Archive for abril 6th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Izarra: Nuestra política busca bajar precios de boletos aéreos

Posted on: abril 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Turismo, Andrés Izarra, aseguró que la demanda para viajar «muy alta» y que Venezuela ha aumentado su turismo «emisivo» de una forma exponencial en los últimos años. Señaló que la política aerocomercial nacional está buscando reducir el costo de milla transitada por aire a través de las reuniones que sostienen el Ministerio de Transporte Acuático y Aéreo y las aerolíneas.

 

Agregó que las líneas aéreas nunca dejarán de viajar a Venezuela por resultar un destino «muy rentable». Estas declaraciones las realizó en el programa «Diálogo Con» de Televen.

 

«Las líneas aéreas están incluyendo dentro de sus tarifas el riesgo cambiario (…) que lo hay, en todos los países, pero aquí está afectado por el tema de la deuda -se iba a reconocer o no- y otras prácticas comerciales de las líneas aéreas», dijo. Acotó que desde la cartera de Turismo tienen le objetivo de impulsar el turismo nacional.

 

«El que quiera viajar fuera del país puede hacerlo, pero hay un problema de demanda importante (…) y los cupos de viajero son un subsidio importante, todavía la posibilidiad existe grandemente», explicó.

 

Señaló que Nicolás Maduro aprobó recursos por 50 millones de dólares para recuperar el antiguo hotel Sheraton, renombrado «Guaicamacuto», así como el antiguo Melía, ubicados en La Guaira, de la mano de arquitectos norteamericanos «de Washington llamados Gensler» encargados de rediseñar toda la marina.

 

Turismo en casa

 

El representante comentó que los destinos turísticos nacionales están «aptos» para la visita de temporadistas, apoyados en los dispositivos de seguridad del Estado, tanto en los sitios turísticos como en las vías de acceso. Destacó la actividad del hotel Venetur Cumanagoto, del que consideró tiene una buena rentabilidad, al tiempo que reconoció que hay hoteles Venetur «que sin dudas tienen problemas y que hay que invertirles», como el Hotel ALBA Caracas.

 

«Sobre todo la isla de Margarita (está apta para recibir turistas); tiene ofertas interesantes, el nuevo hotel Sun Sol; el nuevo Concord, próximo a abrir; el hotel Venetur Margarita está próximo a abrirse con nuevas áreas públicas; ha habido un trabajo con Pdvsa La Estancia en la rehabilitación de los hoteles», precisó.

 

Por otra parte, indicó que Adícora está «excelente» para luego indicar que hay un «problema con la basura», que están tratando a través de voluntariado en las riberas del río Orinoco.

 

Adelantó que este año el Festival Internacional de Turismo (FITVen) se realizará «en los llanos», que es el objetivo turístico que está tratando de promover el Estado.

 

Playas contaminadas

 

Aseguró que el Ministerio del Ambiente ha hecho un trabajo riguroso en el análisis, al tiempo que indicó que las costas contaminadas son las «mismas que en Carnaval».

 

 

Fuente: EU

La inflación le pega al álbum del Mundial

Posted on: abril 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Con ella, muchos coleccionistas empiezan a congregarse en esquinas y plazas para intercambiar o comercializar barajitas de los conocidos álbumes del Mundial. Convertido en una costumbre, el intercambio de cromos invade los salones de clases de niños y adolescentes, puestos de trabajo, reuniones sociales, entre otros escenarios.

 

Sin embargo, a una semana del lanzamiento de la edición Brasil 2014, los coleccionistas venezolanos no salen del asombro ante los precios de los cromos.

 

El álbum se puede obtener en cualquier kiosco del país y tiene un costo de Bs. 160. Para llenarlo es necesario conseguir 640 barajitas, entre los cuales están las de cada jugador, los

 

estadios, los sellos de cada equipo y la más preciada, “la Panini”. El sobre de 5 cuesta Bs. 50 y la caja Bs. 5000.

 

En un escenario ideal, en el que las probabilidades de que el comprador se tope con una figurita repetida no existiesen, el álbum podría llenarse con una inversión de Bs. 6.560 (incluyendo el costo del álbum). La cifra ha llevado a varios coleccionistas a pensar llenar la colección, pues significa el doble del salario mínimo venezolano, el cual desde enero de este mismo año es de Bs 3.270.

