Archive for abril 7th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Gobierno solo ha entregado el 12% de viviendas prometidas

Posted on: abril 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El ritmo de construcción de la Gran Misión Vivienda Venezuela ha caído con respecto al año pasado. En el primer trimestre de 2014, el gobierno entregó 8.127 viviendas, lo que implica 15.570 unidades menos que las adjudicadas en el mismo período de 2013.

 

El objetivo final de la misión es la construcción de 3 millones de unidades para 2019. Sin embargo, el ímpetu que mostró el programa durante 2011 y 2012 no se repitió en 2013 y tampoco en lo que va de este año, cuando la meta es inclusive superior: 400.000. Para alcanzarla, el gobierno debe entregar cerca de 33.000 viviendas al mes, pero en la realidad solo ha adjudicado 2.709. El año pasado, el promedio fue 16.700. Si se comparan los primeros tres meses de cada período se tiene que el ritmo de construcción ha bajado 65,7% en 2014.

 

La falta de insumos, especialmente de cemento y cabillas, ha sido el principal causante de la caída en la construcción pública. Además, fuentes del sector reportan retardos en los pagos a las contratistas y retrasos en las metas de los convenios internacionales, que también ha sido ocasionado por la poca disponibilidad de materiales.

 

La merma en los resultados del programa social quedó reflejada en el incumplimiento del objetivo del año pasado: de las 380.000 casas prometidas levantaron 201.075 unidades. Incluso, el primer trimestre de 2013 ya había arrojado resultados negativos. Se fabricaron 23.697 viviendas, 57,8% menos que en 2012.

 

Caraota Digital

Escuela de Trabajo Social se desvincula de violencia en la UCV

Posted on: abril 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Consejo de Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela, emitió un comunicado que rechaza la vinculación de la violencia en esa casa de estudios con la Escuela de Trabajo Social y que se muestra a favor del diálogo para buscar una solución a la crisis que vive el país. «Quienes siendo formalmente miembros de nuestra comunidad hayan sido protagonistas de esas agresiones, sólo cuentan con un carnet de estudiantes de la Escuela, pero son contrarios al espíritu humanista que caracteriza al Trabajo Social», dice el documento.

 

En el texto se reivindica el derecho a la protesta «y la legitimidad de las acciones emprendidas por el movimiento estudiantil como mecanismo para demandar la solución de los problemas de la sociedad venezolana y llamamos al gobierno a responder esas demandas». Además, se exige el cese a la represión de las protestas «y de las prácticas terroristas contra la Universidades y sus comunidades, así como el castigo a los responsables de todas las violaciones a los derechos humanos».

 

«Rechazamos categóricamente la asociación de la comunidad de la Escuela de Trabajo Social con la violencia. Nuestra comunidad la conforman estudiantes que labran diariamente su futuro con esfuerzo y estudio; docentes y trabajadores que entregan lo mejor de sí para que la Escuela funcione correctamente, y egresados que aportan al bienestar social de la población», señala el texto.

 

El comunicado añade: «Todos somos parte del Trabajo Social, una disciplina/profesión consustanciada con los derechos humanos y la inclusión social y por lo tanto ajena a todo tipo de discriminación y prácticas inhumanas, como las agresiones infligidas a la comunidad universitaria, por parte de grupos parapoliciales, organizados por el gobierno nacional, y cuya actuación sistemática contra los universitarios y el pueblo que protesta constituye terrorismo de Estado».

 

«Nos pronunciamos por el diálogo social como el camino más adecuado para la solución de la grave crisis nacional y para garantizar la convivencia universitaria. Para que ese diálogo sea verdadero debe ser acordado entre las partes, entendiendo a los actores sociales de la protesta como una de ellas; y debe contar con intermediación, agenda y metodología».

 

Finalmente señala: «Exigimos el cese a la represión de las protestas y de las prácticas terroristas contra la Universidades y sus comunidades, así como el castigo a los responsables de todas las violaciones a los derechos humanos».

