Archive for abril 3rd, 2014

« Anterior | Siguiente »

Conoce los beneficios de la sábila

Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

La sábila, proveniente de las regiones secas de África y del Oriente Medio, es una planta constituida por un gel que es utilizado por muchos debido a su poder curativo, antibiótico y limpiador.

 

La sábila es originaria de África y del Sur de Arabia. Crece en climas tropicales y sub-tropicales. Fue usada por los griegos, los romanos, los egipcios, los hindúes y los chinos. Todas las civilizaciones del pasado apreciaron los valores curativos de la sábila.

 

La sábila (aloe vera o zábila) ha sido utilizada desde hace siglos. Muchas culturas la han usado para afecciones comunes en la piel debido a sus propiedades refrescantes. También provee alivio para algunos problemas digestivos y urinarios. Es además una planta muy atractiva para decorar, hay quienes le atribuyen propiedades energéticas.

 

Considerada una de las maravillas de la naturaleza, la sábila, penca a penca, ha demostrado lo beneficiosa que puede ser para el organismo humano. Se ha utilizado para aliviar problemas respiratorios como el asma, muchos han hablado de lo beneficiosa que puede ser para el aparato digestivo y hay quienes la denominan el mejor desintoxicante del cuerpo.

 

Beneficios y usos de la sábila:

 

Para fortalecer el cabello: Pele una penca (hoja) de sábila y coloque aparte la masa gelatinosa y translúcida (cristales). Luego, pase esa sustancia por el cuero cabelludo y déjela allí por 15 minutos. Después lave bien sus cabellos con agua fría y déjelos secar naturalmente.

 

Aliviar la tos: Si le aflige una tos crónica o persistente, la solución está en la preparación de este jarabe: tome dos hojas de sábila y córtelas en trocitos, luego colóquelas en un frasco de boca amplia, agréguele miel pura de abejas, déjela macerar por quince días al cabo de los cuales empiece a tomar dos cucharadas diarias, hasta obtener definitiva mejoría.

 

Afecciones cutáneas: El gel de la hoja de sábila (aloe vera), aplicado directamente a lesiones por quemaduras de sol, picaduras de mosquito o brotes por alergia al contacto con algunas plantas, acelera la curación. Si tiene una planta a mano, abra una de las hojas en sentido longitudinal y aplique el gel a la lesión.

 

Belleza de la piel: Para una piel reseca, nada mejor que limpiar la cara con esta mezcla muy sencilla de hacer: Tome una hoja de sábila, quítele la piel y saque un pedacito de cristal. Colóquelo en la licuadora con una cucharada de avena, de miel y de polen, obtendrá una mezcla viscosa y brillante, que debe aplicar con movimientos circulares suaves por toda la cara, déjela unos cinco minutos o hasta que se seque y posteriormente retírela primero con agua tibia y por último con agua bien fría. El cutis quedará suave y terso. Esta mezcla conservada en el refrigerador puede ser utilizada por varios días.

 

Para heridas y quemaduras: 1/2 hoja de Sábila con la cáscara y el cristal, 6 cucharadas de miel de abeja; se licua y se aplica en el área lesionada.

 

Los principales usos de la sábila son:

 

Como cicatrizante: es utilizado en heridas, para regenerar las células.

Como antiinflamatorio: reduce la inflamación y el dolor.

Como rejuvenecedor: ayuda a producir células responsables de la producción del colágeno.

Sirve como limpiador. Elimina purezas y toxinas y desinfecta la piel.

Como hidratante y refrescante para la piel, luego de tomar sol.

Como dentrífico: mejora la higiene bucal, desinflama las encías y previene las caries.

Como fortalecedor del cabello: ayuda a obtener volumen y cuerpo de manera natural.

Protege contra la radiación.

 

Fuente: CO

Carta abierta de bisnieta de Mussolini a Maduro: «No sabe qué es el fascismo»

Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

En cada discurso suyo, el presidente Nicolás Maduro hace hincapié constantemente en calificar de «fascistas» a la oposición y los estudiantes que se están manifestando pacíficamente desde hace casi dos meses.

 

Ante la violenta y conflictiva realidad que está viviendo Venezuela, el mandatario bolivariano recibió una particular carta abierta. La bisnieta de Benito Mussolini, Martina Mussolini, se dirigió al jefe de Estado a quien acusó de no saber qué es realmente el fascismo y de ser «oportunista».

 

Martina Mussolini vivió su adolescencia en Venezuela, y reside desde hace veinte años en Italia. «He tenido que dejar el país porqué allí no había futuro y siento mucho tener que repetirle a mis hijos que no los voy a llevar a conocer los lugares de mi juventud, ya que es una nación demasiado peligrosa», aseguró la bisnieta del dictador italiano a través de la carta publicada en Noticiero Digital.

