Archive for abril 5th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Carta Abierta a Walter Martínez

Posted on: abril 5th, 2014 by Laura Espinoza 51 Comments

Marzo 5, 2014

 

Estimado Sr. Walter Martínez

 

Debo empezar por decir que no soy periodista, ni experto en temas de diplomacia internacional. Solo soy un Venezolano muy preocupado por los hechos que están aconteciendo en Venezuela en los últimos días. Es por esto que me dirijo a usted en oportunidad de refutar varios comentarios que ha hecho en su programa de televisión “Dossier” transmitido por el canal Venezolana de Televisión (y también por Telesur).

 

El día 26 de Febrero usted anunció en repetidas ocasiones (al menos 4 veces) que Rusia habría enviado el portaaviones “Almirante Kuznetsov” a las aguas del Caribe, “concretamente a las costas de Venezuela”, haciendo referencia a que dicho despliegue demostraba apoyo al gobierno de Nicolás Maduro. Aún más, indicó que un supuesto portaaviones Chino “Shilang 07” se dirigiría al Caribe en una jugada similar por parte del Gobierno Chino. Acá está el extracto de su programa.

 

 

Ambas noticias son totalmente falsas.Admito que desde hace años dejé de ver su show, sin embargo, la magnitud de sus declaraciones me motivó a revisar detenidamente el contenido de su show ese día, así como en los siguientes días. Pacientemente navegué los clichés y frases trilladas que usa una yotra vez, esperando que se retractara de dicha noticia, pero hasta ahora, no lo ha hecho.

 

Es por esto que decidí explicar, a usted y a la potencial audiencia de ese tipo de programas, a través del único medio que dispongo, la realidad sobre el destino de ambos buques.

 

En este sentido:

 

1- El portaaviones Ruso “Almirante Kuznetsov” no ha sido enviado al Caribe. El día que se anunció esto en Venezolana de Televisión (y Telesur), el portaaviones se encontraba rumbo a Chipre, a donde llegó el día 28 de Febrero. El buque atracó en el puerto de Limassol. Allí pasaría algunos días en visita de buena voluntad, así como para reabastecer combustible y otras provisiones. Una vez completado el reabastecimiento, el “Kuznetsov” zarpó el día 3 de Marzo hacia aguas del Mediterráneo oriental para unirse al resto de la flota Rusa que está desplegada cerca de Siria. La flota Rusa actualmente desplegada en las costasde Siria participa en la misión de la ONU autorizada según Resolución 2118 del Consejo de Seguridad, con el objetivo de destruir el arsenal de armas químicas del dictador Bashar al-Assad, luego de que dicho dictador usara parte de ese arsenal contra su propio pueblo, y forzara a la ONU a actuar.

 

Acá está el video del “Kuznetsov” llegando a Chipre publicado por la televisión oficial Rusa.

 

Acá está un artículo de la agencia de noticias estatal Rusa Ria Novosti indicando que el “Kuznetsov” se dirige al Mediterráneo luego de concluir la visita a Chipre.

 

2- China solo posee un portaaviones, cuyo nombre por cierto no es “Shilang 07″, sino “Liaoning”.

 

Dicho portaaviones no ha sido enviado al Caribe, ya que ni siquiera está asignado a alguna de las flotas operativas Chinas, y es por ahora solo un buque de entrenamiento. Según declaraciones del Ministro de Defensa Chino publicados por la televisora estatal China CCTV, dicho buque será utilizado principalmente para misiones de investigación científica y de entrenamiento, y se estima que tomará 4 o 5 años para que este portaaviones esté en plenas condiciones.

 

http://english.cntv.cn/program/china24/20130312/106501.shtml.

 

El día 02 de Marzo, el Liaoning partió de su puerto en Qindao, al este de China, para realizar misiones rutinarias de prueba y entrenamiento. Acá está el anuncio hecho por la radio estatal China Radio International.

 

http://espanol.cri.cn/782/2014/03/03/1s305364.htm

 

No hay ninguna mención a un despliegue al Caribe, simplemente porque dicho portaaviones no está en condiciones de hacerlo. Me permito recordarle que usted, como conductor de televisión, tiene la responsabilidad de asegurarse de que la información que divulga es veraz, tal como lo establece el Artículo 58 de la Constitución de la República.Esto cobra especial vigencia en medio de la difícil situación de confrontación que vive el país. Este tipo información falsa comunicada por usted puede contribuir a generar miedo en la población, al inferir que las manifestaciones de descontento contra el actual gobierno resultarían en algún tipo de intervención extranjera en Venezuela o incluso algún conflicto multinacional, en el cual potencias del mundo como Estados Unidos, Rusia o China se estarían peleando el control de Venezuela y estarían enviando unidades navales a la región con este fin.