 

El Universal

Jesús Casique: «La inflación de este año será de 64%»

Posted on: abril 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El economista Jesús Casique estima que con la existencia de cuatro tipos de cambios y con el Sicad 2 a niveles de 49 bolívares por dólar, la inflación en 2014 será mucho mayor a la del 2013. La estima en 64%.

 

“Hay que destacar que hay precios que están rezagados; hay precios que están congelados desde hace cinco o seis años. El gobierno para minimizar los niveles de escasez; un flagelo que en enero cerró en 28%, (el gobierno aún no ha publicado la cifra de febrero) tendrá, indiscutiblemente, que permitir el alza de precios. Esto traerá un incremento de la inflación”.

 

¿Se puede considerar que el gobierno comienza a tener éxito con su política cambiaria; tomando en cuenta el descenso que se ha producido en el dólar paralelo?

-En realidad, la entrada en vigencia del Sicad 2 no va a ser la panacea en la economía. El subyacente es que continuamos con el control de cambio; que se estableció desde el año 2003, y que ha generado corrupción, fuga de capitales y caída de las reservas internacionales.

 

-La apreciación que estamos viendo del Sicad 2 de 51 a 49 bolívares lo que va es a generar una mayor demanda en el mercado de divisas y una mayor insatisfacción, lo cual puede disparar de una forma casi inmediata el incremento del mercado paralelo.

 

-Hay que destacar que el tipo de cambio en el Sicad 2, en la medida en que incremente, el gobierno minimizará el déficit fiscal. Entonces, una caída en el Sicad 2, en la medida en que no se liquide el 100% de la demanda del mercado, que queda insatisfecha, no resuelve los problemas cambiarios en Venezuela.

 

El presidente del BCV, Nelson Merentes, hizo ver que estábamos frente a una especie de milagro económico, generado por el sólo anuncio de la apertura del Sicad 2, y el que indujo a que el dólar paralelo que estaba en 95 bolívares, bajara a 57 bolívares, hasta hace una semana. ¿Qué piensa usted?

-En ningún momento, el paralelo nunca bajó a 57 bolívares; bajó a 74 bolívares. Eso no es tampoco ningún milagro económico. Hay empresas que han salido de sus posesiones en divisas para pagar el ISLR. Pero, le reitero, tenemos que evaluar el desempeño del Sicad 2 a corto y a mediano plazo.

 

Si se habla de una devaluación del 722%, partiendo del dólar del Cencoex, ¿cómo ve usted el comportamiento de la inflación este año?

-Es obvio que si comparamos el tipo de cambio del Sicad versus Cencoex, va a tener un impacto bien importante en los precios o en la estructura de costos y en los precios en el mercado. La inflación en Venezuela en el año 2014 debería cerrar por encima del año 2013, estimo en lo particular que en un 64%.

 

-Hay que destacar que hay precios que están rezagados; hay precios que están congelados desde hace cinco o seis años. El gobierno para minimizar los niveles de escasez; un flagelo que en enero cerró en 28%, (el gobierno aún no ha publicado la cifra de febrero) tendrá, indiscutiblemente, que permitir el alza de precios. Esto traerá un incremento de la inflación.

 

Los voceros oficiales argumentan que el problema de la inflación tiene un componente estructural que se arrastra desde nuestros gobiernos democráticos. ¿Qué piensa usted?

-Bueno, ese es el argumento político de aquellas personas que comulgan con el gobierno central. En Venezuela el problema de la inflación contiene, básicamente, tres vertientes. La primera vertiente es el desorden fiscal. En el año 2013 cerramos alrededor entre 15 ó 16 por ciento del PIB de déficit fiscal; algo, extremadamente, alto y abismal.

 

-La segunda vertiente, consecuencia del déficit fiscal, es el financiamiento del BCV a Pdvsa. Para el mes de abril el financiamiento asciende a 64 mil millones de dólares; lo que tiene un impacto inflacionario bien importante.

