Vial (Ciesvial), Darwin Figuera, consideró que en materia de vialidad el Estado prioriza a los vehículos en lugar del peatón. Expuso que el transeúnte a pie es más vulnerable que un carro, por lo que debería tener mayor importancia.

 

Añadió que además la mayoría de los conductores violan derechos de los peatones. Expuso que la causa de esto podría ser que no se sancionan debidamente a los infractores, por lo que consideró una deficiencia en la formación de autoridades.

 

Sin embargo, acotó que otro problema ocurre con los peatones, quienes a su juicio suelen desconocer el significado de las señalizaciones y también cometen infracciones que ponen su vida en riesgo. Coincidió que Agar en que la cultura víal en el país debe ser responsabilidad tanto de autoridades como de ciudadanos.

 

Globovisión

10 personas detenidas tras allanamientos en el sector Montaña Alta

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Al menos 10 personas quedaron detenidas tras varios allanamientos practicados por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en las residencias del sector Montaña Alta, estado Miranda. El procedimiento de allanamiento se realizó en la presencia de un Fiscal auxiliar del Ministerio Público, confirmó el alcalde de Carrizal, José Luis Rodríguez.

 

Algunas de los aprehendidos quedaron identificados como Julio Jordán, registrador civil del municipio; Marlene García, trabajadora del Registro Civil; Yusmira Castillo, Carolina Roa, Marcos Ramírez y Astolfo Izquiel. Trascendió que algunas de las personas fueron trasladados hasta la sede del Cicpc. Se reportó que Jimmy Hernánez Chacón, juez primero de control, firmó las órdenes de detención.

 

 

El padre de uno de los detenidos manifestó que el procedimiento ha sido respetuoso y se han garantizado los Derechos Humanos. En estos momentos los sectores Montaña Alta y Colinas de Carrizal se encuentran tomados por la GNB y Sebin. También hay presencia de funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).

 

Por su parte, el alcalde Rodríguez pidió a los organismos que no se hagan señalamientos «a dedo», que se respeten los derechos de los ciudadanos y que se siga el debido proceso. Mencionó que los ciudadanos están en su derecho de protestar de manera pacífica. Entre tanto, la diputada al Consejo Legislativo Clara Mirabal manifestó que de los aprehendidos, 5 fueron detenidos en calidad de testigo y el resto en calidad de imputados.

 

Globovisión

FMI prevé crecimiento económico en la región menos en Venezuela

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Latinoamérica crecerá un 2,5 % en 2014, cuatro décimas menos de lo previsto en enero, en un ambiente marcado por fuertes diferencias regionales, indicó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

El organismo, que ha publicado su informe semestral «Perspectivas Económicas Globales», reduce también el crecimiento previsto para 2015, que será del 3 %, tres décimas menos de lo calculado hace unos meses.

 

El informe prevé que la recuperación en las economías avanzadas tenga un impacto positivo en el comercio de América Latina.

 

Precisa, con todo, que ese impacto se verá mermado por los menores precios de las materias primas, las condiciones menos favorables en los mercados financieros y cuellos de botella en las cadenas de suministro en algunos países.

 

La debilidad en las inversiones y el menor empuje exportador fueron los principales frenos de la región en 2013, apunta el Fondo Monetario.

 

El informe destaca que la mayoría de divisas y mercados de deuda y acciones en Latinoamérica y el Caribe se negocian a niveles por debajo de los de hace doce meses, reflejo de un ambiente externo más adverso y la reconsideración de las perspectivas de la región a medio plazo.

 

El Fondo hace hincapié, por lo demás, «en las considerables diferencias» entre las distintas partes de la región.

 

Menciona, en ese sentido, el caso de México, cuyo Producto Interior Bruto (PIB) repuntará un 3 % este año y un 3,5 % el siguiente tras un débil crecimiento del 1,1 % en 2013. Las perspectivas de crecimiento futuro son al alza gracias a las reformas económicas en marcha, sobre todo en los sectores energético y de telecomunicaciones, asegura el FMI, según Efe.

