Archive for abril 6th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Encuesta IVAD: 67% de los venezolanos considera que Leopoldo López es un preso político

Posted on: abril 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La encuestadora Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD), en su más reciente investigación realizada entre el 19 y el 25 de marzo, determinó que el 67% de los venezolanos considera que el coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, es un preso político de la dictadura que se vive hoy día en Venezuela e hizo muy bien (79%) al dar la cara ante la “justicia”.

 

En el estudio, 55% de los venezolanos considera que el gobierno de Nicolás Maduro no es democrático y opera como un régimen dictatorial y el 75% del país considera que la situación que atraviesa Venezuela es negativa, identificando a Nicolás Maduro y su gobierno (53%) como el principal responsable de la crisis económica y social que se vive hoy día. Solo un 24% de venezolanos cree que el país está de regular hacia muy bien. En ese sentido, el IVAD confirma que las protestas que se están desarrollando a nivel nacional son una expresión real de descontento del pueblo venezolano contra el régimen de Nicolás Maduro (58%) y el 71% de la población ha conocido de las mismas en su ciudad.

 

La investigación también revela que el 63% de los venezolanos estima que las fuerzas de seguridad del Estado (GNB y policías) han torturado y reprimido las manifestaciones pacíficas de los estudiantes y la #UnidadEnLaCalle, lo cual representa una violación a los derechos humanos y constitucionales del pueblo. Pese a esa percepción, el 71% de los entrevistados afirma que no dejará la calle hasta conquistar la libertad, la justicia y la paz del pueblo venezolano.

 

En la encuesta presentada por IVAD se evidencia también que la mayoría de los venezolanos apoya la propuesta iniciada por Voluntad Popular y la #UnidadEnLaCalle el pasado 02 de febrero que impulsa #LaSalida constitucional y pronta de Nicolás Maduro. En ese sentido, 54% de los venezolanos está de acuerdo con pedir la renuncia de Maduro y el 62% apoyaría la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, contemplada en el artículo 347 de la Constitución, como un mecanismo para cambiar los poderes públicos y producir un verdadero cambio político en Venezuela. Si hoy se realizaran elecciones presidenciales, 52% de los venezolanos votaría en contra de Nicolás Maduro frente a un 33% que lo haría a favor, lo cual representa un cambio histórico en la preferencia electoral del venezolano.

 

La encuesta realizada por IVAD entrevistó directamente en sus hogares a 800 venezolanos, representativos del 96% del territorio nacional. El estudio se realizó entre el 19 y el 25 de marzo y tiene una confianza del 90%.

 

Ante estos resultados, Voluntad Popular ratifica su lema #ElQueSeCansaPierde e invita a los venezolanos a no desmayar la lucha por una Mejor Venezuela en donde todos los derechos sean para todas las personas, para lo cual es imprescindible seguir con la protesta de calle pacífica y constitucional, exigiendo #LaSalida del régimen antidemocrático de Nicolas Maduro.

 

 

 

 

 

 

 

 

fuente: VP Comunicaciones

La violencia es aliada del Gobierno

Posted on: abril 6th, 2014 by lina No Comments

Para Julio Borges, a Maduro le conviene distraer la atención del descontento por la escasez, la inflación y la inseguridad, propiciando escándalos y hechos violentos. El diputado y dirigente de Primero Justicia apuesta por la protesta permanente, pacífica y multitudinaria, «que involucre también a los sectores populares».

 

Sostiene que la oposición ­siempre lo ha hecho- va a las comunidades porque existe un blackout informativo, el cual «impide a muchos venezolanos entender que este es un Gobierno fracturado, que sale de un error para meterse en otro», y que promociona una guerra de baja intensidad, de todos contra todos, para que los problemas centrales pasen debajo de la mesa

 

Circula por redes sociales la denuncia de la periodista Patricia Poleo quien, desde Miami, cita un pacto con el gobierno, y le llama «colaboracionista» al prestarse a un plan de Miraflores para convencer a Leopoldo López de respaldar el diálogo. ­Destruir es fácil. Como lo declaró la MUD: hay sectores que dicen ser de oposición pero asumen un papel de destruir a la oposición, más que denunciar los males del Gobierno. La semana pasada, la leyenda era que voceros de la Unidad, entre ellos Ramón Guillermo Aveledo, habíamos ido a Washington a defender a Maduro y decirle a Obama que no sancionara a los funcionarios del Gobierno.

