Archive for abril 5th, 2014

« Anterior | Siguiente »

OMS: Más del 40% de la población mundial está en riesgo por el dengue

Posted on: abril 5th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que más del 40% de la población mundial está en riesgo de contraer el dengue.

 

Este es un virus que se transmite por los mosquitos, para el que todavía no se tiene una vacuna.

 

Según ha reportado la OMS este miércoles en una conferencia en Ginebra, si hace 50 años se hablaba de 15.000 casos registrados en 9 países, hoy en día ya son 390 millones las personas que sufren dengue en más de 100 países, informa la cadena Euronews.

 

De acuerdo con los científicos, el virus se difunde mucho más rapído y extendido en la actualidad debido al calentamiento del clima y el ritmo creciente de la circulación de personas y bienes por el mundo.

 

Ni un caso de dengue había sido registrado en Europa desde los años 1930, hasta que en el 2010 se informó de brotes de la infección en Croacia y Francia. En 2012, la enfermedad se manifestó en las islas de Portugal, en 2013 en China y en el estado de Florida, en EE.UU.

 

El dengue es la causa más común de discapacidad y muerte en los trópicos, y la enfermedad viral de propagación más rápida transmitida por mosquitos. Las zonas de mayor extensión del dengue son las regiones pobres de Asia, América Latina y África. La mortalidad por esta enfermedad, cuyos síntomas parecen a los de una fuerte gripe es del 2,5% del número total de casos, que es dos veces mayor que la del cólera.

 

Fuente: bancaynegocios

Hillary y Lagarde brillaron en una cumbre de mujeres líderes

Posted on: abril 5th, 2014 by lina No Comments

Dos de las damas con mayor poder en el mundo pasaron revista a la agenda internacional.

 

Fue un escenario perfectamente montado como para un show televisivo, con director de escena incluido, donde las panelistas tuvieron que ensayar cada detalle. En el glamoroso Lincoln Center de Nueva York no hubo esta vez gala de ópera ni ballet. Las protagonistas absolutas fueron dos de las mujeres más poderosas de la Tierra, Hillary Clinton y Christine Lagarde, que brillaron en Manhattan, en una cumbre de mujeres líderes del mundo.

 

La ex primera dama, ex secretaria de Estado y muy probable candidata demócrata a la Casa Blanca en 2016, arribó al enorme escenario donde suelen desfilar cantantes líricos y bailarines de renombre, junto con la francesa, directora del FMI. Thomas Friedman, columnista de The New York Times, les hizo unas cuantas preguntas.

 

Fue el jueves por la noche, en un cumbre de tres días organizada por la ONG “Women in the World” en la que se trataron temas globales. Las dos mujeres coincidieron en que, si bien ven progresos en la situación de las mujeres en el mundo, aún se enfrentan a obstáculos en los lugares de trabajo. “Hay todavía un techo de cristal”, dijo Lagarde. La francesa, de 58 años, siempre sobria en su traje negro y zapatos Louboutin, es la primera dama en timonear el FMI. Ahora es vista como posible candidata a la presidencia de la Comisión Europea y algunos arriesgan que puede hasta postularse al Eliseo.

 

Lagarde explicó la importancia para la economía mundial de dar trabajo a las mujeres, sobre todo en países como Corea, China, Japón, Italia o Alemania, donde la población está envejeciendo a ritmo acelerado. “Si se suman más mujeres al mercado laboral, se crea valor, se fomenta el crecimiento”, dijo. “Es importante identificar las políticas para darles acceso, abrir la economía, romper barreras, no sólo culturales sino económicas e impositivas.” Hillary, de 66 años, coincidió con Lagarde, pero no perdió el tiempo: pese a que aún no reconoció que será candidata a la presidencia, parecía ya estar en campaña. Vestida con una saco azul largo tipo oriental y tacos más bien bajos, dijo: “Estuve cuatro años viajando por el mundo en representación de EE.UU. –fui a 112 países, cerca de un millón de millas– y salí de esa experiencia más convencida de nuestro modelo de democracia”. Siguió: “Liderazgo no es algo con lo que se nace o se hereda y listo… hay que trabajar duro, tenés que estar preparado”. Y urgió a los estadounidenses a “conversar en las cocinas, en las oficinas, en las canchas de fútbol” para promover el compromiso con la democracia y el diálogo.

