Archive for abril 3rd, 2014

« Anterior | Siguiente »

63.971 personas registradas en sistema de «abastecimiento seguro»

Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Alimentación, Félix Osorio, informó que para el cierre del día de hoy 63.971 personas se han registrado en el Sistema Superior de Abastecimiento Seguro.

 

A través de su cuenta de Twitter, el ministro indicó que de ese total, 39.182 usuarios corresponden al día de hoy y 24.789 son los registrados el día de ayer a nivel nacional.

 

«Hoy tuvimos un segundo día exitoso» escribió a través de su cuenta en la red social.

 

Últimas Noticias

Detenidos ocho estudiantes que protestaron en Anzoátegui

Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Fueron detenidos ocho estudiantes de las distintas universidades de Anzoátegui, ubicadas en la zona norte o área metropolitana, cuando protestaban en la pasarela de Boyacá en contra de las medidas del gobierno del presidente Nicolás Maduro, según informaron varios jóvenes que estaban presentes cuando la policía del estado se llevó a sus compañeros.

 

La concentración de los universitarios fue en horas de la noche de este miércoles y su jornada fue detenida por bombas lacrimógenas y perdigones , de acuerdo Eduardo Bittar, hubo que esconderse en residencias cercanas y hubo varios heridos, cuando por las redes sociales informaba sobre la situación que estaban viviendo en ese momento, cercano a las 9 de la noche.

 

El abogado Manuel Ferreira notificó que fueron liberados dos estudiantes que habían sido aprehendidos y que fueron llevados al barrio El Viñedo, por los funcionarios de Polianzoátegui, quienes se negaron a suministrar nombres y a que el abogado conociera las condiciones de los privados de libertad.

 

Se produce la detención de los ocho estudiantes luego de que el gobernador hablara de seguridad con los estudiantes, pero no con los universitarios, sino con los de la UNES, o antigua escuela de policía, que fueron los únicos presentes. A primeras horas de la tarde, los jóvenes entregaron un documento al diputado Nelson Moreno, presidente del Consejo Legislativo, en el cual solicitaron mayor seguridad, después de que marcharan hasta la Gobernación del estado.

 

Por Miriam Rivero

El Universal

Sala Constitucional no responde a avocamiento en caso Simonovis

Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Silencio absoluto. Eso es lo que reina sobre cualquiera de las actuaciones de la defensa del comisario Iván Simonovis. Recurrir a la intervención del ámbito diplomático, eclesiástico o celestial sería la última instancia. La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia tampoco se ha pronunciado en torno de la solicitud de avocamiento que introdujo el abogado José Luis Tamayo el miércoles 26 de marzo. Una semana después ni siquiera se decide su admisión.

 

El profesional del derecho reconoció que no existe lapso establecido en la normativa legal que fije el tiempo para el pronunciamiento en casos de solicitud de avocamiento. “Cuando no hay lapso establecido se hace vía jurisprudencia. En este caso se toma en cuenta el lapso establecido para el recurso de amparo constitucional que es de 96 horas”. En base a ese contexto, este martes debió vencer el lapso, por lo que la Sala Constitucional debió emitir pronunciamiento ayer miércoles.

 

Tamayo explicó que de no existir pronunciamiento de la Sala Constitucional, no quedaría instancia para ejercer otro recurso en el país. Recordó que los procesos en instancias internacionales son tardíos y que ya no podrían recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la única opción sería la Organización de Naciones Unidas. “A esto nos referimos cuando decimos que Simonovis está en el limbo jurídico”.

 

El litigante aseguró que de no haber respuesta, el lunes ratificarán la solicitud de avocamiento. La acción la llevarían a cabo cuantas veces fuese necesario “así sea mediante una huelga de hambre”. Tamayo destacó que podrían solicitar la intervención de la iglesia u otras instancias, en virtud de que la defensa agotó los recursos correspondientes al ámbito jurídico. “Quedaría recurrir al ámbito diplomático, eclesiástico o celestial”.

