Posted on: marzo 29th, 2014 by Super Confirmado No Comments
La Alianza Nacional de Trabajadores del Cemento (Antracem) insiste en que se deben acelerar las acciones desde el Ejecutivo para repuntar la producción cementera y buscar vías para finiquitar los conflictos laborales.
Orlando Chirinos, vocero de la organización, ha hecho hincapié en que se debe emprender un proceso exhaustivo de mantenimiento e inversión en las diversas plantas de producción de cemento, pues ese mantenimiento se ha descuidado desde que se nacionalizó la industria cementera en 2008.
Además, se deben resolver los conflictos laborales que se han presentado por las demoras en la discusión de los contratos colectivos y la adecuación de beneficios económico-contractuales.
Para Antracem, la producción de cemento no se recuperó el año pasado y cuestionan que se haya logrado más de 10 mil toneladas métricas, pues indican que el promedio no ha pasado de 8,4 millones de toneladas métricas. “Se necesita levantar la producción por la demanda que hay en el país, y sabemos que las plantas tienen capacidad si se les hace el mantenimiento adecuado y las inversiones que hay que hacer; lo que pasa es que lamentablemente esto se ha descuidado”, señalan.
Voceros de la alianza de cementeros también reclaman que existe una especie de “sabotaje interno” en la gerencia de las empresas cementeras nacionalizadas: “Los propios patronos y los gerentes que siguen siendo burócratas no permiten cambios y torpedean procesos”.
(CNN Español) – El municipio venezolano de Maracaibo fue escenario este jueves de hechos que transformaron a la ciudad en lo que por horas pareció un campo de batalla.
Según testigos, grupos armados y presuntamente protegidos por la Guardia Nacional de Venezuela castigaron a los residentes de la urbanización La Trinidad.
¿El resultado? Decenas de viviendas saqueadas, vehículos quemados, personas agredidas y amenazadas.
Varias víctimas relataron a CNN que encapuchados ingresaron violentamente, dispararon contra las fachadas de los edificios, lanzaron gas lacrimógeno delante de uniformados y de funcionarios de la policía regional del estado Zulia.
Agregaron también que varias niñas y mujeres vivieron momentos de horror cuando trataron supuestamente de vejarlas. Una de esas mujeres es Belinda Alvarado, de 30 años.
Ella relató que varios hombres y una mujer, presuntos miembros de los llamados «colectivos», saquearon su apartamento y «casi la matan junto a su hermana».
Agregó que tuvo que ayudarlos a huir para que no la mataran.
Algunas versiones dicen que uno de sus agresores fue capturado y linchado, pero testigos relataron a CNN que no fue así y que la persona que falleció no es la persona que agredió a Belinda.
En el estado Táchira, también se presentaron situaciones irregulares. Reporteros ciudadanos relataron a CNN que desde las 3:40 de la mañana de este viernes hora local, el levantamiento de las barricadas despertó a los habitantes del sector Las Pilas en la ciudad de San Cristóbal, quienes al ofrecer resistencia a la acción de miembros de la Guardia Nacional y Policía Nacional, tuvieron que vivir seis horas de enfrentamientos, gas lacrimógeno y disparos de perdigón.
Testigos allegados al oficialismo y que prefirieron el anonimato señalaron que a pesar de no estar de acuerdo con las barricadas, creen que la actuación de la Guardia Nacional fue excesiva y que desde las 4 de la mañana, cuando todos dormían, fueron atacados con gas lacrimógeno sin que se respetara la presencia de niños y ancianos en la zona.
También en el Táchira este miércoles se vivió una situación tensa entre un guardia nacional y un grupo de manifestantes.
Según cuentan los manifestantes o guarimberos, en su zona se apareció vestido de civil un hombre que ellos encontraron sospechoso y que desconocían, que no era del área, porque después de llevar más de 40 días resguardando el sitio, conocen a los locales.
Decidieron interrogarlo y revisarlo. Así se dieron cuenta de que se trataba de un capitán de la oficina antidrogas de la Guardia Nacional: el capitán Jean Carlos Arellano Puentes.