 

Hillary y Lagarde fueron las protagonistas del seminario, que fue conducido por la periodista Tina Brown e incluyó otras figuras como la reina Rania de Jordania o las Pussy Riots, el grupo de rock ruso que se peleó con el presidente Vladimir Putin y terminó en la cárcel varios meses. La única argentina que participó en la cita fue la diputada del PRO, Laura Alonso, que fue presidenta de Poder Ciudadano y trabaja en una ONG vinculada a Women in the World. Ella fue entrevistada sobre liderazgo político, junto con Kah Wala, una candidata camerunesa a la presidencia. Le preguntaron sobre corrupción y el riesgo de votar en contra de lo que piensa la mayoría de su partido, como ella hizo en el caso de las leyes sobre matrimonio igualitario e identidad de género. “Se necesitan más mujeres en la política. Creo que las mujeres tienen más coraje que los hombres para denunciar y cambiar las cosas”, dijo.

 

 Fuente: Agencias

Riesgos de usar audífonos: 5 cosas que deberías saber

Posted on: abril 5th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los audífonos se han vuelto parte de la vida diaria, tanto para adultos como para niños. Sin embargo, el escuchar música con volumen demasiado alto trae consigo consecuencias negativas que pueden provocar incluso la sordera.

 

Siempre se ha hablado de los peligros de usar constantemente audífonos y sobre todo del mal uso de los decibeles, pues el volumen de la música tiende a ser muy alto. De acuerdo a diversas investigaciones cada vez son más los riesgos que se corren y aunque las personas no lo creen, pueden llegar a largo plazo a padecer de sordera o incluso que en medio de los altos volúmenes, se reviente el tímpano.

 

El doctor Sylvain Néron, otorrinolaringólogo y representante de la campaña Agi-Son, explica que escuchar demasiada música puede dañar nuestra capacidad auditiva debido a que “las células sensoriales dejan de reproducirse, lo que debilita el oído y puede provocar acúfenos (ruidos, silbidos, molestias, disminución significativa de la audición)”.

 

Asimismo, el especialista señaló al Huffington Post que dentro de los decibeles normales y máximos se puede establecer en 90, pero si supera los 100 ya hay un riesgo -que si es constante- puede hacer que el sentido del oído se esté perdiendo. Finalmente si llega a los 130, es el nivel de decibeles en el cual ya hay dolor y hasta pérdida de la audición.

 

Es por esto, y para no perjudicar a tus oídos y hacer que la música siga siendo un placer, que el doctor Néron entrega 5 consejos que deberías saber antes de usar audífonos:

 

1. No usar audífonos en ambientes muy ruidosos: El médico explica que el nivel de decibeles no debería ser más de 90 (es decir, el ruido que hace una moto o un tren), por lo que estar escuchando música en un lugar con mucho ruido ambiente, hace que se aumente el volumen de la música, lo que es perjudicial para nuestra audición. Por eso se recomienda aprovecha las zonas tranquilas, como los parques o tu dormitorio.

 

2. No pasar un tiempo muy prolongado escuchando música: Si no quieres abusar de tus oídos, Néron recomienda no escuchar música a 90 decibelios durante más de 20 horas a la semana, siempre que no se esté expuesto a otros riesgos (es decir, a ruidos del metro o la calle). Si se supera este límite, se está poniendo en peligro los oídos.

 

3. Cuidado con obsesionarte con una canción: El especialista indica que uno de los grandes peligros es generar cierto nivel de adicción con una canción. Esto provocaría que la cantidad de tiempo que usa para escuchar el tema, afectaría en gran medida la audición. “Si escuchas una música que te gusta, seguro que tiendes a escucharla durante mucho tiempo. La música tiene una buena carga de afecto”, explica el doctor Néron.

 

4. No sólo la música daña tus oídos: El ambiente en el que te muevas también desempeña un papel importante cuando se trata de la audición. Por ejemplo, en los transportes públicos, las discos, bares y conciertos, la música puede variar de 90 a 110 decibelios. El estar por más de 45 minutos en un lugar que experimente estos niveles, puede llegar a provocar daños irreparables, como la sordera súbita.

 

5. Los oídos necesitan descansar: Como regla general, Nerón señala que por cada 45 minutos de escucha, se debería hacer una pausa de 15 minutos, en función de la intensidad. Asimismo, existen otras formas para limitar la intensidad; por ejemplo, utilizar tapones para los oídos.

 

Lo que está claro y aconseja el especialista es que la mejor forma para prevenir el riesgo, es usar unos buenos audífonos, minimizar el tiempo de exposición y regular el volumen de la música.

 

 

Fuente: informe21

Tomar analgésicos en exceso puede generar infartos

Posted on: abril 5th, 2014 by lina No Comments

Científicos señalan que el ibuprofeno y el diclofenac, consumidos en grandes cantidades, aumentan las posibilidades de sufrir ataques cardíacos. ¿Cuál es la dosis que implica un riesgo?

