Archive for abril 3rd, 2014

« Anterior | Siguiente »

Barricadas, un arma de doble filo en Venezuela

Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Las pilas de neumáticos, colchones viejos y rejillas metálicas que hay en las calles de Venezuela ayudaron a desatar algunos de los episodios más violentos de esta agitada temporada de protestas y represión.

 

Las barricadas en los barrios caraqueños de clase media y en las ciudades gobernadas por la oposición -e incluso algunas del oficialismo– buscan generar descontento, frustración y, en última instancia, provocar una revuelta popular. Pero igual que lo ocurrido con el movimiento antigubernamental que las precedió, el cual apeló a métodos pacíficos, la táctica no ha logrado producir un malestar generalizado.

 

De hecho, muchos opositores consideran las barricadas un regalo para el presidente Nicolás Maduro, quien no pierde oportunidad de aludir a los congestionamientos de tráfico causados por los bloqueos de calles, que frustran tanto a oficialistas como a opositores. Maduro –quien las llama «guarimbas», aludiendo a un término usado por los niños cuando juegan al escondite y que, por extensión, significa «refugio»– resalta constantemente que las barricadas son prueba de que sus opositores no están en condiciones de gobernar.

 

Los pinta como una pequeña minoría que se propone dar marcha atrás con las políticas socialistas destinadas a beneficiar a los pobres. «Las protestas antigubernamentales son llevadas a cabo por gente de los sectores más ricos de la sociedad que tratan de revertir los progresos del proceso democrático que han beneficiado a la gran mayoría de la gente», escribió Maduro en un ensayo publicado el miércoles por el diario The New York Times.

 

Si bien hay episodios poco claros que impiden una cuenta confiable, el gobierno dice que al menos 11 personas, incluidos estudiantes que participaban en las protestas e individuos progubernamentales que se movilizaban en motocicletas, fallecieron despejando o defendiendo las barricadas, cuando no chocando contra ellas. Algunos dicen que el saldo real es el doble. Apenas son levantadas, milicias progubernamentales tratan de derribarlas, generando violentos enfrentamientos por el control de las calles.

 

Si bien todavía hay marchas de venezolanos hartos de la tambaleante economía, la delincuencia rampante y la represión de la oposición, las barricadas surgen sobre todo de noche, en barrios de clase media donde residen mayormente opositores.

 

Una noche reciente, media docena de personas arrastraban pesados escombros, metales retorcidos y pedazos de cemento por una calle de Caracas. En cuestión de minutos habían levantado una barricada, arriba de la cual había un cartel que decía «Libertad». De un momento a otro desaparecieron.

 

Pero un activista, cuya edad era el doble de la de los demás, permaneció en una esquina. Era el líder de la guarimba de la zona. Gustavo Pérez, un chef de 41 años de cabello gris rapado, no llamaba la atención y es poco probable que alguien en las dos cuadras que son su zona de influencia supiese quién era. Sin embargo, un mozo de un café de la acera del frente lo presentó como el que mandaba en la barricada, sin disimular su enojo.

 

«Creas un caos. Todo el día creas un malestar, un retraso en todo», dijo Perez. «La gente no llega temprano a su trabajo, a veces no pueden salir. La poca comida que hay para distribuir no llega a los supermercados. Entonces se crea como un efecto de dominó. La idea es colapsar la ciudad para que la gente salga a las calles.»

 

La masa, sin embargo, jamás se acopló a las protestas y el barrio de Pérez sufrió más que el gobierno. Por ello no extraña que muchas de las barricadas de Caracas, incluida la del barrio de Pérez, hayan desaparecido a medida que la oposición busca nuevas y creativas formas de protestar, como las sentadas frente a las oficinas de las Naciones Unidas.