 

Estos escenarios, dignos de pseudo investigadores que repiten lo que leen en blogs mantenidos por autores anónimos sin tomarse la molestia de verificar su autenticidad, no deben tener cabida en el canal de televisión oficial del país.

 

Me veo obligado a mencionar además que, mientras revisaba el contenido de su show, me encontré también con el tratamiento que le dio usted a los comentarios hechos por Jared Leto durante la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos. Su comentario con respecto al aspecto físico del Sr. Leto es claramente de corte homofóbico, y contrario al carácter diverso y multicultural del pueblo Venezolano. Basta ver otro de los programas de Venezolana de Televisión, específicamente Zurda Konducta, para observar simpatizantes oficialistas con cortes de cabello similares a los que usted critica. Le recuerdo que dichos comentarios son también directamente contrarios a los Artículos 21 y 57 de la Constitución de la República, que expresamente prohíben los mensajes discriminatorios.Me despido no sin antes indicarle que espero con paciencia que se sirva a hacer la fe de erratas correspondiente.

 

Atentamente

 

Víctor F. Amaya

 

http://www.panfletonegro.com

Kevin Ávila justifica a persona de la foto armada

Posted on: abril 5th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Kevin Ávila, dirigente estudiantil afecto al Gobierno, explicó que la presencia de una persona armada durante las protestas de este jueves en la UCV “era para evitar que quemaran a un estudiante de esa casa de estudios”. El armado fue captado en fotografías donde se observa a Ávila y a otras personas.

 

“Hay un compañero, militante revolucionario llamado William Muñoz, que está a punto de ser quemado en vida y hay un movimiento estudiantil revolucionario consciente, solidario, que no va a permitir que a ese compañero nos lo quemen allí”, narró Ávila, quien acudió ayer al Ministerio Público a solicitar una investigación de esos hechos, incluida la presunta participación de la rectora Cecilia García Arocha.

 

Ávila reseñó que Muñoz tiene tres costillas rotas y contusiones cerebrales. “Y la rectora no se ha pronunciado; a ellos les molesta es una foto que además no se sabe la situación de lo qué estaba ocurriendo en ese momento”, destacó. Le preguntamos si esa arma estaba permisada y respondió así: “lo que en este país no está permisado es la violencia”.

 

La fiscal general, Luisa Ortega Díaz, informó que designó a dos fiscales para investigar los hechos de violencia en la UCV, equipo que ya recabó fotos y videos de dichas acciones. “Todo el que aparezca responsable de un hecho punible será sancionado, no importa como se llame o qué represente”, alertó.

 

 

Eligio Rojas | ÚN

UCV «cita con urgencia» a altos funcionarios por violencia en el alma máter

Posted on: abril 5th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El secretario general de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Amalio Belmonte, informó que durante los días sin actividades académicas en la casa de estudio convocarán una reunión con los ministros de Educación Superior, del Interior Justicia y Paz; así como también con la Fiscal General de la República y la Defensora del Pueblo.

 

Esta cita «con urgencia» se realizará en el marco del Consejo Universitario y destacó que denunciarán los hechos violentos ocurridos en la universidad ante estos altos funcionarios. Asimismo, enfatizó que el encuentro deberá ser «sin prejuicios» para enfrentar el problema de inseguridad dentro de la casa de estudio.

 

Acotó que «son claras las pruebas y evidencias», por lo que se las presentarán a los funcionarios para que «no haya impunidad».

 

Precisó que la reunión podría sostenerse entre los días lunes, martes o miércoles. Indicó que posteriormente se le presentará a la comunidad ucevista las acciones concretas acordadas con los representantes del Ejecutivo.

 

Destacó que «harán comprender» a los funcionarios que «los factores violentos no tienen nada que ver con los estudiantes sino que son grupos que se han encargado de violentar a la universidad».

 

«Vamos a ponernos de acuerdo en un ambiente de tolerancia», expresó Belmonte. Además, exhortó al Ejecutivo a tener una actitud de «respeto y comprensión» a la autonomía universitaria, que según dijo está «comprometida con el propósito de que haya paz».

 

GV

Meléndez catalogó como “terrorismo” ataques contra UCV y Ministerio de Vivienda

Posted on: abril 5th, 2014 by Laura Espinoza 1 Comment

La ministra para la Defensa, Carmen Meléndez, rechazó la violencia que se originó en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la sede del Ministerio de Vivienda y Hábitat, en Caracas, y los catalogó como “actos terroristas”.