 

Brasil, por el contrario, avanzará lentamente, con un crecimiento previsto del 1,8 % en 2014 y del 2,7 % en 2015. Los problemas en la cadena de suministro, sobre todo en infraestructura, y la debilidad de la demanda privada figuran entre los principales lastres de la economía brasileña.

 

Distintas son las cosas en Colombia y Perú, donde se prevé que la expansión continúe «a un ritmo bastante rápido», con crecimientos previstos para este año del 4,5 % y del 5,5 % respectivamente.

 

En Chile, se anticipa «moderación», con una proyección de crecimiento del 3,6 % en 2014, frente al 4,2 % de 2013.

 

Las desaceleraciones más marcadas se producirán en Argentina y Venezuela, donde existen «grandes incertidumbres». El FMI prevé que Argentina crezca un 0,5 % este año y el 1 % el siguiente, frente al 4,3 % del 2013. En Venezuela, se prevé una contracción de medio punto en 2014 y del 1 % en 2015, frente al crecimiento del 1 % en 2013.

 

La caída de la actividad económica ocurrirá al tiempo que se agudiza la hiperinflación venezolana.

 

En 2014 los precios subirán un 50,7 %, diez puntos porcentuales más que en 2013, y el incremento será de un 38 % en 2015.

 

El ambiente de crisis económica provocará un aumento del desempleo, cuya tasa pasará del 9,2 % en 2013 al 11,2 % en 2014 y al 13,3 % en 2015.

 

En cuanto al superávit por cuenta corriente será del 2,4 % del PIB este año y del 1,8 % en 2015

 

Bolivia, mientras tanto, seguirá creciendo por encima de su potencial en 2014, con una proyección de crecimiento del 5,1 % para este año y el 5 % para el próximo, frente al 6,8 % de 2013.

 

Centroamérica seguirá sin cambios, y se expandirá a un ritmo del 4 % este año y el próximo, y el Caribe lo hará el 3,3 % también en ambos años.

 

El Universal

¿Quiénes están detrás de las guarimbas?

Posted on: abril 8th, 2014 by lina No Comments

Desde que se iniciaron las protestas en Venezuela contra el gobierno de Nicolás Maduro, en el país así como en el exterior se oye hablar de las guarimbas. Pero, ¿qué son? Y ¿quienes están detrás?

 

El gobierno de Maduro acusa al activista cubano-venezolano de tendencia radical Robert Alonso de orquestar las guarimbas y dice que el expresidente colombiano Álvaro Uribe las estaría financiando. No obstante, los guarimberos niegan esos vínculos.

 

Origen del término

Desconocida por muchos, guarimba es una palabra mestiza que proviene de un juego infantil venezolano de los años 30, una palabra invocada por el jugador que buscaba “refugio o lugar seguro” para resguardarse. Se usa para referirse a las barricadas puestas por los manifestantes opositores que suelen tener el objetivo de impedir el paso de las autoridades para dispersar las protestas.

 

En Venezuela, el movimiento estudiantil dice que su protesta está amparada bajo el artículo 350 de la Constitución, el cual indica que “el pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos”.

 

Sin embargo, el gobierno del presidente Nicolás Maduro ha rechazado en repetidas ocasiones esa forma de protesta y la califica de ilegal y violenta. El Tribunal Supremo de Justicia ha prohibido las protestas, en especial las guarimbas, en ciudades como San Cristóbal, Maracaibo, Lechería y todas lasmanifestaciones en el municipio Chacao, de la capital venezolana.

 

Según los manifestantes, las guarimbas, o barricadas —ubicadas en las calles de algunas de las principales ciudades, como Caracas, Valencia, Maracaibo y San Cristóbal— no son solo una forma de protesta, sino un intento de proteger a los vecinos de lo que ellos dicen que es una actitud abusiva de la Guardia Nacional.

 

Según cifras oficiales divulgadas por la fiscal general, Luisa Ortega, las violentas protestas han dejado hasta el momento 39 muertos y 608 heridos, de los cuales 414 son civiles y 194 son funcionarios.