 

Luego dijeron que Henrique tenía un pacto de no agresión con Rodríguez Torres; y ahora sacan esa denuncia con el tema militar. Mi opinión es que no hay que prestarle atención. Hay que concentrarse en el país y advertir acerca de esa política de dinamitar la Unidad, que sería el favor más grande que se le puede hacer al Gobierno. La idea es que estemos divididos para fortalecer a un Gobierno cada día más débil.

 

Debido a ese supuesto «arreglo», le atribuyen su visita relámpago a Leopoldo López. ¿Hablaron acerca de este tema? ­Fue una visita de amigos, a través de la Asociación de Alcaldes. Lo hice con casi todos los presos políticos, en especial con los alcaldes. Pero solo dejaron que habláramos 10 minutos porque estuvimos marcados por un coronel.

 

Leopoldo es mi amigo. Lo conozco desde hace más de 20 años. Él sigue firme en su posición, y para mi es muy respetable que él mantenga su posición. Las causas de las protestas son absolutamente válidas, en la medida que no sean violentas. Y deben ser en todos los escenarios. Leopoldo y yo creemos que este es un país que no se doblega.

 

¿Asegura entonces que no hay arreglo bajo cuerda entre la MUD y el Gobierno para normalizar el país? ­En lo absoluto. Cada vez que ponen a rodar esos rumores, nosotros ­partidos políticos e individualidades­ tenemos que tragar grueso ante tantas mentiras y seguir en la tarea de agrupar a la oposición, con las diferencias que cada quien tenga, según su visión personal. Porque convivir con cualquier ruptura o fricciones no tiene sentido.

 

La gran labor nuestra es reagrupar y relanzar la Unidad, bajo el entendido de que tenemos diferencias, pero con un objetivo común que nos une: denunciar a este gobierno inepto, represor y corrupto.

 

¿Cómo fortalecer esa unidad? ­Las diferencias pueden ser complementarias y no excluyentes. A veces nos metemos en algunos dilemas que son inútiles, como votar o no votar. Dialogar o no, etc. La realidad es mucho más compleja que esos dilemas en blanco y negro. En este momento trascendental apoyamos la protesta social porque posee todos los elementos serios que hay que hacer. Esa protesta se complementa con lograr que el Gobierno se vea obligado a realizar cambios estructurales. Dialogar sin presión social no lleva a ningún lado, pero diálogo con violencia tampoco nos lleva a ninguna parte. Sabemos que en este país no hay justicia, de modo que lo que le queda a la gente es estar en la calle para hacer que se respete su dignidad como ser humano.

 

Da la impresión de que la estrategia de Miraflores sería generar escándalos (detención de alcaldes, despojo de inmunidad a María Corina, persecución de dirigentes) y confundir a la gente para exacerbar reacciones extremas ¿Cuál es la posición oficial de la MUD respecto a las guarimbas? ­En la MUD apostamos por las protestas masivas, con carácter social.

 

Demostrar que no somos «la mitad» del país, sino la inmensa mayoría de venezolanos descontentos e inconformes ­incluyendo a quienes votaron por Maduro­ con todo lo que está pasando. Pero sin caer en el campo de la violencia. Todo lo que signifique violencia, el Gobierno lo toma para sí, y no es osado pensar que en muchos casos haya infiltrados. Tenemos que protestar, sí, con contundencia y fuerza.

 

Con una abrumadora demostración de que estamos molestos con la políticas económicas y la ineptitud del Gobierno, pero sin pisar el peine de la violencia, que es adonde el Gobierno nos empuja, porque sabe que al radicalizar la protesta con violencia desprestigia sus razones. Al final, hace que la gente se canse y crea que protestar no vale la pena porque todo termina ahí. Con esa actuación, ellos lo que tratan es de lavar su rostro represor ante la comunidad internacional. Por eso he dicho muchas veces que tenemos que ser más inteligentes.

 

Debemos protestar; llevar multitudes a todas partes; toda la fuerza del país debe estar presente en cualquier rincón de Venezuela, pero sin violencia. El descontento de hoy en el país es mayoritario. Más que una crisis, Venezuela está viviendo un caos, que es mucho más profundo. Es como una enfermedad generalizada: política, moral, cultural, económica, institucional.