 

Este año la fiebre no será igual. Así lo afirma Amado Villegas, quien desde el mundial España 82 es coleccionista de estos álbumes y quien hoy es uno de los principales vendedores de barajitas, junto a sus vecinos Diego Rivas y Juan “Chiva” Pereira. Ellos tres aprovechan la ocasión para establecer un pequeño centro de comercialización de cromos en la urbanización del Este de Caracas, Santa Rosa de Lima.

 

Ahí la oferta y demanda establece el “verdadero” precio de las figuras, una cifra que toma en cuenta la aleatoriedad y que rige la compra de cualquier paquete. Las más preciadas

 

pueden ser vendidas en cifras de hasta 3 o 4 dígitos, como lo fue el sello de Portugal en el 2010, que llegó a venderse en Bs. 200 o la Panini que costó entre 50 o 100 bolívares.

 

Tanto Villegas, como “Chiva” y Rivas explican que la clave para llenar el álbum es comprar por cajas, pues una sola no basta. En sus casos, ellos compran un “bulto” que trae 12 cajas y además de completar su álbum comercializan las más preciadas o intercambian con vecinos y coleccionistas de toda Caracas que se reúnen frente al centro comercial de dicha urbanización. Ellos, que conocen del tema, estiman que llenar el álbum puede costar alrededor de Bs. 12.000.

 

Señalan que todavía no es fácil determinar cuáles serán las barajitas más preciadas o sus precios pero calculan que dentro de dos semanas cuesten Bs. 200. “Después pueden llegar hasta Bs. 1000”, afirman.

 

Hablamos de inflación

 

El álbum Sudáfrica 2010 costaba Bs. 12, cada sobre de 5 barajitas Bs. 4,5 y la caja Bs. 450. Para llenarlo había que conseguir 638 cromos. Dibujando el escenario ideal del que se habló anteriormente, la inversión para llenar el álbum, incluyendo el precio del mismo, fue de Bs. 586, 2. En contraste con las cifras actuales, esta inversión se acercaba a la mitad del sueldo mínimo de entonces, el cual, de acuerdo al Decreto presidencial Nᵒ7.237, era de Bs. 1.064,25.

 

La relación entre la colección del álbum y el salario del venezolano pasó de una quincena a dos meses. Pero más allá de la relación entre el salario y la inversión por colección,

vendedores o coleccionistas como Diego Rivas resaltan que “la caja de barajitas cuesta lo que costaba un bulto en el 2010. La caja sale en Bs. 5000 y el bulto, de 12 cajas, salía en Bs. 5.400”.

 

Alternativas

 

Algunos coleccionistas venezolanos han barajeado diferentes alternativas ante esta situación. Amazon es una de las vías para adquirir las barajitas fuera del país. En su página se ofertan cajas desde $35 hasta $80, lo que puede parecer un negocio muy atractivo. Sin embargo, algunos aficionados no están dispuestos a gastar más del 12% de su cupo Cadivi

 

para internet en este tipo de gustos. Comprar en Colombia es también otra vía que se toma en consideración. En el país

 

hermano la caja sale en 120.000 pesos. Con base en una tasa de cambio de 1.970 pesos por dólar, la caja de 100 sobres sale aproximadamente en $60. Al cambio por Cadivi significa

 

Bs. 678 y a la tasa Sicad 2 Bs.2.941,80.Otra de las opciones es la de renunciar a la colección del álbum por este año, una

alternativa que cada vez se hace más popular y se hace sentir a través de las redes sociales.

 

La opción de dejar dos o más salarios en una afición como esta es un lujo que no muchos se podrán costear.

 

En el caso de Chiva, Rivas o Villegas abandonar la tradición no es una opción. Además de ser coleccionistas entusiastas han hecho de los álbumes una oportunidad de negocio.

 

 

 

Fuente: ÚN

BCV lanza instrumento de inversión

Posted on: abril 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Banco Central de Venezuela anunció el lanzamiento de Directo BCV, a través de un comunicado difundido en su cuenta de Twitter. Se trata de un instrumento de inversión en bolívares destinado a personas naturales residentes y domiciliadas en el país.