 

 

Los inicios históricos

En el contexto de las protestas, la palabra comenzó a usarse hace 10 años, en las manifestaciones escenificadas en Caracas entre febrero y marzo de 2004. En ese entonces, la oposición convocó a un “guarimbazo”, para demostrar el descontento contra la decisión tomada por el Consejo Nacional Electoral, bajo el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez, en la que puso bajo observación miles de firmas entregadas por la oposición exigiendo un referéndum presidencial.

 

Durante ese tiempo las protestas se tornaron violentas. El 21 de marzo de 2004, en el programa Aló Presidente, número 185, Chávez hizo referencia a las guarimbas y a la situación en la Plaza Altamira. Según él, la guarimba quería encender el país y por ello, el Estado se vio en la obligación de detenerlas.

 

 

Hoy, 10 años más tarde, la situación es similar. En noviembre de 2013, el coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, convocó a la oposición a volcarse a las calles para protestar en contra, entre otras cosas, de las medidas económicas del gobierno de Maduro y de la inseguridad que en 2013 cobró la vida de 24.763 personas, según cifras ofrecidas por el Observatorio Venezolano de Violencia.

 

Venezuela comenzó a vivir una intensa ola de protestas, que se iniciaron el 4 de febrero en el estado Táchira, al suroeste del país. Una semana más tarde, las manifestaciones se apoderaron de Caracas, y se expandieron en efecto dominó. Los estudiantes convocaron a cerrar calles, instalar guarimbas no solo en conjuntos residenciales, sino en avenidas neurálgicas de la capital y otras ciudades principales.

 

¿Cómo surge esta forma de protesta?

 

Lo que en el país se conoce como guarimba y que puede ser traducido como barricada, tiene raíz en los conceptos de Gene Sharp, un filósofo, político, profesor y escritor estadounidense que ha sido nominado al premio Nobel de la Paz en varias ocasiones.

 

Sharp es conocido por su extensa obra en defensa de la protesta no violenta como lucha contra el poder, en donde proliferan actos como discursos públicos, cartas de oposición, caricaturas, frases cortas, símbolos, rótulos gigantes, aéreos y terrestres, plantones en lugares simbólicos y “obstrucciones no violentas (generalmente temporales)”.

 

En su libro “La Política de la Acción Noviolenta”, de 1973, Sharp provee un análisis de cómo la acción de masas puede enfrentar gobiernos, siempre y cuando los manifestantes confirmen por vías constitucionales que el gobierno que combaten es autoritario, dictatorial, poco democrático o todas las opciones anteriores.

 

Su teoría sobre una resistencia no violenta ha sido usada en diversos países. Uno de los casos más sonados ocurrió en 1998 en Serbia, cuando en respuesta a las leyes represivas contra diversas universidades del país nació la organización Otpor, creada por el movimiento juvenil prodemocrático. A través de protestas no violentas, los serbios enfrentaron al gobierno del presidente Slobodan Milosevic. Durante dos años, Optor protestó contra el gobierno de Milosevic hasta que eventualmente fue expulsado de la presidencia. En las protestas, miles de manifestantes fueron arrestados y muchos otros asesinados.

 

¿Quién introdujo la teoría de Sharp en Venezuela?

La doctrina de la acción no violenta fue introducida en 2002 por el activista cubano venezolano de tendencia radical, Robert Alonso. Usando la palabra “guarimba”, propuso junto a otros compañeros un movimiento de resistencia bajo la estrategia de “sublevación cívica, activa, generalizada y sostenida” donde, según sus principios, se evita la confrontación y la violencia.

 

Él mismo, en entrevista con Fernando del Rincón de CNN, explica el origen haciendo referencia a los tiempos de la dictadura venezolana de los años 50, bajo el régimen del militar Marcos Pérez Jiménez, quien gobernó durante el período 1952-1958.

 

“La guarimba es originaria de los comunistas de la guerra de la resistencia contra Pérez Jiménez. La guarimba quiere decir en un idioma caribe, refugio. Ellos idearon una estrategia donde quemaban estaciones de gasolina, hacían actos de sabotaje y corrían hacia un refugio que en ese entonces para ellos era una iglesia, cualquier iglesia católica, en el entendido de que el régimen de Pérez Jiménez no los iba a buscar, no los iba a sacar de las iglesias”, dice Alonso.