 

Si se toman en grandes cantidades y por mucho tiempo, el ibuprofeno y el diclofenac pueden aumentar el riesgo de sufrir un evento cardiovascular, como un infarto o un ataque cerebral. Así lo sugieren los resultados de un estudio realizado en la Universidad de Oxford y publicado en la revista científica “The Lancet”.

 

Los investigadores analizaron a más de 353.000 historiales de pacientes. Se focalizaron solo en los que, bajo prescripción médica, consumen altas dosis de analgésicos: 150 mg. de diclofenac y 2.400 mg. de ibuprofeno al día. Se refieren a los casos “extremos”, como las personas con artritis severa que toman con regularidad estos medicamentos para calmar la inflamación. Esto no debería preocupar, aseguran los expertos, a quienes los consumen durante un tiempo corto para combatir, por ejemplo, los dolores de cabeza.

 

Se descubrió que al año, por cada 1.000 personas consumidoras de estas drogas (en grandes dosis y a diario) hay tres ataques al corazón adicionales, cuatro casos más de fallas cardíacas y una muerte. Quiere decir que el número de infartos aumentaría de 8 por cada 1.000 personas al año a 11 por cada 1.000 personas.

 

«Tres (más) por cada mil al año suena como si fuera un riesgo muy bajo, pero eso es algo que tienen que juzgar los pacientes. Así que si sos un paciente y te sentás a discutirlo con tu médico, vos sos quien debería hacer un juicio sobre si el riesgo de tres por cada mil vale la pena para seguir con el día a día», sugirió el profesor Colin Baigent, quien encabezó el estudio.

 

El científico advirtió que el peligro es mucho mayor en personas fumadoras o con sobrepeso. «A mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, mayor es el riesgo de tener complicaciones», concluyó Baigent.

 

 

 

Fuentes: BBC / Universidad de Oxford

 

4 peores posturas para dormirte

Posted on: abril 5th, 2014 by Super Confirmado No Comments

¿No puedes conciliar el sueño o al despertar te duele todo tu cuerpo? Tal vez se deba a que tienes una de las peores posturas para dormir, ya que la forma en cómo dormimos afecta desde nuestra salud hasta nuestro estado de ánimo.

 

De acuerdo con una investigación publicada en el Journal of Applied Social Psychology, existe una relación entre el contacto facial con la almohada y el humor, es decir, si las personas presionan su rostro en la almohada es más fácil que se levanten de mal humor.

 

4 peores posturas para dormir

 

De acuerdo con diferentes estudios y especialistas aseguran que existen algunas posturas que favorecen un buen estado de salud; sin embargo, las siguientes son las peores que puedes poner en práctica.

 

1. Boca abajo. De acuerdo con especialistas del Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, esta postura es muy perjudicial para la espalda. Tensa los músculos del cuello y de la zona lumbar, debido a que la columna se arquea.

2. Dormir de lado. De acuerdo con el Better Sleep council Canadá (BSCC), al dormir de lado con las rodillas flexionadas al pecho, de forma exagerada, se registra una flexión en la espalda baja.

3. Dormir con un brazo en la cabeza. También afecta los músculos de tu espalda y cuello.

4. Dormir con una almohada plana o muy alta. Tensa los músculos de tu cuello.

 

La mejor forma para dormir es boca arriba, así que trata de adoptar esta postura, con una almohada que no dañe tu cuello. Para evitar el insomnio aléjate de la televisión o de los celulares, así tendrás una mejor calidad de sueño. Y tú, ¿cómo duermes?

 

 

Fuente: salud180

Usos del aceite de coco para el cabello

Posted on: abril 5th, 2014 by Super Confirmado No Comments

¿Has oído hablar del aceite de coco? ¿Sabias los grandes beneficios que le puede aportar a tu cabello? Bueno, este es tu día de suerte, ya que conocerás los usos del aceite de coco para el cuidado del cabello.

 

Combatir la caspa

 

A veces la caspa no se crea por suciedad o descuido, a veces se crea simplemente cuando hay épocas calurosas debido al exceso de calor y falta de hidratación en el cuero cabelludo. Pero sea cual sea la causa de tu caspa puedes combatirla usando un poquito de aceite de coco en tu cuero cabelludo 10 minutos antes de lavar tu cabello. Luego lavas normalmente y en pocos días ves los resultados.

 

Dar brillo a tu cabello

 

Lo grandioso del aceite de coco para el cabello es que no actuará como algunos productos que le dan brillo momentáneo a tu cabello hasta que lo lavas, sino que le dará brillo y estimulará el brillo natural de tu cabello, sobre todo en los rizos, para darles más vida.