De inmediato los manifestantes lo tildaron de infiltrado y decidieron retenerlo por varias horas para «sacarle información». En este video se puede ver parte de ese «interrogatorio»:
Los manifestantes, en su mayoría estudiantes, nos contaron que tras confirmar que se trataba de un miembro de la guardia, decidieron a través suyo contactar al alto mando militar del estado para pedir un canje, ya que más temprano, las autoridades habían arrestado a 7 personas, entre ellos estudiantes, que se manifestaban según ellos, pacíficamente, dentro de un centro comercial.
El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, confirmó la información y agregó que se llevó a cabo el intercambio y que este «fue autorizado por el general Miguel Vivas Landino, jefe de la región de defensa de los Andes».
Vielma Mora señaló que al momento de ser retenido, «el militar no efectuaba ningún trabajo de inteligencia, que sencillamente se desplazaba por la zona», pero que investigarán por qué el capitán se encontraba en el área.
Antes de llevarse a cabo el canje, el guardia envió el siguiente mensaje a sus colegas militares. Las imágenes muestran claramente su nerviosismo, y no pudimos verificar si se trata de acto espontáneo o forzado.
El tema dio mucho que hablar en las redes y el programa volvió a ser tema del momento tanto en el mundo como en Venezuela.
Posted on: marzo 29th, 2014 by Super Confirmado No Comments
Las calles de casco central de Chacao amanecieron llenas de basura y sin alcantarillas algunas por la protesta que se realizó en horas de la noche, además de que un local de equipos eléctricos se incendió a causa de la arremetida de bombas lacrimógenas por parte de los efectivos de la Guardia Nacional.
Según los vecinos del casco central, ayer más de cien efectivos de la GNB arremetieron contra los manifestantes e «incluso fueron tantas las bombas que lanzaron que hasta rompieron los vidrios de un local y se incendió». El fuego consumió casi en su totalidad el local Electrogal, dedicado a la venta de electrodomésticos.
«Después no permitían la entrada de los bomberos para apagar el fuego hasta que los vecinos, que nunca han bajado a protestar, se enfrentaron con los GNB con las manos en alto y fue así que dejaron que pasara un camión de bomberos», indicaron las fuentes. Hoy el alcalde de Chacao, Ramón Muchacho, ofrecerá un balance de los daños causados en estas protestas.
Posted on: marzo 29th, 2014 by Super Confirmado No Comments
El comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, general Justo Noguera Pietri, negó rotundamente que grupos de civiles armados hayan ingresado este jueves a algunas residencias de La Trinidad o Palaima, en Maracaibo, para cometer saqueos y ataques contra los habitantes de la zona. También negó que la GNB haya respaldado la acción violenta.
Según reporta el diario La Verdad, el comandante fue consultado por la periodista Andreína Flores, corresponsal de RCN radio en Colombia, sobre la situación ocurrida la tarde del jueves en Maracaibo, que dejó 23 detenidos por saqueos y robos, además de daños a comercios y la quema de cuatro vehículos.
“Ciertamente hubo un intento de incursión de algunas personas que no son parte del urbanismo y la GNB lo que hizo fue evitar que estas personas ingresaran, a efecto de mantener el orden público”, fue lo que en principio explicó Noguera.
Sin embargo, cuando la periodista le indicó al General que en efecto la GNB no había impedido la entrada de estas personas a los apartamentos, amenazando de muerte a los residentes, Noguera dijo que no podía confirmar eso. «Si ocurrió eso, bueno voy a investigar, no hay problema», dijo.
Caso de Belinda Alvarado
Sobre la brutal vejación de la que fue víctima Belinda Alvarado, luego de que un grupo de diez hombres y una mujer ingresan a su residencia y se robaran varias de sus pertenencias, Noguera dijo “que vaya a fiscalía y que se haga una investigación”.
Noguera retó a la periodista a mostrar las pruebas de lo sucedido en Maracaibo y que de tenerlas, él mismo pediría la destitución de Manuel Graterol, comandante del Core 3 de la GNB. “Búsqueme usted las pruebas, pero no manipuladas, y yo mismo saco al general”. No obstante, en las redes sociales aparece un video en la que refleja la vejación a Alvarado por parte de un motorizado.