 

El mecanismo exige al ahorrista una inversión mínima de 1.000 bolívares, con incrementos de 500 bolívares. El instrumento tendrá un rendimiento de 16,5% a 90 días y de 17% a 180 días. Puede adquirirse por subasta un máximo de 30.000 bolívares por cada plazo y permanecerá en custodia del BCV.

 

“El ahorrista puede colocar su dinero por un plazo determinado y obtener, a su vencimiento, lo invertido más los intereses generados a una tasa preestablecida”, explica el comunicado del ente emisor. Asegura también que es de fácil adquisición: los ahorristas deben dirigirse a la institución bancaria u operador de valores de su preferencia y realizar la solicitud.

 

Los adjudicados pueden consultar la tenencia del instrumento a través de la página web del Sistema de Consulta de Posiciones de Títulos Custodiados por el BCV (oncp.extra.bcv.org.ve/).

 

 

Fuente: EN

Víctor Maldonado: 60 mil empleos se han perdido por regulaciones en centros comerciales

Posted on: abril 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Por su parte la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo) informó a través de su cuenta de la red social, Twitter, que el Ministerio de Vivienda revisó las propuestas interpuestas al ser este el que maneja las regulaciones

 

 

 

 

Víctor Maldonado , director Ejecutivo de la Cámara de Comercios de Caracas, informó que las regulaciones impuestas por el gobierno sobre los centros comerciales han producido una baja de 60 mil empleos en el sector.

 

«Había buena relación entre arrendadores y arrendatarios. Eso funcionaba, generaba empleo y daba servicio de buena calidad», exclamó Maldonado, que plantea como solución a la problemática el retorno de los anteriores encargados en la materia.

 

Maldonado instó al Estado a «voltear la cara hacia la inseguridad, el desempleo y multiplicar el parque empresarial por 3, para generar fuentes de trabajo», exclamó.

 

«Yo quiero saber qué pasará con los bancos, con los negocios que trabajan 24 horas, los servicios públicos dentro de los centros comerciales. No se puede seguir implementando el populismo del cuero», refiriéndose a la medida que desea implementar el gobierno, del cierre semanal de los centros comerciales.

 

De igual manera, Maldonado recordó que se mantiene en constate diálogo con el gobierno nacional para buscar solución a la problemática.

 

 

Fuente: EN

Leopoldo: No tengo miedo, también nos lo han quitado

Posted on: abril 6th, 2014 by lina No Comments

El líder opositor venezolano encarcelado reitera su inocencia y su confianza en un cambio político en Venezuela

 

Leopoldo Santiago, mi hijo de un año de edad, dio sus primeros pasos en la cárcel militar de Ramo Verde; el contexto hizo que el que comúnmente sería uno de los momentos más felices para un padre, fuera para mí, uno de los más duros; un momento para reflexionar, para cuestionarme y al final… confirmar lo acertado del camino que he tomado, el camino de la lucha por el futuro de mis hijos, de la niñez y juventud venezolana, de un pueblo asfixiado y humillado que merece libertad, que merece paz, que merece justicia y la oportunidad de progresar.

 

Cuando tomé la decisión de hacer frente a las falsas acusaciones en mi contra, sabía perfectamente lo que me esperaba; era consciente de que sería otra víctima de una justicia injusta, de un proceso infame, como lo han sido tantos presos políticos que ha cobrado este régimen; que tendría que dejar a mi familia, confiando en que su fortaleza y amor por nuestro país los mantendría en pie; sabía que pasaría en aislamiento y soledad, un tiempo sólo definido por el deseo de cambio del pueblo venezolano… Yo lo decidí así y no me arrepiento.

 

Tengo muy claro que mi presencia en Ramo Verde no es consecuencia de lo sucedido el 12-F, sino el resultado de una larga persecución por parte de la sinrazón, de un régimen intolerante, represivo y corrupto. Desde enero de 2013, el presidente Maduro me amenazó con meterme en prisión y fue muy reiterativo en ello durante todo el año. También es importante recordar que el Gobierno del presidente Chávez me inhabilitó para participar en las elecciones del 2008 para la Alcaldía Mayor, con un 70% de aprobación; y en 2012 la Corte Interamericana de Derechos Humanos sentenció a mi favor.