 

“Lo que hemos vivido en los últimos días es terrorismo (…) No queremos violencia, cese a la violencia, a los grupos que quedan por ahí todavía y que sabemos que son grupos mercenarios y terroristas”, aseguró.

 

La ministra participó en la Jornada de Trabajo Voluntario en el Distrito Capital, y estimó que esperan construir más de 1.500 viviendas en la parroquia Coche. “Tenemos más de 5 mil personas viviendo y colaborando”, manifestó.

 

Consideró que la meta para el año 2019 en materia habitacional es entregar 3 millones de viviendas para “mejorar calidad de vida para nuestro pueblo”, señaló.

 

Por su parte, el ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina señaló que en estos últimos días “han intentada arremeter contra la paz en el país”, al tiempo que repudió nuevamente los hechos “violentos” que se originaron en la sede de su despacho.

 

GV

A pesar de la violencia talibán, Afganistán elige a un nuevo líder

Posted on: abril 5th, 2014 by lina No Comments

Tras el brutal asesinato de la fotógrafa Anja Niedringhaus y con ataques en centros de votación, el país vive su primer traspaso democrático desde la caída del régimen que protegía a Osama Bin Laden

 

La policía en la provincia norte de Faryab dijo que había detenido a un suicida en potencia que trataba de entrar en un centro de votación, mientras que en Ghazni, en el sureste, se dispararon una serie de cohetes, que aterrizaron lejos del lugar de sufragio.

 

«Insto al pueblo de Afganistán a demostrar a los enemigos de Afganistán que nada puede detenerlos», dijo Yousaf Nuristani, presidente de la Comisión Electoral Independiente (CEI) tras votar en Kabul.

 

Unos 12 millones de afganos están llamados a las urnas en unas elecciones con ocho candidatos, entre ellos los ex ministros de Exteriores Abdulá Abdulá y Zalmay Rassul, y el ex ministro de Finanzas Ashraf Ghani como favoritos.

 

Hamid Karzai, el presidente saliente, no tiene permitido presentarse de nuevo a la presidencia, pero se espera que mantenga un control a través de políticos que le son leales.

 

Hay 350 mil soldados asignados a custodiar las elecciones

 

El Ejército vs. los talibanes

 

Más de 350.000 militares afganos han sido llamados a servicio para impedir ataques contra los centros de votación y los electores. La capital Kabul ha sido aislada del resto del país por anillos de seguridad, puntos de control y bloqueos de carreteras.

 

Los talibanes advirtieron a los civiles que serían atacados si intentaban votar

Los talibanes han advertido a los civiles que serían objetivo de ataques si intentaban votar, y al menos un 10 por ciento de los centros de votación se preveía que cerraran por amenazas de seguridad.

 

La mayoría de los observadores internacionales se marcharon de Afganistán a raíz del ataque contra un hotel en Kabul el mes pasado.

 

La veterana fotógrafa de AP Anja Niedringhaus murió y una corresponsal de la misma agencia resultó herida el viernes cuando un policía abrió fuego contra las dos mujeres en el este del país cuando informaban sobre los preparativos para los comicios.

 

La agencia de inteligencia del país, el Dirección de Seguridad Nacional, dijo que había detenido a un hombre e incautado munición de lanzagranadas, fusiles de asalto y uniformes policiales de una casa en Kabul horas antes del inicio de las elecciones.

 

En la ciudad de Kandahar, la cuna de la insurgencia de los talibanes, el ambiente era tenso. Los vehículos no podían circular y había puntos de control en todos los cruces.

 

Los afganos eligen entre ocho candidatos. El presidente Karsai aspira a mantener su influencia, pero no puede ser reelecto

 

Riesgo de un retraso

 

Los votantes inevitablemente tendrán en cuenta los progresos de Afganistán desde el 2002, cuando fuerzas encabezadas por Estados Unidos derrocaron a los talibanes, que daban refugio al líder de Al Qaeda, Osama bin Laden.

 

En esos 13 años ha habido un enorme derramamiento de sangre. Al menos han muerto por la violencia 16.000 civiles, 3.500 militares extranjeros y miles de soldados afganos. Miles de millones de dólares se han gastado en la reconstrucción del país.

 

Amnistía Internacional: «Hay que darle crñedito al gobierno de Karsai»

«Hay que darle algo de crédito al Gobierno de Karzai por sus limitados avances en derechos humanos en unas condiciones muy difíciles», dijo en un comunicado Amnistía Internacional. «Sin embargo, la situación sigue siendo sombría para millones de afganos e incluso el progreso que hemos visto es muy frágil», indicó.