 

A continuación, la misiva completa

Mi nombre es Martina Mussolini y mi abuelo Vittorio era el hijo de Benito Mussolini, fundador del fascismo, término que últimamente usted nombra constantemente. He entendido perfectamente, por su manera de comportarse, que no sabe muy bien qué es realmente el fascismo, pero tampoco sabe qué es el comunismo; su oratoria populista sin raíz política, sólo oportunista y deseosa de poder, ha llevado a Venezuela en el caos total.

 

Le escribo desde Italia, donde resido desde hace más de veinte años, pero sobre todo le escribo como venezolana por adopción, ya que aunque yo no haya nacido en Venezuela, sino en Forlì (N. de la r.: Italia), he tenido la suerte de transcurrir mi adolescencia en ese maravilloso país, y en este momento tan difícil mi corazón y mis sentimientos son hacia mis hermanos venezolanos. He tenido que dejar el País porqué allí no había futuro y siento mucho tener que repetirle a mis hijos que no los voy a llevar a conocer los lugares de mi juventud ya que es una Nación demasiado peligrosa, donde ya no hay respeto por la vida y los que deberían garantizar la justicia muy a menudo son los primeros que la traicionan.

 

El estadista que ha sido mi bisabuelo, Benito Mussolini, ha luchado, amado y sufrido por su pueblo y en el momento de su muerte, cuando fue colgado por los pies en Piazzale Loreto, no salió ni una moneda de sus bolsillos! Usted indica como fascistas, impropiamente, a los estudiantes y ciudadanos que manifiestan pacíficamente por una Venezuela libre, segura y con un futuro.

 

Señor Presidente, aunque usted aplique una política de represión dictatorial que cada vez más le vuelve coautor de crímenes, qué es el fascismo? Quitando la única trágica mancha de las leyes raciales, el fascismo realizó una Italia en cada rincón, creó una identidad nacional, dio escuelas y cultura, construyó fábricas y ciudades, aún con los pocos recursos naturales de Italia, unió a un pueblo. Cruzó el Mediterráneo llevando nuestra civilización y nuestra cultura en Libia, Eritrea y Somalia, construyó también en esos países carreteras y escuelas, contrariamente a las políticas coloniales de los otros países que se limitaron esencialmente a explotar. Se entendió que una guerra habría sido dañina y cuando se les pidió ayuda a las naciones democráticas como Francia e Inglaterra, con su negativa, nos lanzaron en los brazos de los alemanes, tuvimos que aceptar para defendernos; escuche los discursos de mi bisabuelo que nombraba a menudo a los alemanes y lo hacía con desprecio.. «gente que ignoraba la escritura…en una época en la que Roma tenía a Cesar, Virgilio y Augusto».

 

Señor Presidente, dígame qué es el fascismo que usted nombra en cada discurso? El fascismo es un movimiento político revolucionario que se propone la superación del Estado liberal-democrático y del Estado comunista con una «tercera vía», indicando en esta la construcción de un estado ético-jerárquico fundado en la alternativa corporativa que, eliminando sea la explotación capitalista que la lucha de clases, para crear una Nación y, así, un Pueblo consciente de su propia misión.

 

Nació en 1919 alrededor de la figura de Benito Mussolini y derivó de lo que quedaba de la «izquierda interventista» después de las batallas de la Gran Guerra, se impuso en Italia mediante el escuadrismo que aniquiló el poder del partido socialista y gracias a un acto insurreccional, la marcha sobre Roma, 27-31 octubre 1922, permitió a su fundador ser designado Primer Ministro. El fascismo, una vez al poder, tuvo que renunciar a su aspiración republicana y revolucionaria construyendo un «régimen dualístico» donde las prerrogativas monárquicas convivieron por largo tiempo con las instituciones del fascismo de inspiración proletaria. Después de la caída de Mussolini (25 de Julio de 1943) y la consiguiente rendición sin condiciones del Reyno de Italia, el fascismo regresó al poder por corto tiempo durante el breve período de la República Social Italiana donde pudo volver a adquirir su enfoque republicano y dar comienzo a esa revolución social que desde siempre estaba entre sus mitos fundadores.

 

Señor Presidente, bien o mal, esta gente ha dejado una marca en la historia, páginas de gloria que citamos con orgullo y páginas de lágrimas que con fiereza del uno y del otro frente evocamos para no olvidar.