 

Tamayo recordó que solicitaron el avocamiento de la Sala Constitucional del TSJ ante la falta de pronunciamiento de los tribunales de Aragua. Recordó que hace casi nueve meses solicitaron la medida humanitaria a favor de Simonovis. No hay pronunciamiento de la jueza I de Ejecución de Aragua, Ada Marina Armas. La omisión en cuanto a acordar o negar la medida obligó a la defensa a intentar un recurso de amparo constitucional, por considerar que se estaban violentado garantías o principios fundamentales.

 

El Carabobeño

Rebeca Moreno: «Lo de Globovisión me parece doloroso»

Posted on: abril 3rd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Rebeca Moreno cuenta que desde el 12 de febrero no ha podido llevar a Carlos Alberto, su hijo de cuatro años, a visitar a su abuela en Prados del Este por el cierre de algunas calles. Y cuando el niño pregunta por qué, le explica de la manera más pedagógica del mundo las razones. Y es que durante estas semanas, a la comunicadora no sólo le ha cambiado su dinámica familiar sino también el contenido que presenta en Rebeca en onda, programa que tiene en 107.9 FM.

 

-El momento político y social de Venezuela ha hecho que su programa se divida entre noticias de espectáculo y actualidad, ¿cómo ha hecho para manejar esto?

 

-Desde que arrancaron las protestas el 12 de febrero, me dí cuenta de que tenía que prestar mi espacio, en medio de la censura y en medio del silencio que lamentablemente tienen muchos medios en el país, para que la gente conociera un poquito de lo que pasa (…). Yo creo que si a través de mi programa logro que una persona que no estuvo como uno hasta las 12:00 de la noche pegado a las redes sociales, viendo lo que estaba pasando, se informe de algo que no sabía, estaré cumpliendo con mi trabajo. El programa no está por completo dedicado a la política, pero cuando arranco la primera hora del programa o cuando la cierro; y cuando arranco la segunda hora o cuando la termino, trato de priorizar lo que al menos me parece en ese momento es noticia nacional.

 

-¿Ha recibido algún tipo de advertencia o limitación para hacer su programa?

 

-He tenido total libertad, no me puedo quejar. He tenido más libertad de la que esperaba porque entiendo que es un momento fastidioso para los medios de comunicación, que están tratando de apegarse a la ley para no ser cerrados, para no ser multados, porque como me lo dijo una vez Oswaldo Yépes: «Preferimos estar abiertos y estar al aire que estar cerrados». Yo entiendo la presión a la que están sometidos, no la comparto y valoro muchísimo a aquellos medios que, a pesar de las presiones, logran por momentos abrir ventanas para que la gente pueda estar informada. Unión Radio me ha dado esa oportunidad.

 

-¿Hay algo que le reprocha a Globovisión de la cobertura de las noticias que han ocurrido desde el 12F?

 

-Lo de Globovisión me parece muy doloroso. Citando a Chataing la noche que estuve con él en su programa, creo que lo que han debido hacer es cambiarle el logo y el número del canal o simplemente haber constituido un nuevo canal, porque es muy triste para quienes trabajamos por tantos años que después de todo lo que luchamos, tener que poner un noticiero que arranca con extractos de una cadena presidencial cuando tenemos las calles repletas de violencia, repletas de represión por parte de organismos del Estado.

 

-¿Todas las noches ve Conclusiones?, ¿cómo se informa sobre lo que ocurre en estos momentos en el país?

 

-Desde el 12 de febrero pasé un mes corrido viendo Conclusiones todos los días y deseando que tuviera más tiempo al aire. Tengo una semana que no lo veo, porque intento aprovechar el tiempo con mi familia. Creo que CNN es por raticos lo que otrora para nosotros era Globovisión. La manera que tengo de informarme es la que tienen los venezolanos: las redes sociales. Me da las 12:00, 1:00, 2:00, y a veces las 3:00 de la mañana revisando Twitter, páginas web, y cuentas de los periodistas que más respeto en el país. No hay más opciones.

