Archive for marzo 31st, 2014

« Anterior | Siguiente »

Francisco invitó a Benedicto XVI a las canonizaciones de dos papas

Posted on: marzo 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El papa Francisco ha invitado al pontífice emérito Benedicto XVI a las canonizaciones de Juan Pablo II y Juan XXIII que se celebrarán el 27 de abril en la plaza de San Pedro, aunque aún no está confirmada su presencia.

 

Así lo indicó hoy el portavoz de la oficina de prensa del Vaticano, Federico Lombardi, quien agregó que «habrá que esperar para ver si decidirá estar presente».

 

«Podemos decir que es normal que haya sido invitado», agregó el portavoz del Vaticano.

 

Lombardi contestó así a los periodistas que hoy le preguntaron al margen de la presentación de los actos de las canonizaciones sobre la posible presencia de Benedicto XVI, después de que éste asistiese por sorpresa el pasado 22 de febrero durante la celebración del primer consistorio de Francisco para nombrar a 19 nuevos cardenales.

 

Se trato entonces de un hecho histórico ya que es la primera vez se encontraban dos pontífices en un acto público.

 

Tras su decisión de renuncia del pontificado, el 28 de febrero de 2013, el papa Joseph Ratzinger vive retirado en un monasterio situado en los Jardines de la Ciudad del Vaticano.

 

 

GV

Esposo de Adriana Urquiola: «Siento un dolor muy grande y un vacío de no tener a mi esposa y mi hijo al lado»

Posted on: marzo 31st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Las palabras son pocas en Alex Ruiz, viudo de la periodista Adriana Urquiola. Desde la noche del 23 de marzo su vida cambió por completo. Los sueños de criar a su hijo, Alex Adrián, de comprarse un vehículo y de viajar por toda Venezuela, se esfumaron en unos segundos.

 

“Lo que más he extrañado es su compañía, tenerla a mi lado, tocarla; con eso yo lo tenía todo”, dijo Ruiz, quien aseguró que a pesar de que la familia se mantiene llena de dolor, está comenzando a aceptar la partida de la intérprete de señas del Noticiero Venevisión.

 

“No siento molestia, rabia o rencor, sólo es un dolor muy grande y un vacío de no tener a mi esposa y mi hijo al lado. Estamos pidiendo que se haga justicia, que haya paz. Me pongo en los zapatos de cada uno de los familiares de los fallecidos y es terrible; esto es una pesadilla en vivo. No se lo deseo a nadie”, expresó.

 

Ruiz fue entrevistado en calidad de testigo, por el Cicpc, la noche del homicidio de Urquiola. Detalló que luego de eso “no ha tenido cabeza” para acercarse a los funcionarios y conocer el caso. Tampoco ha leído las notas de prensa; sólo oye algunos comentarios. Urquiola y Ruiz tenían dos años de casados y desde hacía meses, estaban buscando tener un hijo. A los 5 meses de gestación todo estaba saliendo como debía.

 

“El plan a corto plazo era comprarnos un vehículo para evitar el metro y el autobús, para que ella estuviera cómoda a finales del embarazo y cuando naciera el bebé. En un futuro queríamos viajar por todo el mundo, sembrarle valores y darle la mejor educación a nuestro hijo. Nuestra meta era ser felices”, dijo.

 

Yoyopress

Reclaman a Hollande cambio de gabinete tras elecciones municipales

Posted on: marzo 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El presidente François Hollande se va a dirigir rápidamente a los franceses, pendientes de un cambio de gobierno tras la rotunda derrota de los socialistas en el poder en las elecciones municipales del domingo.

 

Hollande tomará la palabra «tal vez en la televisión», anunció este lunes el ministro de Agricultura, Stéphane Le Foll, sin otras precisiones, en momentos en que arrecian las conjeturas sobre una recomposición del gabinete que podría arrastrar al propio primer ministro, Jean-Marc Ayrault, informó AFP.