 

Señor Presidente, sabe usted que sobre el fascismo y de su actuación se habla todavía hoy y justamente en la Comunidad Europea, mediante insignes economistas por el progreso y el desarrollo que este tipo de movimiento puede generar? Si se aplicaran los principios fundamentales del manifiesto de Verona, Europa estaría fuera de la crisis económica; si solo pensamos que el economista ingles M. Shanks, director de la Comisión Europea, que en su libro » What is wrong with the modern world?» traducido: «Que hay de equivocado en el mundo moderno?» indica justamente el Estado Corporativo de Mussolini, frente a la persistente crisis del liberismo y del marxismo , como único modelo para salir de las contraposiciones vigentes en la Democracia Parlamentaria, concluyendo con: «no hay alternativa, o el Estado Corporativo o el colapso del Estado», esto hace reflexionar profundamente ya que lo afirma un economista de fama mundial en un contexto actual de crisis global!.

 

Déjeme decir que, a esos estudiantes que usted persigue injustamente, a esas mamás, a esas mujeres, a esos comerciantes, a esos trabajadores, a todo ese maravilloso pueblo que exprime libremente su sentimiento de vivir, como pueblo unido y compacto venezolano, no interesan las ideologías de derecha, izquierda o centro! Tienen hambre! Están cansados de hacer colas interminables por un pedazo de pan, desean poderse curar en su país donde no hay medicinas, están aterrados por una criminalidad en continuo aumento y que no se ve obstaculizada por las fuerzas del orden. La mayoría de ellos no logra entender su propia condición de extrema pobreza aún viviendo en un país con enormes potencialidades económicas e ilimitados recursos naturales, cosa que Italia no tenía ni tiene.

 

Las masas oceánicas que invaden las calles venezolanas son solamente venezolanos llevados a la exasperación por un régimen no democrático, corrupto, que fomenta un odio social sin precedentes y que no respeta los derechos humanos; es un crimen, repito es un crimen seguir la guía de un país sin ninguna dirección solo por la codicia del poder.

 

Doy gracias a Dios cuando escucho a los opositores llamar «hermanos» a los chavistas, cuando veo niños entregar flores a los policías alineados frente a ellos y los muchos mensajes de solidaridad de la gente común de todo el mundo. Es en este momento que me pregunto dónde está la Comunidad Internacional para intervenir, para aliviar los sufrimientos de un pueblo, adonde están las Organizaciones Internacionales que garantizan la paz, el progreso, adonde están?! El que se cansa, pierde. No me cansaré nunca de dar mi apoyo por una Venezuela libre, unida y en paz.

 

Martina Mussolini

Cédula de identidad venezolana nro. 81.436.585.

 

 

4 cosas que no debes hacer cuando comienzan a salirte canas

Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Durante décadas, mujeres de todo el mundo han tratado de “camuflar” uno de los indicios menos apreciados del envejecimiento: las canas. Por medio de tinturas y cortes de pelo, estos cabellos blanquecinos que comienzan a aparecer cerca de los 30 años se vuelven rubios, castaños o negros. Precisamente, esta aparición es uno de los signos más obvios del envejecimiento según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

 

“El color del cabello se debe a un pigmento, llamado melanina, producido por los folículos pilosos, las cuales son estructuras en la piel que producen y permiten el crecimiento del cabello. Con la edad, el folículo produce menos melanina”, indica en su página web.

 

Y como es innegable que todas (y todos) se enfrentarán en algún momento de sus vidas a este look, en vez de echarse a morir y acomplejarse te dejamos con ciertos tips que deberás tomar en cuenta cuando comiencen a salirte canas.

 

1.- No las arranques.

 

Cuando empiezan a salir las canas éstas son reducidas en número, aunque algo gruesas y antiestéticas. Por ello, la mayoría toma la decisión de arrancarlas de raíz.

 

Pero quitarlas tiene sus consecuencias: “Si se arrancan, lo que puede pasar es que se dañe el folículo piloso y, al final, deje producir cabello”, explicó al diario español El País la doctora Carmen Martín, especialista de la Clínica Francesa Dray.

 

“Cuando sale una cana significa que está comenzando a producirse un envejecimiento capilar y, por lo tanto, es probable que aparezcan canas nuevas. Pero esto no tiene nada que ver con arrancarse un pelo, es algo que ocurriría de todas formas”, agregó.

 

2.- No te despreocupes del color.

 

A la hora de embellecer nuestro pelo, existen dos técnicas usadas mayoritariamente: el tinte de cabello y el baño de color.

 

El primero es un tinte permanente que se fija a tu cabello, que no se va con los lavados y cubre por completo las canas, dándole brillo y color al pelo. El segundo, en tanto, es un tinte sin amoníaco que desaparece con los lavados constantes que se realizan (dura cerca de 28 lavados) y que se usa para darle brillo a tu pelo.

 

Al respecto, Paloma Carrera, especialista en cabello con 22 años de trayectoria, señaló que si antes usabas baños de color es conveniente pasar a la tintura cuando te aparezcan las primeras canas.