 

¿De qué trata la «agenda social» que menciona Capriles? ¿Es compatible con las movilizaciones de calle y las protestas? ­Sí, esa agenda es compatible con las protestas. Se trata de una propuesta frente a la crisis y cuyo reto no es solo salir del gobierno, sino cambiar de modelo. Hay que cambiar este sistema económico errado. El Gobierno te coloniza el estómago. Como destruyeron la industria y el campo, ahora crean una libreta de razonamiento, al estilo cubano. Bueno, aquí hay que luchar para que podamos independizarnos desde todos los puntos de vista. Para que la gente pueda comprar en completa libertad lo que quiera, la cantidad, la marca y en el momento que quiera.

 

Decía Juan Pablo II: la libertad no se puede dividir. O la libertad es pura o no eres libre. Este gobierno está sometiendo y esclavizando a la población con tantos controles. Contra eso es que luchamos, pero yendo a las comunidades que no conocen esta realidad porque hay un blackout infomativo. No trabajamos para que salga en los medios, sino para las comunidades se informen. ¿Qué es una tarea difícil? Sí, pero hay que hacerla.

 

¿Cómo hacen para asumir la labor parlamentaria, con un presidente de la Asamblea que dirige las sesiones con tal arbitrariedad que asusta hasta los diputados del Psuv? ­Para nosotros la Asamblea no es un parlamento como cualquier otro, sino una trinchera de lucha, porque ellos se niegan a construir consenso y nosotros vamos a resistir. En ningún parlamento los diputados van para que los agredan.

 

Yo he sido golpeado tres veces, se me ha quitado el derecho de palabra, se violentaron todos los derechos a María Corina, Mardo, María Aranguren. Quieren robar a través de su justicia roja lo que se logró por el voto popular. Hay que saber resistir, porque buscan la humillación moral, humana permanente; quieren desmoralizarnos, que abandonemos y no vamos a permitirlo.

 

Diosdado, quien debería haber realizado un papel trascendental en la Asamblea para construir consenso, lograr cambios profundos y superar las fracturas, está ejerciendo el rol más triste de la historia, como es el de humillar, destruir, creerse dueño de la soberanía popular, creerse copresidente. Actúa con una soberbia tan grande como si Dios no existiera. Con la idea de que todo comienza y acaba con ellos. Hemos visto a través de la historia cómo terminan estos personajes. Nunca terminan bien, ni ante la Historia ni ante su familia ni delante el país que supuestamente representan.

 

En el caso de María Corina Machado, se pasó de la raya amarilla de la tolerancia. ­María Corina es una extraordinaria mujer, la diputada más votada, luchadora, defensora de principios, representa al pueblo. Lo que hicieron en esa sesión no fue descalificar a María Corina, sino descalificarse ellos mismos ante sus propios electores.

 

Para muchos resulta difícil salir del caos, bajo ese esquema que usted predica. De ahí la desesperación… ­Sí, ese es el problema: cómo lograr, en medio de la tormenta, señalar un camino que sea claro, cuando tenemos un Gobierno violador de los DDHH. Cómo lograr atravesarlo y que, al final, haya el reencuentro de la paz y la justicia.

 

Por eso insistimos en que junto a una agenda social debe haber permanencia de las protestas no violentas, que van ayudar a obligar al Gobierno a no aprovecharse de un error para perpetrarse en el poder. Para mí, no hay dudas de que el Gobierno se aprovecha de ciertas protestas para generar violencia.

 

Es muy importante tener claro que hacemos más daño con marchas pacificas, masivas y multitudinarias que pisando el peine de la violencia. Entiendo el nivel de frustración y desesperación que tenemos todos, de emocionalidad, de sentimientos revueltos, que nos llevan a veces a no medir las consecuencias de nuestros actos. Si pensáramos dos veces: no haríamos cosas que beneficien al Gobierno.

 

Lo vemos en otros países. Es el caso de Gandhi, Luther King, Mandela, Juan Pablo II, que se enfrentaron al poder y no tuvieron miedo a las agresiones, pero nunca contestaron con violencia. La no violencia no significa claudicar o colaboracionismo, significa no tenerle miedo al poder así te agreda.

 

Violencia con violencia a lo que te lleva es al ojo por ojo, y ahí vamos a terminar todos ciegos. No podemos llegar a una guerra civil de baja intensidad. Sería el favor más grande que le haríamos al Gobierno, mientras el resto de la población nos observa ajena a esos enfrentamientos. El Gobierno está fracturado y lo que hay que evitar es que la oposición se fracture.