Posted on: marzo 29th, 2014 by Super Confirmado No Comments
El presidente de la cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), José Luis Hernández, advirtió que podría agravarse la falla de abastecimiento de repuestos para vehículos. Argumentó que los proveedores extranjeros no despachan, debido a la deuda en dólares que se mantienes con ellos.
Este compromiso, precisó, es de 215 millones de dólares y que «ha pasado mucho tiempo» sin cancelarse. Podría negociarse un adelanto de pago con los distribuidores extranjeros, resaltó Hernández, para que despachen los productos que requiere el sector y evitar mayores dificultades de abastecimiento.
Explicó que los vehículos necesitan componentes importados y nacionales. Sin embargo, expuso que debido a las fallas en la producción nacional, el sector tiene que recurrir al mercado externo, «pero no tenemos crédito». «Queremos producir pero que se den las condiciones», enfatizó el vocero, quien mencionó que en 8 meses o en 1 año se solventarían las deficiencias de abastecimiento si se cancela la deuda y si se produce materia prima nacional.
Hernández señaló que en el mercado de las ensambladoras se ha registrado una caída de 78%, por lo que lamentó que esas empresas estén paralizadas. «Es un crimen tener trabajadores con buena mano de obra que se ha perdido porque no hay cómo fabricar», criticó. Invitó al nuevo ministro de Industrias, José David Cabellos, a una reunión para buscar soluciones a los problemas en el sector.
Posted on: marzo 29th, 2014 by Super Confirmado 1 Comment
Fabricio Rafael Hernández Cepeda, estudiante de 19 años de edad, y su padre Yuri Hernández, de 50, fueron llevados al Comando Regional número 3 de la Guardia Nacional el jueves, durante los hechos vandálicos registrados en residencias Palaima y sus adyacencias.
Los motivos de la detención hasta ahora son desconocidos por los familiares de las víctimas. “Fueron los colectivos que sacaron a mi hermano y mi sobrino de la casa y luego nos enteramos que los tenían los de la Guardia. Nunca entendimos por qué los detuvieron”, afirma Yajaira Hernández.
Fueron horas difíciles para la familia, cuenta Yajaira, quien desde una ventana en la casa contigua observó cómo un grupo de hombres que identifica como “colectivos violentos” golpeaba sin cesar a su hermano. “Todo eso se lo hicieron dentro de la casa, Yuri tiene escoriaciones en el torso y múltiples contusiones en la cabeza. Mi sobrino está muy mal, tiene los ojos reventados de los golpes, le dieron tres puñaladas en la espalda, tiene quemaduras de segundo grado y 16 puntos de sutura en una oreja”, detalló.
Las agresiones físicas no fueron suficientes, agrega Hernández en su relato, “la casa la saquearon, se llevaron hasta los aires acondicionados, se robaron los dos perros, los lavamanos los rompieron, no se salvó nada”. Lamenta que todo sucediera “en medio de efectivos militares”, sabe que su familia no fue el único blanco de “los colectivos revolucionarios”.
Posted on: marzo 29th, 2014 by Super Confirmado No Comments
Uno de los delitos con mayor repunte en los seis municipios tuyeros es el robo de motocicletas. Según representantes del gremio, Tomás Lander es la jurisdicción con más incidentes de este tipo, pues en menos de un mes 25 vehículos han sido hurtados. Luis Enrique Mijares, vocero de los motorizados ocumareños, detalló que entre el pasado domingo y el lunes fueron robadas, a punta de pistola, 17 unidades.
Indicó que este problema afecta principalmente a los mototaxistas, que transitan en horas nocturnas por cuestiones laborales. “Los delincuentes andan en pareja a bordo de otras motos; se llevan los vehículos y luego piden rescate. El problema es que las denuncias no son efectivas y muchos motorizados prefieren no acudir a la policía y pagar el rescate”.
