Archive for abril 5th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Mural creado en medio de la guerra logra un Guinness para Siria

Posted on: abril 5th, 2014 by lina No Comments

Arrancar una sonrisa a sus vecinos para que olvidaran los sinsabores de la guerra era el propósito inicial del artista sirio Muafak Majul, que sin proponérselo ha entrado en el libro de Récords Guinness con un mural de dimensiones mastodónticas.

 

Con 720 metros cuadrados, la obra, que adorna la pared exterior del recinto de la escuela Basem Hamsho en Damasco, se ha convertido en el mayor mural del mundo elaborado con materiales reciclados.

 

Sin embargo, lejos de la mente de Majul estaba batir cualquier marca cuando concibió este proyecto allá por agosto de 2013.

 

 

«Queríamos hacer sonreír a la gente, especialmente a los niños, y que por un momento dejaran de lado las dificultades del día a día y los problemas cotidianos», explica a Efe este pintor, de 56 años, en una conversación telefónica.

 

Junto a él trabajaron durante medio año otros seis artistas sirios y dos ayudantes, que echaron mano de todo lo que encontraron para crear el mural, que quedó terminado en enero pasado.

 

Tazas, latas, tenedores, trozos de azulejos y muchas cosas más que hallaron en sus casas fueron empleadas para construir esta obra, aunque los artistas también contaron con la colaboración de vecinos, familiares e incluso de los alumnos del colegio.

 

Fuente: El Universo

 

El mural se ubica «en un lugar estratégico por donde pasa mucha gente», destaca Majul, porque está en pleno corazón de Damasco, en el barrio de Al Meze (Siria), y junto a la carretera que cruza la capital en diagonal.

 

A diferencia de las afueras de la ciudad, hasta ahora el centro de Damasco ha estado más o menos a salvo de hostilidades, aunque, en ocasiones, algún proyectil de mortero alcanza sus calles.

 

 

Contra las preocupaciones por la guerra, Majul optó por crear una obra abstracta de colores muy vivos y alegres. Este tipo de mural es «algo nunca visto en Siria, porque es la primera vez que un proyecto de arte contemporáneo sale a la calle», considera el artista plástico.

 

En ese sentido, la iniciativa tiene un objetivo didáctico, porque, a juicio de Majul, la gente apenas conoce las obras contemporáneas.

 

«A los niños les encantó cuando lo vieron por primera vez y les sorprendió -dice orgulloso el artista-. En general, hemos recibido una respuesta muy positiva de la gente».

 

Pese a que desde el principio era consciente de que se trataba de un proyecto de grandes dimensiones, Majul en ningún momento pensó en el Guinness: «Fue un profesor de la Universidad de Damasco, Darem Tabaa, quien tuvo la idea y lo presentó», aclara.

 

Y el pasado 26 de marzo llegó la sorpresa, cuando la organización Guinness World Records anunció que el mural era el más grande del mundo hecho con materiales reciclados.

 

Tras esta obra, que ha contado con el respaldo de las autoridades sirias, Majul, que ha desarrollado su carrera profesional siempre dentro del país, tiene muchos proyectos en mente, aunque prefiere no revelarlos para «sorprender».

 

Entretanto, el mural de la escuela Basem Hamsho pone color al paso de los viandantes y arranca alguna que otra sonrisa, pese a las penalidades que vive Siria desde el inicio de un conflicto, hace tres años, que ha causado más de 150.000 muertos

 Fuente: El Universo

Massiel Pacheco, la madre trabajadora detenida por la GNB acusada de terrorista (Foto)

Posted on: abril 5th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Massiel Pacheco, es una joven madre de 21 años de edad que trabaja como buhonera en el Parque del Este, donde vende empanadas y jugos.

 

Desafortunadamente luego de una jornada de trabajo encontró un paquete que pensó que alguien había olvidado y decidió entregar a efectivos de la la Guardia Nacional Bolivariana, hecho que le valió una detención.