 

 

YOLIMER OBELMEJÍAS |  EL UNIVERSAL

 

El dólar en Venezuela fluctuará entre bandas

Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Ricardo Sanguino, dijo que el Gobierno “está estudiando dejar un sistema de flotación con bandas establecidas con la autoridad monetaria para ser más flexibles en la relación del bolívar- dólar”.

 

Esto lo refirió en el marco de un foro sobre el Sistema Cambiario de Venezuela, realizado en el Museo Boliviano.

 

“La tendencia es que a mediano plazo tengamos un mercado abierto de divisas y no haya un valor fijo bolívar-dólar. Estamos avanzando a nivel internacional para incluir las monedas de China, Rusia, India y Europa”, explicó.

 

Indicó el vocero parlamentario que el Sicad 2 es un mercado abierto con una banda mínima que va entre 6,30 y 11 bolívares por dólar, y que en la medida que transcurre la subasta se ajusta el precio máximo. Ya van ocho subastas y las personas se van incorporando, dijo.

 

“Con el solo anuncio del Sicad 2, y sin haber operado, el mercado paralelo fue descendiendo, al igual que la divisa en la subasta; en la medida en que quienes demanden y ofrezcan sientan que las transacciones son realmente libres, la tendencia del mercado debe ser a estabilizarse”, afirmó el parlamentario.

 

En este mercado operan la oferta y demanda de divisas en efectivo y a través de instrumentos financieros. Sanguino afirmó que hasta los momentos no tiene una relación de cuál es el porcentaje de participación de cada uno de los instrumentos; sin embargo, indicó que en el mercado hay unos $7 mil millones en bonos de deuda en manos de venezolanos y en la medida en que haya más confianza las transacciones tenderán a equilibrarse.

 

En Sicad, según estimaciones del BCV, se transa solo 8% del mercado de divisas.

 

Últimas Noticias

Zayda Pereira

Diputado Faría: Sicad II contribuirá con la disminución de la inflación

Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

El diputado ante la Asamblea Nacional, Jesús Faría, estimó que el índice inflacionario venezolano disminuirá en 2014 como consecuencia de la puesta en funcionamiento del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad II).

 

Según el parlamentario, la inflación -que se ubicó en 56,2 % en 2013- será inferior en 2014 “gracias a la reducción del dólar negro” y a que “se están inyectando mayores divisas en el mercado”.

 

Explicó que en los países se pueden percibir impactos inflacionarios una vez que se aplican sistemas cambiarios nuevos. Sin embargo, precisó que en Venezuela esto no aplica con Sicad II.

 

“Esta cantidad de dólares nos van a permitir mayor cantidad de abastecimiento y esto nos permitirá estabilizar la oferta y la demanda (…) Ya no hay motivos para acudir al dólar paralelo.”, aseveró.

 

Asimismo puntualizó que Sicad II tendrá al menos 10 % del total de las demandas de divisas.

 

Faría recalcó que las políticas económicas en materia de otorgación de divisas buscan “abatir la especulación en el mercado cambiario”.

 

También indicó que uno de los problemas en el sistema económico de Venezuela es “la especulación financiera”.

 

Globovisión

El Universal tomará medidas para sortear escasez de papel

Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Universal tampoco escapa de la crisis que tienen los medios impresos independientes del país, ocasionada por el desabastecimiento de papel, por lo cual tiene previsto tomar medidas en cuanto al tamaño de su versión papel, para tratar de extender lo que tiene en depósito. Esta situación obligó al diario a suspender la edición aniversario, que iba a estar dedicada a la Gastronomía.

 

“A raíz de esta situación complicada, que incluye una dramática crisis de papel e insumos gráficos, El Universal no publicará su tradicional edición aniversario hasta nuevo aviso”, editorializó El Universal en su edición del martes 1º de abril, cuando se cumplieron 105 de su fundación.

