Archive for abril 1st, 2014

« Anterior | Siguiente »

“Pepe” Mujica: Venezuela necesita ser respetada, llamo a una solución pacífica

Posted on: abril 1st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El presidente uruguayo, José Mujica, llamó el lunes a respetar a Venezuela y sostuvo que la resolución de sus problemas «no debería ser violenta, y menos, azuzada desde afuera».

 

«Cuando el mundo entero le pide a Estados Unidos que archive su política de bloqueo económico a Cuba, surgen desde ese gobierno voces amenazando con sanciones a Venezuela. ¿No se aprende nada de la historia? ¿Acaso esa actitud ha servido para resolver algo que no sea imponer privaciones a los débiles en distintas sociedades?», dijo Mujica en declaraciones a la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.

 

«Lo primero que necesita Venezuela y toda América Latina es ser respetada. Haremos nuestra historia, buena o no, pero será nuestra, y cada vez que así no se entienda será para peor», enfatizó.

El presidente uruguayo añadió que en segundo lugar hay que «querer a los venezolanos todos». «Sus contradicciones son también las nuestras y su resolución no debería ser violenta, y menos, azuzada desde afuera», sostuvo.

 

«Es el camino abierto del voto, en el fiel cumplimiento constitucional, el que debe sustituir a la piedra y a la ‘guarimba’ como alternativa política. Nuestras Constituciones podrán tener limitaciones, pero su respeto es un camino necesario», agregó el mandatario.

 

«Paz, tolerancia, respeto y negociación son valores a recordar y cultivar para y por una Venezuela integrada a los pueblos del Sur», concluyó.

 

A1 Portada | 2024

El niño que busca ahorrarle millones a Obama con un nuevo tipo de letra

Posted on: abril 1st, 2014 by lina No Comments

Se podrían ahorrar casi US$400 millones solo si se cambia el tipo de letra de la computadora.

 

Mirchandani propone que la Casa Blanca cambie la letra de los documentos oficiales.

 

Esa es la conclusión a la que llegó un estudiante de 14 años, quien asegura que el gobierno de Estados Unidos podría ahorrar esa suma en costos de impresión simplemente si cambia la tipografía que usa en sus documentos oficiales.

 

Suvir Mirchandani estaba enfrascado en una investigación sobre cómo su escuela, ubicada en un suburbio de Pittsburgh, Estados Unidos, podía ahorrar papel y tinta.

 

Alentado por su maestro, Suvir fue en busca de una revista para publicar sus resultados y contactó al Journal of Emerging Investigators, (Revista de Investigadores Emergentes), publicación que sirve de plataforma a estudiantes prometedores.

 

«Nos impresionó mucho», dijo Sarah Fankhauser, fundadora de la revista académica. «Realmente pudimos ver la aplicación real del documento de Suvir». Así que el equipo de la revista le propuso llevar el tema un paso más allá y ver cuánto podrían ahorrar los gobiernos si cambiaran las fuentes.

 

tipografías

 

Las tres tipografías más comunes en documentos oficiales, según Mirchandani.

 

Entonces, Suvir tomó documentos oficiales de distintas agencias federales, que en su mayoría usaban tres tipos de letra: Times New Roman, Gothic Century y Garamond. Luego calculó cuánta tinta utiliza cada tipografía. Como todo buen investigador, graficó sus datos.

 

La clave fue que la mejor fuente es la Garamond con un tamaño de 12 puntos.

 

clic Lea el artículo de Mirchandani (en inglés)

 

Más cara que el Chanel N°5

 

El análisis de Mirchandani prevé que si la Casa Blanca imprimiera todos sus documentos con esa letra, ahorraría «aproximadamente US$234 millones, con un ahorro de US$62 millones en el peor de los casos y en el mejor de los casos de US$394 millones».

 

Claude Garamond,

 

El tipo de letra Garamond es uno de los más antiguos. Fue diseñado por Claude Garamond, un editor francés que vivió entre 1490 y 1561.

 

Pero el ahorro podría ser mucho mayor, ya que el estudio solo se fija en la tinta. Los otros beneficios del cambio de fuente -como ahorro de papel y un menor impacto en el medio ambiente por el consecuente ahorro- no están contemplados.

 

«La tinta es dos veces más cara que el perfume francés» dijo el sabio adolescente y subrayó que el perfume Chanel No. 5 sale 38 dólares y el equivalente en tinta de la impresora Hewlett-Packard cuesta 75.

 

«A pesar de que los gastos de impresión se han ido reduciendo en los últimos años, siguen siendo altos y un pequeño cambio de fuente puede resultar en ahorros monetarios sustanciales.

 

«La tipografía Times New Roman no es tan eficiente como la Garamond y la tercera fuente recomendada por el gobierno federal, Century Gothic, es en realidad peor que el promedio de las fuentes utilizadas en los documentos analizados», dice el joven investigador.