 

Mi estancia aquí y lo sucedido en la fiscalía no son más que el claro reflejo de que estábamos en lo correcto, de que era necesaria esa chispa que encendiera en los venezolanos ese deseo tan latente de lograr un cambio social y político.

 

Que mi encarcelamiento esté contribuyendo en alguna medida al despertar de los venezolanos, vale la pena… Saber que más allá de estas rejas, cada día miles de venezolanos exigen en las calles un cambio pronto, pacífico y constitucional, vale la pena… Que por fin, el mundo comience a prestar atención a lo que sucede en Venezuela, que nuestros hermanos más allá de las fronteras se sumen a nuestro llamado… vale la pena. Que el día de mañana podamos ver a nuestros hijos con la frente en alto al haber luchado por ofrecerles libertad y progreso, vale la pena… Que juntos, los venezolanos, consigamos dejar atrás una historia de división, violencia y corrupción habrá valido la pena.

 

Tras más de 30 días de aislamiento, alejado de la población carcelaria, mi mente y mi espíritu se mantienen fuertes. Se me quedó grabada la frase de una pancarta que leí el 12-F [inicio de las protestas]: “Nos han quitado tanto, que nos quitaron hasta el miedo…”. A pesar de la incertidumbre que representa estar en manos de un verdugo que tiene preso a todo el pueblo venezolano, que ha expropiado el futuro de los jóvenes y pisado su presente, no tengo miedo… tengo la compañía de mi inocencia y la certeza de haber hecho lo correcto.

 

Desde esta celda, me lastima más que nunca lo que mi familia y todas las familias venezolanas están padeciendo; me lastiman todos los compatriotas —sin exclusión— que han perdido la vida; me lastima el secuestro de nuestra libertad…

 

Pero también, hoy más que nunca, reconozco la fortaleza de mi esposa, de mis padres y mis hermanas que han continuado con la lucha, que no desfallecen en esa tarea de seguir llamando al despertar y la unidad; reconozco y admiro la entereza de esos padres que piden que la muerte de sus hijos no sea en vano; agradezco las muestras de cariño y solidaridad que me han llegado hasta aquí y acompañan mis días; pero sobre todo, me enorgullezco de mis compañeros de lucha, del valiente pueblo venezolano que se compromete todos los días con la patria y no descansa en su afán de lograr el cambio.

 

Lo he dicho ya, salir de esta crisis que tiene sumida a Venezuela en la penumbra depende de todos; de que cada uno desde donde nos toca, demostremos que estamos dispuestos a luchar; a hacernos sentir y dejar saber cuántos somos los que deseamos un cambio; contagiando nuestra valentía y solidaridad a todos los que se encuentran descontentos con lo que están viviendo. Debemos demostrar que ya no estamos dispuestos a seguir bajo un modelo fracasado y corrupto; ni a creer en un falso intento por establecer la paz a punta de plomo.

 

La escasez, la inflación, la crisis hospitalaria, la inseguridad, la falta de libertad y respeto a los derechos humanos limitando la libertad de expresión, nos afectan a todos por igual… Nuestra lucha es la lucha de todos los venezolanos; una lucha para que los padres puedan ver a sus hijos dar sus primeros pasos en una Venezuela libre, segura y en paz.

 

Han pasado ya 15 años, no podemos esperar más, Venezuela necesita un cambio. Fuerza y fe.

 

Leopoldo López, líder opositor venezolano en prisión, es presidente de Voluntad Popular.

 

Fuente: El País

Calculan que oferta del gobierno en el Sicad II es de $ 10 millardos

Posted on: abril 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Empresas reportan retrasos y esperan que el sistema mejore con el tiempo

 

 

 

Han transcurrido diez días hábiles desde el debut del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas, Sicad II. Su comienzo ha sido lento en términos operativos y de oferta, y todavía no ha logrado eliminar el dólar paralelo, como lo prometieron voceros del gobierno, entre ellos el vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez.

