Archive for marzo 29th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Carolina Perpetuo atacó a la hija de Diosdado y así le respondió

Posted on: marzo 29th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Un nuevo impasse entre personalidades se propagó por las redes sociales. Esta vez, la protagonista fue la actriz Carolina Perpetuo, quien desde su cuenta atacó a Daniella Cabello, la hija de Diosdado Cabello. “Diosdado que mande a Cuba a su hijita que quiere ser cantante a hacerse el disco con Silvio Rodríguez y no con Emilio Estefan en Miami“, tuiteó la actriz, actualmente fuera del país.

 

Las palabras de Perpetuo tuvieron la respuestas de la novel cantante “Deje el odio (…) Pudiera yo grabar con Silvio (Rodríguez) Sería un honor”. Perpetuo utilizó otros tuits para criticar el proceso político del Gobierno nacional, a lo que Daniella recordó que en su disco hay dos canciones para Hugo Chávez.

 


La Vanguardia de la Guaira

Lady Gaga celebra cumpleaños con concierto en Nueva York

Posted on: marzo 29th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Lady Gaga celebró su 28vo cumpleaños con un concierto de corta duración pero lleno de energía en el Roseland Ballroom, en la primera de sus siete presentaciones en este escenario que cerrará en abril.

 

Gaga actuó durante una hora el viernes en la noche frente a una animada multitud. La artista comenzó con una versión lenta en piano del tema «Born This Way» y el público le hizo segunda, divulgó AP. Siguió con sus clásicos del pasado «Monster» y «Bad Romance». Después cantó y bailó a un lado del escenario con un leotardo rojo ajustado

 

«Muchas gracias por pasar conmigo mi cumpleaños», gritó la artista al auditorio, entre el que se contaba su novio el actor Taylor Kinney y el vocalista de Fun, Nate Ruess. Gaga mostró su gran forma ya que cantó casi una decena de sus temas, incluidos «Just Dance», una versión acústica de «Poker Face» y su éxito reciente «Applause».

 

La principal sorpresa del concierto: fue muy corto. Cuando Gaga terminó su actuación, sus admiradores esperaban que saliera de nuevo al escenario, pero ya no lo hizo.

 

La artista interpretó algunos temas de su más reciente álbum «ARTPOP», que no ha logrado alcanzar el nivel de éxito de sus otros discos. Sin embargo, en el escenario, Lady Gaga no mostró señales de declive. Gaga cerró con su nuevo sencillo, «G.U.Y.», en el que lució un conjunto blanco, la sexta vestimenta que utilizó durante la noche. «Gracias por convertir este en mi mejor cumpleaños», apuntó. La cantante nacida en Nueva York tendrá seis presentaciones más en el Roseland Ballroom, para dar realce al cierre de este famoso escenario inaugurado hace ocho décadas.

 

Otros grandes artistas que actuaron en el recinto fueron Los Rolling Sones, Madonna y Beyonce, quien hizo cuatro presentaciones en 2011 cuando estaba embarazada. «¿Cuántos neoyorquinos hay aquí esta noche?», preguntó gaga al principio de su concierto. «¿Creen en el amor? ¿Verdad?». La ganadora del Grammy no causó revuelo en este concierto en comparación con el que dio este mes en el festival South by Southwest, en el que una artista vomitó pintura sobre ella.

 

Entre sus canciones, Lady Gaga no se cansó de agradecer a sus admiradores. Antes de que cantara el tema «Dope», afirmó: «Gracias por mantenerme viva». La última presentación de la cantante en el Roseland Ballroom será el 17 de abril.

 

El Universal

Falleció la escritora venezolana Michelle Ascencio

Posted on: marzo 29th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La escritora , licenciada en Letras y Etnología Michelle Ascencio falleció. Venezolanos han manifestado el sentido pésame a través de la red social Twitter. Era profesora titular en las escuelas de Antropología, Historia y Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

 

Su formación académica la llevó a emprender estudios sobre Etnología en la Université d Etat d Haiti y un doctorado en Etnología y Antropología Social de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. La página web de la Editorial Alfa reseña que Ascencio fue Premio Municipal de Literatura (Mención Investigación Social) por su obra «Del nombre de los esclavos».