 

Afuera de Caracas, en ciudades inquietas como San Cristóbal y Valencia, las barricadas se mantienen y no se limitan a los barrios de clase media. Fieles a su origen como símbolo de activismo radical desde los días de la Revolución Francesa, algunas son defendidas ferozmente, con piedras y bombas molotov, y se le niega el paso a casi todo el mundo en un esfuerzo de los residentes por defender la zona de los milicianos progubernamentales. El gobierno dice que algunas barricadas incluyen delgados cables tirantes que cruzan la calle, manchas de aceite y mangueras que despiden clavos.

 

Algunos grupos fieles al gobierno, conocidos como «colectivos», han despejado las calles de barricadas, a veces por la fuerza, según Lisandro Pérez, fundador y director político de la agrupación Tupamaros en el bastión chavista de 23 de Enero. «Eso es lo que hemos hecho, limpiar calles, quitar barricadas», dijo Pérez. «En algunos sitios de Caracas y del país, más que todo en Táchira, sí, hemos tenido enfrentamientos en algunos sitios. O sea tratar de eliminar la guarimba».

 

Carlos Balladares, profesor de historia de la Universidad Central de Venezuela, dijo que las barricadas aparecieron por primera vez en el 2004, cuando residentes de barrios caraqueños de clase media y alta protestaron el rechazo de las firmas reunidas para pedir un referendo revocatorio del gobierno de Hugo Chávez. Pero no se esparcieron más allá de Caracas y, al igual que ahora, no cumplieron con su objetivo de movilizar a la gente ni siquiera entre los sectores más pudientes.

 

«Yo creo que puede traer la consecuencia contraria», manifestó Balladares. «Van a molestarse contigo y con la protesta».

 

Esa fue sin duda la experiencia de Pérez con su barricada.

En un radio de 50 metros de la barricada hay un café, una tienda de ropa femenina, otra de venta de parrillas y un negocio de comestibles gourmet con pequeños frascos de caviar. Hay pocos lugares donde la oposición a la revolución socialista de Maduro sea más fuerte.

 

«Hay muchas formas de protestar que no sea de esta manera», dijo Gilda Da Silva, quien sostuvo que sus ventas mermaron desde que surgieron las barricadas. «Eso lo que hace es perjudicarnos a todos nosotros. Yo quiero trabajar. Tengo que trabajar. No puedo pararme».

 

Ramón Muchacho, alcalde del exclusivo distrito del Chacao, dijo que, si bien apoya a los manifestantes, le ha pedido a la gente que no bloquee las calles. Su continuidad en el puesto puede depender de que no lo hagan, pues el Tribunal Supremo ha usado la incapacidad para mantener las calles despejadas como justificación para sentenciar a dos alcaldes de la oposición a la cárcel.

 

«Hemos tenido enfrentamiento entre vecinos, siendo todos opositores al gobierno. Sin embargo, uno tranca la calle y el otro quiere abrir la calle», expresó Muchacho en una entrevista. Ramón Suárez, chofer de taxi de 55 años de las afueras de Caracas, dijo que los trancones lo afectan mucho y los atribuye a elementos de «clase media-alta a los que no les gusta hacer nada, ni trabajar».

 

«Les gusta todo fácil», agregó.

 

Agencias

María Corina Machado ante el Senado de Brasil en diez frases (Video)

Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Machado fue recibida en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado brasileño, ante la cual justificó las protestas que hace más de dos meses comenzaron en Venezuela como la «respuesta de los sectores democráticos» frente a una «dictadura».

 

1. La legitimidad tiene mucho que ver con cómo se alcanza el poder, pero también con cómo se ejerce.

 

2. Maduro se comprometió a hacer el conteo de votos y la auditoria ante la Unasur para inmediatamente después traicionar su palabra.

 

3. En Venezuela es impensable una conversación como esta. ¿Cómo llegamos al Parlamento? Bajo amenazas, agresiones, gritos. No es posible ni siquiera tener una discusión como esta en el senado. Nos arrebataron las presidencias y vicepresidencias que nos correspondían ¿Ustedes saben cuántos de los cientos de casos de corrupción que hemos planteado ante la Comisión de Contraloría del Parlamento se han investigado? Cero, ninguno.