 

Hasta ahora, su implementación ha significado una devaluación de 679% con respecto a la tasa oficial de 6,30 bolívares por dólar, y de 358% al compararla con la del Sistema Complementario de Administración de Divisas, también conocido como Sicad I, cuya tasa se situó en 10,7 bolívares por dólar.

 

Antes de que entrara en funcionamiento, expertos señalaron que la efectividad del sistema dependería de su disponibilidad de divisas. Según cálculos del economista Asdrúbal Oliveros, el monto total de la oferta de bonos y efectivo para el Sicad II es de 10 millardos de dólares para el ejercicio fiscal de 2014, cantidad más que suficiente para atender la demanda si se toman algunos otros correctivos dentro de la economía.

 

El total se divide en 7 millardos de dólares en títulos valores, cifra presentada esta semana por Ramírez, y otros 3 millardos de dólares en efectivo que corresponden al flujo libre de compromisos que tiene Petróleos de Venezuela en sus cuentas, indicó Oliveros.

 

Si el gobierno no permite que el tipo de cambio fluctúe la oferta de 10 millardos de dólares puede resultar insuficiente, pues la demanda no disminuiría, según el economista. Agregó que es necesario que “el Centro Nacional de Comercio Exterior acelere las liquidaciones de divisas para el sector privado y totalice al cierre del año 13 millardos de dólares otorgados”.

 

Su colega José Luis Saboín dijo que si bien la oferta luce suficiente hacen falta medidas complementarias: “Yo creo que el gobierno va en la dirección correcta, pero mientras no reduzca la cantidad de tasas de cambio que hay en la economía y no disminuya la brecha entre el tipo de cambio del Sicad II y el paralelo siempre va a haber exceso de demanda”. Un hecho positivo, destacó, es el aumento del encaje legal de 20,5% a 21,5%, que es el porcentaje de depósitos que debe tener cada banco en una cuenta del BCV. También está el anuncio de un nuevo instrumento de inversión en bolívares por parte del instituto emisor sobre la reforma fiscal de la que aún no se conocen detalles. En lo que corresponde al instrumento de inversión, si esta asociado a un aumento de las tasas de interés, puede bajar la presión en la demanda de divisas”.

 

Desde que el Sicad II inició operaciones la brecha entre el nuevo mercado y el paralelo pasó de 40% a 30%, añadió Saboín. “Esa misma brecha era de 50% cuando se tomó la decisión de acabar con el mercado de capitales y las casas de bolsa en el año 2010”, recordó.

 

Recuento

 

Durante los primeros ocho días de funcionamiento, el Sicad II ha ofertado 435,6 millones de dólares al mercado entre bonos y efectivo, de acuerdo con números de Ecoanalítica.

 

La firma calcula que los bonos, especialmente los de Pdvsa, han nutrido mayoritariamente la oferta pública, que representó 74,3% de las divisas transadas en la primera semana. En este período, el Ejecutivo inyectó 248,6 millones de dólares, de los cuales 81,9 millones se ofertaron el viernes pasado.

 

La oferta privada representó 25,7% del total, con 86 millones de dólares. El día con mayor flujo fue el jueves de la semana pasada, cuando se transaron 27,7 millones de dólares de origen privado. También fue el día con la mejor oferta del mecanismo, ya que dispuso de 103,7 millones de dólares.

 

En las dos primeras semanas, la tasa del Sicad II promedió 50,49 bolívares por dólar. El diputado Ramón Lobo, miembro de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, señaló que el objetivo, en un primer momento, es recortar la brecha entre la tasa del Sicad II y el dólar paralelo. Posteriormente, se buscará acercar el tipo de cambio al del Sicad I.

 

Empresas que han demandado divisas en el Sicad II reportan retrasos en las adjudicaciones y asignación de cantidades inferiores a las solicitadas, como el caso del sector metalúrgico. Esperan que el proceso mejore con el tiempo.

 

El director del Banco Central de Venezuela Armando León dijo en una entrevista televisiva esta semana que el retraso se debía al proceso de verificación que están obligados a realizar los bancos sobre el origen de los fondos y los ingresos de las empresas y personas naturales que participen en el sistema.