Su tío, Daniel Camacaro, relató lo sucedido y explica que Massiel llamó a la GNB para informar sobre el elemento sospechoso y un grupo de milicianos respondió al llamado. Estos habrían manipulado al material antes de irse para que, minutos después, un contingente de guardias la buscara para detenerla.

Massiel no tiene ni cuenta bancaria, la acusan de terrorismo y la juez admitió la acusación de la fiscalía.

Pena de 25 años

      1. Massiel Pacheco, 21 años trabajadora informal , un bebe de 1a, afecta al régimen , fue imputada ayer por terrorismo #CasoMassiel
      2. Massiel consiguió en su puesto de perro calientes , un bolso con niples. Fue a entregarlo a la GN y la detuvieron #CasoMassiel
      3. Ayer fue presentada y la fiscalía le imputó 5 delitos graves , entre ellos terrorismo . Ella sólo entregaba el bolso #CasoMassiel
      4. La pena para los delitos imputados es de 20 a 25 años . El sitio de reclusión es el INOF , dónde está desde anoche #CasoMassiel
      5. Massiel suplicaba libertad por su hijo , a quien amamanta . Ella es de escasos recursos y vive en la cota 905 #CasoMassiel
    6. Hoy hubo protestas en parque del este de todos los trabajadores informales , clamando justicia por Massiel #CasoMassiel

 

 

 

Esta es la fotografía del momento de su detención, en el que incluso aparece con el delantal de su trabajo diario.

 

Foto @ElaFerris

 

La Patilla/ Noticiero Digital

Clase obrera considera que “el país está en una encrucijada”

Posted on: abril 5th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Dieciséis centrales y organizaciones sindicales que agrupan a trabajadores de todos los sectores productivos emitieron un manifiesto respecto a la crisis económica, social y política que vive el país, advirtiendo que “urge un cambio de rumbo en beneficio del pueblo trabajador”.

 

“En los últimos tiempos se evidencia un deplorable avance de la intolerancia, del militarismo, de la represión estatal y de las restricciones”, señala el texto firmado por la CTV, Unete, CGT, Codesa, la Federación de Profesores Universitarios (Fapuv), la Asociación de Profesores de la UCV, el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP), Fades, CNCA-ISP, Provea, la Alianza Sindical Independiente, Mobase, Ccura, la Internacional de Servicios Públicos, y el Comando Intergremial del Sector Transporte.

 

La clase obrera considera que “el país está en una encrucijada” en la cual “la institucionalidad prevista en la Constitución ha sido secuestrada por el gobierno, dejando a la sociedad y a los trabajadores en la más absoluta indefensión”.

 

Las organizaciones agrupadas en la Unidad de Acción Sindical y Gremial aseguran que “el gobierno, más interesado en mantenerse en el poder que en buscarle solución a las exigencias y a los problemas nacionales, hace añicos las esperanzas de una vida mejor”.

 

Manifiestan que el sector de los trabajadores padece en carne propia un modelo económico que “estimula la inflación, la especulación y la corrupción, y por consiguiente empobrece a la mayoría y enriquece a unos pocos, a viejas y nuevas oligarquías”.

 

Asimismo, afirman que todas las medidas económicas tomadas por el Gobierno, como los ajustes económicos, el alza de los precios y las constantes devaluaciones, “son más cargas sobre los hombros del pueblo, de los trabajadores, de los que vivimos de un salario”.

 

En el comunicado, los trabajadores advierten que “cada día se cierran o se debilitan áreas de inversión productiva: industrias básicas, automotriz y autopartes; cemento, agroindustria, manufactura textil, producción gráfica e impresa; industria química y laboratorios, entre otras”.

 

Repudian que por parte del Gobierno haya un “uso clientelar y chantajista de los empleos en la administración pública”, y que se promuevan contrataciones “al margen de la legalidad que ponen a los trabajadores en una situación de extrema vulnerabilidad a la hora de exigir sus derechos laborales”.