 

4. (En Venezuela) No hay libertad de expresión y derecho a la propiedad. Se han expropiado cientos de pequeñas, medianas y grandes empresas sin pago. Está la persecusión a los medios de comunicación.

 

5. ¿No es legítimo que por la vía de la Constitución los venezolanos podamos pedir un cambio de régimen?

 

6. 100% estamos en contra de un golpe de Estado y en contra de la ruptura de la Constitución pero, ¿qué pasa cuando el golpe de Estado viene desde el propio Estado? ¿Cuando es el Estado el que viola la Constitución y los Derechos Humanos?

 

7. Hay un golpe de Estado desde el Estado, un golpe de Estado contra los ciudadanos.

 

8. La trasferencia de recursos del Estado a los sectores más pobres fue enorme, el barril de petróleo pasó de 7 a 100 dólares (…) fondos directos, no generando empleo, no generando competencias y habilidades en la población.

 

9. Este sistema ha destruido el empleo privado y ha hecho una sociedad más dependiente del Estado. La dependencia económica lleva a la dependencia política y a la dependencia social y espiritual.

 

10. El suelo mínimo en Venezuela es de 60 dólares, la canasta alimenticia es el triple. ¿Usted cree que los más pobres están bien? No están bien. Si no hay medicinas en los hospitales (…) encontramos depósitos de medicinas vencidas. Las compran en triangulación con Cuba y hacen un gran negocio y luego las queman.

 

 

Diario de Caracas

Fedecámaras solicitó nulidad de la Ley de Precios Justos

Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, acudió al TSJ para introducir un recurso de nulidad contra la Ley de Precios Justos y solicitar medidas cautelares contra ese instrumento.

 

Expresó que la Ley, lejos de resolver los conflictos, contribuye a acentuar problemas de la economía.

 

Roig aseguró que el instrumento legal viola algunos aspectos de la Constitución, entre ellos el artículo 62, porque no habría sido consultada con ningún sector.

 

El vocero de los empresarios indicó que el recurso, además, es para defender a los consumidores, porque la ley había eliminado sus derechos.

 

Roig pidió medidas cautelares inmediatas para que no aumenten las colas y el desabastecimiento.

 

El representante del sector privado recordó que participan en el diálogo con el Gobierno, pero el TSJ es una vía ordinaria ante la que pueden recurrir.

 


 

Globovisión

Se incrementan afecciones respiratorias a causa de gases lacrimógenos

Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

El director de Epidemiología de Salud Miranda, Miguel Viscuña, indicó que en la semana epidemiológica número 12, se registró un incremento de los casos de infecciones respiratorias agudas en la Red Francisco de Miranda. Detalló que hubo un ascenso de 30%, al pasar de 523 casos en el reporte anterior a 730 en la actual medición.

 

Señaló que Altos Mirandinos fue la región que contabilizó la mayoría de los casos al sumar 448, lo que representa 61,37% del total de pacientes que presentaron la afección y que está motivada fundamentalmente a dos elementos. En primer lugar recordó que en esta época comienza la circulación de agentes infecciosos, tipo influenza, provenientes del hemisferio Sur y, en segundo lugar, la gran cantidad de gases lacrimógenos usados por los Cuerpos de Seguridad del Estado para disuadir protestas, así como también la quema de basura y combustibles plásticos de barricadas.

 

Viscuña indicó que estos gases de contenidos químicos y tóxicos han aumentado reportes, tanto para este tipo de infecciones como para los de cuadros agudos de asma. Ante tales afecciones, la Red Francisco de Miranda se mantiene alerta para estos dos elementos, tanto las reacciones de alergia para los pacientes que tengan una enfermedad pulmonar de base, como para los que adquieren un contagio tipo influenza con respecto a los virus catarrales.

 

Instó a la población a no automedicarse y acudir a la Casa Amiga de la Salud más cercana, de presentar malestar general, congestión nasal o quebranto. «No está demás que los mirandinos asistan a jornadas de vacunación para aplicarse la vacuna antigripal que tiene la cepa de influenza AH1N1».