 

“El baño de color no cubre bien las canas. En este caso se puede seguir utilizando el champú habitual o especial para cabellos teñidos, pero si una persona decide dejarse las canas sin teñir es conveniente usar un champú especial para cabello canoso ya que, si no, tienden a amarillear con el Sol”, indicó.

 

3.- No creas que existen “productos mágicos” que acabarán con las canas.

 

“Las canas son irreversibles, como lo es el envejecer. Una vez que el pelo ya está aclarado no necesita ningún tratamiento especial, pero tampoco dejarlo abandonado”, enfatizó El País.

 

En este sentido, no está de más considerar los tratamientos para el cabello altos en vitaminas o champús fortificantes, sin embargo, éstos sólo ayudan a mejorar el aspecto de tu cabellera y no a terminar con síntomas del envejecimiento como la aclaración o caída capilar.

 

4.- No desatiendas tu dieta y el ejercicio.

 

Los melanocitos, aquellas células que se encargan de reproducir melanina y, por ende, darle tonalidad al cabello, envejecen igual que otras células de nuestro cuerpo y eventualmente dejan de producir el pigmento.

 

Como mencionamos anteriormente, por lo general las canas comienzan a aparecer alrededor de los 30 años, pero factores como el estrés y la ansiedad podrían acelerar el proceso y hacer que éstas salgan prematuramente.

 

Para retrasar este proceso, es clave llevar una vida saludable y ejercitarse: “Lo más importante es llevar una alimentación sana y ejercicio físico regular. El cabello se comporta igual que el resto del cuerpo en cuanto a envejecimiento por lo que una vida sana es también garantía de longevidad capilar y belleza capilar”, dijo finalmente Carmen Martín.

 

 

Fuente: informe21

Aumenta tu lubricación vaginal naturalmente

Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Una buena lubricación vaginal es esencial para encuentros sexuales placenteros, pero ¿podemos mejorarla sin usar algún producto? ¡Sí! Y en Nosotras te explicamos cómo.

 

Para que las penetraciones sean suaves y el sexo placentero, es fundamental lubricar de forma adecuada. Sin embargo los cambios hormonales presentes durante etapas como el embarazo, la lactancia o la menopausia, y las condiciones corporales de cada mujer pueden afectar este aspecto, haciendo que en ocasiones la lubricación sea insuficiente y el sexo molesto.

 

Pero algunas claves te ayudarán a mejorar esta condición de forma efectiva. Aumenta tu lubricación vaginal poniendo en práctica estos consejos:

 

• Bebe suficiente agua: tomar al menos dos litros de agua al día aumenta tu lubricación vaginal porque la misma se produce en parte gracias al líquido que ingerimos, algo que muchas mujeres no toman en cuenta. Si estás hidratada tu cuerpo no tendrá tanta dificultad para producir lubricante de forma natural.

 

• Utiliza productos especiales para la zona: los jabones normales, especialmente los antibacteriales, resecan de forma importante el área vaginal pudiendo afectar la lubricación. Por eso usa productos especiales para el área íntima y verás como aumenta tu lubricación vaginal.

 

• Cuida tu alimentación: llevar una dieta sana es importante para la salud, por eso es necesario incluir todos los alimentos incluyendo las grasas, pues son requeridas para producir estrógeno encargado de favorecer la lubricación. Si llevas una dieta muy baja es grasa es posible que no lubriques bien.

 

• Deja a un lado el estrés: cuando se trata de sexo, la tensión y el estrés son grandes enemigos que pueden afectar tu excitación. Estar relajada y dispuesta a disfrutar es clave para lubricar mejor.

 

Además recuerda que los juegos sexuales deben tener un espacio importante antes del coito, de esta forma verás como aumenta la lubricación vaginal y también el disfrute en cada encuentro.

 

 

 

Fuente: Nosotras

Lecciones para una seductora

Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Fueron ellas las que inventaron la seducción, pero la cultura lo ha ido olvidando. Tanto, que debemos hacer algo por rescartarla. No te pierdas los consejos de un experto que creó un taller para encontrar a la seductora dormida al interior de cada una.

 

 

¿Un taller para enseñar seducción a las mujeres?¿Dictado por un hombre? De eso se trata esta iniciativa de Alonso Peña, sicólogo y coach en seducción y relación de pareja. Le preguntamos de dónde y por qué nació esta idea, además de otros ‘tips’ para estimular el erotismo femenino que muchas dejamos dormir plácidamente.

 

La sexualidad es un arma importante de seducción. ¿Qué tan bien sabemos usarla las mujeres?