 

Expertos señalaron que, aunque sí se han registrado adjudicaciones, existen topes en la asignación. A las personas naturales se les permite un máximo de 6.000 dólares y a las empresas 200.000 dólares por orden de compra.

 

Dudas sobre cuentas en dólares

 

La apertura de cuentas en dólares en el sistema bancario nacional ha experimentado un incremento considerable desde la entrada en funcionamiento del Sicad II. Sin embargo, persisten las dudas sobre las operaciones que pueden realizarse a través de ellas.

 

La transferencia de los fondos a cuentas en el exterior ha sido difícil por detalles operativos, afirmaron fuentes extraoficiales. Para mover el dinero es necesario redactar una carta a la institución, de acuerdo con los bancos consultados. Hasta ahora, se descarta que existan topes para transferir el dinero al exterior, proceso que demora aproximadamente dos días.

 

Los requisitos para abrir cuentas en dólares suelen ser los mismos que los de las cuentas en bolívares. El monto mínimo por solicitud es determinado por las características de cada emisión de bonos, que constituyen la mayor parte de la oferta. Se supo que la próxima semana aceptarán nuevamente posturas en efectivo.

 

Preguntas frecuentes

 

—¿Cada cuánto tiempo pueden comprarse divisas en el Sicad II?

 

—Todos los días hábiles. Solo se acepta una orden de compra por día.

 

—¿Se puede escoger entre títulos valores y efectivo?

 

—Algunos bancos tienen esa opción. Los títulos constituyen la mayor parte de la oferta, pero su liquidación tarda un poco más porque deben venderse en el mercado internacional, y el tipo de cambio puede resultar más alto que el del efectivo, ya que depende de la cotización del papel a la hora de su venta.

 

—¿Es necesario indicar el destino de los dólares?

 

—Sí, al momento de llenar la orden de compra. El ahorro y recursos para viajes son motivos válidos.

 

—¿Cuánto del dinero adjudicado puedo transferir al exterior?

 

—Hasta ahora, todo. Algunos bancos solicitan cartas de autorización para efectuar la transferencia a cuentas en el exterior.

 

—¿Cómo saber el tipo de cambio que se debe cotizar?

 

—El BCV publica diariamente la tasa del Sicad II.

 

 

Fuente: EN

Venta de edificios con más de 20 años en alquiler «cercena el derecho de propiedad»

Posted on: abril 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

A juicio de la abogada en derecho inquilinario, Dora Farias, la normativa que establece que propietarios deberán vender a sus arrendatarios apartamentos con más de 20 años en alquiler, va en contra de la posesión privada porque cercena el derecho de propiedad.

 

«Ese es el colofón, porque me están cercenando el derecho de propiedad, me están obligando a vender mi propiedad», manifestó durante el programa «Aló Venezuela», por Globovisión.

 

Asismimo, Doras Farias indicó que la nueva providencia administrativa ha causado mucha conmoción porque la norma no ha sido esclarecida, puesto que se concentra únicamente en los multiarrendadores.

 

«Hay un detalle que no prevé la normativa y es cuando el inquilino no quiere comprar. También, la nueva ley no inlucye a las casas, a los pequeños arrendadores y a los apartamentos con menos años», explicó.

 

60 días hábiles para colocar en venta los inmuebles a sus arrendatarios «es una preocupación»

 

De igual manera, Farias expresó que unas de las principales preocupaciones en torno a la nueva normativa es el período de 60 días hábiles para colocar en venta los inmuebles a sus arrendatarios, porque «es imposible lograr la recaudación en ese tiempo». «La perentoriedad son los 60 días, lo rápido. Eso no va a ser posible», agregó

 

Por otro lado, la abogada se refirió a que la constitución prevé el derecho a la vivienda. «Estoy de acuerdo que ese establezcan normas, pero hay que ver las dos caras de la moneda: la del inquilino y arrendatario», manifestó. «Sin embargo, no hay igualdad entre el que alquila y el inquilino. No tienen los mismos derechos», dijo Farias.

