El Universal tampoco escapa de la crisis que tienen los medios impresos independientes del país, ocasionada por el desabastecimiento de papel, por lo cual tiene previsto tomar medidas en cuanto al tamaño de su versión papel, para tratar de extender lo que tiene en depósito. Esta situación obligó al diario a suspender la edición aniversario, que iba a estar dedicada a la Gastronomía.
“A raíz de esta situación complicada, que incluye una dramática crisis de papel e insumos gráficos, El Universal no publicará su tradicional edición aniversario hasta nuevo aviso”, editorializó El Universal en su edición del martes 1º de abril, cuando se cumplieron 105 de su fundación.
“Es una aspiración a la cual no hemos renunciado”, comentó Miguel San Martín, Jefe de Información de El Universal quien, en conversación telefónica con El Carabobeño, confió en que el cálculo que tienen de papel, es hasta el mes de junio, con una edición reducida en el número de páginas, sin la posibilidad de aumentarlas para coberturas que pueden requerir mayor despliegue y sin mayor tiraje.
¿Qué va a pasar después?
-Como los demás medios, tenemos incertidumbre a pesar de que los trámites están hechos ante el organismo oficial, que ahora no es Cadivi sino Sicad, solicitando divisas que, hasta ahora, no se han dado. Considero que esta actitud del gobierno -es mi opinión y no la del periódico- tiene más que ver con una acción para afectar la libertad de información para, de alguna manera, tratar de impedir críticas a una gestión cuestionada por sus resultados, que están a la vista.
¿El Universal será beneficiado con el papel que viene de Colombia?
-Esa es una cantidad muy pequeña, para pocos días, para tres periódicos específicos: El Nacional, El Nuevo País y El Impulso que forman parte la Asociación Colombiana de Editores de Diarios que tomó una iniciativa simbólica. Otras organizaciones podrían tomar la iniciativa, pero en este momento, El Universal no será beneficiado.
-Tenemos entendido que, en caso de que se autorice la importación de papel, la situación de los diarios no mejorará por la crisis que tiene la industria publicitaria ¿Se presenta esta situación en El Universal?
-Es un hecho. Los medios de comunicación son factores que presionan la economía. Por un lado, está el sector productivo del país con empresas paralizadas por falta de insumos, por exceso de controles, por deudas pendientes que no se han podido honrar, porque el gobierno no les aprueba divisas para importar materia prima para seguir trabajando.
En el otro extremo, está el consumo afectado por la inflación que limita la posibilidad de la gente de acceder a bienes y servicios. Por otro lado, está la oferta. Al no haber producción, no hay que comprar, ni hay que anunciar. Los que estamos en el medio, que son necesarios para los dos sectores: los que producen para anunciar sus ofertas y los que consumen, para enterarse de las ofertas, estamos afectados porque no tenemos ingresos y esto afecta la viabilidad de las empresas periodísticas-.
La crisis de papel es de carácter político, como manera de presionar a los medios para que censuren y no se publique información que el gobierno considera que le afecta. Por otro lado, la situación económica del país afecta a todas las empresas que producen bienes de consumo, incluyendo a los medios de comunicación que sirven de vehículo para anunciar bienes y para servirle a los consumidores.
¿Recurrirá El Universal a la Corporación Maneiro, la empresa creada por el gobierno para importar papel?
-Si el gobierno decidiese concentrar las importaciones de papel, El Universal no tendría inconvenientes para recurrir a esa corporación cumpliendo con todos los trámites, como los hemos cumplido siempre para solicitar las divisas y cancelar al precio del mercado. El gobierno, en este caso, haría el papel de mediador, de importador único para abastecer de insumos, como lo hace con la industria de alimentos y de tecnología. Si esa es la vía que decide el gobierno la seguiremos como lo harán otros medios para seguir haciendo sus productos.
¿Se ha planteado la posibilidad del cierre de El Universal, si continúa el desabastecimiento de papel?
-La situación es complicada y de manera diferente entre los medios. Pero todos estamos afectados. Probablemente, El Universal tendrá que tomar medidas, en las próximas semanas, en cuanto al tamaño de su versión papel, para tratar de extender lo que tiene en depósito. En la medida que la crisis vaya afectando, nos obligará a tomar decisiones corporativas para mantenernos haciendo lo que hacemos, cumpliendo el rol que tenemos con la sociedad.
Por Alfredo Fermín
El Carabobeño