 

Los dirigentes laborales también denuncian que “mediante el uso desvergonzado de la parcialización de los órganos de justicia” se ha apresado, enjuiciado y encarcelado a trabajadores y dirigentes sindicales, por impulsar acciones en defensa de conquistas y reivindicaciones laborales.

 

Finalmente, las organizaciones agrupadas en la Unidad de Acción Sindical y Gremial anunciaron que implementarán un plan conjunto con los siguientes objetivos:

 

1. Aumento general de sueldos y salarios y fijación del salario mínimo, tomado como referencia el costo de la canasta alimentaria, como lo prevé la Constitución.

 

2. Revisión anticipada de las cláusulas económicas de los convenios colectivos.

 

3. Se decrete la amnistía para todos los luchadores sociales que están encarcelados, detenidos por las protestas y se dejen sin efecto los juicios abiertos contra dirigentes sindicales y populares por ejercer el mencionado derecho.

 

4. Respeto a los derechos humanos y laborales.

 

5. Derogación de las normas anti sindicales del DLOTTT y de las leyes que criminalizan las protestas.

 

6. Exigimos al Gobierno Nacional que instale de forma inmediata la Mesa de Diálogo Tripartita en cumplimiento con lo aprobado por el Consejo de Administración de la OIT el 27 de marzo.

 

Home

Cinco mitos urbanos sobre los Glass

Posted on: abril 5th, 2014 by lina No Comments

Según el propio Google, estos son los preconceptos más comunes (y errados) respecto a sus polémicos lentes inteligentes

 

Te aíslan del mundo real

 

Los Glass, en vez de aislarte del mundo físico, te ayudan a contactarte con el virtual y volver al real más rápido. En palabras de Google: “Los grandes momentos de tu vida (conciertos, las actuaciones de tus hijos, una vista increíble) no deberían experimentarse a través de la pantalla con la que los querés captar. Por eso Glass está apagado por defecto y se prende solo cuando querés”. Para ello apenas basta decir: “Ok, Glass”.

 

Filman todo el tiempo

 

Los lentes inteligentes no están diseñados para filmar todo el tiempo. De hecho, se programó a los videos para que duren un máximo de 10 segundos y, si uno quiere filmar de continuo, terminará sin batería en 45 minutos. “Por lo que la próxima vez que te veas tentado a preguntarle a un explorador (de Glass) si te está filmando, preguntate si no estás haciendo lo mismo con tu teléfono. Es probable que ambos respondan lo mismo”, desmitifica Google.

 

Ya están terminados

 

Los Glass actuales son un prototipo. Por ejemplo, en los últimos 11 meses, ya ha habido nueve actualizaciones de software y tres de hardware “basados, en parte, en los comentarios de usuarios como vos”, dice Google. A medida que el número de exploradores crece, el dispositivo se irá puliendo. “En el futuro, el prototipo actual podría llegar a verse tan gracioso como el celular de mediados de los años de 1980”, detalla el texto.

 

Tapan la visión

 

La pantalla aparece sobre el margen superior derecho de la vista y no encima de todo el campo visual, como suele creerse. Esto permite continuar con las actividades y comportamientos normales, como mirar a las personas a los ojos durante una conversación. Incluso cuando uno eleva y tuerce ligeramente la mirada para consultar la pantalla está siendo más discreto y educado que cuando uno baja los ojos para revisar el celular.

 

Son muy caros

 

El prototipo actual de Glass es difícil de conseguir y cuesta unos US$ 1.500, un precio poco accesible para las masas. Sin embargo, no todos los exploradores consiguieron los lentes inteligentes por ser millonarios o famosos. Hay quienes han logrado ser propietarios de sus propios ejemplares gracias a campañas de crowdfunding en Kickstarter e Indiegogo y otros lo obtuvieron como regalo.

 

Fuente: El Observador 

Ucrania, ¿de mal en peor?