 

Hollande, que bate récords de impopularidad, reconoce la magnitud del sismo electoral, que ha dado alas a la oposición de derecha y a la ultraderecha, cuando aún no llegó a la mitad de su mandato (2012-2017).

 

«Es una derrota, no vamos a andarnos con rodeos», dijo ya el domingo uno de sus colaboradores.

 

«Es una derrota local y nacional para la izquierda y el gobierno», reconoció el ministro del Interior Manuel Valls, favorito para tomar la dirección del próximo gabinete.

 

El varapalo llega además a dos meses de las elecciones europeas del 25 de mayo, que se presentan poco halagüeñas para la izquierda.

 

Según un sondeo BVA para el diario Le Parisien, el 74% de los franceses no quiere que Ayrault siga al frente del gobierno.

 

Los electores de izquierda han fallado en su movilización, contribuyendo a una abstención histórica (del 36,3%) y parecen no haberle perdonado al presidente su incapacidad de hacer bajar el paro, que en febrero alcanzó un récord de 3,34 millones de demandantes de empleo.

 

A esta presión electoral se suma la de los datos macroeconómicos.

 

Según datos oficiales publicados este lunes, Francia registró un déficit público de 4,3% del PIB en 2013, superior a la meta de 4,1% que el gobierno se había comprometido a obtener ante la Comisión Europea.

 

La deuda pública de la segunda economía de la zona euro trepó del 90,6% de 2012 a 93,5% en 2013.

 

PIDEN CAMBIOS URGENTES

 

Varios dirigentes de izquierda han reclamado raudos un cambio de orientaciones políticas.

 

El influyente diputado socialista Jean-Christophe Cambadélis pidió «cambiar de trayectoria», con más «solidaridad» con los más modestos. Además abogó por indicar a los socios europeos de Francia «que la política de austeridad, tal y como se está llevando a cabo, no se puede soportar más».

 

Hollande se ha comprometido a recortar el gasto público en 50.000 millones de euros de aquí al final de su mandato en 2017.

 

Jean-Vincent Placé, líder de los senadores ecologistas, socios de gobierno de los socialistas, amenazó con una ruptura de la alianza si el gobierno no cambia de dirección.

 

Placé dijo que el «pacto de responsabilidad» promovido por Hollande, consistente en una reducción de la carga impositiva a las empresas para que éstas puedan así crear empleo, «no se puede votar tal y como está ahora».

 

Los socialistas han perdido al menos 155 ciudades de más de 9.000 habitantes, algunas de ellas bajo administración de izquierda desde hace más de un siglo. Con esto, la derecha arrebata a la izquierda el estatuto de primer poder local.

 

El PS logró no obstante mantener Lille (norte), Estrasburgo, Lyon (este), Nantes (oeste) y sobre todo París, gracias a la francoespañola Anne Hidalgo, primera mujer en dirigir la Ciudad Luz.

 

El ultraderechista Frente Nacional, casi ausente hasta ahora a nivel local, se alzó con once ayuntamientos y entra en «una nueva etapa», según su presidenta, Marine Le Pen.

 

EU

Venezuela sueña con la final del Mundial femenino

Posted on: marzo 31st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Kenneth Zseremeta, entrenador de la selección femenina sub-17, no deja nada para el azar. Mucho menos este lunes, cuando Venezuela dispute las semifinales del Mundial de Costa Rica contra Japón en el estadio Edgardo Baltodano Briceño de Liberia.

 

Allí la oncena criolla quiere seguir escribiendo historia.

 

Nunca antes un equipo suramericano llegó hasta esas instancias de la competencia, hecho que demuestra la importante gesta lograda por la Vinotinto hasta ahora.

 

“Nosotros queremos más”, aseguró el estratega panameño, quien preparó a las chamas venezolanas para situaciones de máximo nivel. “Muchos están sorprendidos, pero nosotros nos preparamos para llevar hasta acá. Repito: ‘esto no es suerte, sino trabajo’”, prosiguió el técnico.