 

 Editorial de Tal Cual

Dificultades de la prensa en Venezuela protagonizan reunión de la SIP

Posted on: abril 6th, 2014 by lina No Comments

Con una sala repleta y en pie, los asistentes respondieron con un largo aplauso la presentación del informe expuesto por Carlos Carmona, presidente del diario El Impulso

 

Carmona documentó la exposición de su informe con vídeos

 

Bridgetown (Barbados).- Las dificultades que atraviesa la prensa escrita en Venezuela, con escasez de papel para imprimir diarios y denuncias de agresiones a periodistas que cubren las protestas sociales, protagonizaron hoy la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

 

En la segunda jornada de la reunión que se celebra en Barbados, los miembros de la SIP ovacionaron hoy al periodista que expuso ante la Comisión de Libertad de Prensa su informe sobre la situación del periodismo en Venezuela.

 

Con una sala repleta y en pie al completo, los asistentes respondieron con un largo aplauso la presentación del informe expuesto por Carlos Carmona, presidente del diario venezolano El Impulso.

 

Carmona documentó la exposición de su informe con vídeos de testimonios de periodistas agredidos por las fuerzas del orden durante las protestas populares que tienen lugar desde hace casi dos meses en las calles de Venezuela, así como imágenes de actos de violencia represora sobre los manifestantes.

 

«Esas imágenes no salen; las televisoras de allá no lo sacan», dijo a Efe Carmona, visiblemente emocionado, minutos después de la unísona ovación recibida. «Estamos haciendo todo lo que se puede por la libertad. Mientras quede aire en los pulmones seguiremos luchando», añadió.

 

En la sala donde se reunía la Comisión de la Libertad de Prensa e Información de la SIP para estudiar el caso de Venezuela irrumpió además un grupo de jóvenes con banderas venezolanas y  algunos editores  Asdrubal Aguiar y Marcel Granier carteles en apoyo a quienes se están manifestando en las calles de ese país.

 

Todos ellos siguieron en silencio la exposición del informe, después de haber llevado también su protesta a la playa del hotel donde se celebra la reunión.

 

«Que no le quepa duda a nadie de que seguiremos denunciando lo que ocurra sin descanso, pública e internacionalmente, y haciendo peso mundial para que la gente sepa lo que está ocurriendo», dijo Carmona.

 

En su informe denunció que «si antes preocupaban los signos evidentes del deterioro democrático, ahora la prensa y los periodistas independientes viven su momento más dramático, signado por un cuadro de violencia institucional y social sin precedentes».

 

Perú

 

Además del caso de Venezuela, durante la jornada también se estudiaron los informes de otros países de la región, entre ellos Perú, donde existen preocupaciones por el grado de concentración de la prensa en un sólo grupo y por cómo ello puede influir en las condiciones del mercado publicitario y en la libre competencia.

 

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, anunció hoy que la organización ha resuelto enviar una misión exploratoria a Perú, para estudiar la elevada cuota de mercado que ostenta el grupo El Comercio tras su unión con Epensa.

 

Este anuncio tuvo lugar después de que El Comercio entregara este sábado a la SIP un «compromiso de autorregulación comercial», por el que se compromete a actuar con rectitud e integridad con sus anunciantes, empleados y distribuidores, así como a «competir leal y honestamente en el mercado».

 

Además, se compromete a abstenerse «de cualquier práctica que implique adoptar acuerdos entre competidores con el objetivo de fijar horizontal y colectivamente precios o condiciones comerciales, repartirse mercados, acordar la limitación de las ventas o servicios ofrecidos o boicoteara un competidor».

 

Igualmente dice que no celebrará contratos de exclusividad o de exclusión de un competidor, con los anunciantes, las agencias de medios, los agentes distribuidores, las imprentas y otros proveedores o clientes relevantes, «que puedan tener por efecto impactar negativamente la competencia real o potencial en el mercado».

 

«Queremos que se vea que no somos impermeables, insensibles respecto a lo que pueda significar alguna preocupación por parte de nuestros distribuidores, anunciantes, lectores, periodistas o Estado», explicó a Efe José Antonio Miró Quesada, de la familia propietaria de El Comercio.

 

El domingo continuarán la reunión de la SIP, que, entre otros puntos del orden del día, debatirá sobre la concentración de medios y el papel del Estado en determinados países de la región, así como sobre el 20 aniversario de la Declaración de Chapultepec.