 

Sin un favorito claro, el proceso electoral puede tardar semanas, si no meses, especialmente si hay una segunda vuelta. Cualquier retraso dejará poco tiempo para cerrar un acuerdo clave entre Kabul y Washington destinado a mantener 10.000 tropas estadounidenses después del 2014, tras la retirada de la mayoría de los militares extranjeros.

 

«Todo el futuro de Afganistán está en juego», dijo Franz-Michael Mellbin, el representante especial de la Unión Europea en Kabul. «Es clave (…) que los afganos vayan a votar en gran número y ofrezcan legitimidad política, y lo que ocurra después de las elecciones será crucial, porque se necesita un Gobierno estable», añadió.

 

Si, como se prevé, nadie obtiene un 50 por ciento de los sufragios el sábado, habrá una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados. La votación será el 28 de mayo, extendiendo el proceso al mes sagrado del Ramadán, cuando las oficinas cierran durante la mayor parte de la jornada y la actividad se frena.

 

Los resultados preliminares de la primera vuelta deberían de estar unas seis semanas después de la votación, en parte porque el terreno montañoso de Afganistán hace que se necesiten 3.000 burros para llevar las urnas desde las zonas más inaccesibles.

 

Fuente: Infobae

 

Henrique Capriles Radonski: “Las protestas les están haciendo el juego al Gobierno”

Posted on: abril 5th, 2014 by Laura Espinoza 1 Comment

Henrique Capriles Radonski, gobernador del Estado de Miranda, es el hombre que más cerca estuvo nunca de vencer al chavismo en unas elecciones. Sigue siendo el opositor con mayor respaldo electoral, aunque en las elecciones municipales de diciembre el Gobierno le infligió una derrota contundente al vencer en el 70% de las alcaldías. Ahora, otro nombre ha comenzado a hacerle sombra en los medios de comunicación: Leopoldo López, el dirigente encarcelado cinco días después bajo la acusación de promover los disturbios del 12 de febrero. Capriles se muestra muy crítico contra el Gobierno aunque también contra las protestas de barricadas, llamadas coloquialmente guarimbas, que defiende Leopoldo López.

 

Pregunta. ¿Qué piensa que va a suceder en los próximos días?

 

Respuesta. Hay una situación de conflictividad que se va a mantener porque ninguno de los problemas que estamos viviendo en el país ha tenido respuesta por parte del Gobierno. La inflación de marzo fue de 4.1%. Sólo en marzo. Es parecida a la que pueden tener durante todo el año en países como Chile, Colombia, Ecuador. Si se anualiza es de más del 60% en el último año. Eso destruye el salario, hay una situación de escasez terrible. Hay zonas donde no se consigue harina, aceite, mantequilla, jabón, papel higiénico, crema dental.

 

P. ¿A qué lo achaca?

 

R. Se acabaron los dólares. Si usted tiene una economía que depende de las importaciones y se gasta todos los dólares. El Banco Central ya no publica los datos de la escasez. Pero en diciembre de 2013 la publicaron y con el aceite de maíz la escasez rotó un 84%, la harina de trigo un 79,1%. En diciembre la leche completa líquida tenía 97,8% de escasez. Las baterías para vehículos, un 88,2%. Este modelo económico no funciona. ¿Cómo no va a haber conflictividad?

 

P. Usted ha dicho que si la oposición quiere gobernar algún día ha de atender las reivindicaciones de los más pobres. ¿Cree que las protestas atienden a esas necesidades?

 

R. Yo he visto una clase media muy movilizada. Pero esa clase media, golpeada y maltratada, no es la mayoría del país. A veces pisa el peine, es decir, entra el juego del Gobierno, y no se da cuenta de que colocar las barricadas no suma a quienes hay que sumar. Escucho a algunos sectores decir: “cuando bajen los cerros…”. [cuando se sumen a las protestas los más pobres, que viven en los cerros que rodean Caracas] Los cerros no van a bajar. Hay que subir a ellos y hablar con los pobres. Si usted se queda en un tema de Maduro vete ya, eso no conecta con la gente que viven en el barrio (zona de pobreza). Y al Gobierno le interesa la polarización, esa pelea entre la clase media y los barrios.