 

La Oficina de Impresión del Gobierno de Estados Unidos dijo que va a revisar la sugerencia.

 

 Fuente: BBC

 

María Corina Machado: «Seguiré siendo diputada hasta que el pueblo quiera» (Fotos)

Posted on: abril 1st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Un nutrido grupo de personas se concentró en la plaza Brión de Chacaíto en respaldo a la diputada María Corina Machado, luego de haber sido despojada de su cargo de diputada a la Asamblea Nacional.

 

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia tomó una decisión que le impide a la parlamentaria Machado ejercer sus funciones dentro del parlamento. Machado agradeció a los ciudadanos que se congregaron en Chacaíto «por su confianza y firmeza» y aseguró que «hoy soy más diputada que nunca y seguiré siéndolo hasta que el pueblo lo quiera».

 

La dirigente estudiantil, Gaby Arellano, aseguró que con la decisión del TSJ se pretende callar al pueblo que votó por María Corina Machado. «Hoy la dictadura quiere callar a los 248 mil venezolanos que votaron por María Corina (…) Hoy con firmeza elevemos esa voz democrática y paquemos el miedo de la dictadura ¡Esto no lo para nadie!», dijo.

 

Por su parte Freddy Guevara, dirigente de Voluntad Popular, expresó que «la dignidad y la firmeza de saber que vamos a conquistar la libertad, no nos las quita nadie».

 

Indicó que el pueblo está en la calle «porque quieren un cambio» en el rumbo del país.

 

 

 

 

 

 

Con información El Universal

Imágenes cortesía Rodolfo Sotillet 

 

Diarios colombianos enviarán papel a periódicos venezolanos (Fotos)

Posted on: abril 1st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Tres diarios de Venezuela, El Nacional, El Nuevo País y El Impulso, recibirán en las próximas horas un cargamento de papel proveniente de Colombia, todo ello gracias a la gestión que un grupo de periódicos del hermano país conformados en el proyecto «Todos somos Venezuela” que promueve la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios).

 

De acuerdo a un comunicado enviado este lunes este «31 de marzo se cargaron 52 toneladas de papel que enviará Andiarios a los periódicos El Nacional, El Impulso y El Nuevo País de Venezuela”. Un equipo de tres periodistas de Colprensa, El Colombiano y El Tiempo acompañará a las bobinas durante todo el trayecto del Zulia hasta Barquisimeto y luego hasta Caracas, en las oficinas de El Nacional.

 

Periodistas de El Impulso, El Nacional y el Regional del Zulia acompañarán en representación de los periódicos venezolanos. Hay que recordar que este proyecto cumple 23 días de cobertura en la página Todos Somos Venezuela, donde todos sus miembros publican informaciones importantes de nuestro país y son posteriormente publicadas en grandes medios impresos de Latinoamérica.

 

(foto Julian Espinosa)

 

(foto Julian Espinosa)

 

(foto Julian Espinosa)

 

 

 

 

 

 

Con información de El Diario El Impulso 

Oposición uruguaya apoya a Machado por ‘ataques’ a su libertad

Posted on: abril 1st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Varios legisladores uruguayos representantes de los partidos de oposición ofrecieron este lunes su respaldo a la diputada venezolana María Corina Machado ante las amenazas a su «libertad y seguridad» y a sus fueros como legisladora emitidos por el Gobierno y la Asamblea General de su país.

 

En un comunicado, los senadores y legisladores consideraron que la expulsión de Machado de su escaño como diputada es una violación a «garantías jurídicas elementales» para el ejercicio de la representación popular y constituyen un «gravísimo hecho político».

 

«Advertimos la gravedad de la situación y comprometemos nuestra disposición a respaldar a la Diputada María Corina Machado, para garantizar su seguridad y libertad amenazadas, así como la garantía de la vigencia de sus fueros Legislativos cuya titularidad corresponde al pueblo que la votó», insistieron los legisladores uruguayos en su nota.

 

Para los firmantes de la nota, la actitud de las autoridades venezolanas «desconoce elementales reglas democráticas y republicanas para el ejercicio de la representación plural» y «afectan severamente la convivencia democrática».

 

En este sentido, expresaron su preocupación por el grave deterioro de la convivencia en Venezuela y reconocieron que esa situación pone en riesgo su «equilibrio institucional», algo en lo que los países del Mercosur «no pueden estar ajenos».

 

Entre los firmantes de la nota se encuentra el senador Luis Alberto Lacalle, expresidente de la República (1990-1995), su hijo el diputado Luis Alberto Lacalle Pou, uno de los principales contendientes en las internas del Partido Nacional para ser candidato presidencial del partido en las elecciones del próximo octubre y Pablo Mieres, presidente del Partido Independiente.