 

El Universal

Fundación UE-A.Latina «confía» que situación de Venezuela no contamine relación

Posted on: abril 3rd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La Fundación UE-América Latina y Caribe (UE-LAC) confía en que el conflicto de Venezuela no «contamine» la relación de Europa con la región y en que se logre establecer un diálogo «desde el respeto mutuo» entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.

 

La relación entre Europa y América Latina está «muy bien encaminada», explicó en entrevista con Efe Benita Ferrero-Waldner, excomisaria europea de Asuntos Exteriores y de Comercio y ahora presidenta de la Fundación UE-LAC.

 

«Europa es muy consciente de que América Latina es un continente donde hay mucha bonanza, en muchos aspectos, y en que conviene estrechar la colaboración con la región», apuntó la representante de ese organismo.

 

La Fundación que preside, con sede en Hamburgo, fue creada en 2011 precisamente con el propósito de promover las relaciones con América Latina y el Caribe, recordó, a modo de un camino de «largo recorrido», por encima de conflictos puntuales.

 

«Siendo comisaria ya lo veía así. Tal vez la crisis europea nos ha obligado a ir algo más despacio de lo que queríamos, pero estamos recuperando el ritmo», indicó Ferrero-Waldner, quien fue ministra de Exteriores austríaca (2000-2004) y luego miembro de la CE (2004-2010).

 

«Es cierto que el conflicto en Venezuela complica las cosas», admitió, para recordar que América Latina «es un continente muy heterogéneo, mucho más que Europa», lo que implica situaciones muy diversas.

 

Venezuela es un importante socio, también de nuestra fundación», indicó, en relación a los programas bilaterales de su institución, centrados tanto en el apoyo a las pymes como en materia educativa.

 

GV

Diputado Guaidó a Rodríguez Torres: Deja las ollas y termina de ilegalizar a Voluntad Popular

Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado 1 Comment

El coordinador nacional de organización de Voluntad Popular y diputado a la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, repudió las acusaciones de Miguel Rodríguez Torres contra la tolda naranja, calificándolas de ollas cuyo único objetivo es fabricar un expediente que redunde en la ilegalización de Voluntad Popular como partido político y tildó al ministro de ser el reeditor de la desaparecida Seguridad Nacional.

 

«Señor Rodríguez torres, no siga fabricando cuentos, mentiras y ollas para confundir al pueblo venezolano. Usted nos acusa de promover la violencia en varios estados del país, nos acusa de terroristas, de financiar jóvenes para protestar, de incendiar la sede del Ministerio de Vivienda, diluyó su responsabilidad en orden público a Daniel Ceballos para apresarlo, junto a Tareck El Aissami fabrica un expediente en Maracay para también encarcelar a Delson Guárate; asuma como hombre que usted es una mala copia de Pedro Estrada y está reeditando la desaparecida Seguridad Nacional con el fin de ilegalizar a Voluntad Popular. Lo reto a que deje las ollas y actúe de una vez», sentenció Guaidó.

 

El diputado dijo que con sus acusaciones infames Rodríguez Torres ha reconocido que Voluntad Popular es una fuerza política adversa al gobierno con presencia nacional.

 

«Con sus acciones ilegales continuadas contra nuestro partido, sus autoridades y dirigentes, ustedes desde el régimen dictatorial han reconocido que Voluntad Popular está presente con fuerza, pero más importante aún, con gente, mucha gente en los 24 estados del país, en los 335 municipios y en más de 900 parroquias. A ustedes lo que les duele es que el pasado diciembre los candidatos de Voluntad Popular les arrebatamos 16 alcaldías que estaban en control del oficialismo porque se habían olvidado del pueblo, esa es la factura que hoy le pasan a Voluntad Popular y a Leopoldo López».