 

-La tercera vertiente la constituye el incremento de la liquidez monetaria. La liquidez se incrementó en el año 2013 en 73%; un incremento tan exorbitante que, por supuesto, hace muy difícil el control de la inflación; aunado a la caída de la inversión extranjera directa. El informe de la Cepal reporta que los países de la América Latina reciben, aproximadamente, un 8 ó 10 por ciento de su PIB en materia de inversión extranjera directa; pero Venezuela llega apenas a 1,8%. Lo que significa que es un nivel muy exiguo para la economía venezolana.

 

Si se parte de que la mayor parte de los artículos de primera necesidad gozan del subsidio del dólar del Concoex y del Sicad I, como dicen los voceros oficiales, ¿cómo explicarnos entonces ese descontrol inflacionario?

-Porque todos los controles terminan, al final, distorsionando la economía. El control de precios, desde que entró en vigencia en 2003 lo que ha generado es alta inflación y alta escasez. El control de cambio, como le acabo de señalar, fuga de capitales, caída de reservas internacionales y corrupción. No hay dólares para satisfacer la demanda del mercado o toda la demanda del mercado a 6,30.

 

-La prioridad de 6,30 es alimentos y es medicamentos. En la última subasta del Sicad I se observó que los alimentos y los medicamentos, básicamente, fueron desplazados hacia este tipo de cambio a una tasa de 10,8. Lo que quiere decir que están migrando algunos rubros del Concoex al Sicad I, y, por lo demás, a mediano y largo plazo yo preveo que el Sicad I va a ser desplazado al Sicad 2.

 

-Pero esta es una multiplicidad cambiaria; tenemos en Venezuela cuatro tipos de cambio: Concoex 6,30, Sicad I 10,8, Sicad 2 49,18, y el paralelo, cuyo valor no se puede divulgar; una multiplicidad que, efectivamente, genera fuertes distorsiones económicas en el país.

 

¿Cuál es el porcentaje de diferencia que se da entre el valor del tipo de cambio que existía para el momento en que llega Hugo Chávez a la presidencia, con respecto a éste, que se ha alcanzado en el Sicad 2?

-Es que para el momento en que llega el presidente Chávez no existía el dólar paralelo o no era muy significativo, como actualmente con el gobierno de Nicolás Maduro. O sea, estamos hablando de una brecha donde las curvas son extremadamente abiertas o son muy amplias. Entonces, la finalidad del gobierno es bajar el tipo de cambio paralelo y acercarlo al tipo de cambio del Sicad 2. Pero la solución no es apreciando al Sicad 2, sino bajar divisas al mercado, y resolver los problemas de escasez de divisas que hay.

 

-Aunque 40 mil 900 millones de dólares que según el ministro Rafael Ramírez constituye el presupuesto de divisas, yo veo difícil que puedan satisfacer el 100% de la demanda en el mercado.

 

¿Se va a resolver el problema de la escasez habida cuenta de que el gobierno ahora garantiza un flujo de divisas permanente a través del Sicad 2?

-Para resolver el problema de la escasez, primero, el gobierno tiene que otorgarle divisas al sector productivo. El BCV reportó que en el mes de enero se produjo una escasez de 28%. Eso se debe a la regulación de precios; es decir, que Venezuela tiene que experimentar una mayor inflación para resolver los problemas de la escasez, y si el gobierno se aferra al control de precios; congelando precios en el mercado, difícilmente, los niveles de escasez van a disminuir.

 

Noticiero Digital

Nadal, deportista español más conocido internacionalmente

Posted on: abril 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Rafael Nadal es el deportista español más conocido a nivel internacional, por delante de Fernando Alonso, Pau Gasol e Iker Casillas, según un informe de Personality Media, empresa española de consultoría de mercadotecnia especializada en el análisis de personajes públicos.

 

El análisis ha sido realizado en doce países: Estados Unidos, Australia, Rusia, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, España, México, Brasil, Chile y Argentina, y Nadal ha logrado un 75 por ciento de media. En Europa, Fernando Alonso y Nadal tienen, según esta empresa, unos datos muy igualados, entorno al 77 por ciento de notoriedad. Alonso lidera países como Brasil, Italia, Alemania y Rusia donde alcanza más notoriedad con unos datos del 97, 87, 74, y 81 por ciento, respectivamente.