 

El activista, quien ha sido uno de los más fuertes críticos del fallecido presidente Hugo Chávez, fue acusado por el gobierno de estar detrás de las protestas del 7 de marzo de 2004. A raíz de la acusación, el gobierno venezolano emitió una orden de arresto en su contra y por esa razón un mes después decidió exiliarse a EE.UU.

 

Alonso no solo fue acusado de liderar las protestas del 2004, sino que el gobierno de Chávez también lo señaló como directo involucrado en un intento de magnicidio, un plan conocido como “Operación Daktari”.

 

Daktari es el nombre de una propiedad del Alonso, en el Hatillo, Caracas, en donde el gobierno afirma que se concentraban grupo de paramilitares colombianos con la supuesta ayuda del expresidente colombiano, Álvaro Uribe, que buscaban asesinar a Chávez en medio de uno de sus programas Aló Presidente. Tanto Alonso como Uribe niegan estas acusaciones.

 

10 años más tarde, el gobierno venezolano sigue acusando a Robert Alonso de ser el artífice intelectual de las guarimbas en el país. Incluso, varios grupos guarimberos consultados por el equipo de producción del programa Conclusiones de CNN en Español coinciden con el gobierno en el sentido de que Alonso sostiene una tendencia radical.

 

Si no es Alonso, ni Uribe, entonces ¿quién?

El líder de las guarimbas del estado Táchira, un expartidario de Hugo Chávez conocido como el Líder Gocho, indicó en una entrevista en el programa Conclusiones de CNN en Español que las acusaciones sobre la posible participación de Uribe en las protestas no son más que una mentira del gobierno venezolano.

 

“El gobierno está tratando de decir que aquí hay paramilitares, que los dirige Uribe. Hicimos una marcha en estos días donde asistieron más de 150.000 personas, llenando toda la avenida. Allí están sus paramilitares. Aquí Uribe no tiene nada que ver, lo que pasa es que el gobierno está acostumbrado a rebotar la pelota y buscar excusas a sus grandes fallas”.

 

Por otra parte, Rosario Tijeras, líder guarimbera en el estado Mérida, también al suroeste de Venezuela, dijo que es “absurdo que señale al expresidente de un país” como el principal financiador de las guarimbas venezolanas e invitó al presidente Maduro a “tomar conciencia de lo que dice, porque es imposible que él nos juzgue a nosotros cuando en este país estamos pasando por una situación tan dura”.

 

Megavatio, líder guarimbero en Caracas, indica que el motivo de la protesta se centra en la situación actual del país y también niega que Uribe financie las mismas.

 

“Nuestra inspiración para salir es no conseguir nada en los mercados, eso es lo que nos motiva, esa es la manera de nosotros salir a la calle. No necesitamos que nos paguen, queremos un mejor país, nadie nos comanda, nadie nos manda, nadie nos guia, somos nosotros mismos que estamos luchando”, dijo Megavatio.

 

CNN ha enviado 10 correos electrónicos al Ministerio de Comunicación e Información, al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a Francisco Pérez, viceministro de Comunicación, también la cadena ha contactado vía Twitter al presidente Nicolás Maduro y a Delcy Ramírez, ministra de Comunicación e Información, para obtener su versión de los hechos. Hasta la fecha, CNN no ha recibido respuesta de las entidades contactadas.

 

Detrás de las guarimbas: Táchira

Táchira ha sido un estado activo en manera de protesta. En San Cristóbal, capital del estado, es donde comenzaron las protestas estudiantiles el pasado 4 de febrero.

 

Uno de los que ha encabezado el llamado a protestas y a levantar guarimbas en esa entidad es el Líder Gocho. El Líder Gocho, del movimiento de Resistencia del Táchira, es un expartidario de Hugo Chávez y dijo a CNN haber pertenecido a los círculos bolivarianos.

 

Fuente: CNN 

Kay Guerrero Marysabel Huston,

Fernando del Rincón, Claudia Dominguez y Tatiana Arias contribuyeron a este reportaje.