 

Guaidó, acompañado por los dirigentes nacionales: Luis Florido, Adriana Pichardo Lawrence Castro y Johan Merchán, recordó cómo armaron todo un expediente cochino en contra del coordinador nacional de VP, Leopoldo López, para acusarlo de homicidios y lesiones graves el 12F, pero la cruda verdad les tumbó la maniobra.

 

«El 12 de febrero Maduro y Rodríguez Torres mandaron una orden de captura atroz contra Leopoldo López. Le acusaron de los homicidios de Bassil Da Costa, un mártir de la libertad y de otro venezolano, así como de terrorismo y otros graves delitos. Pero la verdad era y es otra, la realidad es que los escoltas de Rodríguez Torres, funcionarios del Sebin que quedaron registrados en vídeos y fotos, salieron a matar deliberadamente venezolanos para inculpar a Leopoldo López y a Voluntad Popular. ¡Usted director de la Seguridad Nacional, Maduro y sus funcionarios asesinos son quienes deberían estar presos!»

 

El coordinador nacional de organización de VP, junto a miembros de la dirección nacional enfatizó: «Rodríguez Torres, deje ya las mentiras, los cuentos burdos y las megaollas con las que quieren desarticular nuestra organización, López y Ceballos están presos, Vecchio y Rivero están en clandestinidad, David Smolansky (El Hatillo), Delson Guárate (Mario Briceño Iragorry), Lester Toledo (Zulia), Armando Armas (Anzoátegui), Lawrence Castro (Mérida) y Freddy Guevara están en su lista, pero a Voluntad Popular no la para nadie! Aquí seguimos firmes en pie de lucha respaldando la protesta legítima, pacífica y constitucional del pueblo venezolano, impulsando la salida constitucional pronta de un régimen dictatorial que se asesina y se roba el dinero de los venezolanos. Si quiere ilegalizarnos aquí estaremos esperando, dando la cara como lo hizo Leopoldo López el 18 de febrero ante miles de venezolanos”.

 

Finalmente, Voluntad Popular reiteró la convocatoria a la movilización para mañana viernes 04 de abril, que partirá desde la Plaza José Martí, el mismo lugar donde Leopoldo López le dio la cara a la justicia injusta, hasta el Palacio de Justicia a las 2:00 pm, para exigir la liberación de Leopoldo López, presos políticos y estudiantes; el cese de la persecución contra la Alternativa Democrática y el respeto de los Derechos Humanos. “Hoy estamos viendo las ronchas de un virus incubado desde hace mucho tiempo, el virus de la dictadura, el viernes saldremos a la calle nuevamente de manera constitucional y pacífica y le daremos un parao’ a este régimen corrupto, asesino, represor y torturador”, concluyó.

 

Nota de Prensa

Rihanna y Drake quieren vivir juntos

Posted on: abril 3rd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La cantante quiere formalizar su relación con el rapero.

 

La barbadense Rihanna y el rapero Drake se han mostrado inseparables en las últimas semanas por lo que a la cantante no le importaría que la relación entre ambos se hiciera aún más estrecha.

 

“A ella le encantaría ver en un futuro cercano si podrían vivir juntos. Aunque no está tratando de forzar nada. Quiere que eso surja y que él tome el control”, declaró un informante al portal HollywoodLife.com.

 

La pareja ha puesto ya sobre la mesa esta posibilidad pero aún no sabe si están preparados para dar el paso.

 

“Sería algo nuevo y fresco y a ella le gustaría probar, pero él tiene que estar de acuerdo. Han hablado algo sobre la idea pero no han llegado a una conclusión. Es solo cuestión de tiempo. No hay prisa porque el tiempo está de su parte”, añadió la fuente.

 

Tanto Rihanna (26) como Drake (27) pretendían mantener una relación exclusivamente de amistad pero pronto sus sentimientos hacia el otro aumentaron.

 

“Rihanna es humana y Drake también; ninguno de los dos puede escapar a su naturaleza. Es algo que está ahí. Iremos viendo qué pasa”, concluyó.

 

E!

¿Lady Gaga está comprometida?