 

En Latinoamérica, Nadal asume el mando alcanzando datos del 90 por ciento en Chile (frente a un 44 de Alonso), 90 por ciento en Argentina (frente a 52 de Alonso), el 82 por ciento en México (64 de Alonso). Sin embargo, en Brasil, Alonso obtiene un 97 por ciento, frente al 70 por ciento de Nadal.

 

Casillas ha logrado un 81 por ciento de notoriedad en México, un 53 por ciento en Argentina, 61 por ciento en Chile y 55 por ciento en Brasil. En España los cuatro deportistas figura bastante igualados: Nadal 98 por ciento, Alonso 97 por ciento, Gasol 97 por ciento, y Casillas, 95 por ciento.

 

Agencias

Maduro felicita a Solís por victoria en presidenciales costarricenses

Posted on: abril 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente Nicolás Maduro felicitó a Luis Guillermo Solís por su victoria en las elecciones presidenciales de Costa Rica de este domingo y abogó por estrechar las relaciones bilaterales. La cancillería venezolana trasladó a través de un comunicado la felicitación de Maduro y «su plena disposición de trabajar junto al Gobierno y al hermano pueblo costarricense en este nuevo período».

 

Añadió: «en aras de estrechar los lazos de amistad y fortalecer la complementariedad y cooperación bilateral en las más diversas esferas». Con 94 % de las mesas escrutadas, Solís, un historiador centro-izquierdista de 53 años, obtuvo 77,88 % de los votos, mientras que su adversario, Johnny Araya, candidato del oficialista Partido Liberación Nacional (PLN), se adjudicó un 22,12 %.

 

Maduro también destacó que reiteraba «su voluntad de impulsar la integración regional, en el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), vigorizando el sueño de los libertadores, de unir a nuestros pueblos en la búsqueda de la prosperidad mutua».

 

Agencias

Retiros en moneda extranjera de cuentas nacionales se harán a tasa Sicad II

Posted on: abril 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Este lunes fue publicado el Convenio Cambiario 28 en la Gaceta Oficial 40.387. El texto de esta nueva norma las nuevas reglas para la compra y venta de divisas.

 

Según el Convenio, aprobados por el Ministerio de Economía, Finanzas y Banca Pública, así como el BCV, el tipo de cambio aplicable a la compra y venta de divisas en las casas de cambio será el aplicable a la Tasa Sicad II. Indica que el tipo de cambio aplicable a consumos a personas naturales con tarjetas de debito y crédito, giradas contra cuentas o líneas de crédito en moneda extranjera, así como operaciones de avance de efectivo con cargo a dichas tarjetas, será el determinado por el BCV en su pagina WEB.

 

El Convenio establece que las operaciones de venta de divisa por parte de Pdvsa, así como empresas mixtas bajo la Ley de Hidrocarburos, y las que se hagan por concepto de minería y oro, se realizarán a tasa Sicad II. Por otra parte, los retiros con cargo a los depósitos en moneda extranjera en el sistema financiero nacional se realizarán al tipo de cambio del Sicad II. Este Convenio deroga el Convenio Cambiario 24.

 

Globovisión

Vine pone el «sexting» en bandeja gracias a añadir los mensajes directos

Posted on: abril 7th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

En en mundo de las redes sociales hay una tendencia clara: ya sea por miedo a perder cuota de mercado, por quedarse obsoleto o por hacer lo que el vecino hace, las compañías no hacen más que copiar (o implementar) lo que la competencia hace. El servicio de microvídeos Vine, propiedad de Twitter, ha añadido la función de mensajería privada, siguiendo los pasos de otras plataformas como Instagram o su empresa matriz, que ha hecho de los mensajes directos una de sus señas de identidad.

 

Estos mensajes de Vine se denominan «Vine messages» y, como su propio nombre indica, los usuarios podrán enviar microvídeos sin que aparezca en su «timeline». La comunicación privada está asegurada, ¿una nueva oportunidad para practicar el llamado «sexting» -el envío de mensajes o fotos sexualmente explícitas-?