Carolina Izaguirre, conocida como La Madre, representa al gremio en Urdaneta y asegura que muchas veces las motos son robadas para cometer asaltos, homicidios y otros hechos delictivos en jurisdicciones aledañas. Los maleantes han llegado a pedir rescates de hasta 20 mil bolos “para no desaparecerlas”, aseguró.
La vocera aseveró que no todos los choferes de vehículos de dos ruedas son malandros. “Algunos no están sumados al movimiento por la paz y se dedican a robar, lo que pone en tela de juicio al resto”. Zonas candela. Precisó que los asaltantes operan en las carreteras y cercanías de comunidades populares. Pistola en mano tumban de la moto a sus víctimas.
Los sectores donde se comete el delito con mayor frecuencia en el municipio Tomás Lander son El Rodeo, Tocuyito, Cementerio Viejo y La Cruz del Calvario; en Urdaneta atacan a cada rato en El Poncigué y Santa Bárbara. En el municipio Paz Castillo, los robos de moto se registran en El Alto de Soapire, El Milagro y La Vega; por Independencia son El Cartanal, Dos Lagunas y Mopia.
En Cristóbal Rojas y Simón Bolívar roban a motorizados de todos los sectores.
Posted on: marzo 29th, 2014 by Super Confirmado 1 Comment
Periodistas y activistas alertaron hoy a CIDH del «vacío informativo» y las «agresiones» a periodistas durante las protestas en Venezuela, mientras que esa comisión preguntó al Gobierno si la información en los medios permite a la población estar enterada de «lo que esta pasando en las marchas».
Cinco organizaciones y sindicatos de prensa venezolanos pidieron un seguimiento de la situación de libertad de expresión durante una de las cuatro audiencias sobre Venezuela en el 150 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), órgano de la Organización de Estados Americanos (OEA).
En Venezuela había un «pequeño silencio que ha venido creciendo hasta llegar a un vacío informativo», coincidiendo con la marcha del 12 de febrero y a la que han seguido otra serie de manifestaciones opositoras, afirmó Tinedo Guía, presidente del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela.
Por su parte, Marco Ruiz, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, aseguró que durante las protestas ha habido agresiones a 116 periodistas, mientras que 23 comunicadores fueron «detenidos» y 28 «robados» mientras cubrían las protestas.
La relatora especial de Libertad de Expresión de la CIDH, Catalina Botero, preguntó al Estado «por qué se sacó del aire (al canal colombiano) NTN24 y por qué se ordenó una investigación contra CNN en español», y «si es cierto que el Gobierno de Venezuela bloquea o filtra páginas web», como la red social Twitter.
«Una persona que está en Venezuela y prende la televisión, ¿sabe lo que esta pasando en las marchas?», se preguntó Botero, a lo que el público presente en la audiencia contestó con un «no».
El representante del Estado en la audiencia, el abogado Luis Britto, blandió una montaña de periódicos y dijo que en ellos «no hay la menor inhibición; tratan palmariamente al Gobierno de dictadura, dicen que hay una guerra civil en Venezuela». «¿Cómo pueden reclamar los medios de comunicación que no hay libertad de expresión? ¿Cuál dictadura permite que se publiquen textos que dicen que no hay libertad de expresión?», preguntó.
El abogado evitó responder a las preguntas de Botero y también a las denuncias de los manifestantes, a quienes dijo que «no tienen derecho a estar acá» en la CIDH porque «deberían haber agotado las instancias internas» antes de llevar sus quejas a la comisión.
Del lado de los peticionarios, Marianela Balbi, directora del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS), se refirió al «problema de la escasez de papel de periódico» y denunció que hay «30.000 trabajadores directos y 100.000 indirectos amenazados por los retrasos que hoy afectan a toda la prensa escrita del país».
Al respecto, Britto opinó que es «una paradoja» que «medios de comunicación que son acérrimos partidarios del capitalismo pretendan que el Estado deba subsidiarlos con dólares adicionales para que compren papel».