 

Pese a los pergaminos y desempeño de Japón en el fútbol femenino, Zseremeta no tiene miedo.

 

“Es como en la Biblia: nosotros somos David, y Japón, Goliat. Pero no tenemos miedo y vamos a jugar como sabemos. Hemos visto muchos de sus partidos y los hemos estudiado bien. Estamos preparados. Será complicado, no hay ningún partido fácil desde que pasamos a la segunda fase, pero nosotros tenemos argumentos para llegar hasta la final. Nuestras muchachas han realizado un gran trabajo y estoy seguro que seguirán así”.

 

Apoyados en la química goleadora de Deyna Castellanos y Gabriela García, Venezuela espera terminar con la impresionante racha de la oncena asiática en el torneo: cuatro partidos ganados, 17 goles a favor y ninguno en contra.

 

“Si mantenemos la contundencia de los partidos pasados podemos soñar con estar en la final, y si no clasificamos, Venezuela debe estar orgullosas de estas muchachas porque ya se sienten como todas unas campeonas”, cerró.

 

Asiáticas no se confían

 

Yui Hasegawa, mediocampista de Japón, habló en el portal de la Fifa sobre el partido que tendrán frente a Venezuela en las semifinales del Mundial de Costa Rica.

 

“A veces tenemos problemas frente a equipos que juegan con desplazamientos largos de balón y aprovechan su mayor poderío físico. La victoria ante Venezuela dependerá de si somos capaces de evitar que saquen partido de esa ventaja y de nuestros puntos flacos”, dijo la jugadora.

 

Líder en deportes

El Gobierno de Bachelet envía al Parlamento chileno el proyecto de ley de reforma tributaria

Posted on: marzo 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

En cadena nacional, a partir de las 21:00 local (00:00 GMT), este lunes, la presidente Michelle Bachelet presentará su proyecto de reforma tributaria. Se trata de una iniciativa que contempla, entre otros, la eliminación del Fondo de Utilidad Tributaria (FUT) y que serviría para financiar la educación.

 

Alejandro Alarcón, economista de la Universidad de Chile, y Cristián Solís de Ovando (Presidente de Sartor Investments), debatieron en conversación con CNN Chile.

 

Alarcón explicó que el mensaje más importante que entregó el ministro Arenas antes de la discusión es que existe una actitud de diálogo y el interés de que se conozca la propuesta, lo que generó múltiples reuniones con diversos sectores. «Tiene muy claro que tiene que cumplir un programa, y el programa parte de la base que se busca recaudar ingresos fiscales, pero además, claramente, quiere redistribuir los ingresos», destacó.

 

En tanto, Solís de Ovando aseveró que en el sector privado tienen claro que «siempre habrá excusas para hacer un aumento a los impuestos», pero el empresariado «tiene descontado que el impuesto de las empresas se va a subir». No obstante, destacó que el tema del FUT es el más complicado y que afecta a los medianos empresarios. «La reforma se va a aprobar en su gran mayoría, puede que salga mejorado en algunas cosas», destacó.

 

Con el envío del proyecto de reforma tributaria al Congreso comenzará una dura negociación entre el Ejecutivo y las distintas bancadas políticas, incluidas las de la Nueva Mayoría. Pero mientras eso ocurre, los expertos anticipan que la iniciativa que Bachelet dará a conocer este lunes ya podría despejar algunas dudas claves en nueve temas que cruzan la actual estructura tributaria chilena y la normativa sobre ella.

 

El periódico chileno La Tercera explica en detalle esos nueve puntos:

 

1- IMPUESTO A LAS EMPRESAS

 

El Gobierno anunció que subirá el impuesto a las empresas desde el actual 20% a un 25% en cuatro años. Para los expertos, el interrogante clave es cuál será el calendario para concretar el alza. «Gradual o no, para los planes de las empresas, lo relevante es cómo se adaptarán al aumento de tasa», sostiene Pablo Greiber, socio líder de Consultoría Tributaria de EY.

