Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments
Un colombiano murió y 14 personas fueron detenidas en un enfrentamiento del Ejército de Venezuela con supuestos paramilitares de Colombia en el estado Táchira, informó el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela (Ceofanb), Vladimir Padrino.
FANB enfrenta presuntos paramilitares resultando abatido William Molina, Colombiano, 14 detenidos, con armas largas y cortas en Edo.Táchira.
— Vladimir Padrino L. (@vladimirpadrino) abril 3, 2014
El jefe militar anunció el lunes pasado que las FANB habían acabado con el toque de queda «impuesto por el terrorismo» en partes de la ciudad de San Cristóbal. «Acabamos toque de queda impuesto por el terrorismo en las avenidas Carabobo, Ferrero Tamayo y España de SC sin víctimas. Adelante PNB y GNB!», informó Padrino vía Twitter.
El ministro de Interior, Miguel Rodríguez, también informó hoy de la detención de un ciudadano en San Cristóbal identificado como Gabriel Reyes que lideraba una barricada de la zona, que supuestamente es solicitado por la policía internacional Interpol por narcotráfico.
«Este señor está siendo puesto a la orden de la Justicia y tendrá que responder a esta solicitud internacional, a ese código rojo por Interpol por los delitos de narcotráfico», dijo.
Asimismo, el domingo pasado, el presidente Nicolás Maduro, insistió en que bandas «paramilitares quieren crear el caos en Táchira para quitársela a Venezuela».
Posted on: abril 3rd, 2014 by Laura Espinoza No Comments
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien se encuentra en la ciudad de Arica para conocer la situación tras el terremoto del martes, elogió hoy la reacción de los ciudadanos y de las autoridades en el norte del país, donde hace dos horas se registró otro fortísimo temblor.
La mandataria, que ayer viajó a la zona afectada por el terremoto que ocasionó seis muertos y graves daños materiales, tuvo que abandonar el hotel de Arica en que se encontraba y fue evacuada «como todos» a una zona alta de la ciudad tras la fuerte réplica de 7,6 grados registrada al filo de la medianoche.
Posteriormente, Bachelet acudió a la sede regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) porque ahí es donde se concentra la información sobre lo que está sucediendo en esa zona del país, según explicó a los periodistas.
«Hemos venido a ver en qué podemos ayudar, no queremos molestar. Queremos saber cuál es la situación actual y tratar de ser útil», declaró la mandataria.
Bachelet viajó ayer a las ciudades norteñas de Iquique y Arica acompañada de varios ministros para conocer en terreno la situación y supervisar las labores de emergencia tras el terremoto de 8,2 grados de magnitud registrado en la noche del martes
Desde ese momento, el extremo norte de Chile ha sido escenario de fuertes movimientos telúricos que han obligado ya en dos ocasiones a decretar la evacuación del borde costero de todo el país.
«La gente de Arica anda tranquila. Se nota que ya tiene una preparación, porque caminan con bolsos, lo que hace pensar que llevan abrigo y algo para comer. Hay mucha gente esperando, tranquila», manifestó la presidenta.
Bachelet concluyó elogiando que «la gente ha tenido una respuesta muy importante al llamado de las autoridades a evacuar para prevenir».
Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments
La diputada del Consejo Legislativo del estado Bolívar, Roselis Salazar, anunció que será solicitada a la junta directiva de esa instancia que demande la investigación de los diputados de la Causa R Arcadio Guzmán y César Ramírez.
Salazar dijo que ambos diputados han usado de manera irresponsables sus cuentas en Twitter y se han manifestado a través de medios «radiales» para promover la violencia y generar situaciones. Apuntó que exhortarán a la directiva del parlamento local para que acuda a las instancias correspondientes porque, según dijo, hay suficientes evidencias.
Denunció, en el programa Primera Página de Globovisión, que la oposición tiene un «doble» discurso porque habla sobre la paz y no participa en la Conferencia de Paz que encabeza el gobernador Francisco Rangel.
Con respecto al caso de la diputada María Corina Machado, la parlamentaria declaró que la Constitución es muy clara y el TSJ ya se pronunció. En su opinión, al GNB no es una institución represiva y su trabajo es garantizar el orden público. Salazar dio su respaldo a la labor de la GNB y espera que cualquier denuncia sobre violación de Derechos Humanos sea atendida por los órganos del Estado.
Más agua para la población de Bolívar
La diputada afirmó que en la actualidad el agua potable llega a 95 % de la población de su estado, aunque quedan barriadas que no cuentan con una distribución directa. Precisó que hace 9 años el servicio de agua llegaba a 42 % de la población, a pesar de que el estado cuenta con dos de los principales ríos del país (Orinoco y Caroní). Salazar dijo que ahora se debe ir a los proyectos de distribución de redes locales.