 

Su primera novela, «Amargo y dulzón», mereció el premio de la Bienal de Literatura Latinoamericana José Rafael Pocaterra en 1998. Entre otras obras reconocidas de la autora están «Mundo, demonio y carne», «Las diosas del Caribe» y «De que vuelan, vuelan. Imaginarios religiosos venezolanos».

 

Con información de El Universal

Ricky Martin actuará el 6 de junio en Marruecos

Posted on: marzo 29th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El cantante puertorriqueño Ricky Martin ofrecerá el próximo 6 de junio un concierto en Rabat en el marco de la 13 edición del festival de música Mawazine, el más importante de Marruecos. Según un comunicado de la Asociación Marruecos Culturas, organizadora del festival que se celebrará entre el 30 de mayo y 7 de junio, Martin actuará en el escenario OLM Souissi, donde las estrellas internacionales suelen ofrecer sus conciertos.

 

Con más de 70 millones de discos vendidos en todo el mundo, el célebre artista puertorriqueño será el intérprete de uno de los temas oficiales que pondrán música al Mundial de Fútbol de Brasil 2014. Martin, ganador de múltiples Grammys, es para la revista Billboard un «icono pop internacional y embajador mundial de la música latina».

 

El músico actuó recientemente en el musical «Evita» en Broadway, intervino en el popular programa de la televisión de EE.UU. «The Voice» y publicó el pasado noviembre el libro infantil «Santiago, el soñador entre las estrellas».

 

Mawazine es la cita musical del año de Rabat y una de las principales de Marruecos, y atrae a un público masivo en tres escenarios: internacional, oriental (música árabe) y marroquí. En la edición de este año actuarán también el estadounidense Justin Timberlake, el belga Stromae, The Commodores y los españoles Luz Casal y Amancio Prada.

 

Agencias

Evo Morales dice que robaron réplica de espada de Bolívar que le regaló Chávez

Posted on: marzo 29th, 2014 by Super Confirmado 1 Comment

El presidente boliviano, Evo Morales, señaló que le robaron la réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar que le obsequió el líder venezolano Hugo Chávez, que en vida fue uno de sus aliados y amigos más cercanos, según el libro de sus memorias que salió a la venta hoy en La Paz.

 

«Era linda la espada, estaba en mi cuarto, después de unos tres años reviso y el estuche estaba vacío. Me robaron. Después Hugo (Chávez) me regaló otra», contó Morales en el libro autobiográfico «Mi vida, de Orinoca al Palacio Quemado», presentado la noche del viernes. Según el mandatario, tras esa experiencia la segunda réplica de la espada del Libertador está protegida con medidas de seguridad.

 

Además de la espada, a Morales también le robaron el Cóndor de los Andes, la medalla que es la más alta distinción de Bolivia y que le fue entregada poco después de jurar a la Presidencia en 2006. «Yo no le di mucha importancia, los estuches con las medallas (los) dejé en manos de los edecanes que se presentaron. Cuando pasaron unos años revisé las cajas y las medallas no estaban», relata el mandatario en su libro.

 

Morales cree que es víctima de los robos de parte de algunos de sus colaboradoras porque no tiene esposa, ni familiares que le acompañen.

 

«A qué conclusión llego: Que algunos cooperadores, equipos cercanos se aprovechan de que no tengo familia que me acompañe y se aprovechan de eso para robarme. No estoy dolido, ni resentido, ni rencoroso, así es la vida, para mí lo más importante es trabajar por el país», sostiene el jefe de Estado boliviano.

 

El gobernante sigue soltero pero tiene dos hijos jóvenes, Álvaro y Eva Liz, de diferentes mujeres.