 

Esa declaración establece diez principios sobre libertad de expresión y de prensa que deben regir en una sociedad democrática.

Fuente: El Tiempo

AD exhorta al Gobierno a dejar «mensaje de odio»

Posted on: abril 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La dirigente de Acción Democrática (AD), Diana D’Agostino, instó al Gobierno nacional a abandonar el «mensaje de odio», con el cual -asegura- se dirige al país.

 

“Mientras más violencia y represión haya, nuestra protesta seguirá siendo pacífica, pero contundente», sostuvo durante su visita al joven Filippo Sevillano, herido de bala en la cabeza durante una protesta en Porlamar, Nueva Esparta, el 1º de abril.

 

Aseguró que las madres están «resteadas contra la violencia», tras reportar que el muchacho se encuentra estable, aunque en terapia intensiva en una clínica privada.

 

 

Fuente: GV

Exhortan a tachirenses a denunciar delitos de lesa humanidad

Posted on: abril 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Comité de Derechos Humanos del Frente Tachirense por la Libertad, coordinado por el diputado Walter Márquez, exhortó a los ciudadanos tachirenses a denunciar los delitos de lesa humanidad que se han suscitado desde el pasado 12 de febrero en distintas zonas de la región andina.

 

El abogado del comité, Leonardo Camargo, indicó que es fundamental que todas las personas que hayan sido objeto de allanamientos ilegales, detenciones arbitrarias, entre otros hagan llegar sus denuncias al equipo multidisciplinario que trabaja con el fin de que se haga justicia.

 

Destacó que se está trabajando de manera especial con los casos donde los afectados han sido personas vulnerables como ancianos, personas con discapacidad, niños y mujeres, porque ha sido reiterado el ataque a estos sectores protegidos por leyes especiales a nivel nacional e internacional.

 

 

Fuente: GV

Ledezma: «Maduro fracasó no por las guarimbas, sino por la inflación»

Posted on: abril 6th, 2014 by lina No Comments

El líder de la Alternativa Democrática, Antonio Ledezma, reiteró su llamado al Gobierno Nacional a cumplir la Constitución Nacional y a respetar a quienes piensan distinto. Además, envió un claro mensaje sobre la denuncia por desacato que la Fiscalía tiene en su contra: «¿Creen que nos van a silenciar? Me pueden quitar las competencias, los recursos y la alcaldía, pero nunca el honor».

 

Ledezma insistió en que el gobierno de Nicolás Maduro está tambaleándose debido a las condiciones sociales y económicas en que viven los venezolanos y no por causa de las protestas. «Maduro fracasó y lo que está tumbando este gobierno no son las guarimbas, ni miltares conspiradores, lo que está socavando las bases de este Gobierno es la inflación. Venezuela, el país con la mayor reserva petrolera del mundo tiene la más alta tasa de inflación. El gobierno venezolano se empeña en implantar el modelo cubano, cuando ya Cuba va de regreso. Lo de las colas no es un invento mío ni es una maldad de los medios de comunicación que quieren hacerle una maldad al gobierno, eso es lo que está pasando en Venezuela», aseguró.

 

El líder democrático destacó que «aquí el mejor proyecto de país es un gobierno que se empeñe en hacer respetar la Constitución Nacional, el gobierno que cumpla lo que dice la Constitución, ese se va a cubrir de gloria, el que garantice que en Venezuela se respeten los derechos sociales, económicos, la seguridad jurídica».

 

Con respecto a la criminalización de la disidencia, Ledezma reiteró su mensaje al gobierno de Maduro: «Si quieres un país en confraternidad, tienes que respetar a los que piensan distinto. Tú no puedes usar una cadena de radio y televisión para seguir insultando a la gente. Tú no puedes decirle a una señora que está en una cola, llevando sol y agua tres horas para comprar un paquete de harina, tú no la puedes llamar guarimbera ni acaparadora doméstica. Tú no puedes injuriar un estudiante que protesta porque no tiene laboratorios, ni comedores, ni seguridad personal, no lo puedes estigmatizar como fascista o como agente encubierto del imperio norteamericano. No puedes descalificar la protesta de un transportista, no puedes aplicarle una política de autocensura a los medios de comunicación. Tú tienes que dar el ejemplo, tienes que garantizar que se cumpla la constitución», expresó.