Informó que se hacen esfuerzos para reubicar el vertedero de Cambalache, el cual ya se encuentra colapsado y afecta una población que vive cerca. La diputada comunicó que 9 consejos comunales se articulan para elaborar un proyecto para el nuevo vertedero.
Posted on: abril 3rd, 2014 by Laura Espinoza No Comments
Las autoridades británicas recomendaron este jueves a los ciudadanos no hacer grandes esfuerzos al aire libre para evitar verse afectados por los altos niveles de contaminación que desde ayer se detectan en varias zonas de Inglaterra, incluido Londres.
Tanto la Oficina Meteorológica (MET) como los responsables de Sanidad han aconsejado a quienes sufren de asma o enfermedades de pulmón o cardiovasculares que no salgan mucho a la calle, mientras que algunas escuelas han optado por no dejar salir al patio a sus alumnos.
El primer ministro, David Cameron, confesó en el programa “Breakfast” de BBC1 que este jueves no salió a correr, como es su costumbre, para evitar inhalar los gases tóxicos, provocados por una mezcla de gases contaminantes del Reino Unido y el continente europeo y una tormenta de arena del Sahara.
“Es muy desagradable, se siente en el aire”, dijo Cameron, quien reveló que en lugar de hacer deporte por Londres, sumido hoy en una densa neblina, optó “por trabajar un poco”.
“Es un fenómeno meteorológico que ocurre naturalmente -explicó el jefe del Gobierno-. Suena extraordinario, polvo del Sahara, pero es lo que es”.
El ministerio de Medio Ambiente (DEFRA), que predice que esta contaminación atmosférica no amainará hasta mañana, ha advertido de que los niveles de polución han alcanzado el nivel 9 (de una escala de 10) en el sureste y el este de Inglaterra y los alrededores de Londres.
También se han pronosticado altos niveles de contaminación del aire en el condado central de East Midlands para la jornada de hoy. Algunos de los síntomas de inhalar esta neblina son escozor de ojos y dolor de garganta.
DEFRA y el departamento de Sanidad Pública de Inglaterra (PHE) han recomendado a los asmáticos usar más a menudo sus inhaladores y evitar salir a la calle, mientras que en general se aconseja a la población no hacer ejercicio en la calle.
“Cuando los niveles son altos, los adultos y los niños con problemas de pulmón y los adultos con dolencias del corazón deberían reducir los esfuerzos físicos, particularmente al aire libre y sobre todo si experimentan síntomas”, declaró un portavoz de PHE, Sotiris Vardoulakis.
La meteoróloga Helen Dacre, de la universidad inglesa de Reading, dijo que una alta polución en el aire “causa efectos desagradables y peligrosos en la salud”, tanto a largo como a corto plazo.
“Gases tóxicos como ozono y dióxido de nitrógeno, finas partículas de polvo llegadas del Sahara y las de la combustión de combustibles fósiles se han juntado para causar dificultades a las personas con problemas de corazón, pulmón y respiratorios como el asma”, afirmó.
Dacre señaló que el polvo del Sahara llega al Reino Unido “varias veces al año”, pero en esta ocasión se ha combinado con una alta concentración de gases contaminantes en el ambiente.
Posted on: abril 3rd, 2014 by Laura Espinoza No Comments
El papa Francisco aprobó este jueves el reconocimiento de las “virtudes heroicas”, paso previo a la beatificación, de tres religiosos españoles, el capuchino Francisco Simón Ródenas, el agustino Sebastián Elorza Arizmendi, y la monja Clara de la Concepción.
Francisco recibió este jueves al prefecto para la Congregación para la Causa de los Santos, el cardenal Angelo Amato, para firmar la promulgación de los correspondientes decretos, informó la oficina de prensa del Vaticano.
Entre estos están los de Simón Ródenas, nacido en Alicante, el del guipuzcoano Elorza y el de la monja logroñesa.
La promulgación de las “virtudes heroicas” supone que a partir de ahora se les otorgará el título de “venerables” y se comenzará el proceso para continuar su beatificación.
Para que un venerable sea beatificado es necesario que se haya producido un milagro debido a su intercesión y para que sea canonizado (santo) es necesario generalmente un segundo milagro, aunque el pontífice puede obviar el procedimiento.
De esta manera comenzará el proceso para la beatificación del capuchino Simón Ródenas, que llegó a ser obispo de Santa Marta, en Colombia.
Nació en 1849 en La Aparecida, pedanía de Orihuela (Alicante, España); tras pasar un periodo en un monasterio en Francia entró en la orden los capuchinos y en diciembre de 1891 embarcó con una expedición de capuchinos destinados a la misión de La Guajira (Colombia).