 

P. ¿Por qué cree mucha gente que hace cola en los supermercados critica tanto al Gobierno como a las guarimbas?

 

R. Es que si estás en una cola y encima tienes que lidiar con una barricada para comprar los alimentos. Yo creo que el Gobierno está infiltrado en las barricadas, no tengo ninguna duda. He visto camiones que bajan escombros y trancan la vía y se van enseguida . El Gobierno también juega y está jugando a las guarimbas. Le interesa que no hablemos de inflación y sí de guarimbas.

 

P. ¿Lo han abucheado recientemente durante una protesta de opositores?

 

R. No. Eso es una cosa fabricada por los laboratorios del Gobierno. Ahora: si alguien me pitara porque yo digo que hay que construir una fuerza para unir el país. Mire, nunca he sido representantes de los extremos. ¿Usted se imagina el impacto que tuvo para mí ver que desnudaron [el jueves] a un joven en la universidad [un grupo de chavistas] y lo pusieron a correr encapuchado? Así hicieron con los judíos. Yo soy católico, pero mis bisabuelos murieron en un campo de concentración, vengo de una familia sobreviviente del gueto de Varsovia. No creo en la violencia. Esto es una espiral de violencia donde nadie gana. El país no puede ser dirigido por los extremistas.

 

P. ¿Las protestas han debilitado a la oposición?

 

R. Tenemos un Gobierno que se está extinguiendo. Su nivel de aceptación no supera el 40%. Tenemos a un Maduro cada día más impopular, pero eso no significa que la oposición esté capitalizando ese descontento. El reto es capitalizarlo. ¿Con barricadas? No, ofreciendo un proyecto de país. ¿Hay un problema de escasez? Diga usted cómo lo va a resolver. Hay un país mucho más profundo que el que a veces usted ve en la prensa.

 

P. ¿A qué se refiere?

 

R. Bueno, pues que las noticias políticas se llevan los titulares. Todo tiene que ver con la violencia. Y no hay noticias relacionadas con la economía, que es la que más duro le pega al Gobierno.

 

P. Pero, ¿han debilitado las protestas a la oposición?

 

R. Debilitan al Gobierno, porque el Gobierno ha actuado de una forma criminal. Pero, de acuerdo a las encuestas, no significa que esas protestas las esté capitalizando la oposición. Hay que protestar por la economía. Y de forma pacífica.

 

 

http://internacional.elpais.com

Maduro: Pérdidas por guarimbas ascienden a los 15 millardos de dólares

Posted on: abril 5th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro, instó este viernes a todos los componentes que conforman la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) a continuar su labor por la integridad de la patria y mantener la unión cívico-militar. Así lo expresó desde la Academia Militar de la Aviación, durante un acto de entrega de condecoraciones a egresados en 1984.

 

El Mandatario rechazó la violencia y afirmó que “las pérdidas por los destrozos de las guarimbas (ocurridas desde el pasado 12 de febrero) ascienden 15 mil millones de dólares; hace dos días quemaron un preescolar, con 82 niños adentro, por eso no los subestimemos”.

 

La cifra ronda un monto cercano a las pérdidas de 20 mil millones de dólares aproximadamente que dejó el sabotaje petrolero de 2002.

 

En el acto, el Jefe del Estado expresó que el pasado jueves denunció “cómo unos grupos vienen hablando de iniciar un proceso de secesión nacional de varios estados de la República…Son planes hechos en el exterior”.

 

“Hablan de que hay que iniciar un proceso para separar a Mérida, Táchira, Nueva Esparta…Detrás de ellos hay un plan imperial para hacerse con las riquezas, comenzando con la petrolera”.

 

A la Fanb, les dijo: “Tienen ustedes la responsabilidad fundamental del liderazgo militar venezolano…No puede haber ni una fisura en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, recalcó.

 

“No podemos permitir una fisura que pretenda ser aprovechada en proyectos de intolerencia, de odio, proyectos neofascistas, no, nuestra Fuerza Armada debe afianzarse moralmente. (…) Debe haber unión cívico militar”, afirmó.

 

En la noche, durante un encuentro con los alcaldes y gobernadores oficialistas en Caracas, formuló nuevas denuncias: “Hemos capturado varios paramilitares y narcotraficantes solicitados por Interpol, dirigiendo barricadas de la muerte”, aseguró.

 

El Jefe de Estado dijo que capturamos en San Cristóbal “a un líder de grupo de barricada en coordinación con Voluntad Popular”, de nombre Gabriel Alejandro Reyes Beltrán, quien veía siendo seguido y requerido hasta que logramos su captura… Estaba dirigiendo parte de las barricadas, bastante lo hemos denunciado: las Bacrim y los paramilitares están directamente involucrados dirigiendo, planificando y ejecutando las guarimbas, barricadas y todos los planes para violentar el Táchira, Mérida, Zulia y Barinas”. Dijo que tienen un plan de llevar paramilitares hacia Caracas.