 

 

Fuente: GV

Viktor Orbán consolida su poder sobre Hungría en las urnas

Posted on: abril 6th, 2014 by lina No Comments

El partido del presidente húngaro supera el 44% en las legislativas de este domingo

 

La coalición de izquierdas aguanta como segunda fuerza y la ultraderecha avanza en tercer lugar

 

Iuliana Toth, de 61 años, y su amiga Margo, de 57, aprovechan una tarde soleada sentadas en una terraza cerca del centro de Budapest. Es una zona llena de tiendas y ellas llevan varias bolsas con ropa. “¡Voy a votar por Fidesz, por supuesto!”, dice la más joven, que trabaja como pedagoga. “Solo Fidesz”, subraya con entusiasmo Iuliana, jubilada de la misma profesión, repitiendo el lema del partido del Ejecutivo. Lleva el pelo corto, mechas rubias y manicura con brillantina.

 

“Estoy muy contenta con el Gobierno”, afirma. “Espero que siga con sus reformas. La que más me ha gustado es la de la Constitución. Con ella Hungría regresa al cristianismo, a la familia, a los valores”, ejemplifica. Aunque faltaban 48 horas para las elecciones, ninguna de las dos dudaba de lo que anticipaban los sondeos: que el populista de derechas Viktor Orbán seguirá en el poder tras lograr este domingo el 44,8% de los votos, según los resultados provisionales que arrojaba la televisión con el 70% de los votos escrutados a las once de la noche en España.

 

La coalición de izquierdas Unión, muy fragmentada –son cinco partidos, entre los que el socialista es el mayor– y lastrada por un escándalo de corrupción que estalló en plena campaña, lograría por el momento mantenerse como segunda fuerza política, con el 25,2% de los votos según esa misma encuesta a pie de urna del instituto Nézöpont. La ultraderecha de Jobbik consolida su nicho e incluso lo mejora ligeramente –tendría en torno al 21,3% y en 2010 sacó un 16,7%– , después de haber atemperado su discurso racista para centrarse en la crisis y su perfil antisistema.

 

A incondicionales como Iuliana y Margo les importa poco que la Unión Europea, Estados Unidos y numerosas organizaciones internacionales hayan alertado sobre la deriva autoritaria que ha tomado la Hungría de Orbán desde 2010. “Son voces en el extranjero que hablan sin fundamento, no están aquí”, opina Iuliana. “Nos atacan porque el Gobierno ha recortado los beneficios de las multinacionales, ha hecho que se quede en Hungría algo de lo que generan”, apunta Margo.

 

Lejos de entrar a debatir ideas, el programa o la propia erosión de la democracia, Orbán ha ganado estas elecciones con la dosis correcta de nacionalismo y populismo. Se ha limitado a presentarse como el garante de la independencia húngara frente a “los tecnócratas de Europa” y ha promocionado los descuentos en la factura energética para las familias. Desde enero de 2013, en el ticket que envían a casa las compañías del gas y de la luz, figura un recuadro en el que se informa de lo que se ahorra el usuario cada mes. En las últimas, ese recuadro es naranja, el color de Fidesz.

 

Orbán podrá ahora continuar con la obra que empezó en 2010, cuando venció con una enorme mayoría de dos tercios en el Parlamento, convertido en una planta de producción legislativa industrial: 800 leyes en cuatro años y una nueva Constitución que han enmendado cinco veces. El Ejecutivo ha intentado extender su control sobre los medios de comunicación, el sistema electoral, las comunidades religiosas e, incluso, el sistema de justicia. Su estilo de gobierno tiene pocos límites. El año pasado, por ejemplo, recortó las atribuciones del Tribunal Constitucional y además decidió puentearlo. Pese al clamor internacional, Budapest cambió la carta magna para incrustar en ella varias leyes que los magistrados habían rechazado.