Carlos Correa, director ejecutivo de la organización no gubernamental Espacio Público, aseguró que se han bloqueado diversas páginas web y ha habido un «proceso de ralentización del servicio de internet» que ha «reducido la capacidad de los routers en momentos en que se producen manifestaciones». «Las garantías asociadas a la neutralidad de la red en Venezuela no se están dando y no hay mecanismos mediante los cuales uno obtenga información transparente», indicó Correa.
Los solicitantes de la audiencia pidieron que la comisión «revise con detenimiento la composición del directorio de responsabilidad social de Conatel (Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela) en aras de garantizar su independencia» y que «esté atenta a la libertad en internet» en el país.
Además, le solicitaron hacer «un seguimiento a las agresiones, los ataques contra periodistas y ciudadanos por parte de las autoridades, con especial atención a la confiscación y destrucción de material, equipos y la debida investigación que debe realizarse de estas violaciones».
(CNN) – Un sismo de magnitud 5,1 sacudió el viernes por la noche el área de Los Angeles, sin que se registraran graves daños más allá de roturas de cañerías.
El epicentro se situó el el Condado de Orange, a menos de dos kilómetros al oeste de La Habra, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Poco después del temblor, se registraron varias réplicas.
Las autoridades dijeron que la policía y los bomberos evaluaron las zonas afectadas y no se encontraron heridos graves o daños cuantiosos. Tan solo hubo un herido leve en el condado de Orange, según los cueros de emergencia.
«El temblor de esta noche es el segundo en dos semanas, un recordatorio para que estemos preparados», declaró el alcalde angelino Eric Garcetti.
Horas antes, un temblor de 3,6 había sacudido la misma zona, de acuerdo al USGS.
Los sismos de este viernes ocurren una semana después del temblor de magnitud 4,4 que tuvo lugar en el centro de Los Angeles y que sacudió edificios pero no causó daños.
El sur de California ha sufrido varios temblores menores desde 1994, cuando un terremoto de magnitud 6,7 mató a decenas de personas y provocó daños de 42.000 millones de dólares, el segundo desastre más costoso en la historia de Estados Unidos después del huracán Katrina.
Posted on: marzo 29th, 2014 by Super Confirmado No Comments
El jefe de la bancada parlamentaria de la MUD, Stalin González, manifestó a ÚN, que el próximo martes, se reunirán en la mañana, antes de la sesión, para debatir el anuncio hecho por el presidente Nicolás Maduro sobre la renovación de los funcionarios de los Poderes Públicos con cargos vencidos. González recordó que el documento emitido por la MUD el 10 de febrero, este punto era una de las peticiones para iniciar un diálogo.
La noche de este jueves, Maduro declaró que había recibido notificación del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, para iniciar el proceso de renovación de tres rectores del CNE, 10 magistrados del TSJ y el Contralor General de la República. González, además, consideró que también se debería renovar a la Fiscal General y a la Defensora del Pueblo cuyos períodos vencen en diciembre de este año.
Por su parte, el también diputado a la AN, Julio Borges, dijo, en rueda de prensa, que el anuncio le cayó como un “madrugonazo”, pues desconocía esta intención de la directiva del Poder Legislativo. “Insistimos que el gran nudo que hay que desatar es tener Poderes Públicos, entre ellos, instituciones de justicia que representen a todo el país”, dijo, al tiempo que señaló que estos cargos “deben estar al servicio de los venezolanos y no de una parcialidad política”.
El momento. Para el diputado del Psuv, Pedro Carreño, este es el momento adecuado para hacer estos procesos. Justificó que con las últimas cuatro elecciones realizadas era imposible relevar a Tibisay Lucena, a Vicente Díaz y a Sandra Oblitas del CNE.
“Por otro lado el Poder Ciudadano no ha vencido. La AN designó a Adelina González como contralora encargada. No había vacío de poder como quiso decir la oposición”, dijo en conversación con ÚN.
Aclaró que aunque los períodos de la Fiscal y la Defensora vencen en diciembre, de igual forma entrarán en la renovación planteada por Cabello al Presidente. Se espera que en la sesión del martes se anuncie la conformación de los tres comités de postulaciones: Judicial, Ciudadano y Electoral.