 

Informó que fue capturado en Barinas, el colombiano Hugo Alberto Nunciara Soto, alias Don Diego y el Juco. Es uno de los narcos de “Los Urabeños”, dedicados al narcotráfico, quien tiene difusión roja de solitud por Interpol. Estaba al frente de guarimbas y barricadas. ¿Qué dice la MUD? Guarda silencio. Cobardes, porque para cobardes están mandados a ser”.

 

Fue capturado Ardin Mosquera, alias “El Cachicamo”, un presunto jefe de “guarimbas”, que está requerido por contrabando.

 

Criticó la suspensión de clases en algunas universidades y dijo que “tiene que haber justicia y los poderes judiciales tienen que actuar y haber responsables entre los rectores por el daño que hacen y la malversación de fondos”.

 

También fustigó a la oposición por no condenar las agresiones que sufrió el joven William Muñoz en la UCV el jueves, quien fue golpeado e intentado quemar por encapuchados.

 

Panorama  / A. Barboza / M. Chávez

Barco chino cree haber detectado la caja negra del MH370 en el Océano Índico

Posted on: abril 5th, 2014 by lina No Comments

Captó una señal con una frecuencia idéntica a la que emiten las grabadoras de a bordo. También divisaron varios «objetos blancos» flotando en el mar. El vuelo de Malaysia Airlines lleva casi un mes desaparecido

La patrulla naval Haixun 01 captó una señal con la frecuencia 37.5 kHz, igual a la que emiten las cajas negras de los vuelos como el Boeing 777 de las aerolínea malasia que desapareció de los radares civiles el 8 de marzo.

 

El lugar donde apareció la señal está cerca de los 25 grados latitud Sur y 101 grados longitud Este. El siguiente es el informe de la TV oficial china (en inglés), con la corresponsal Ying Yiyuan a bordo del barco:

 

 

 

En el informe, la periodista informa del hallazgo y las coordenadas antes mencionadas. Luego relata que la señal fue captada durante 15 minutos en la tarde del viernes y luego se repitió el sábado, alrededor de las 4:00 PM hora local, pero esta vez solamente por «un minuto y medio».

 

China captó la señala el viernes por la tarde y este sábado

Advierte que los investigadores explicaron que la señal coincide con la frecuencia de 37.5 kHz que emiten las cajas negras, pero que éstas no son los únicos equipos que las emiten, por lo que no pueden confirmar aun que se trate de las grabadoras del avión desaparecido.

 

Relata que al captar la señal el viernes, estaban rodeados de otros barcos y temieron que la señal que escuchaban estuviera bajo algún tipo de distorsión provocada por estas embarcaciones. Pero con la confirmación del sábado están más seguros.

 

La información está siendo enviada al centro de investigaciones de China y al de Australia, por lo que ahora los investigadores están esperando órdenes de esos centros.

 

No se sabe cuánto tiempo demorarán en estudiar esta nueva pista. Se entiende que tanto China como Australia compararán el sonido del ping de las cajas negras con lo que ha captado el Haixun 01, pero no se sabe cuánto tiempo les tomará.

 

El área de búsqueda prevista para este 5 de abril en el Océano Índico (AMSA)

 

Credulidad o escepticismo

 

«Es la frecuencia estándar de las balizas» que están dentro de las cajas negras que portan las aeronaves, señaló Anish Patel, experto consultado por CNN. Allí se graban el audio de la cabina de los pilotos y los patrones de vuelo que siguieron a los largo de su recorrido.

 

De todos modos, hasta que no se recupere el objeto que está enviando esa señal no se podrá confirmar que se trata de la «caja negra» del MH370. El hallazgo se realizó horas después de que anunciase el «mayor operativo de búsqueda» del vuelo.

 

Hasta 10 aviones militares, tres aeronaves civiles y 11 barcos revisarán los 217.000 kilómetros cuadrados de desolado océano a unos 1.700 kilómetros al noroeste de Perth, cerca de donde los investigadores creen que el avión cayó el 8 de marzo provocando la pérdida de 239 personas que viajaban a bordo.

 

Por otro lado, aviones de la Fuerza Aérea de China informaron haber visto «varios objetos blancos flotando» en el área de búsqueda.