Posted on: abril 5th, 2014 by lina No Comments

La situación económica del país es desastrosa, con deudas por miles de millones de dólares, corrupción, inflación y el peligro de una guerra. A pesar de la ayuda internacional, le esperan tiempos difíciles

 

Para Ucrania, la ayuda financiera prometida por el Fondo Monetario Internacional sólo representa un pequeño respiro. El gobierno de Kiev cuenta con un respaldo de 15.000 a 18.000 millones de dólares en los próximos dos años, tal vez hasta con 27.000 millones. “Ese dinero es absolutamente necesario para salvar a Ucrania de la bancarrota”, dijo Rainer Schweickert, del Instituto de Economía Mundial, de Kiel, en el norte de Alemania, en conversación con Deutsche Welle. Por el momento, Ucrania no tiene posibilidad alguna de obtener dinero del mercado internacional de capitales y necesita créditos del FMI “para salir adelante”.

 

Enorme déficit fiscal

 

El gobierno de Ucrania cifra su necesidad de financiación en 35.000 millones de dólares, y la actual deuda fiscal, en 75.000 millones. Eso representa más de un 74% del PIB de Ucrania, para países con un crecimiento económico tan bajo como ese, “un valor bastante crítico”, como afirmaron recientemente analistas del banco Raiffeisen, de Alemania. El margen de maniobra del país es cada vez menor. Para 2015, según estima esa institución, volverá a necesitar un tramo de crédito de 10.000 a 15.000 millones de dólares.

 

Este oscuro panorama se ve agravado por la falta de seguridad jurídica, una corrupción floreciente y el peligro de una guerra con Rusia. Por eso hay cada vez menos inversiones de Occidente. Los oligarcas tienen cada vez más sectores de la economía bajo control, casi no pagan impuestos y depositan sus fortunas en paraísos fiscales como Chipre. «Si se pudiera detener la huída de capitales al extranjero, eso ya sería un gran punto a favor», señala Boris Kushniruk, economista y asesor del gobierno de Ucrania. «Para los oligarcas siempre fue fácil sobornar a altos funcionarios, hasta al primer ministro, para no pagar impuestos», asegura. Pero combatir la corrupción es solo una de las exigencias del FMI. Otra de sus condiciones es que el Banco Central de Ucrania deje de sostener a la moneda nacional, la grivna. El acoplamiento de la grivna al dólar provocó que las reservas monetarias de Ucrania se redujeran casi a la mitad en 2010.

 

Aumento en el precio del gas

 

La prioridad en la lista de exigencias del FMI es la reducción de las prestaciones sociales, a fin de estabilizar el presupuesto fiscal, sobre todo, en cuanto a la subvención al suministro de gas. El gobierno de Kiev aumentará en mayo el precio del gas para el consumidor privado en un 50%, y para las empresas, en un 40%. Sin embargo, esa medida no será muy efectiva, ya que el grupo ruso Gazprom anuló todas las rebajas al precio del gas para Ucrania. De ese modo, la empresa de energía ucraniana Naftogaz pagará a partir de abril un 44% más por las importaciones de gas, “como castigo”, según Gazprom, por las deudas impagas por cerca de 2.200 millones de dólares. Y las importaciones aumentarán aún más, ya que la actual regulación de las rebajas incluye el derecho de uso para la Flota rusa del Mar Negro en Crimea. Dado que Rusia incorporó a Crimea a la Federación Rusa, esa reducción de precio desaparece automáticamente, anunció Moscú.

 

Todo se encarece

 

Pero la población ucraniana no solo deberá prepararse a aumentos en el precio del gas. Moscú también podría encarecer los productos rusos que importa Ucrania. Las importaciones de Rusia representan cerca de un tercio del balance de importaciones de Ucrania. Pero los productos básicos también podrían encarecerse. Boris Kushniruk aconseja, por ejemplo, aumentar los impuestos al alcohol y al tabaco. “No es ningún secreto que en Ucrania hay una serie de productos que, prácticamente, no están gravados”.

 

Los precios suben y, al mismo tiempo, el gobierno debe reducir las prestaciones y despedir a empleados estatales para cumplir con las condiciones que impone el FMI. Se planea recortar uno de cada diez puestos de trabajo del Estado en una primera reforma. El desempleo amenaza a decenas de miles de personas.