 

Las mujeres inventaron la seducción. ¡Y eso es algo que la cultura olvidó! Así que este taller quiere hacernos recordar eso y potenciar ese poder originario que tiene el género femenino. La sexualidad, a inicios de la historia, era la política debajo de las cobijas; Cleopatra y Josefina influyeron en muchas decisiones políticas de sus momentos históricos, a través de la seducción.

 

¿Por qué muchas mujeres pierden el deseo sexual? ¿Dernos algunas pistas para recuperarlas?

 

El deseo sexual se pierde porque dejamos de relacionarnos con nuestro cuerpo de la misma forma en que lo hacíamos en el pasado, además de las creencias con las que se cargan alrededor del sexo, la sexualidad, el erotismo, etc. Y sí se puede recuperar, de hecho, este evento tiene como objetivo despertar esa mujer sexy interior que está siendo carcomida por la cotidianidad.

 

¿Cómo definiría a una mujer sexy?

 

Una mujer sexy no solo es aquella que genera atracción sexual, sino es aquella que tiene picardía, además, tiene pleno control de su realidad, evita ser una reina del drama y disfruta de sí misma, de la soledad y de su cuerpo independientemente de los conceptos de belleza instaurados por la sociedad. Una mujer sexy es atractiva, porque tiene pleno control de su realidad.

 

¿De dónde surge la idea de dictarles a las mujeres un taller para aprender a ser seductoras?

Por mucho tiempo la industria de la autoayuda nos vendió la idea de que las mujeres, por el simple hecho de ser mujeres ya lo somos y solo necesitamos redescubrir nuestro potencial. ¿Cuál es su discurso al respecto?

 

Lo primero que me gusta aclarar es que la seducción, no solo se reduce a convertirse atractivo hacia el género de nuestro interés, sino también un proceso de editar y mejorar nuestra marca personal. Principalmente, la idea nace como una intención de hacerle contra-inteligencia al machismo, a ideas erróneas sobre el amor, el sexo y las relaciones. He notado cómo muchas mujeres la pasan mal por estar en relaciones autodestructivas y, al mismo tiempo, no tienen una sexualidad plena. Es verdad que el aparato seductor femenino viene naturalmente mejor equipado que el masculino, sin embargo, hay que aprender a aprovecharlo, destaparlo y dejarlo libre.

 

Este es un evento dirigido a cualquier mujer: soltera, casada, entusada, divorciada, en concubinato o en relación de amigos con derechos, mayor de edad que esté interesada en ser sexy y feliz.

 

¿Alguna vez le han preguntado qué hace un hombre dictando cursos de seducción al público femenino?

 

¡Todo el tiempo! De hecho, hasta a veces yo mismo me lo pregunto. Y creo que también viene de la misma intención de romper con el sexismo. El evento no está pensado para darle gusto a los hombres, no es un hombre entrenando a mujeres para darle gusto a otros hombres. Al contrario, quiero generar la cultura de que ser sexy y feliz, esté totalmente alejado de darle gusto a los hombres. Es más un tema de autoseducción, de potencializar los recursos seductores con los que toda mujer cuenta para poder tener una vida más feliz en todos los aspectos de la vida.

 

El seminario promete enseñarnos a las mujeres a «lidiar con los hombres». ¿Un abrebocas que pueda darnos ? ¿3 lecciones que podamos ir aprendiendo?

 

1. El ego de los hombres es algo con lo que nos tenemos que comunicar, si aprendemos a relacionarnos con el ego masculino, tendremos más oportunidades de conversación, negociación y persuasión.

 

2. En la cama no se trata de darles gusto, se trata de convertirlos en expertos dándote gusto a ti.

 

3. Aléjate del drama. El drama no seduce, por lo menos no a hombres que valen la pena.

 

 

Fuente: Fucsia.co

 

Stalin González: «Hoy le cumplo a los caraqueños y a mi país»

Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Diputado Stalin González presentó hoy su Rendición de Cuentas Parlamentarias 2013, tal y como lo establece la Constitución Bolivariana de Venezuela y el Reglamento de Interior y Debate de la Asamblea Nacional. A tres años de labor legislativa, el actual Jefe de la Fracción Parlamentaria de Un Nuevo Tiempo y Diputado de Caracas, dijo estar satisfecho con los esfuerzos realizados el año pasado en pro de la ciudad caraqueña y de todos los venezolanos en general.

 

Admitió que a pesar de haber sido un año difícil donde asumió nuevos cargos y retos dentro y fuera del parlamento, “siempre me mantuve firme y al pie de lucha para defender desde este espacio el derecho de todos a vivir en un país mejor, donde las libertades, los derechos y garantías sean el marco para reconstruir una sociedad más justa y equitativa”.