 

Ésta es la imagen que publica la agencia china Xinhua

 

Otros especialistas afirman que no solo los «Flight Recorders» de los aviones utilizan esa frecuencia para ser localizados, y ante tantas «falsas alarmas» alrededor de la investigación, nadie se atreve a dar por localizada la grabadora.

 

«Puede ser una gran variedad de cosas», dijo el oceanógrafo Simon Boxall, experto de la universidad de Southampton, en Reino Unido. Fue reacio a aceptar la posibilidad al sostener que podría tratarse de «una señal falsa» y que le gustaría «ver esta versión confirmada».

 

Así es una caja negra

 

 

La fecha cobra particular importancia cuando se trata de recuperar la caja negra, clave para dilucidar la mayor incógnita de la tragedia: ¿qué llevó al Boeing 777 a estrellarse en el mar en una ruta totalmente opuesta a la que debía seguir rumbo a Pekín?

 

Es que la caja negra, que en realidad es naranja y se denomina oficialmente ‘grabadora de vuelo’ (Flight Recorder), tiene una batería cuya autonomía es de 30 días. Hay aparatos nuevos y otros que se han renovado para sumarle energía a 90 días. Pero el del vuelo desaparecido seguía con el dispositivo antiguo.

 

Es decir, que a los investigadores les quedan apenas horas para hallarla. No por ello abandonarán el rastreo -en el caso del siniestro de AirFrance de 2009, la grabadora se recuperó en 2011-, pero los tiempos serán diferentes. Aquí, una lista de claves para entender qué posibilidades hay de dilucidar el misterio.

 

Los diálogos cruciales del MH370 ya no estarán en la caja

La caja graba el audio de las últimas dos horas

 

Mientras en el caso de Air France los diálogos de los pilotos proveyeron a los investigaron de los escalofriantes momentos finales del malogrado vuelo -algo previsible dado que se sabía que el avión había caído al mar-, aquí la situación tiene una incógnita extra: determinar por qué se desviaron tan radicalmente de la ruta establecida.

 

El problema es que se seguirá sin escuchar el audio de ese momento, ya que si el vuelo continuó en el aire hasta ochos horas después de la partida y el desvío se produjo apenas 60 minutos después de salir de Kuala Lumpur, los diálogos cruciales del MH370 ya no estarán disponibles.

 

Sin embargo, con los datos grabados se podría «reconstruir con precisión el patrón de vuelo», aseguró un ex piloto de Boeing 777, Steve Buzdygan, a la BBC.

 

La Armada norteamericana utiliza un localizador submarino para «escuchar» las señales de la caja negra

 

 

Su batería tiene corta vida

 

Cuando la caja negra se sumerge en el agua, activa un ping o señal de audio que puede ser captado por un micrófono ultrasensible. Pero el vocero de Honeywell, la empresa proveedora de la grabadora del MH370, Steve Brecken, señala que este ping solamente dura un mes activo, ya que la batería se agota.

 

Aunque después de la tragedia de AirFrance las reglas indican que deben durar al menos 90 días, no todos los vuelos se adaptaron a la norma. Éste es el caso del MH370. Lo bueno es que a pesar de agotarse la batería, si los investigadores logran hallar la caja negra después -como ocurrió en Brasil-, las grabaciones aún estarán intactas.

 

La señal de la caja negra del MH370 tiene un alcance de unos 1500 metros

Un objeto pequeño -y naranja- en el fondo del mar

 

Los Flight recorder son tan pequeños que entrarían en una caja de zapatos. Se guardan en la parte de atrás de los aviones, porque se especula que la parte delantera quedará en peores condiciones en caso de una caída.

 

Si bien su color original era negro, para aumentar las posibilidades de localización se las comenzó a pintar de naranja fosforescente, de manera que respondan a la búsqueda por iluminación en la oscuridad, por ejemplo, del fondo del mar.

 

Las señales de la caja llegan a corta distancia

 

Honeywell explicó que la señal de la caja negra del MH370 tiene un alcance de unos 1500 metros. Esto significa que para captarla, el barco que tenga el rastreador tiene que pasar justo arriba del objeto. Se lo sumerge en el agua y se lo pasea a 1,5 nudos de velocidad.

 

En contra: cabe la posibilidad de que la caja negra -con sus diez kilos de peso- vaya quedando enterrada bajo el sedimento marino, reduciendo el alcance del ping. A favor: el audio se transmite mejor bajo el agua y el detector -el dispositivo con forma triangular que se ve en la foto- está equipado con una tecnología hidrofónica que aumenta su sensibilidad para la frecuencia en la que emite su alarma la caja, a 37,5 kHz (kiloHertz).