 

2- IMPUESTO A LAS PERSONAS

 

Un segundo tema que el proyecto podría aclarar es cómo y en qué períodos se concretará la reducción gradual de la tasa máxima de los impuestos personales (Segunda categoría y Global complementario), desde el actual 40% a 35%, también en cuatro años. Pero además qué pasará con las otras tasas que gravan las rentas personales y los otros tramos de ingresos que se usan para ello, señala Gonzalo Polanco, director ejecutivo del Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile. Sin embargo, opina que la pregunta más importante no tiene que ver con la técnica tributaria, sino con la capacidad política del gobierno para implementar la medida por lo impopular que resulta.

 

3- IMPUESTOS A LAS EMPRESAS

 

El programa también plantea que al cuarto año de aprobada la reforma empezará a regir otro dos cambio importante. Desde esa fecha, los dueños de empresas deberán pagar impuestos por las utilidades totales de sus compañías y no sólo por las que retiran.

 

Pero también hay dudas sobre cómo se materializará el otro cambio que regirá la forma de pagar impuestos: al cuarto año de aprobada la reforma las sociedades comenzarán a tributar sobre base devengada y no sobre una base de utilidades percibidas como ahora.

 

4- EL FIN DEL FUT

 

Cuando los cambios del punto anterior empiecen a regir se pondrá fin al FUT (Fondo de Utilidades Tributables), uno de los temas polémicos de la reforma. Este mecanismo fue creado en 1984 -como un registro contable- para que las empresas pagaran sólo el impuesto de primera categoría y dejaran pendiente el impuesto adicional o global complementario hasta que la utilidad se retirara.

 

5- DEPRECIACIÓN INSTANTÁNEA

 

La reforma también contempla la creación de un mecanismo de depreciación instantánea que «consiste en que las empresas puedan descontar de las utilidades la inversión total del año en curso» y que beneficiaría principalmente a la pyme. Si bien el programa no lo dice expresamente, esta medida es interpretada como el mecanismo que reemplazaría al FUT.

 

6- INCENTIVOS AL AHORRO

 

La reforma también contempla medidas para fomentar el ahorro, especialmente en los sectores de ingresos medios. Para eso, se eximirá de impuestos a las personas por las ganancias percibidas con sus ahorros en instrumentos financieros, «hasta un tope correspondiente a la rentabilidad de instrumentos sin riesgo».

 

7- IMPUESTOS VERDES

 

Otro de los temas que debiera despejar el proyecto es qué mecanismo propondrá el Gobierno para terminar con las distorsiones en el impuesto específico a los combustibles. El programa dice que se establecerá un tributo proporcional a la cilindrada de los vehículos, diferenciado según el combustible utilizado, y que se implementarán impuestos a la emisión de contaminantes en la industria. De esto se excluirá a las pymes.

 

8- DEROGACIÓN DEL DL 600

 

La reforma derogará el Estatuto de la Inversión Extranjera, el DL 600, para los nuevos proyectos de inversión.

 

9- IMPLEMENTACIÓN

 

Los expertos advierten sobre cómo el Ejecutivo materializará la reforma tributaria, cuánto quedará como Ley de la República y cuánto a interpretación del SII a través de instructivos y dictámenes.

 

Infobae

Declaraciones de la madre de Roberto Annese: «Yo le decía, ten cuidado hijo» (Video)

Posted on: marzo 31st, 2014 by Super Confirmado 1 Comment

En medio del dolor que la afligia llena de lagrimas e incertidumbre la progenitora de Roberto Annese joven fallecido el pasado 29 de marzo en horas de la madrugada, recibió la solidaridad de quienes lo acompañaron en su lucha. “Yo le decia cuidado Roberto y el me respondia que tenia que hacer algo, que el no se podía quedar tranquilo, que había que luchar porque a nosotros nos han pasado muchas cosas”.