 

Resulta extraño que Vine, que ha luchado contra esta práctica, ahora la ponga en bandeja. De hecho, en sus términos de servicio por el cual prohíbe subir y compartir vídeos con contenido sexual. El caso es que esta práctica, generalizada entre los jóvenes, es una pieza importante para entender cómo la tecnología afecta la sexualidad y la salud.

 

La red social propiedad de Twitter se caracteriza por sus cortos vídeos de seis segundos. Hasta ahora solo permitía hacerlos de forma pública, con lo que ahora se podrá compartir entre los contactos, al igual que hizo Instagram en diciembre con Direct.

 

Utilizar esta nueva opción es sencilla. El acceso para mandar vídeos de forma privada se encuentra en el menú principal junto a la función de grabar, y representada con un icono de mensajes. Eso sí, no se puede mandar más de un vídeo de una vez a una persona, aunque sí da la opción de mandar un mismo vídeo a varios usuarios al mismo tiempo. Otra manera de mandar mensaje privado es mediante un botón de compartir ubuicado en la parte de debajo de cada vídeo. Así, se puede compartir el vídeo por mensaje privado a Twitter o Facebook.

 

La actualización de la versión de Vine incluye varias novedades, algunas estéticas. Una de ellas imita la configuración del perfil de Twitter al dividir en dos paneles el nombre de usuario y número de seguidores y personas siguiendo, y la biografía se encuentra en un segundo plano, al que se puede acceder deslizando la pantalla.

 

Por otro lado, ahora también se puede customizar el color de la interfaz y ofrece diez colores distintos. Para acceder a esta opción es necesario ir a la pestaña de ajustes de la aplicación. La nueva versión de Vine ya está disponible para Android e iOS a través de Google Play y App Store, respectivamente.

 

ABC

Android TV: la nueva apuesta de Google para conquistar la televisión

Posted on: abril 7th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Android TV. Así es como se llamará el nuevo producto de televisión inteligente que está preparando Google. Se trata de un «set-top-box» (decodificador, en español) al estilo de Fire TV, recientemente lanzado por Amazon, más fácil de usar y menos ambicioso que la iniciativa Google TV que lanzó la compañía y que tan pocos resultados le ha dado.

 

El enfoque para luchar esta vez frente a frente con Apple TV, la propuesta en el ámbito de la televisión de la compañía de la manzana, Amazon Fire TV y Roku es, aseguran en el portal especializado «The Verge» citando un documento de Google al que el medio dice haber tenido acceso, «una interfaz de entretenimiento, no una plataforma de informática».

 

Se trataría, según se apunta en el citado artículo, de un «set-top-box», obviamente basado en Android como indica su nombre, fácil de usar y que proporcionaría a los usuarios un acceso sencillo al contenido de entretenimiento (películas, series, programas televisivos, etc. para lo que la compañía firmará acuerdos previsiblemente con jugadores como Netflix o Hulu, además de utilizar su propia oferta de Google Play) y a aplicaciones.

 

Sería muy intuitivo de utilizar y, además, capaz de sugerir contenido y hacer recomendaciones al usuario en cuanto éste encienda su televisor. «En acceso al contenido debería ser simple y mágico», reza el documento de Google al que ha tenido acceso The Verge, en el que se explica que no debería llevar más de tres clics o gestos entrar en la pantalla de inicio y comenzar a disfrutar de un contenido en concreto.

 

De momento se desconocen los planes de lanzamiento de Android TV por parte del gigante de internet aunque parece que la compañía está reclutando desarrolladores para construir aplicaciones sobre la nueva plataforma. Una iniciativa que, por cierto, no afectará presumiblemente a otro dispositivo lanzado por la empresa (de hecho, acaba de aterrizar en España) en línea con el acceso al contenido de entretenimiento como es Chromecast, que en teoría seguirá comercializándose.

 

ABC

Se agudiza la escasez de cauchos

Posted on: abril 7th, 2014 by Super Confirmado No Comments

En un viacrucis se ha convertido para los dueños de vehículos conseguir cauchos en la zona norte del estado Anzoátegui. Desde principios de año las caucheras han visto disminuido su inventario de neumáticos. El asistente de ventas de Mercauchos El Puerto CA, ubicada en la avenida Municipal de Puerto La Cruz, Arven Gutiérrez indicó que sólo reciben entre el 5 y 10% de los pedidos que realizan.