 

El mal menor

 

La actual crisis económica en Ucrania podría “agravarse a corto plazo” debido a las medidas que deberá poner en práctica el gobierno para cumplir con el FMI, asegura Rainer Schweickert. “Ucrania debe contar desde ya con una disminución de su crecimiento económico en un 2,5% para este año. Cuando se apliquen las medidas, ese porcentaje podría ser aún mayor, pero existe la esperanza de que pueda controlar la situación a mediano plazo”.

 

Especialmente las personas con ingresos bajos enfrentan tiempos difíciles, dice, por su parte, Kushniruk. “En el momento actual, los ucranianos están dispuestos a ajustarse el cinturón, siempre y cuando no estalle una guerra”, subraya el experto. “Si baja el nivel de vida, pero, al mismo tiempo, el gobierno deja en claro que también las grandes empresas deben pagar impuestos para detener el despilfarro de dinero de las arcas estatales, entonces la gente aceptará las reformas, ya que serán el mal menor en comparación con una posible guerra”.

 

Fuente: Agencias

Imagen: Arseni Yazenyuk, primer ministro de Ucrania

 

 

Insulza reitera llamado al diálogo en Venezuela

Posted on: abril 5th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, llamó hoy de nuevo a un diálogo en Venezuela «que incluya al Gobierno y a todos los referentes opositores» y subrayó la oportunidad que tiene el país para ese fin con la misión conciliadora de la Unasur.

 

Insulza sostuvo en un comunicado que la necesidad de abrir esa conversación entre las partes se hace cada vez más patente en «los duros enfrentamientos en las calles, las descalificaciones recíprocas y los sucesivos procesamientos y destituciones de miembros de la oposición que continúan ocurriendo en Venezuela».

 

El secretario general del organismo hemisférico indicó que «la misión conciliadora que emprenderán en los próximos días los ministros de la Unasur constituye una nueva oportunidad para que las partes en conflicto reconozcan la urgencia de acordar puntos mínimos de entendimiento que permitan que todos se sienten a la mesa de buena fe».

 

Una misión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) sostuvo la semana pasada en Caracas conversaciones con el Gobierno, la oposición y actores económicos, sociales y religiosos, de las cuales surgieron una serie de recomendaciones, entre ellas deponer la violencia y respetar los derechos humanos y el orden democrático.

 

Según anunció el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, la semana entrante la Unasur repetirá su visita.

 

Las recomendaciones, según dijeron los enviados, fueron aceptadas por la oposición y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, incluida la de que haya un «testigo internacional» en el diálogo, papel que recaería en el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.

 

Insulza pidió además poner fin a los obstáculos fundamentales por la falta de entendimiento como primer paso para abrir el camino hacia la solución del enfrentamiento.

 

«Para el Gobierno no tiene sentido dialogar con quienes le niegan legitimidad y persiguen abiertamente su derrocamiento. Para la oposición, en cambio, es imposible hacerlo mientras algunos de sus dirigentes están detenidos o se les desconocen sus derechos», puntualizó.

 

«Sin el reconocimiento por parte de la oposición de la institucionalidad vigente y, por parte del Gobierno, de la legitimidad de la oposición -de toda la oposición- no se puede llevar a cabo el diálogo que Venezuela necesita hoy», advirtió Insulza.

 

El chileno instó «una vez más, a todas las autoridades y dirigentes políticos venezolanos, a deponer la confrontación, asumir sus responsabilidades y buscar juntos una salida que evite que continúen las muertes y la violencia y recoja las esperanzas de un pueblo que anhela la paz».

 

Mientras tanto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el dirigente opositor preso Leopoldo López apelaron este viernes a las Fuerzas Armadas del país, el primero para pedirles unidad e impedir la entrada a «proyectos neofascistas» y el segundo para exigir respeto a la Constitución.