 

Maria Teresa Gorin explicó como había sufrido la familia en los últimos años: ” Nos han pasado demasiadas cosas, a mi esposo lo secuestraron por dos meses y después de 55 años de sacrificio y sudor le quitaron la compañía de un día para otro” . Entre lamentos resaltó que su esposo murió debido a una enfermedad tiempo después.

 

La señora Gorín resaltó: ” Un país tan bello,con una juventud que está luchando por cambio no es justo que los llamen guarimberos“. Resalto como su hijo se afligia por lo que tenia que pasar ella haciendo filas para conseguir algunos productos alimenticios.

 

Ella también recordó los últimos instantes con su hijo: “El estaba en el ascensor, abrió la puerta y me llamó…- mama dame un abrazo- y me abrazó. También me dijo que comiera.. con una cara de tristeza… creo que el ya sabia que iba a morir”. Explicó entre llanto. La madre de Roberto también hizo un llamado para que la muerte de su hijo no quedara en vano y mostró su profundo rechazo a las muertes suscitadas en el país: ” No más muertes porfavor, nadie mas que yo sabe lo que sufren las madres” culminó.

 

Yoyopress

Fuentes de inteligencia barajan que el avión malasio fuera derribado para evitar un nuevo 11-S

Posted on: marzo 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El misterio del vuelo MH 370 de Malaysia Airlines desaparecido el pasado 8 de marzo cuando volaba de Kuala Lumpur a Pekín continúa, pero, según desvela hoy Pilar Cernuda en las páginas de ABC, la hipótesis de que el avión fuera derribado por el Ejército de algún estado para evitar que fuera utilizado en la comisión de un potencial atentado terrorista cobra fuerza en el mundillo de la defensa y la tecnología.

 

Fuentes conocedoras de este sector y consultadas por Cernuda aseguran que se ve cada vez como más factible la posibilidad de que, en lugar de caer en aguas del océano Índico, como sostiene la versión oficial, el Boeing 777 fuera secuestrado por terroristas que pretendían estrellarlo contra algún objetivo muy sensible y no quedara otra opción que derribarlo para evitar lo que hubiera sido una catástrofe de magnitud similar a la del 11-S. Es esta una tesis similar a la que circuló en aquellos ataques de 2001 acerca del aparato que cayó en Pensilvania.

 

Otra fuente de los servicios de información corrobora que esta hipótesis efectivamente se maneja, pero advierten que es muy improbable que ningún departamento de Defensa implicado en una operación de este tipo vaya admitir su participación.

 

Mientras tanto, el operativo internacional de búsqueda sigue sin dar frutos en una zona marítima de alta inestabilidad meteorológica. Australia dirige las operaciones de rastreo en el Índico con la colaboración de China, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Malasia y Nueva Zelanda. Diez aviones y diez buques salieron hoy a buscar el rastro del vuelo MH370 de Malaysia Airlines a una zona a 1.850 kilómetros al oeste de Perth, donde los últimos análisis apuntan que cayó el Boeing. Todos los objetos recuperados hasta el momento han demostrado no tener relación alguna con la aeronave desaparecida.

 

ABC

Juan Barreto defiende el carácter pacífico de los colectivos

Posted on: marzo 31st, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente del partido Redes, Juan Barreto, indicó este lunes que no se puede generalizar y estigmatizar a los colectivos como grupos que hacen mal, pidiendo a quien tenga una queja, hacer la denuncia en las instancias pertinentes.

 

“Hay una campaña de satanización y de criminalización, que no es de ahora, que lleva mucho tiempo, y que de cuando en cuando recrudece, en la misma medida que la guerra política que se lleva a cabo en Venezuela contra el proceso revolucionario recrudece también”.