 

 

Funciona como acondicionador

 

En esos momentos cuando el cabello se te enreda y ni el mejor peine del mundo puede ayudarte ¡Para! No sigas dándole tirones a tu cabello, con un poco de aceite de coco podrás desenredar tu cabello ya sea desde el momento del baño o luego como crema para peinar desenredarte.

 

Controlar el frizz

 

Con solo aplicar un par de gotas de aceite de coco en la yema de tus dedos y aplicarla ligera y rápidamente sobre las partes donde más se te acumula el frizz, lograrás un aspecto más estructurado en tu cabello.

 

Hacer peinados

 

Entre otro de los grandes beneficios del aceite de coco para el cabello es que con él será mucho más fácil lograr todos aquellos peinados chic que siempre has querido hacerte pero que nunca has logrado. Este producto hará tu cabello más sedoso y manejable, pero a la vez le dará la fuerza para que se sostenga donde lo deseas y quede perfecto.

 

Y ahora que ya conoces los sorprendentes usos del aceite de coco para el cabello, espero te animes a probar, y si aun no te animas, conoce estos impactantes datos sobre el aceite de coco que te dejarán asombrada, así como también otras formas de usar el aceite de coco para estar siempre bella.

 

 

Fuente:imujer

Consejos para quitar el hipo

Posted on: abril 5th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Antes de descubrir las técnicas que permiten quitar el hipo, conviene comprender qué es el hipo y determinar las causas que lo pueden provocar. Hoy te contamos todo para librarte de este molesto malestar que todos hemos tenido alguna vez en la vida.

 

¿Qué es el hipo?

 

El hipo es un desarreglo respiratorio causado por un desplazamiento de un músculo situado a nivel del diafragma, en el abdomen.

 

El desplazamiento de este músculo crea una bolsa de aire que circula entre el diafragma, los pulmones y el esófago, y que es responsable de la respiración espasmódica y de la falta de aire en la persona afectada. En general, el hipo se produce de forma irracional, tras una mala postura o un flujo de palabra muy elevado que reduce la alimentación de los pulmones en oxígeno.

 

Igualmente, puede presentarse en personas que beben o que tragan la comida demasiado rápido. Las contracciones demasiado repetidas del esófago conllevan a la aparición del hipo, que a veces puede ser muy doloroso, por ejemplo, cuando el músculo del diafragma forma un nudo muy desagradable.

 

Remedios caseros para quitar el hipo

 

Cada cual conoce al menos algunos remedios para quitar el hipo. Nadie sabe cuál es el truco más eficaz para quitar este desarreglo de la respiración y por eso, lo mejor es probarlo todo. Como el hipo está generado por un bloqueo del músculo del diafragma, la solución lógica es la de buscar distender este músculo de todas las formas posibles.

 

Una primera técnica consiste en intentar estimular las neuronas para que envíen una señal nerviosa al músculo, y le ordenen literalmente que se desanude. Para ello, conviene fijar la atención en una tarea difícil o en un punto preciso. La concentración así obtenida hace que la materia gris trabaje y el bloqueo mecánico del diafragma desaparezca progresivamente.

 

Otra solución consiste en estimular los músculos del esófago, los que envuelven el diafragma, con el fin de que ayuden al músculo culpable del hipo a desliarse. Para alcanzar este resultado, conviene tomar una cucharada de café de azúcar o un terrón de azúcar empapado de vinagre o de limón. La acidez así creada contrae el estómago e interactúa con el diafragma.

 

Entre los remedios para quitar el hipo están algunas prácticas muy curiosas: dar un susto a la persona que tiene hipo, chupar un cubito de hielo, frotarse el paladar o hacer el pino. Pero, al menos, hay una que parece muy eficaz.

 

Se trata de beber un gran vaso de agua de una manera muy particular. Basta con colocar el vaso, lleno hasta el borde, sobre una mesa e inclinarse para beber el agua con la lengua, como hacen los gatos. A medida que el vaso se vacía, hay que incorporarse y terminar de beber el resto del contenido de agua. Normalmente el hipo desaparece al final del ejercicio.

 

Fuente: imujer

SIP pedirá papel periódico para Venezuela

Posted on: abril 5th, 2014 by lina 1 Comment

La Sociedad Interamericana de Prensa anticipa que los diarios latinoamericanos deben mostrar solidaridad con Venezuela.

 

La SIP anticipó que pedirá a todos los diarios en Latinoamérica imitar a sus colegas de Colombia y enviar papel para los periódicos en Venezuela.