 

Procedimiento contra Ledezma

 

Con respecto al procedimiento judicial que pretenden llevar a cabo contra el también Alcalde Metropolitano, éste explicó: «El 18 de diciembre, en Miraflores, planteamos respetar las competencias y los recursos e la Alcaldía Metropolitana y lo que están es amenazándome con un juicio otra vez. El Gobierno quiere sacarme de la Alcaldía Metropolitana, cargo para el cual me eligieron más de 700 mil caraqueños, con un juicio por desacato porque hubo una decisión del Tribunal Supremo de Justicia que ordenaba pagarle unos pasivos a los trabajadores llamados reenganchados de la Alcaldía Metropolitana, cuando nosotros hemos venido cumpliendo, en la medida de nuestras posibilidades, recordemos que a nosotros ya nos asaltaron los recursos, a nosotros nos dieron un golpe de Estado. De modo que esto que están haciendo con Ceballos, con Scarano y con María Corina no es nuevo. Pero yo solo le digo al Gobierno que si creen que me van a silenciar, están equivocados. Me pueden quitar el presupuesto, la alcaldía, mi libertad personal, pero no me van a quitar lo más importante que es el honor», aseveró.

 

Para finalizar, Ledezma dejó claro que la lucha que está viviendo el pueblo venezolano, viene genuinamente de los propios ciudadanos. «Esta lucha no depende de Leopoldo López, ni de María Corina Machado, ni de Antonio Ledezma, esta lucha es como una antorcha encendida que va de mano en mano de todos los venezolanos. Esto no se trata de un cogollo, es el pueblo que sabe que si se resigna a vivir con miedo va a convertirse en cancerbero de su propia libertad», finalizó.

 

Nota de Prensa

Maldonado: Centros comerciales han perdido 60 mil empleos

Posted on: abril 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El director Ejecutivo de la Cámara de Comercios de Caracas, Víctor Maldonado, informó que las regulaciones del Gobierno nacional sobre los arrendamientos en los centros comerciales han producido una baja de 60 mil empleos en la cartera de ese sector.

 

«La forma de resolver el problema es volver al estatus anterior al decreto que congela temporalmente el alquiler de oficinas y locales comerciales. Yo creo que el Gobierno debe entender que había una buena relación entre arrendadores y arrendatarios, que funcionaba, generaba empleo y garantizaba a la población venezolana servicios de altísima calidad y lo que tiene que hacer es retirarse de ese espacio donde cuando entró generó estas circunstancias an terribles en la que los centros comerciales tienen que tomar decisiones tan dramáticas», explicó Maldonado.

 

El director ejecutivo de la Cámara de Comercios de Caracas pidió al Gobierno nacional la «sensatez» para retirarse «de esos espacios» y permitir que mecanismos del mercado regulen en esa área. También indicó que el Ejecutivo debe incrementar el parque empresarial venezolano por «dos o por tres».

 

«Esto trae como consecuencia un conjunto de efectos perversos. Los vendedores no cobran comisión los días lunes si cierran los centros comerciales, cobran menos, al final tienen menos ingresos, y apalancamos de esa forma la recisión que ya vivimos. Los venezolanos tendrán menos oportunidad de resolver sus problemas los días lunes. Hay algo más grave, qué hacemos con la banca que trabaja en centros comerciales, qué hacemos con los negocios 24 horas, servicios públicos que operan dentro de centros comerciales», detalló con relación las consecuencias de las legislación.

 

Sostuvo que el Gobierno no sabe «qué hacer» para satisfacer las ansias del pueblo y debe «enseriar su relación económica con el país».

 

Fuente: GV

Alcalde Blyde: «Atendimos a 14 personas por lesiones y a 10 por asfixia»

Posted on: abril 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, informó que Salud Baruta atendió a 4 personas por heridas leves y a otras diez por asfixia producto de las bombas lacrimógenas usadas por los efectivos de seguridad.

 

Luego del enfrentamiento entre funcionarios de la Policía Nacional y vecinos de El Cafetal, Blyde dijo que en estos momentos (una de la tarde) la situación es complicada pues hay vecinos en las puertas de los edificios expresando su descontento contra la represión de la policía.

 

Aclaró que en este caso la Guardia Nacional no participó en el procedimiento para dispersar a los manifestantes solo la Policía Nacional, que a esta hora ya se retiró de la zona.