 

González expresó que durante el tiempo que se ha desempeñado como parlamentario ha promovido la contraloría “en cada rincón de Caracas, por cada obra anunciada y no cumplida, por la verdadera rehabilitación de nuestros principales sistemas de movilización, por la mejora de la convivencia ciudadana, por este ideal propuesto que hasta ahora no se ha podido consumar, pero que seguimos buscando”.

 

El parlamentario manifestó que si bien el año 2013 estuvo marcado por la exclusión y el silenciamiento de la disidencia puertas adentro del parlamento, “el primer trimestre legislativo del 2014 ha mostrado la cara de un régimen opresor y negado al diálogo; pero frente a estas vicisitudes pido a los venezolanos resistencia, confianza y fe en el trabajo que la Unidad desempeña para recuperar la democracia, nuestras instituciones y nuestra dignidad”.

 

Igualmente invitó al pueblo a participar activamente en los cambios que demanda Venezuela ejerciendo ciudadanía junto a sus representantes electos democráticamente. González señaló que tiene la fiel convicción que el trabajo adelantado desde la bancada de la Unidad “rendirá sus frutos con miras a un nuevo proyecto de país”.

 

Finalizó asegurando que la situación que vive hoy Venezuela no ha opacado “mi deber como Diputado y la responsabilidad asumida con los ciudadanos por los que fui electo. Y así lo demuestra la presentación de este informe parlamentario de la gestión del 2013, prueba de mi compromiso ético con los caraqueños y con todo el pueblo venezolano; aquí estoy pues, cumpliéndole a Caracas y a mi país”.

 

Nota de Prensa

¿Qué alimentos se deben eliminar de la dieta?

Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

La alimentación saludable debe ser variada, suficiente, completa, balanceada, presentable y adecuada a cada edad.

 

Un plato saludable no excluye alimentos, siempre y cuando cuiden nuestra salud. Una buena alimentación se ajusta a los requerimientos de cada persona, de esta manera nos aseguramos de obtener todos los nutrientes necesarios.

 

En ocasiones olvidamos los increíbles aportes y beneficios de algunos alimentos que han sido “satanizados” por los mitos o creencias erróneas. Ningún alimento es perjudicial, siempre y cuando la moderación nos acompañe en la mesa.

 

Existen algunos productos que no aportan nutrientes, como es el caso del azúcar de mesa, bebidas alcohólicas y algunas golosinas, o que aportan excesivas calorías como los alimentos fritos, por lo cual es ideal consumirlos ocasionalmente, y si no son de nuestro agrado, incluso podemos evitarlos o encontrar reemplazo para ellos, de esta manera cuidamos nuestra salud.

 

Puede resultar fácil excedernos del consumo recomendado de algunos nutrientes por que parecen estar en todas partes, pero siempre hay alternativas más saludables para reemplazarlos y evitar los excesos.

 

• Grasas saturadas y grasas trans: éstas contribuyen con el aumento de los niveles de colesterol “malo” (LDL) en la sangre, lo que a su vez incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

 

Además aportan más calorías que cualquier otro componente de la alimentación, por lo cual excederse en su consumo dificultará lograr un balance energético y un peso adecuado. La reducción de su consumo se ha relacionado directamente con la disminución del riesgo de padecer estas enfermedades, además de algunos tipos de cáncer y obesidad.

 

Evita consumir en exceso estas grasas que están presentes en las carnes y productos de origen animal, alimentos procesados, comida rápida, alimentos fritos, galletas y pastelería. Consuma grasas saludables que provienen de alimentos como el pescado, los frutos secos, y los aceites vegetales como el de canola u oliva.

 

• Sal: en exceso favorece el aumento de la presión arterial, lo que a su vez está relacionado con mayor riesgo cardiovascular. Puedes reducir su consumo especialmente proveniente de los alimentos procesados. Evita superar los 5 gramos de sal al día, lo cual equivale a una cucharadita de sal común yodada o de mesa aproximadamente.

 

Sustituye el salero por hierbas aromáticas y condimentos como sal baja en sodio, pimienta, ajo, cebolla, perejil, orégano, cilantro, tomillo, romero, jengibre, albahaca, curry, comino, mostaza no preparada, salsa de soya light

 

• Azúcares libres: la expresión “azúcares libres” se refiere a todos los azúcares simples que son añadidos a los alimentos por los fabricantes, el cocinero o el consumidor. Abundan en los productos procesados, pastelería, golosinas, bebidas y comidas endulzadas. Esto no incluye los azúcares presentes en los alimentos naturalmente como es el caso de las frutas, cereales, verduras y granos.

 

A pesar de que el azúcar es un carbohidrato necesario en la alimentación diaria de niños y adultos sanos, el consumo excesivo de alimentos y bebidas azucaradas puede generar sobrepeso y obesidad, y a largo plazo diabetes y otras peligrosas enfermedades.