 

“Es una aspiración a la cual no hemos renunciado”, comentó Miguel San Martín, Jefe de Información de El Universal quien, en conversación telefónica con El Carabobeño, confió en que el cálculo que tienen de papel, es hasta el mes de junio, con una edición reducida en el número de páginas, sin la posibilidad de aumentarlas para coberturas que pueden requerir mayor despliegue y sin mayor tiraje.

 

¿Qué va a pasar después?

-Como los demás medios, tenemos incertidumbre a pesar de que los trámites están hechos ante el organismo oficial, que ahora no es Cadivi sino Sicad, solicitando divisas que, hasta ahora, no se han dado. Considero que esta actitud del gobierno -es mi opinión y no la del periódico- tiene más que ver con una acción para afectar la libertad de información para, de alguna manera, tratar de impedir críticas a una gestión cuestionada por sus resultados, que están a la vista.

 

¿El Universal será beneficiado con el papel que viene de Colombia?

-Esa es una cantidad muy pequeña, para pocos días, para tres periódicos específicos: El Nacional, El Nuevo País y El Impulso que forman parte la Asociación Colombiana de Editores de Diarios que tomó una iniciativa simbólica. Otras organizaciones podrían tomar la iniciativa, pero en este momento, El Universal no será beneficiado.

 

-Tenemos entendido que, en caso de que se autorice la importación de papel, la situación de los diarios no mejorará por la crisis que tiene la industria publicitaria ¿Se presenta esta situación en El Universal?

 

-Es un hecho. Los medios de comunicación son factores que presionan la economía. Por un lado, está el sector productivo del país con empresas paralizadas por falta de insumos, por exceso de controles, por deudas pendientes que no se han podido honrar, porque el gobierno no les aprueba divisas para importar materia prima para seguir trabajando.

 

En el otro extremo, está el consumo afectado por la inflación que limita la posibilidad de la gente de acceder a bienes y servicios. Por otro lado, está la oferta. Al no haber producción, no hay que comprar, ni hay que anunciar. Los que estamos en el medio, que son necesarios para los dos sectores: los que producen para anunciar sus ofertas y los que consumen, para enterarse de las ofertas, estamos afectados porque no tenemos ingresos y esto afecta la viabilidad de las empresas periodísticas-.

 

La crisis de papel es de carácter político, como manera de presionar a los medios para que censuren y no se publique información que el gobierno considera que le afecta. Por otro lado, la situación económica del país afecta a todas las empresas que producen bienes de consumo, incluyendo a los medios de comunicación que sirven de vehículo para anunciar bienes y para servirle a los consumidores.

 

¿Recurrirá El Universal a la Corporación Maneiro, la empresa creada por el gobierno para importar papel?

-Si el gobierno decidiese concentrar las importaciones de papel, El Universal no tendría inconvenientes para recurrir a esa corporación cumpliendo con todos los trámites, como los hemos cumplido siempre para solicitar las divisas y cancelar al precio del mercado. El gobierno, en este caso, haría el papel de mediador, de importador único para abastecer de insumos, como lo hace con la industria de alimentos y de tecnología. Si esa es la vía que decide el gobierno la seguiremos como lo harán otros medios para seguir haciendo sus productos.

 

¿Se ha planteado la posibilidad del cierre de El Universal, si continúa el desabastecimiento de papel?

-La situación es complicada y de manera diferente entre los medios. Pero todos estamos afectados. Probablemente, El Universal tendrá que tomar medidas, en las próximas semanas, en cuanto al tamaño de su versión papel, para tratar de extender lo que tiene en depósito. En la medida que la crisis vaya afectando, nos obligará a tomar decisiones corporativas para mantenernos haciendo lo que hacemos, cumpliendo el rol que tenemos con la sociedad.

 

Por Alfredo Fermín

El Carabobeño

Angelina Jolie se extirpará los ovarios

Posted on: abril 3rd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Luego de someterse a una doble mastectomía preventiva en febrero del año pasado, Angelina Jolie saca fuerzas y está dispuesta a pasar de nuevo por el quirófano para extirparse los ovarios para reducir el riesgo de padecer cáncer en esta zona.