Allí estuvo dedicado a la evangelización de los nativos y al frente del Seminario diocesano de Santa Marta, y fue superior de varias residencias misionales. En 1903, el papa san Pío X lo nombró obispo de dicha diócesis.
Falleció en el convento de la Magdalena de Massamagrell (Valencia) en 1914.
Elorza Arizmendi fue un fraile agustino nacido en Idiazábal (Guipúzcoa) que ingresó en el Monasterio de la Vid (Burgos) en 1904, como laico y un año después profesó sus votos. Fue gran benefactor de los más pobres y falleció en 1882; sus restos descansan en la capilla mayor de dicho monasterio.
La monja Clara de la Concepción (cuyo verdadero nombre fue Juana de la Concepción Sánchez García) nació en Torre de Cameros (Logroño) en 1902 e ingresó en la Orden de las Clarisas en el Convento de Santo Domingo y falleció tras 53 años de vida religiosa en Soria el 22 de enero de 1973.
Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments
El secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, informó que Juan David Henríquez, activista de la juventud de ese partido en el oriente del país, fue herido de gravedad presuntamente por la acción de grupos armados en Cumaná en los hechos que se registraron en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho.
Ramos Allup señaló que la agesión fue comandada por un Guardia Nacional de nombre Omar Rangel «y el abogado Bottini de colectivo Pdvsa» En su cuenta Twitter @HRamosAlup, escribió: «Juan David Henríquez (JAD Cumaná) herido gravedad recinto UnivGMAyacucho agresión comandada Omar Rangel (GNB ) y abogado Bottini colectivo Pdvsa».
En otro tuit indicó: «La GNB y colectivo Pdvsa destruyeron la biblioteca UGMA Cumaná porque dicen que los libros son armas subversivas contra régimen chavista». Ramos Allup informó que el herido Juan David Henríquez fue sometido a una intervención quirúrgica.
Juan David Henríquez(JAD Cumaná)herido gravedad recinto UnivGMAyacucho agresión comandada Omar Rangel(gnb)y abogado Bottini colectivo PDVSA.
Posted on: abril 3rd, 2014 by Laura Espinoza No Comments
El gobierno del presidente Barack Obama financió en secreto una red social en Cuba para crear agitación política y socavar el gobierno de la isla.
Una investigación de The Associated Press concluyó que el programa burló las restricciones del gobierno cubano a la Internet mediante la creación de un servicio de mensajes de texto que podía usarse para organizar manifestaciones políticas. El servicio llegó a tener decenas de miles de suscriptores, que no sabían que estaba respaldado por el gobierno de Estados Unidos.
Documentos y entrevistas muestran que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) hizo todo lo posible por ocultar su participación en el llamado «Twitter cubano», llamado ZunZuneo, para lo que estableció una compañía pantalla en España y abrió una cuenta en un banco de las Islas Caimán para ocultar el rastro del dinero.
El proyecto se lanzó poco después que el contratista estadounidense Alan Gross fue arrestado en Cuba por visitar la isla varias veces con el fin de ampliar el acceso público a la Internet.
Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments
El “oro negro” de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) encadenó así su tercera jornada a la baja y se situó en su precio más bajo en lo que va de año.
En tan sólo tres días, la canasta OPEP ha acumulado una caída de 2,55 dólares.
Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments
“El terremoto duró 2 o 3 minutos, pero para mí fue una eternidad. El movimiento de la tierra fue tan fuerte que era como estar parado sobre gelatina y el ruido del concreto crujiendo fue ensordecedor. Mientras me protegía solo le pedí a Dios por mí y mi familia chilena”. Así describe la periodista zuliana, Crismary Castillo Marengo, el sismo de magnitud 8,2 que sacudió el norte de Chile, la noche del pasado martes.
A un año de haberse mudado a la localidad de Iquique—una de las tres ciudades afectadas por el sismo— este no es el primer movimiento de tierra que siente la joven, de 28 años. “Mi novio y su familia son de esta ciudad y aseguraron que nunca habían sentido un sismo con tal intensidad”, contó ayer a PANORAMA la joven marabina, quien todavía está en shock debido al sismo que suma seis personas fallecidas y 900 mil evacuadas de toda la costa chilena, cuya extensión es de 4.329 kilómetros.
La periodista contó que en Chile eran las 8:46 pm cuando el crujir de la tierra puso en alerta a sus habitantes, quienes todavía intentan olvidar el catastrófico sismo de 8,8 de magnitud que dejó 500 muertos, el 27 de febrero de 2010.