 

Blyde señaló que hay alrededor de unas 20 personas detenidas pero aclaró que este número no ha sido confirmado y están esperando conocer la identificación de los detenidos para avisar a sus familiares.

 

Explicó que el enfrentamiento se inició cuando los efectivos intentaron levantar las barricadas desde las 5 de la mañana de este domingo. Blyde dijo que los vecinos respondieron «lanzando botellas y cohetones»; y los policías «reprimieron» a los manifestantes con bombas lacrimógenas y perdigones.

 

 

Fuente: EU

The New York Times ataca a Obama por su política de Inmigración

Posted on: abril 6th, 2014 by lina No Comments

Para The New York Times, resulta «frustrante» ver cómo las «promesas» de Obama en materia de inmigración continúan sin hacerse realidad, mientras el presidente se limita a expresar su «impotencia» o a «culpar a otros».

 

El diario The New York Times criticó hoy la política en materia de Inmigración del presidente estadounidense, Barack Obama, y llamó a la Casa Blanca a poner fin a las deportaciones masivas de indocumentados.

 

El periódico abordó el asunto en un editorial, después de que el sábado cientos de inmigrantes salieran a las calles del país para pedir que no haya más deportaciones mientras no se llegue a un acuerdo entre demócratas y republicanos para aprobar una reforma migratoria.

 

Para The New York Times, resulta «frustrante» ver cómo las «promesas» de Obama en materia de inmigración continúan sin hacerse realidad, mientras el presidente se limita a expresar su «impotencia» o a «culpar a otros».

 

Según el diario, si Obama realmente quiere un nuevo sistema de inmigración, «tendrá que hacer algo al respecto, pronto y en solitario».

 

El periódico neoyorquino critica con dureza la política de expulsiones que mantiene la actual Administración mientras se negocia la reforma legislativa, bloqueada por los conservadores de la Cámara de Representantes.

 

Para The New York Times, «Obama ha agravado este fracaso aferrándose a una estrategia despiadada de endurecimiento de la aplicación (de las normas) a la misma gente que ha prometido ayudar con la legislación que no ha conseguido sacar adelante».

 

En este sentido, recuerda que con casi dos millones de expulsiones en los últimos cinco años, «la Administración Obama está deportando personas a un ritmo más alto que lo ocurrido con ningún otro presidente».

 

Según el periódico, aún si buscaba acercar posturas con los republicanos, esta política solo ha logrado «aumentar el miedo, la ruptura de familias y la falta de oportunidades a la que se enfrentan 11 millones de personas que no puede cumplir la ley».

 

El diario insta al Gobierno a proteger los derechos de los inmigrantes, a detener la «maquinaria de deportaciones cuando se abusa de ella» y a centrar sus esfuerzos en combatir a las mafias y bandas que suponen una «verdadera amenaza».

 

El periódico acusa además a Obama de aparecer a menudo como un simple «espectador del bloqueo» en la reforma migratoria, limitándose a «ver girar la rueda, dar discursos y confiar en lo mejor».

 

«Es difícil saber cuándo se moverá finalmente para hacer algo grande y relevante», concluye el editorial.

 

Fuente: Agencias

 

Jaua arribó este domingo a Jamaica

Posted on: abril 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El ministro para Relaciones Exteriores venezolano, Elías Jaua, arribó a Jamaica con el propósito de consolidar los lazos de hermandad entre ambas naciones y ratificar la integración regional mediante mecanismos de cooperación y unidad, como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) y la alianza energética Petrocaribe, informó este domingo la Cancillería venezolana en nota de prensa.

 

Jaua llegó al Aeropuerto Norman Manley deKingston junto al secretario del Alba y presidente de Petrocaribe, Bernardo Álvarez, y el ministro para el Comercio, Dante Rivas.

 

La delegación bolivariana fue recibida por el ministro de Estado y Relaciones Exteriores de Jamaica, Arnaldo Brown.

 

El canciller venezolano, indica la nota, asistirá este domingo a la ExpoJamaica 2014, que se lleva a cabo en el Estadio Nacional en Kingston, bajo el lema ¡Marca Jamaica al mundo!.

 

Se prevé que el titular para Relaciones Exteriores sostenga un encuentro con la primera ministra, Portia Simpson Miller, rinda homenaje al Padre de la Patria Simón Bolívar con una ofrenda floral y visite el Centro Cultural Simón Bolívar.

 

 

 

Fuente: ÚN

« Anterior | Siguiente »