 

La actriz tomó la decisión por temor de padecer lo mismo que su madre Marcheline Bertrand, quien falleció en 2007; su abuela, abuelo y tía la actriz. «Mi madre luchó contra el cáncer durante casi una década, y murió a los 56 años. Vivió el tiempo suficiente para ver al primero de sus nietos y para mantenerlo en sus brazos. Pero mis otros hijos nunca tendrán la oportunidad de conocer y experimentar cómo era ella».

 

Congelará sus óvulos

 

Al practicarse una ooforectomía o extirpación de ovarios, Angelina pierde la oportunidad de poder tener más hijos. Aún así, tiene pensado congelar sus óvulos para no cerrarse las puertas a la hora de tener más descendientes. No se sabe la fecha exacta, pero sus allegados aseguran que tendrá lugar dentro de poco. Con esta nueva operación, la actriz de Maléfica reducirá hasta un 90 por ciento el riesgo de sufrir cáncer de ovarios.

 

La Verdad

Iglesia y Gobierno llaman al diálogo en medio de acusaciones

Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

En el marco de gestiones para concretar un diálogo para “apaciguar” la crisis de Venezuela, la Iglesia calificó al Gobierno de “totalitario”, mientras el presidente Nicolás Maduro acusó a la prensa internacional de “distorsionar” la realidad de su país.

 

La Conferencia Episcopal de Venezuela difundió un comunicado en el que expresó duras críticas al Gobierno de Maduro, al que acusó de activar una “brutal represión” a la disidencia política, aunque dijo estar dispuesta a tender puentes en el conflicto en momentos en los que se habla de la posibilidad de que el Vaticano sirva de mediador.

 

Los representantes de la Iglesia explicaron en una rueda de prensa que el Gobierno venezolano debe presentar al Vaticano una solicitud formal para que medie en el conflicto, después de que Maduro aceptara que el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, sea testigo del diálogo.

 

En opinión de los obispos, la causa fundamental de la actual crisis es la pretensión del partido oficial y las autoridades de implantar el llamado “Plan de la Patria” que no es otra cosa que el plan de Gobierno de Maduro, “detrás del cual se esconde la promoción de un sistema de Gobierno de corte totalitario”.

 

El arzobispo de Caracas, el cardenal Jorge Urosa Savino, dijo a Efe que el Gobierno tiene una “muy seria responsabilidad en la conducción de la vida del país”, mientras que la oposición “se siente acorralada con la persecución política”. Maduro, por su parte, firmó un artículo de opinión que fue publicado hoy en el diario estadounidense The New York Times, en el que señala a los medios internacionales de distorsionar la realidad de su país, al tiempo que llamó al diálogo y a la “paz” en Venezuela.

 

En la columna de opinión titulada “Venezuela, un llamamiento a la paz”, el presidente da la bienvenida a todo el que quiera ayudar en a su país a conseguir esos objetivos de diálogo y paz. También recordó que su Gobierno se ha puesto en contacto con el presidente estadounidense, Barack Obama, para expresarle su deseo de volver a intercambiar embajadores y aún espera respuesta.

 

El primer paso para el diálogo entre la oposición y el Gobierno en Venezuela se dio la semana pasada con la visita de una misión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que se reunió durante dos días con los diferentes sectores del país y dejó como recomendación deponer la violencia.

 

El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, anunció que la comisión de cancilleres de la Unasur regresará a Venezuela la semana que viene para avanzar “en diálogos de paz”, aunque no ofreció detalles acerca de cuántos ministros participarán ni los días.

 

La dirigente opositora María Corina Machado, que fue despojada de su investidura de diputada la semana pasada por la mayoría oficialista del Parlamento, aseguró hoy que “el pueblo de Venezuela tiene serias dudas sobre la imparcialidad de Unasur”. Según la ahora exdiputada, “la Unasur ya tiene precedentes” y recordó que cuando la oposición denunció un supuesto fraude en las elecciones que hace casi un año ganó Maduro, se comprometió a que hubiera un recuento de votos “que nunca” se hizo.