 

Los llamamientos a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se producen después de que la fiscal general venezolana, Luisa Ortega, informara de que ya fueron presentadas las acusaciones contra López con cargos que lo vinculan con el desenlace violento de la marcha antigubernamental del pasado 12 de febrero.

 

López exhortó a las fuerzas de seguridad a «no obedecer órdenes que violen la Constitución» a través de una carta que leyó la esposa del dirigente, Lilian Tintori, ante cientos de simpatizantes que se concentraron en una plaza del este de Caracas para pedir su liberación.

 

Agencias

Reparan vías de San Cristóbal afectadas por manifestaciones

Posted on: abril 5th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La Coordinación de Semáforos perteneciente a la Dirección de Infraestructura realiza operativos diarios de mejoramiento en diferentes intersecciones de calles y avenidas.

 

Las reparaciones que se vienen ejecutando en la mayoría de intersecciones semaforizadas de la capital tachirense, en esta oportunidad se realizan en la Avenida 19 de Abril con Viaducto nuevo, donde se encontraba totalmente dañado el ramal de comunicación, así como el control de tráfico debido a las diferentes manifestaciones en la ciudad.

 

El coordinador de dicha dependencia José Páez, indicó, que se realizaron los cambios correspondientes a dichos daños, los cuales se determinaron como daños menores según las inspecciones realizadas por la municipalidad.

 

Acotó, que también se reparó la intersección avenida 19 de Abril con Calle Antarajú Barrio Sucre, intersección Circulo Militar, Lucio Oquendo con intersección Las Flores, entre otros, los cuales se encuentran ya operativos en un ciento por ciento.

 

Indicó Páez, que en los daños de mayor envergadura o pérdida total causados a las redes semaforizadas, está la intersección de la avenida 19 de Abril con calle 2 de Barrio Sucre, donde se tiene que recuperar la estructura de toda la intersección.

 

GV

Enjuician a 3 PNB por secuestro «express»

Posted on: abril 5th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Ante la acusación presentada por el Ministerio Público, fueron pasados a juicio los oficiales de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Javier Pérez Noguera, Javier Blanco Sanabria y Ruperto Cárdenas Pereira, por su presunta responsabilidad en el secuestro «express» de dos personas.

 

El hecho ocurrió la madrugada del 26 de octubre de 2013, en la parroquia La Vega.

 

La fiscal 69° auxiliar nacional, Minerva Balza, ratificó la acusación contra los tres funcionarios policiales por presuntamente incurrir en los delitos de secuestro breve, asociación para delinquir, peculado de uso, robo agravado y uso indebido de arma orgánica, todos en concurso real.

 

La audiencia preliminar se llevó a cabo ante el Tribunal 50° de Control del área metropolitana de Caracas, instancia que pasó a juicio a los tres policías, quienes se mantienen privados de libertad en el Internado Judicial de Yare III.

 

Por este mismo hecho, se encuentra privado de libertad, a la espera del acto conclusivo, el policía nacional Carlos Parra Benítez, por presuntamente incurrir en los delitos antes mencionados.

 

Parra Benítez era el supervisor de los otros tres policías, para el momento en el que ocurrieron los hechos.

 

De acuerdo con la investigación, Pérez Noguera, Blanco Sanabria y Cárdenas Sanabria habrían llegado a la casa de la víctima sin una orden de allanamiento, con el pretexto de que en el lugar vendían drogas.

 

Luego de la requisa, se llevaron objetos de valor y trasladaron a la víctima hasta el comando policial ubicado en el sector Ruperto Lugo, desde donde llamaron a los familiares exigiéndole la cantidad de 200 mil bolívares a cambio de la liberación de la persona.

 

Inmediatamente los afectados denunciaron el hecho ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.

 

En ese sentido, se organizó una entrega supervisada en las inmediaciones de La Paz, donde los PNB, luego de verse descubiertos, huyeron hacia la comandancia de Ruperto Lugo, lugar en el que finalmente se entregaron.