Posted on: abril 3rd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Por lo menos eso es lo que dice su anillo de diamantes…

 

Es conocida por llamar la atención con sus insólitos atuendos, pero Lady Gaga rebasó su propio límite este miércoles cuando fue vista con cuatro cambios de ropa distintos en sólo un día. Sin embargo, lo verdaderamente llamativo fue un anillo de diamantes que llevaba puesto en la mano izquierda, justo en “ese” dedo.

 

El outfit más revelador de todos fue el que se puso para presentarse en el Late Show con David Letterman en Nueva York. Consistía en un sujetador, panties negras, medias panti de red y plataformas gigantescas.

 

Para hacer frente al frío de Manhattan, la cantante de 28 años se cubrió apenas con una chaqueta de motociclista. Llevó una enorme peluca con un sofisticado maquillaje y lentes de sol negros.

 

Luciendo como un cruce entre Peggy Bundy, de Casado con hijos, y Sandy de Vaselina, la excéntrica artista creó todo un espectáculo al grabar su segmento con David Letterman.

 

Pero más allá del estrambótico look, todos los ojos se posaron sobre el anillo de diamantes que Gaga tenía en su mano izquierda mientras firmaba autógrafos para los fans.

 

El diseño desplegaba una banda de oro y un diamante en forma de lazo, un anillo de compromiso poco convencional, pero adecuado para una cantante como Gaga… Aunque no tan espectacular como el anillo de Mary Kate Olsen.

 

Habrá que ver si en efecto Mamá monstruo se comprometió o no. Tiene una relación con Taylor Kinney desde 2011. “Por alguna razón simplemente funciona”, declaró Taylor sobre su romance.

 

Mail Online contactó a un vocero de Gaga para comentar sobre los rumores de compromiso.

 

Luego de su aparición en el Late Night show, Gaga se cambió a un atuendo diferente que consistía en un abrigo rosado pálido de chiffón, una larga y lisa peluca marrón y una cartera clásica en su mano derecha.

 

Lady Gaga

 

Más temprano en el día, Gaga emergió de un taxi de NY adornado con flores, con un mini vestido floral que mostraba sus largas piernas.

 

Balanceó sus altos tacones agarrando entre sus manos con guantes una taza de té.

 

En este look, la peluca consistió en una cabellera rojiza ondulada, y no faltaron unos lentes de sol ovalados.

 

Fue vista en el taxi con el host de MTV, Sway.

 

La ídolo pop está en el medio de sus presentaciones en el Roseland Ballroom, hasta el 7 de abril.

 

El lugar cerrará sus puertas luego de 56 años para convertirse en una torre residencial y ella será la última cantante que tome el escenario. “Es básicamente el único lugar de la ciudad en el que no me había presentado”, declaró Gaga a The New Yorker a principios de semana aclarando que los clubes de Manhattan fue donde aprendió a ser “audaz”.

 

Luego de estas presentaciones, comenzará su ARTPOP Ball Tour el 4 de mayo en el Centro BB&T de Florida, en Ft Lauderdale.

 

E!

Gobierno Nacional sería el responsable de un posible paro técnico del transporte público

Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

La Presidenta Ejecutiva del Instituto Metropolitano de Transporte de Caracas (INMETRA CARACAS), Eddy Luz Cristiani, manifestó su preocupación ante la situación actual que atraviesa el sector transporte, debido al desabastecimiento de insumos elementales para el óptimo funcionamiento de las unidades, situación que puede generar la paralización del transporte público.

 

Informó que como resultado de las reuniones del Comité Operativo de TransMetrópoli, se ha detectado “que una de las principales dificultades para prestar un servicio oportuno y de calidad a los ciudadanos está en la carencia de materiales y repuestos en el país. Vale decir, que en la actualidad no se consigue aceite, lubricantes para los motores o cauchos y cuando se consiguen, tienen unos costos impresionantemente altos que hacen difícil que los operadores del transporte puedan tener acceso a esos productos y esto evidentemente pone en riesgo el buen funcionamiento del servicio”

 

Cabe destacar, que el Comité Operativo de TransMetrópoli, es un mecanismo de seguimiento operacional que vienen trabajando desde 2011 y que frecuentemente se reúne para conocer los problemas que afrontan los operadores; buscar soluciones de manera integrada y conjunta, para dar garantía de servicio a las comunidades a las que se debe el Sistema Metropolitano de Transporte.