 

“Actualmente nada más nos está surtiendo Pirelli y es muy poco lo que está llegando”, expresó Gutiérrez. Agregó que están escasas todas las marcas y medidas. “Los cauchos para rines 13” y 14” son los más comerciales. Sin embargo, tampoco se consiguen los 15”,16” y 17’”. Gutiérrez aseveró que le explicaron que el problema se debía a que por ser a comienzos de año las empresas como Goodyear, Pirelli y Fireston realizan la discusión del contrato colectivo y que durante ese periodo se para la producción.

 

“Al parecer en esta oportunidad tardaron más en ponerse de acuerdo los patronos con los trabajadores, aunado a ello no hay materia prima porque es importada”, afirmó. Agregó que la afluencia de clientes con la necesidad del producto es alta. “Esto dejó de ser un negocio sustentable para cualquier comerciante porque no se puede satisfacer los requerimientos de los clientes”.

 

En la cauchera ofrecen otros servicios como alineación, balanceo y mecánica ligera con lo que tratan de subsistir, mientras se regulariza el inventario de llantas, aun cuando no tienen una fecha estimada de solución. El asistente de ventas advirtió que debido al problema entre Venezuela y Panamá las marcas importadas como Goodrich y Michellin podrían dejar de llegar al país.

 

Los más escasos

Por su parte, la encargada de Cyber Cauchos Las Garzas, ubicada en la avenida Jorge Rodríguez, Yuritza Saavedra, precisó que las medidas más escasas son las 13”, 14” y 15” pues sólo se consiguen en marcas importadas. Estos tamaños son los que utilizan los vehículos livianos como los Fiat Uno, los Aveo y Elantra.

 

Destacó que los neumáticos 75016 para camiones pequeños también están desaparecidos. “Debido a esta situación, algunos dueños de vehículos les han hecho modificaciones a sus automotores para colocarles los cauchos cuyas medidas sí se encuentran”, confesó la encargada.

 

La mujer coincidió en que las fallas de abastecimiento comenzaron a principios de año y se han ido agudizando. “Los pedidos nos están llegando bastante incompletos y no nos explican el motivo”, apuntó. Un trabajador de Súper Renovadora Técnica Firestone, también ubicada en la Intercomunal, que prefirió omitir su nombre dijo que a ellos les están surtiendo la cuarta parte de lo que solicitan.

 

A su juicio todas las medidas de llantas andan desaparecidas. “Hay negocios que tienen cauchos importados, pero son más caros que los nacionales”, declaró. El hombre puntualizó que en su inventario hay como diez unidades de cauchos nada más, “yo ni siquiera puedo ofrecerle a un cliente los cuatro cauchos si los requiere, estoy vendiendo máximo dos por persona”.

 

No sólo los vendedores padecen por la escasez, pues los compradores también se las ven negras tratando de conseguir el producto. Gilberto Suniaga, de oficio comerciante, expresó que desde el jueves estaba buscando sin éxito cauchos rin 17” para su vehículo. “Ya he recorrido nueve caucheras y no he conseguido nada, en algunos sitios me dicen que se debe a la falta de divisas en el país”, destacó.

 

Indicó que no manejaba los precios de los neumáticos porque en vista de que no hay en ningún comercio le dijeron cuánto costaban. “Esta situación es un poco estresante porque me hace perder tiempo y yo debo trabajar”.

 

Precios

El costo de los cauchos puede variar si son importados o nacionales, además de las marcas y medidas. El más barato de rin 13” se consigue en Bs. 1.900, el 14” en 2200, 15” en 2500, mientras que uno 16” puede costar 3500 y el 17” 4.400. En las páginas de internet algunos pueden costar más del doble.

 

La diferencia de precios entre los fabricados en el territorio nacional y los fabricados en el extranjero oscila entre 200 y 500 bolívares, aproximadamente.