 

Destacó en Unión Radio que esa generalización “trata de estigmatizar, poniéndole una etiqueta a organizaciones sociales que son en su gran mayoría pacificas. No digo que pueda haber un grupo de locos aquí y allá, que utilice la violencia como arma política, eso pasa también en la oposición”.

 

Para Barreto, la generalización de las agrupaciones no es buena ni para el oficialismo ni para la oposición, como -agrega- pasó con judíos y otros grupos raciales. “Si alguien tiene alguna denuncia sobre algún colectivo concreto, que la haga pública, pero eso de estar diciendo los colectivos es desagradable, de mal gusto, y tiene una intencionalidad política que es la aniquilación, persecución y el cerco de organizaciones que hacen bien en las comunidades”.

 

El representante de Redes, asegura que conoce la experiencia de grupos que hacen vida en las comunidades con actividades económicas y culturales. “Han bajando los niveles de delincuencia en las zonas populares”. Dijo que incluso el Colectivo Alexis Vive, del 23 de Enero, trabaja por la comunidad y los vecinos dan fe de ello.

 

Por Ivette Janzen

Unión Radio

Contralora: «Tenemos las leyes más modernas contra la corrupción»

Posted on: marzo 31st, 2014 by Super Confirmado 1 Comment

La Contralora General de la República (E), Adelina González, aseguró que en el país existe el reglamento legal más moderno para ser un modelo de país sin corrupción. Sin embargo, destacó que la «mezquindad» en los funcionarios público no hace posible esta realidad. Ante la falta de valores, señaló que anualmente los altos funcionarios deben actualizar su declaración ante la Contraloría. «Cuando se nota alguna variación de rangos que no se corresponden con los ingresos (…) se inicia una investigación», expresó.

 

Asimismo, resaltó que existen funcionarios que colocan sus bienes a nombre de otras personas. Acotó que «la corrupción es un delito de astucia», pero que en las investigaciones «no hay nada oculto». Precisó que más de 1.600 funcionarios han sido inahibilitados para desempeñar cargos publicos por corrupción.

 

Globovisión

Gladys Gutiérrez: La protesta mediante guarimbas «es incompatible con la Constitución»

Posted on: marzo 31st, 2014 by Super Confirmado No Comments

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gladys Gutiérrez, aseveró ayer que la protesta mediante guarimbas “es incompatible con la Constitución”.

 

La magistrada explicó que la Carta Magna sólo prevé las protestas pacíficas. “También la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones garantiza el derecho a la manifestación, pero no de la forma como se ha producido”, manifestó durante el programa José Vicente Hoy de Televen.

 

Al explicar este punto, Gutiérrez justificó la destitución y detención de los alcaldes de San Cristóbal y San Diego, Daniel Ceballos y Enzo Scarano, respectivamente.“Se convocó a la audiencia con todas las garantías procesales, según los intervinientes presentaron dos pruebas audiovisuales documentales, testimoniales y se pudo determinar desacato para imponer la sanción que establece el Artículo 31 de la Ley Orgánica de Amparo y Garantía sobre Derechos Constitucionales el cese en ejercicio como medida”, expresó.

 

Sin distracción. La magistrada Gutiérrez garantizó que el Poder Judicial “es autónomo y no está supeditado a decisiones del Poder Ejecutivo”. “Es un tópico que es repetido, que no nos distrae del cumplimiento de nuestros deberes y obligaciones”, aseveró.

 

Al respecto, amplió que el Poder Judicial “no tiene sesgo político”, “sino que en el país se ha generado un proceso de profundas transformaciones socioeconómicos y políticas, que promueven la justicia para todos los sectores… Que el derecho sea interpretado para beneficio del colectivo de las grandes mayorías y no beneficiando a sectores, grupos, individualidades de ningún tipo”, agregó la titular del TSJ.

 

Últimas Noticias

« Anterior | Siguiente »