 

Alertó que la ausencia del mantenimiento preventivo y correctivo puede llevar a la paralización del transporte público en general. «No puedes operar con motores que no tengan los niveles de fluidos adecuados que recomienda el fabricante y que son indispensables para el funcionamiento seguro de las máquinas. Incluso tenemos información de que existen unidades de Bus Caracas que se encuentran fuera de servicio por falta de repuestos. Por ello hacemos un llamado al Ejecutivo a reconsiderar las medidas económicas que están ejecutando, porque de seguir así podría generar un paro técnico del transporte público”, señaló la Presidenta Ejecutiva de INMETRA.

 

Cristiani recordó que el Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, ha sido insistente en que TransMetrópoli es un sistema que se debe a los usuarios y es por ello que se mantiene un monitoreo constante sobre las necesidades de los operadores del transporte público, para garantizar un servicio de calidad y más seguro para los caraqueños, no solamente desde el punto de la tecnología con el Sistema Inteligente de Monitoreo de Flota.

 

Eddy Luz Cristiani, aprovechó la ocasión para asegurar que el anuncio de la inauguración de proveedurías por parte del Gobierno Nacional tiene un corte más político que técnico.

 

“En Venezuela no hay vidrios, puertas, sistemas de suspensión, lubricantes, cauchos y de dólares, entonces ¿con qué van a surtir las proveedurías? Es lamentable que en 15 años no se han tomado las acciones pertinentes teniendo unos ingresos petrolero como ningún otro gobierno ha tenido, esto evidencia la ausencia de voluntad para resolver los problemas del pueblo; es decir, usuarios y transportistas”, concluyó.

 

Nota de Prensa

Santos ordena a la Policía que actúe contra ataques con ácido a mujeres

Posted on: abril 3rd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, manifestó hoy su indignación por los ataques con ácido a mujeres en el país y ordenó a la Policía que actúe con contundencia contra los agresores.

 

Desde hace años los ataques con ácido contra mujeres se han vuelto comunes en Colombia, pero el caso de Natalia Ponce de León, una sicóloga de 33 años que sufrió quemaduras en más del 30 % del cuerpo, incluido el rostro, tras ser atacada la semana pasada por un desconocido en la puerta de su casa en un barrio acomodado de Bogotá, alertó a las autoridades.

 

Otra mujer, Sorleny Pulgarín, de 23 años, fue atacada ayer con ácido en un barrio del sur de Bogotá por una vecina con quien mantenía discusiones constantes, según sus familiares, y que ya fue arrestada.

 

Ante esos ataques, Santos se pronunció hoy en su cuenta de Twitter.

 

«Estamos todos indignados por actos de violencia contra las mujeres», escribió el presidente y pidió al director de la Policía, general Rodolfo Palomino, «máxima contundencia con matones y abusadores».

 

El jefe policial ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos (unos 25.000 dólares) por información que conduzca a la identificación y captura del hombre que lanzó ácido en el rostro de Ponce de León, cuya huida fue grabada por las cámaras del edificio donde vive la víctima.

 

«Un hecho tan cruel, tan inhumano y tan cobarde no lo podemos permitir», manifestó Palomino en declaraciones a periodistas.

 

Según cifras de la ONG Feminicidio.net, Colombia fue en 2011 el país donde se registraron más ataques con ácido o con líquidos inflamables contra mujeres, con 42 casos, mientras que el Instituto de Medicina Legal registró el año pasado 36 ataques con químicos contra hombres y mujeres sólo en Bogotá.

 

UR

« Anterior | Siguiente »