 

Machado asistió la semana pasada a una sesión ordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, como representante alterna de Panamá para intentar hablar de la crisis política desatada en Venezuela el 12 de febrero pasado.

 

Desde entonces una ola de protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro han dejado 37 muertes y más de 500 heridos.

 

Según la mayoría oficialista del Parlamento venezolano, Machado incumplió el artículo de la Constitución que obliga a cualquier diputado a pedir permiso al pleno del Legislativo antes de aceptar representación u honores en el exterior y otro que explícitamente advierte con la pérdida del cargo.

 

Los legisladores venezolanos «no podrán aceptar o ejercer cargos públicos sin perder su investidura, salvo en actividades docentes, académicas, accidentales o asistenciales», según el artículo constitucional.

 

EDC

Posey coronó remontada de Gigantes sobre D-backs

Posted on: abril 1st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Buster Posey empalmó un jonrón de dos carreras en el noveno inning frente al nuevo cerrador de Arizona, Addison Reed, y los Gigantes de San Francisco remontaron así una desventaja de cuatro carreras para vencer el lunes 9-8 a los Diamondbacks.

 

Fue el primer juego de San Francisco en la campaña y el duelo inicial de los Diamondbacks en Estados Unidos. Arizona comenzó la temporada con dos derrotas en calidad de local ante los Dodgers de Los Ángeles, en Australia.

 

El venezolano Miguel Montero, quien pegó tres imparables y se embasó cinco veces, disparó un vuelacerca para abrir la novena entrada por Arizona, poniendo la diferencia en una sola carrera.

 

Brandon Belt conectó tres hits, incluido un jonrón en solitario, y bateó un sencillo antes del vuelacerca de Posey.

 

Arizona anotó cuatro carreras sucias frente al abridor Madison Bumgarner en la cuarta entrada y tenía ventaja de 7-3 después de seis episodios.

 

San Francisco rayó cuatro veces en la séptima entrada, con dos outs. El relevista Brad Ziegler gestionó un boleto para la anotación que significó el empate transitorio.

 

El triunfo fue para el venezolano Jean Machi (1-0), mientras que el mexicano Sergio Romo se acreditó el salvamento.

 

Reed (0-1) fue el derrotado.

 

Por los Gigantes, el puertorriqueño Ángel Pagán de 5-2 con una anotada y dos impulsadas. Los venezolanos Pablo Sandoval de 5-1 con una impulsada, Gregor Blanco de 1-0 con una remolcada, Ehire Adrianza de 2-1 con una anotada y una impulsada. Los dominicanos Joaquín Arias de 3-0 con una anotada, Juan Pérez de 1-0.

 

Por los Diamondbacks, los venezolanos Martín Prado de 5-1 con una anotada, Montero de 4-3 con dos anotadas y una producida, Gerardo Parra de 3-1 con una anotada y tres empujadas.

 

Las Mayores.com

El Rey Félix abanica a 11 y Marineros apalean a Angelinos

Posted on: abril 1st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Un doblete del dominicano Abraham Almonte en la séptima entrada rompió el empate entre Marineros y Angelinos y una destacada labor de Félix Hernández en el montículo, ponchando a 11 bateadores, permitió a una renovados Marineros de Seattle imponerse 10-3 a los Angelinos el lunes por la noche.

 

Justin Smoak agregó un vuelacercas de tres carreras y Dustin Ackley contribuyó con un triplete que llevó tres carreras a la goma en el noveno inning, con lo que Seattle pudo sobreponerse a un déficit de dos carreras y alcanzar su octava victoria al hilo en día de apertura.

 

El recién firmado Robinson Cano, quien llegó a los Marineros con un contrato de 240 millones de dólares, bateó de 4-2 y recibió una base por bolas intencional. Seattle tuvo en la caseta a Lloyd McClendon, quien ganó en su primer juego al frente de la escuadra.

 

Por los Angelinos Mike Trout, quien también recibió un contrato multimillonario la semana pasada –144 millones de dólares– bateó un jonrón que impulsó dos carreras en el primer inning mientras el dominicano logró un doblete y anotó una carrera. Los Angelinos vieron cortada una racha de cinco juegos inaugurales ganados consecutivos y ahora tienen marca de 9 triunfos en 10 intentos.

 

Las Mayores.com

Empleados de LUZ cierran portones en protesta por pago

Posted on: abril 1st, 2014 by Super Confirmado 1 Comment

Miembros de la Asociación de Empleados de la Universidad del Zulia (Asdeluz) tomaron desde tempranas horas de este martes todos los accesos hacia el recinto universitario como medida de protesta por el incumplimiento en el pago de antigüedades. Con pancartas colgadas en los portones de los accesos vehículares los manifestantes exigen el pago de lo que se les adeuda. La toma se extendió hasta la sede del rectorado nuevo de LUZ.