 

 

GV

Denuncian que fue «arbitraria» la detención de 26 personas en Chacao

Posted on: abril 5th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El coordinador de Red en Defensa de los Derechos Humanos, Yorman Pantoja, denunció que durante la madrugada de este sábado detuvieron a 26 personas en Chacao. De esta cifra, 24 son estudiantes y 2 trabajadores de la zona.

 

Destacó que el grupo de personas fue detenido por funcionarios de la GNB «mientras se resguardaban de los gases lacrimógenos». Por lo tanto, consideró la acción como «arbitraria».

 

El jefe del Comando Regional Nº 5 (Core 5), Manuel Quevedo, informó que estas personas fueron capturadas por «acciones violentas en contra de la sede del Ministerio de Servicios Penitenciarios».

 

Sin embargo, Pantoja indicó que esperan el acta policial en las próximas para conocer los delitos por los cuales se les acusa.

 

Exigió que al grupo de personas se les haga un examen forense y «se le respete el derecho a la vida y la salud». Explicó que debido a los gases a los que fueron expuestos al momento de la detención, algunos «pueden estar sufriendo afecciones respiratorias».

 

Anunció que serán trasladados a los tribunales de control la tarde de este sábado o la mañana del domingo.

 

Actualmente, los detenidos se encuentran en el Regimiento de Seguridad Urbana en Fuerte Tiuna, Caracas.

 

GV

SIP: Prensa vive días terribles en Venezuela

Posted on: abril 5th, 2014 by lina No Comments

La Sociedad Interamericana de Prensa debate la situación de los periodistas en el continente y concluye que la violencia institucional llega a niveles sin precedentes en Venezuela.

 

LA SIP condenó que el gobierno venezolano les haya bloqueado la adquisición de papel a numerosos periódicos.

 

Uno de los temas centrales durante su reunión semestral en Barbados será la libertad de expresión y la represión en Venezuela.

 

Venezuela: Periodistas emigran por censura

 

La censura y la inseguridad empujan a los comunicadores sociales venezolanos a dejar su país y la mayoría decide irse a Estados Unidos.

 

Colombia envía 52 toneladas de papel periódico

SIP aplaude gesto solidario y pide al gobierno venezolano no imponer más restricciones al embarque de 52 toneladas.

 

Aunque el deterioro de la democracia ya era obvio en Venezuela, los periodistas independientes encaran en este momento en ese país su hora más “terrible”, según la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

 

En uno de los informes que analiza la SIP en su reunión semestral este fin de semana en Barbados, se señala que los niveles de violencia social e institucional son hoy en día “sin precedentes” en Venezuela.

 

Especialmente, precisa, después de que el gobierno retiró al país del sistema interamericano de derechos humanos y el presidente (Nicolás Maduro) fue “dotado de poderes para emitir leyes por decreto, sin debate público o en el parlamento”.

 

Tras señalar que la mayoría de los detenidos durante las protestas populares en Venezuela no gozan de “plena libertad”, señala que entre ellos han figurado 105 periodistas, que además fueron amenazados, golpeados o injuriados.

 

Los medios de trabajo de algunos de ellos fueron confiscados o les borraron las fotografías que tomaron, agrega, abusos en su mayoría cometidos por policías, militares o los llamados “colectivos”, grupos de civiles armados al servicio del gobierno.

 

Esas milicias, subraya, han estado vandalizando desde 2012 oficinas de medios de prensa y asaltando a periodistas.

 

También destaca que el gobierno de Maduro, como forma de silenciarlos, ha cortado las vías a innumerables medios de prensa independientes para poder importar papel, enumera los casos y alerta que varios de ellos no podrán sobrevivir más allá de dos meses.

 

El informe resalta como positivos los gestos de la asociación ANDIARIOS de crear una página web para que medios de toda Latinoamérica puedan difundir información sobre Venezuela, y la decisión de periódicos colombianos de suministrar papel a sus colegas venezolanos.

 

Fuente: Voanoticias.com

 

« Anterior | Siguiente »