 

Machado, que fue recibida hoy por la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado brasileño, denunció en este foro la “represión brutal” del Gobierno de Maduro al que calificó de “régimen sin escrúpulos”.

 

Además, la opositora justificó las protestas que hace más de mes y medio comenzaron en Venezuela como “respuesta de los sectores democráticos” frente a una “dictadura”, manifestaciones que han dejado hasta hoy 39 muertos, más de medio millar de heridos y cientos de detenidos.

 

El subdirector de la Policía Nacional Bolivariana de Venezuela (PNB), Eduardo Contreras, y el ministro de Interior, Miguel Rodríguez, informaron hoy de la detención de tres personas, dos de ellas en Caracas y una en la ciudad andina de San Cristóbal (oeste) presuntamente vinculados con la violencia.

 

Mientras, las protestas contra el Gobierno continuaron en el interior del país, principalmente en los estados Anzoátegui (este), Mérida (oeste) y Zulia (oeste). En el Zulia se presentaron quemas de autobuses, de automóviles, cierres de avenidas y de acceso a las universidades con barricadas realizadas incluso con unidades de transporte público.

 

Bajo este escenario hoy fue difundido un sondeo del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) que reveló que 55 % de los venezolanos considera que el Gobierno de Maduro se está convirtiendo en una dictadura y el 53,5 % está a favor de pedir su renuncia y convocar a elecciones presidenciales.

 

Agencias

Érika de la Vega: «Mi corazón está en Venezuela»

Posted on: abril 3rd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

A partir del próximo domingo 6 de abril, a las 10.00 de la noche, la venezolana Érika de la Vega estará en la pantalla de Telemundo con su nuevo programa, El Show de Érika, casi late night. La animadora dijo que presentará un espacio lleno de su particular forma de ser y con entrevistas especiales hechas a personalidades del mundo del espectáculo.

 

Desde Miami, en conversación con La Verdad la venezolana contó que la propuesta está inspirada en su antiguo programa Érika Tipo 11 y que hacía tiempo estaba buscando una oportunidad como esta. Advirtió de que no será un espacio serio y que, por el contrario, «es un programa para reírse y, claro, de la primera que me voy a reír es de mí».

 

El mismo contará con entretenidas entrevistas a destacadas personalidades en las que Erika y sus invitados compartirán historias y experiencias que destacarán el lado humano, pero sobre todo divertido, de las estrellas. Artistas como Laura Flores, Aylín Mujica, Gabriel Porras, Rafael Amaya, Juan Soler, Gaby Espino, Miguel Varoni, Mónica Noguera, Chino y Nacho y el famoso luchador Blue Demon entre otros, darán mucho de que hablar después de sus irreverentes confesiones frente a la mujer que no se conforma con una respuesta convencional.

 

No tan en broma

 

A pesar de que la más reciente producción de Telemundo es una propuesta llena de humor, la ex conductora de Latin American Idol durante cuatro temporadas, hizo la presentación esta semana con un llamado a la paz para su país. La caraqueña aprovechó el evento para mostrar el cartel con el conocido SOS Venezuela como una forma de pedir por el cese de la violencia.

 

«Es una manera de demostrar que mi corazón está en Venezuela. Leo las noticias todos los días y siempre estoy pendiente de lo que pasa en mi país porque me duele. Además, hacerlo a través de Telemundo es una forma de que llegue a más gente en toda Latinoamérica».

 

Dijo que el programa no va a contener ningún mensaje político, puesto que los episodios fueron grabados antes de los problemas que se presentan en el país. «De lo contrario, pueden estar seguros de que mi palabra para los venezolanos siempre estuviera presente».

 

21 países en Latinoamérica disfrutarán de El Show de Érika, la nueva propuesta de entretenimiento de Telemundo

 

Este late night show con estilo norteamericano incluirá sketches de comedia que prometen más de una sorpresa con actores de fama internacional.

 

La Verdad

« Anterior | Siguiente »