 

La cantidad total de azúcares recomendado es menos de 5 gramos (menos de una cucharadita) de azúcar en 100 g de alimento sólido o menos de 2,5 gramos (menos de media cucharadita) de azúcar en 100 ml de una bebida.

 

El azúcar debe representar solo el 10% del requerimiento calórico diario de cada persona: Las mujeres no deben consumir más de 100 kilocalorías al día proveniente del azúcar y los hombres no deben consumir más de 150 kilocalorías al día proveniente del azúcar.

 

Los alimentos y bebidas que contienen endulzantes sin calorías como la stevia, son una opción que puede ayudar a controlar el peso, además de prevenir las caries dentales y controlar los niveles de azúcar en la sangre.

 

Los buenos hábitos alimentarios se van adquiriendo y fortaleciendo a lo largo de la vida. El conocimiento es la mejor herramienta para combatir las falsas creencias y las costumbres insanas a la hora de comer.

 

Eliminar alimentos de nuestra dieta no es la solución a los crecientes problemas de salud, en lugar de esto, podemos vernos beneficiados si aprendemos las opciones más saludables y seleccionamos la cantidad recomendada de cada uno.

 

 

Fuente: bancaynegocios

Un clavo SÍ saca otro clavo

Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Estudios aseguran que, además de ser una práctica común, aquellos que se involucran sentimentalmente con una persona al poco tiempo de haber terminado, se recuperan mejor del anterior quiebre amoroso y son más felices que los que guardan el luto.

 

Durante años, el viejo dicho de “un clavo saca otro clavo” ha sido mal visto por aquellos que defienden que, tras un quiebre amoroso, se debe pasar las penas en soledad, como una forma, entre comillas, madura, de afrontar el triste momento y también como un supuesto respeto a lo que significó para alguien su ex pareja y la antigua relación.

 

Por otro lado, ese “luto”, supuestamente, evitaría hacer cosas que luego pueden provocar arrepentimiento, como lo sería, influenciado por la susceptibilidad emocional, caer en los brazos de cualquiera que muestre algo de interés o, peor aún, de alguien que no se lo merezca. Pero tanta racionalidad en los sentimientos post separación han sido desestimados por unos investigadores, que aseguran que aquellas personas que sí encuentran un clavo para sacar al anterior, son más felices y se recuperan mejor de su fin amoroso.

 

Después de evaluar el comportamiento de 313 adultos jóvenes, algunos solteros y otros en pareja, un estudio del Queens College y de la Universidad de Illinois llegó a la conclusión de que la mejor forma de sanar un corazón roto es estando con otra persona.

 

Los resultados, publicados en el Journal of Social and Personal Relationships dicen que aquellas personas que, tras terminar una relación seria se involucraron en el corto plazo con un nuevo amor, mostraron una recuperación emocional mucho mayor que las que no.

 

Además, los que se guiaron por la filosofía del “clavo”, habían mostrado finalmente, tener su autoestima menos dañada, más confianza en las citas y en sus capacidades para enamorar, y se mostraron menos enganchados por sus ex.

 

“Esto sugiere que tener una nueva pareja puede ser efectiva en el propósito de superar más rápidamente a un ex, incluso cuando el quiebre ocurrió hace poco”, escribieron los investigadores, según informó The Huffington Post.

 

“En comparación a los que permanecieron solteros, las personas que habían comenzado a salir a citas de nuevo, generalmente, estaban mejor… Ya que las citas les habían demostrado que tenían la habilidad de atraer a otra pareja, su confianza era mayor que los solteros, que presentaban una mayor incertidumbre por su futuro romántico y su capacidad de encontrar a un compañero”, agregaron.

 

Pero pese a la mala reputación del “clavo”, parece ser que el común de la gente suele utilizar esta modalidad para superar los quiebres, de forma más frecuente de lo que se cree.

 

Ya en diciembre del año pasado, un grupo de investigadores de la Universidad de Missouri, descubrió que un tercio de los universitarios que recientemente habían terminado una relación, habían tenido relaciones sexuales con otros en su período de “luto”. Además, aquellos que habían sido dejados por sus ex parejas parecían más propensos a tener este comportamiento, acompañados por sentimientos de enojo y angustia, según publicaron en Archives of Sexual Behavior.

 

“La gente de verdad usa el sexo como una forma de superar a sus ex o de venganza hacia ellos, como consecuencia de una ruptura”, aseguró entonces Lynne Cooper, psicóloga de la Universidad de Missouri y uno de los miembros del estudio, según Livescience.com.

 

¿Usar un “clavo” como desquite o como una buena forma de dar vuelta la página? Ése parece ser el dilema.