 

Otras reformas, sin embargo, tienen un impacto silencioso. El ambiente de los juzgados es muy distinto desde que Fidesz llegó al poder, explica un treintañero juez de lo penal en Budapest. El Gobierno dio a una sola persona el poder de nombrar los presidentes de cada tribunal. “Coloca a gente de confianza, no solo de Fidesz, sino también a amigos en los puestos clave de los juzgados. Eso ha creado una élite muy próxima a ella y un clima en el que, si piensas de un modo diferente o haces una interpretación distinta de las leyes, te apartan”, cuenta en una cafetería. Aclara que no hay una presión política directa, pero sí cierto miedo. Incluso inseguridad, puesto que “las leyes cambian constantemente y eso crea confusión sobre cuál aplicar, sobre la interpretación correcta”, añade.

 

La mutación de las leyes también ha afectado a la economía, estabilizada pero estancada. Para recortar la factura del gas y la luz a las familias, el Gobierno ha obligado a las empresas a asumir la diferencia. Ha impuesto tasas especiales a los bancos y Para reducir el déficit y dejarlo en el 3% que exige Bruselas, nacionalizó los fondos privados de pensiones

 

. A Orbán le gusta decir cosas sensatas – “La carga de la crisis no puede recaer sobre las personas”, por ejemplo–, pero ha aplicado recortes en sanidad y educación, tienen el IVA al 27% y un subsidio de paro de solo tres meses. Han creado un programa de empleo público masivo, con sueldos bajos que salen de los presupuestos, explica el economista Zoltán Pogátsa.

 

“El Gobierno ha vendido la idea de que Hungría ha encontrado un camino propio para resolver la crisis diferente del de Europa”, resume el economista Peter Duronelly. En su opinión, “puedes gravar a las multinacionales durante algún tiempo, pero eso afecta al crecimiento y se desincentivan nuevas inversiones. Los efectos de esta política se ven en varios años”. De momento Orbán cuenta con cuatro más.

 

Fuente: El País

 

Sismo de magnitud 4 sacudió centro de Costa Rica durante elecciones

Posted on: abril 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

 

Un sismo de magnitud 4, en la escala abierta de Richter, sacudió este domingo la zona central de Costa Rica, justo durante la jornada electoral presidencial, sin que se reporten daños ni personas afectadas, informó la Red Sismológica Nacional (RSN).

 

El país centroamericano se encuentra realizando la segunda vuelta electoral, en donde se enfrentan el candidato del centro izquierdista PAC, Luis Guillermo Solís, y el del gobernante PLN (socialdemócrata), Johnny Araya.

 

Aunque el temblor fue percibido por la población, esto no afectó el proceso de las votaciones.

 

La RSN, de la estatal Universidad de Costa Rica, indicó que el temblor se originó a las 14.04 hora local (20.04 GMT) a una profundidad de 10,5 kilómetros y fue provocado por un fallo en la corteza de la placa terrestre Caribe.

 

El sismo tuvo su epicentro 12 kilómetros al oeste de San Carlos de Tarrazú, provincia de San José, en la zona central del país.

 

Las autoridades no reportaron personas afectadas ni daños materiales.

 

Costa Rica se ubica en una zona de alta actividad sísmica y anualmente registra cientos de temblores.

 

Para los comicios de este domingo están convocados cerca de 3,1 millones de costarricenses, quienes elegirán al nuevo presidente que asumirá el puesto el 8 de mayo para el periodo 2014-2018.

 

Egipto: controvertido abogado será candidato presidencial

Posted on: abril 6th, 2014 by lina No Comments

Mansour se presenta como aval de la mano dura para imponer orden.

 

Mortada Mansour, abogado y presidente de Al Zamalek, popular equipo de fútbol de Egipto, anunció su intención de postularse a las próximas elecciones presidenciales.

 

Mansour, muy crítico con las protestas que acabaron derrocando a Hosni Mubarak, se presenta como alguien a favor de un estado fuerte para imponer la ley y el orden.

 

Mansour concurrirá contra el favorito, el exministro de Defensa y alto mando militar Fattah al Sisi, y el izquierdista Hamdeen Sabahi, los únicos en anunciar sus candidaturas.

 

Las elecciones se celebrarán los próximos 26 y 27 de mayo. El ganador sucederá al islamista Mohamed Mursi, depuesto por las Fuerzas Armadas el pasado mes de julio tras semanas de protestas.

 

Fuente: Infobae

« Anterior | Siguiente »