 

Presentan apelación contra privativa de libertad de Daniel Ceballos

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los abogados defensores del Alcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos, presentaron ante la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal de Área Metropolitana de Caracas un recurso de apelación contra la decisión dictada por el Tribunal 25º de Primera Instancia de Control, que el pasado 28 de marzo ratificó la medida cautelar privativa de libertad en contra del alcalde.

 

Luego de una detención ilegal y arbitraria, ejecutada por el órgano de inteligencia del Estado, del alcalde de San Cristóbal, se le sigue un juicio por los delitos de Rebelión Civil, previsto y sancionado en el artículo 143 ordinal 1º del Código Penal Venezolano y Agavillaminto, previsto en el artículo 286 del mismo Código.

 

Ana Leonor Acosta, abogada defensora del alcalde, señaló que han acudido a la Corte de Apelaciones en vista de la sistemática violación de los derechos fundamentales del alcalde, los cuales vician de nulidad absoluta la decisión dictada por el Tribunal 25º de Control, razón por la cual considera que, en todo caso, la investigación debe realizarse sin privar de libertad a su defendido. “Entre las violaciones del caso se observaron graves vicios procesales, como lo son la irregular asignación y emisión de la orden de aprehensión de Ceballos, ya que fue dictada por un Juez diferente al asignado; disparidad en la hora de entrada de la causa y falsedad en el trámite, debido a que este complejo proceso de dictar la orden se realizó en escasos minutos, situación poco creíble en nuestro sistema de justicia”.

 

Aseguró que en el momento de la “aprehensión” de Ceballos, se le violó su derecho a ser informado de los hechos por los cuales se le investigan, además no se cumplían los requisitos para dictar la medida privativa de libertad, previstos en el artículo 236 del Código Orgánico Procesal Penal, “debido a que no existe peligro de fuga u obstaculización de la investigación, ya que el alcalde se encuentra confinado en la cárcel militar en Ramo Verde”.

 

Recordemos que el alcalde se encuentra recluido en la cárcel militar desde su “ilegal detención” el 19 de marzo. En paralelo cumple una condena de prisión de 12 meses, dictada el 25 de marzo por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, “sin que hasta la fecha se haya publicado el fallo donde la Sala expone las razones de esta inconstitucional condena, lapso de cinco días, que venció el 30 de marzo. Tal situación, es una muestra más de la utilización de los órganos de justicia en contra de los dirigentes del partido político Voluntad Popular”.

 

Nota de Prensa

FIFA publicó la canción oficial del Mundial Brasil 2014

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Se terminó la espera y el Mundial Brasil 2014 ya tiene su música oficial. Todo se sabía sobre «We Are One» pero faltaba escuchar la canción que interpretan Pitbull, Jennifer López y la brasileña Claudia Leitte. A través de Twitter, la FIFA ya develó el misterio.

 

«Aquí está, la canción oficial ¿Te gusta?», escribió el organismo en la red social. El integrante masculino del trío también se expresó en 140 caracteres para hacer la presentación. «Thank you, muchas gracias, obrigado», fue el mensaje de Pitbull hacia todo el mundo.

 

El lanzamiento de la canción principal para el Mundial Brasil 2014 se hizo en Twitter

 

La canción va a reemplazar a «Esto es África (Waka Waka)» que Shakira lanzó para la Copa del Mundo de 2010. De todos modos, la estrella musical colombiana hizo una pieza en homenaje al Mundial de este año, y se llama «Dare».

 

Además está la canción que interpretará el puertorriqueño Ricky Martin, que hará «Vida», una melodía escrita por Elijah King, un artista estadounidense que ganó el concurso de FIFA.

 

Todos estos temas acompañarán a «We Are One (Ole Ola)» en el álbum oficial de la Copa Mundial, que publicará Sony Music Entertainment. Actualmente se está trabajando también en los videos.

 

El disco oficial «One Love, One Rhythm- The 2014 FIFA World Cup Official Album» será publicado el 12 de mayo y aparte de Pitbull, Shakira o Ricky Martin encontraremos más artistas como Adelén, o la colaboración de Avicii en alguno de los temas.

 

La FIFA y Sony Music trabajan en conjunto desde 1994, y la primera canción para un torneo de este tipo se dio en 1966, en Inglaterra.

 

Agencias

« Anterior | Siguiente »