 

«Amanecieron cerrados los portones de acceso vehicular a LUZ» (vía @morfosintaxis). Gremios los cerraron en protesta por deuda», se lee en la cuenta de Twitter de LUZ AdN. Hasta el momento ninguna autoridad universitaria se ha pronunciado al respecto.

 

A través de la cuenta @Asdeluz se conoció que el personal administrativo se concentra en la sede del rectorado nuevo donde realizarán una asamblea para tomar acciones sobre el conflicto. Esta actividad estaba pautada para las 9.00 de la mañana.

 

 

Diario La Verdad

Antisociales ejecutan asalto masivo en la Hermandad Gallega

Posted on: abril 1st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Cerca de las 9:00 de la noche de este lunes un grupo de antisociales ingresó a las instalaciones de la Hermandad Gallega en Maripérez y perpetró un asalto masivo, según reportes preliminares.

 

Actualmente el club se encuentra cerrado, se permite el ingreso a los socios pues se están realizando las investigaciones correspondientes. Según se ha podido conocer hasta ahora, los asaltantes tuvieran ocasión de robar a varios de los concesionarios que se encontraban prestando servicio en ese momento, así como a los socios y visitantes que permanecían en el lugar.

 

Algunos de los socios del club consultados indican que no entienden como es posible que se produzcan hechos de este tipo cuando a una cuadra de las instalaciones de la Hermandad hay una carpa de la Guardia del Pueblo.

 

 

Información oficial de El Universal

Medidas de Kirchner atizan la conflictividad laboral

Posted on: abril 1st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Las últimas medidas económicas tomadas por el Gobierno de la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner chocan con el descontento social de los sindicatos, que la semana pasada anunciaron una paralización general para el próximo 10 de abril.

 

El ala disidente de la Confederación General del Trabajo de Argentina (CGT), liderada por Hugo Moyano, y la central paralela, la CGT «Azul y Blanca», también disidente, encabezada por Luis Barrionuevo, anunciaron que la medida de fuerza es contra el Gobierno, en reclamo por la inflación, el desempleo y el ajuste, entre otros.

 

El paro general es convocado en plena discusión en Argentina de las paritarias, las negociaciones salariales entre Gobierno, empresarios y sindicatos. Ya los líderes gremiales habían advertido que no aceptarán sueldos por debajo de la inflación registrada en 2013, que se ubicó en 28% según datos de firmas privadas.

 

Asimismo, los gremialistas exigen que las paritarias sean discutidas cada tres meses y no una vez al año, como es costumbre, tomando en cuenta que el alza de los precios en Argentina varía significativamente de mes a mes.

 

Solo en el pasado mes de febrero, el Índice de Precios (IPC), que fue reformulado tras los cuestionamientos del Fondo Monetario Internacional (FMI), registró un incremento de 3,4%, según los datos oficiales. Y la suma de este indicador entre los meses de enero y febrero de 2014 alcanzó 7,1%, informó el Gobierno.

 

Las consultoras privadas estiman que el costo de la vida se incrementará en Argentina entre un 35% y un 40% para el cierre del año 2014.

 

Medidas «impopulares»

 

Luego que en octubre de 2013 la presidenta Fernández de Kirchner y su partido registraran un revés electoral en las elecciones legislativas, la mandataria aseguró que su Gobierno no cambiaría de rumbo y ratificó su «modelo» económico.

 

Sin embargo, a partir de enero la admnistración kirchnerista ha ejecutado medidas que contradicen este discurso: una devaluación del peso que se ubicó en 22% solo en enero, el incremento de las tasas de interés al 30% anual, el reconocimiento de los índices económicos, la rebaja de los subsidios al agua y el gas, entre otras.

 

Aunque vistas con buenos ojos por los analistas económicos, estas medidas «ortodoxas» e «impopulares», comienzan a pegar en el bolsillo de la masa trabajadora.

 

«Con una inflación en 35% anual, al Gobierno le resultará difícil, como ya ocurre con los docentes, que los gremios acepten un techo de 25%, sin que se incremente la conflictividad laboral o se pacten ajustes parciales para renegociar más adelante», opinaba Néstor Scibona, columnista del diario La Nación.

 

Durante esta semana Moyano y Barrionuevo buscarán la adhesión de más gremios a la huelga, en especial, de las bases de la CGT oficialista de Antonio Caló. Luego que el sábado Caló, dirigente de los metalúrgicos, aceptara un incremento del 26,5% para el gremio, los afiliados, descontentos con el porcentaje, podrían sumarse al paro. El riesgo es que este convenio salarial puede ser referencia para las paritarias que faltan aún por negociar.

 

 

EU

« Anterior | Siguiente »