Contó Castillo: “Mi novio y yo íbamos a cenar en casa de mis suegros cuando ocurrió. Me protegí debajo de un pilar de la casa, lo que es un zona segura dentro de la vivienda, y a los 10 segundos se fue la electricidad. Fue horrible porque no podía ver nada, las cosas se caían y todo se movía de lado a lado. Al pasar el temblor se activaron las alarmas de tsunami y teníamos 15 minutos para salir del borde costero e ir a zonas de seguridad que están en tierra más alta”.
Según Castillo Marengo, pánico, confusión y rostros de desesperación fue lo que pudo observar al salir a la calle. Sirenas de vehículos sonaban, gritos de desesperación, algunos focos de incendio y la oscuridad de Iquique hicieron latir con fuerza el corazón de Castillo. “La casa en la que me encontraba está en la zona de inundabilidad así que debíamos salir de allí. Éramos cinco personas, una de ellas con dificultades para caminar, así que tuvimos que conseguir un carro para salir”, contó.
Con botellas de agua en mano y un bolso para emergencias, la joven salió lo más rápido que pudo del lugar junto con sus parientes. “Durante el camino vimos gente corriendo, alterada y llorando. Cuando se iba haciendo cola de vehículos, las personas abandonaban sus carros por la desesperación de llegar hasta la zona de seguridad. Vi muchos policías y militares, los helicópteros sobrevolaban la zona”, detalló.
La noche del pasado 1 de abril, mientras la alerta de tsunami era un eco en la zona norte de Chile, el mar se apoderó de unos 200 metros de la costa, inundó un paseo turístico y una avenida en la que el agua se estancó unos 50 centímetros, según reseña un informe de la Gobernación Marítima de Iquique.
Mientras la ciudad se hundía en el pánico debido a la caída de los servicios de electricidad y comunicaciones, Castillo y su familia lograron resguardarse en la zona de seguridad donde permanecieron hasta las 8:00 de la mañana.
“La alerta de tsunami se levantó a las 6:56 am. No dormimos y yo todavía no he podido pasar el susto. Durante toda la madrugada y la mañana he sentido unas ocho réplicas que superan los 5 grados”, contó Castillo quien aseguró, que en 22 minutos de entrevista vía telefónica, sintió dos temblores más.
Pasadas las 8:00 de la mañana la joven y su familia volvieron a casa. “En el camino pude ver vidrios rotos, los autos seguían abandonados en la carretera y unas cerámicas que se desprendieron de las paredes en una calle”, indicó.
“El daño más grave está en la costa en una zona conocida como Caleta. En ese lugar, los pescadores artesanales venden lo que sacan del mar. Lo lamentable es que en el muelle en el que estaban unas 80 embarcaciones sí fueron evidentes los estragos del terremoto. Mucha se hundieron por el alto oleaje”.
Medios internacionales reseñaron que más de 80 embarcaciones quedaron destrozadas por el golpe de las olas que alcanzaron los 2,52 metros de altura. La presidenta, Michelle Bachelet, quien viajó hasta Iquique, declaró sobre luego de evaluar los daños: “Vamos a trabajar con los comités de emergencia para ver las necesidades”.
Las regiones chilenas de Arica-Parinacota y Tarapacá, ubicadas a unos 1.800 kilómetros al norte de Santiago, fueron las más golpeadas por el movimiento telúrico. Crismary, una zuliana que dejó su hogar hace un año para establecerse en Iquique, vive para contarlo. “Sentí mucho miedo porque en Venezuela no tenemos cultura antisísmica. Gracias a Dios estoy viva”.
Posted on: abril 3rd, 2014 by Super Confirmado 2 Comments
El vicepresidente de Gestión Institucional de Mercal, Ronald Rivas, aseveró que las colas de personas que se registran a las afueras de los centros dedicados a la distribución de alimentos «demuestra» la capacidad de compra que tienen los venezolanos.
«El hecho que haya una cantidad importante de personas en cola demuestra el poder adquisitivo del pueblo, la gente aquí hace cola hasta para ir al cine, eso indica la capacidad de compra y que los productos están en nuestras redes los productos que necesitan en la población», dijo.
Afirmó que existen «grupos» en las colas dedicados a asistir a las mismas para «generar especulación».
Sobre el registro biométrico para el Sistema Superior de Alimentación Seguro, informó que 156 puntos a nivel nacional lo realizan.
Asimismo, puntualizó que los proyectos de mejoramiento en Mercal se orientan a la distribución específica, como el Mercal Obrero que está orientado a distribuir alimentos en las zonas de trabajo.
También explicó que la tarjeta de abastecimiento busca acabar con el contrabando de extracción.
“Nosotros queremos evitar que hayan grupos que usen la red de distribución con uso comercial, por ejemplo los buhoneros”, precisó.