 

 

 

 

 

Fuente: EMOL

Foro Penal reporta 2.118 detenciones en todo el país

Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

La organización Foro Penal Venezolano reportó que hasta el miércoles 2 de abril 2.118 detenciones, de las cuales 332 se han efectuado en el Zulia, siendo uno de los estados con mayor número de detenciones, después de Miranda.

 

La información la suministró a El Universal el director Ejecutivo e Foro Penal, Alfredo Romero, quien se reunió con los coordinadores de la región zuliana para conocer la situación en la entidad, luego de los hechos ocurridos en Palaima donde grupos armados identificados con el partido de Gobierno actuaron en presunta complicidad con funcionarios de la Guardia del Pueblo.

 

Romero aseguró que la organización en el Zulia está verificando 12 denuncias de tortura y trato cruel. «Se están recopilando las pruebas, documentos y clasificando los casos porque entre ellos tenemos algunos heridos de balas y perdigones a quemarropa». «La cifra de 59 denuncias oficializadas de tortura y trato cruel ascenderá por las últimas protestas que se han presentado en Zulia, Lara y Táchira. Estamos esperando los informes de los tres estados para dar la cifra oficial».

 

El Universal

Sexo Express: Los 9 mejores lugares para un «rapidito»

Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Después de ver tantas parejas “de película” que tienen relaciones en sitios atípicos, se nos ocurrió que podríamos inspirarnos en la ficción para agregarle un condimento extra a nuestra vida sexual, que combine adrenalina, algo de riesgo y mucha espontaneidad. Dentro o fuera de casa, ideas para los más osados y también para los que prefieren algo más “tradicional”.

 

* En el auto. No es algo del todo inusual: en despedidas de solteras u otros ámbitos de “confesiones” femeninas, muchas se animan a contar que tuvieron alguna experiencia sexual en el auto. Aunque no sea el lugar más cómodo ni el más privado (hay algo de exhibicionismo en esta práctica), hay parejas que se animan a tener relaciones en el asiento trasero. Eso sí: tengan en cuenta que es el tercer lugar más peligroso para tener sexo. Enterate cuáles son los lugares que ocupan los primeros puestos.

 

* En el ascensor de casa. Es como en las películas, cuando los amantes se encuentran presos de la pasión y no pueden esperar a llegar al departamento… Tal como asegura el sexólogo Walter Ghedin, este es un buen lugar para comenzar el juego erótico.

 

* En el probador. Ir a comprar ropa con tu novio o pareja no necesariamente tiene que ser un momento aburrido para él… Podés probarte una camisa y pedirle a él que opine… ¡El resto corre por cuenta de ustedes! Definitivamente, será generador de mucha adrenalina.

 

* En el baño de un boliche. Está entre los lugares favoritos de los hombres. “Es posible que en ellos las fantasías voyeuristas, es decir, la probabilidad de ser visto por otros, incremente la jactancia, uno de los aspectos de la virilidad”, afirma Ghedin.

 

* En el casamiento de una amiga. ¿Cuántas veces lo viste en el cine? Se ve que estos momentos nos ponen cachondos a todos y dan más ganas de consumar el amor. Eso sí: tené en cuenta de tener relaciones con la persona correcta y no hagas como una novia china, que tuvo sexo con el padrino de la boda… ¡Por error!

 

* En el guardarropas o en el lavadero. “Los lugares chicos son variantes a explorar, aunque es raro que una pareja que tenga otras opciones cómodas opte por ellos. Sirven para casos de ‘urgencias’”, dice el sexólogo.

 

* En el balcón, jardín o terraza. Puede ser un buen lugar para tomar un buen vino a la luz de la luna y ponerse “hot”.

 

* En un hotel (tradicional o alojamiento). Esta opción contempla el hecho de ser un lugar distinto (y por eso más excitante) y, a la vez, no correr el riesgo de ser descubierto ni visto por algún mirón. Resulta ideal para parejas que buscan algo nuevo en sus relaciones y, de hecho, son la alternativa más buscada fuera de casa. Además, podés sumar otros mimos, como la cena o el paso por un jacuzzi.

 

* En el lugar de trabajo u oficina. Asegurate que ya no haya nadie y, bien rapidito, “mostrale” las instalaciones a tu pareja.

 

 

Algunas advertencias

 

* Para animarse a tener relaciones en estos lugares, tienen que ser bastante osados y disfrutar un poco del exhibicionismo. ¿Sabés lo que es el dogging, el sexo “prohibido”?

 

* Los “rapiditos” no son los mejores amigos del placer. Conocé más sobre los riesgos del “sexo ninja”.

 

* El auto se encuentra en el tercer puesto entre los lugares más peligrosos para tener sexo. Mirá la lista completa.

 

 

Fuente: EM 

« Anterior | Siguiente »