 

Zona Sur

En la zona sur de la entidad también se ha reportado escasez de cau- chos y otros repuestos para vehículos. El pasado 14-03 el presidente de la Cámara de Transporte de El Tigrito, Miguel Prado, denunció que 300 carros por puesto estaban fuera de servicio en Guanipa. Además advirtió que otros 1.300 vehículos también se ven afectados por la falta de repuestos.

 

Acuerdo

En el mes de noviembre, el ministro de Tránsito Terrestre orde- nó bajar el precio de los cauchos. Tras un acuerdo con los fabricantes se estableció una disminución de entre 10 y 34% en los precios. Por ejemplo, un neumático para un vehículo modelo Corsa, Fiesta o Aveo, que costaba dos mil bolívares, fue rebajado a mil 385 bolívares, precio que ya no se cumple.

 

El Tiempo

SAP HANA, la revolución del análisis de datos

Posted on: abril 7th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

En todo el mundo, a cada instante, las empresas generan una enorme cantidad de datos que provienen desde la parte interna y externa de la misma. Una solución para poder gestionar esta información adecuadamente para poder aprovecharla al máximo es la computación in-memory que brinda la habilidad de procesar cientos de miles de millones de datos en tan solo unos segundos, lo que, además de permitir elevar la competitividad, también ofrece nuevos escenarios con sus respectivas posibles soluciones, con ello se puede gestionar a las compañías de una manera más inteligente para hacerlas más competitivas.

 

Debido a todo esto, SAP ha creado la plataforma SAP HANA que combina las capacidades de la base de datos, su procesamiento y una plataforma de aplicaciones en memoria, la cual proporciona diversas librerías para realizar el análisis predictivo, la planificación, el procesamiento de textos y el análisis de negocio, simplificando aún más el desarrollo de aplicaciones y el procesamiento a través de fuentes de grandes datos y estructuras. SAP HANA es la plataforma más adecuada para la construcción y el despliegue de la próxima generación, aplicaciones en tiempo real y análisis para las empresas de todos los sectores.

 

SAP HANA es una plataforma poderosa que realiza análisis de una gran cantidad de datos en milisegundos, lo cual permite que las empresas sean aún más competitivas y puedan realizar reportes en tiempo real, análisis predictivos para definir tendencias y preferencias tanto de proveedores como de clientes. La plataforma tiene un conjunto de funciones completas que permite resolver simultáneamente transacciones en tiempo real así como las cargas de trabajo analíticas con una velocidad extrema.

 

SAP HANA revolucionará la manera de hacer negocios

 

Los diferentes avances tecnológicos que están revolucionando los negocios como los dispositivos móviles, la Nube y las tecnologías de Big Data, exigen a las empresas nuevas soluciones para analizar toda su información en tiempo real para tener una toma de decisiones más acertada. Uno de los mayores malentendidos sobre SAP HANA es que solamente es para aplicaciones de SAP y datos, lo cual es falso, ya que es una plataforma abierta que se ejecuta en miles de aplicaciones de terceros en infraestructura de hardware y no solamente de SAP. La colaboración y la cooperación es la clave para el éxito comercial de SAP HANA.

 

En 2013 SAP lanzó SAP Business Suite powered by SAP HANA que tiene los siguientes beneficios:

 

• Modelos de negocio más sensatos que vinculan en tiempo real las percepciones empresariales con sus transacciones para promover productos, servicios y esquemas operacionales innovadores

 

• Amplia variedad de escenarios de negocios, incluyendo análisis de mercadeo, cierres financieros, gestión de cuentas por cobrar y análisis de sentimientos sociales y de los consumidores, así como la capacidad de análisis y reportes operacionales más comúnmente utilizadas; todo esto optimizado para brindar el más alto valor posible.

 

• Sencillas interacciones de negocios con socios comerciales y consumidores gracias a la integración de datos no estructurados y medios sociales en un mismo sistema.

 

Es momento de que las empresas comiencen a evolucionar la manera de gestionar su negocio para ser más competitivas ante un mercado global que crece día a día.

 

 

NP

 

« Anterior | Siguiente »