 

La Sociedad Interamericana de Prensa, que realiza su reunión semestral en Barbados, abordó el tema de las dificultades que enfrenta la prensa escrita venezolana, y su presidente Claudio Paolillo dijo que este pedido sería incluído en una de las resoluciones que emitirán al final de este encuentro.

 

El director del diario El Nacional de Caracas, Miguel Henrique Otero, agradeció públicamente la solidadridad de los diarios colombianos asegurando que la llegada de ese papel periódico les permitirá, a este medio y a otros, continuar imprimiendo sus ediciones.

 

Así mismo reiteró que el gobierno ha ejercitado todos sus medios para evitar el acceso de los diarios a las divisas y de esta manera coartar la libertad de prensa.

 

Por otra parte, Otero enfatizó en el desarrollo de las redes sociales para difundir la realidad de Venezuela en el mundo y destacó que son millones de teléfonos inteligentes que no sólo participan en las redes sociales sino que publican fotorgrafías y videos, burlando el control que el gobierno intenta sobre los fotógrafos y camarografos.

 

Otero denunció a organizaciones que el gobierno utiliza para atacar a la oposición, entre ellos a Tuiteros por la Paz, que dijo: «Intentan desvirtuar la realidad que vive Venezuela».

 

Fuente: Voanoticias.com

 

Presentan en la medicatura forense a 26 detenidos de la Plaza Brión

Posted on: abril 5th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Ayer fueron trasladados a la medicatura forense 26 personas detenidas, durante la vigilia organizada en rechazo a las imputaciones hechas por la Fiscalía General de la República en contra del dirigente político Leopoldo López, quien se encuentra recluido en la cárcel de Ramo Verde en Los Teques.

 

Los detenidos permanecieron recluidos la noche de este viernes en Fuerte Tiuna. De allí los trasladaron a la morgue de Bello Monte para someterlos a los exámenes forenses.

 

Se espera que la tarde de este sábado y el domingo en la mañana sea presentados a los tribunales. Una dirigente estudiantil, identificada como Ana Karina García, relató que durante la manifestación recibieron tres ataques por parte de la Guardia Nacional y la Policía Nacional Bolivariana. «Funcionarios de la PNB, nos emboscaron y luego llegó la Guardia. Un grupo de efectivos estaban disparando desde la Oficina Nacional Antidrogas. Tenían armas largas. Comenzamos a correr y agarraron a un grupo».

 

Dijo García que hay varios estudiantes heridos por este hecho. Algunos fueron llevados a Salud Chacao y algunas clínicas privadas recibieron muchachos heridos de perdigón, a quienes les prestaron asistencia gratuita

 

EU

 

Foto referencial

Casa Blanca defiende Zunzuneo para Cuba

Posted on: abril 5th, 2014 by lina No Comments

El jefe del Comité de Relaciones Exteriores del Senado en Washington también elogia el proyecto de red social destinado a los cubanos en la isla.

 

El senador Bob Menéndez dijo que programas como ZunZuneo sirven para promover la democracia en el mundo.

 

Un portavoz de la Casa Blanca dijo este viernes que es “incuestionable” que el presidente Barack Obama y su gobierno apoyan los esfuerzos por ayudar a los cubanos en la isla a comunicarse más entre sí y con el mundo exterior.

 

Aludiendo al programa de red social ZunZuneo, destinado a la población en Cuba, Josh Earnest indicó que el régimen cubano ha intentado una y otra vez conculcar la libre expresión y las ideas, y ese programa es un “claro esfuerzo” de EE.UU. por contrarrestarlo.

 

Por su parte, el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado en Washington, Bob Menéndez, elogió el esfuerzo de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) por proporcionar acceso a la información sin censura a los cubanos.

 

Menéndez resaltó que entre otros en el mundo el pueblo cubano lucha contra la represión, la censura y contra la negativa del gobierno a respetarle derechos humanos básicos.

 

“Los programas de Internet global libre—dijo—, las transmisiones internacionales de EE.UU. y el apoyo a los activistas de derechos humanos, son todos componentes de nuestros esfuerzos de toda la vida por promover la democracia en el extranjero”.

 

Un comunicado difundido por el senador destacó que “el pueblo cubano está severamente limitado en su capacidad para comunicarse entre sí (…), es censurado y vigilado por el régimen de (Raúl) Castro y aún no se ha beneficiado del intercambio de ideas a través de Internet”.

 

Menéndez recordó que “durante más de 50 años EE.UU. ha tenido el compromiso inquebrantable de promover la libertad de información en el mundo”.

 

Fuente: Voanoticias.com

 

« Anterior | Siguiente »