 

El ping no es la única esperanza: en el caso de AirFrance, fue un minisubmarino. Se espera ahora que varios países -incluidos China, Australia, los Estados Unidos y el Reino Unido- aporten esta tecnología militar capaz de detectar un ping a millas de distancia. De hecho, hay muchos ejércitos especulando a ver qué tipo de tecnología tiene Pekín disponible para estos casos.

 

Fuente: Infobae

 

 

 

Mujeres marchan este sábado en Maracaibo

Posted on: abril 5th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Este sábado las mujeres se apoderaron de las calles de Maracaibo.

 

Desde las 9 de la mañana y desde distintos puntos de la ciudad, mujeres pertenecientes a la sociedad civil marcharon hasta la Plaza de la República en rechazo a la violencia y la inseguridad en el país.

 

Desde el rectorado de LUZ, en la avenida Cecilio Acosta, la Vereda del Lago y otros sectores de la capital zuliana partieron las chicas acompañadas de pancartas, globos y consignas.

 

La zona norte de Maracaibo también se unió a la convocatoria.

 

 

 

 

 

Por José Alejandro Urdaneta / Maracaibo / jurdaneta@laverdad.com

 

http://www.laverdad.com/

Panamá inaugura el primer metro de Centroamérica

Posted on: abril 5th, 2014 by lina No Comments

La construcción ha corrido a cargo de la española FCC y la brasileña Odebrecht con un coste de 1.460 millones de euros

 

Panamá contará desde este sábado con la primera línea de metro de toda Centroamérica, un proyecto que ha revolucionado la ciudad en las últimas semanas y que constituye, junto con las obras de ampliación del Canal, cuya construcción se ha retrasado al menos un año, el gran legado del Gobierno de Ricardo Martinelli en materia de infraestructuras.

 

La construcción de las 14 estaciones que forman la Línea 1 del metro ha corrido a cargo de la española FCC y la brasileña Odebrecht, que se adjudicaron esta primera fase del proyecto por 1.800 millones de dólares, (1.307 millones de euros) “aunque las ampliaciones de última hora en el proyecto, con una estación adicional al diseño inicial y la posibilidad de incorporar otra en mitad del trayecto, por donde metimos las tuneladoras, han elevado la factura final hasta los 2.009 millones, 1.460 millones de euros”, admite Javier Alañón, un ingeniero de Ciudad Real que ha dirigido la construcción del metro panameño.

 

Con este nuevo proyecto, el Gobierno espera solucionar, al menos en parte, el serio problema de transporte público que sufre la capital. “Está previsto que el metro pueda transportar hasta 45.000 viajeros a la hora”, explica Alañón. Algunos informes, impulsados entre otros por el Banco Mundial, sugieren que la apuesta por el metro no es la mejor solución para los problemas de transporte en las ciudades en desarrollo, tanto por su coste como por su escasa eficiencia. Pero esa tesis poco puede hacer frente al entusiasmo ciudadano por la nueva infraestructura. “Me parece un proyecto excelente, excelente. Todas las grandes capitales del primer mundo tienen un metro, ¿no?”, apuntaba Daira Muñoz en uno de los viajes autorizados por el Gobierno en los días previos a la inauguración.

 

El acto oficial a cargo del presidente Martinelli se produce a un mes de las elecciones presidenciales, en las que el candidato oficialista, José Domingo Arias —a quien acompaña en la candidatura como vicepresidenta Marta Linares, esposa de Martinelli— está prácticamente empatado en las encuestas con el líder del Partido Revolucionario Democrático, Juan Carlos Navarro. Además, Martinelli ha prometido que el precio del billete estará por debajo de un dólar y que durante el primer mes, que coincide con la recta final de la campaña, los viajes en metro serán gratuitos. Martinelli, además, prometió dejar licitada la Línea 2 del metro antes de finalizar su mandato.

 

En los días previos a su inauguración oficial, las visitas organizadas al metro han sido incesantes. Funcionarios, militares, policías y miembros de organizaciones y empresas internacionales han tirado de contactos para estrenar los viajes desde la Estación 5 de Mayo hasta Los Andes, pese a que las instalaciones fueron entregadas oficialmente el pasado 28 de febrero por la empresa. FCC se acaba de adjudicar las obras de ampliación del metro de Lima, en Perú. “El proyecto de Lima poco tiene que ver con este. El país ya cuenta con varias líneas de metro y allí el proyecto es todo soterrado, de ahí el coste de la obra”, explica el ingeniero.

 

Fuente: El País

 

« Anterior | Siguiente »