 

En el libro, Morales relata su vida desde que nació en la remota comunidad andina de Isallavi el 26 de octubre de 1959 hasta su llegada a la Presidencia, el 22 de enero de 2006. El texto, de 369 páginas, está redactado en primera persona con los testimonios que Morales dio a su exvocero y exministro de Comunicación, Iván Canelas, que ayudó a editar la obra.

 

En la presentación del libro el viernes, Morales dijo que se animó a decir su verdad porque hay muchos libros buenos y malos sobre su vida y alguno que, según afirmó, fue escrito con tergiversaciones y mentiras por un supuesto agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU., al que no identificó

 

Agencias

Aumentan a 38 los fallecidos en protestas venezolanas

Posted on: marzo 29th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Un estudiante universitario murió tiroteado hoy antes del amanecer en Maracaibo, capital del estado Zulia, en el noroeste de Venezuela y fronterizo con Colombia, lo que elevó a 38 el número de muertos en las protestas que se suceden contra el presidente, Nicolás Maduro.

 

La alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo, líder regional opositora a Maduro, confirmó el fallecimiento de Roberto Annese, de 33 años, víctima de un disparo cuando participaba en una “guarimba” (barricada) en una avenida del norte de la ciudad.

 

“No queremos llorar más por la sangre derramada de los hijos de Venezuela. Justicia. Todo Nuestro apoyo para los familiares del joven Roberto Annese. ¿Hasta cuándo el país se llena de sangre de nuestros muchachos? Basta ya”, escribió la alcaldesa en Twitter.

 

Según la versión digital del diario La Verdad de Maracaibo, Annese, estudiante de 33 años de Ciencias Políticas, murió por balas disparadas supuestamente por agentes policiales que poco antes del amanecer llegaron al lugar para levantar la barricada.

 

“Cuerpos policiales habrían disparado contra el joven y otros compañeros que estaban en una barricada. La víctima era primo de Luigi Annese, expresidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo” y fue alcanzado en el pecho “mientras defendía una barricada en la urbanización situada al norte de Maracaibo”, según el diario.

 

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, dijo el viernes que 37 personas han muerto, “29 civiles y ocho funcionarios policiales militares”, precisó en Ortega, desde que el 12 de febrero comenzaron en Caracas las protestas contra Maduro.

 

Sobre los lesionados, dijo Ortega, suman 559 (379 civiles y 180 agentes policiales) y 168 los detenidos, 17 de ellos funcionarios de los diferentes cuerpos de seguridad del Estado y 3 más beneficiados con medidas cautelares sustitutivas a la presión preventiva.

 

Tras mes y medio de manifestaciones que en algunos casos han derivado en hechos de violencia, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) comenzó esta semana a apuntalar los llamados al diálogo entre afines y detractores de Maduro, quien en abril próximo cumplirá su primer año de gestión.

 

Maduro expresó anoche su apoyo a que el secretario de Estado del Vaticano y exnuncio Apostólico de Venezuela, Pietro Parolín, lidere el diálogo venezolano, aunque reiteró su convicción de que la oposición no desea dialogar sino perpetrar el golpe de Estado en su contra.

 

Agencias

Un muerto y dos heridos por descarga eléctrica en escombros de barricada

Posted on: marzo 29th, 2014 by lina No Comments

En San Cristóbal, tres personas manipulaban una valla publicitaria que formaba parte de la barricada que, al parecer chocó, con el cableado de alta tensión

 

Dos personas resultaron lesionadas y una murió a la altura del empalme Pirineos-Quinimarí en San Cristóbal cuando presuntamente manipulaban una valla publicitaria que formaba parte de una barricada que había sido retirada en horas de la madrugada por uniformados de la Guardia Nacional y la Policía Nacional Bolivariana.

 

Alberto Romero de 44 años de edad murió a causa de la descarga eléctrica que se produjo cuando la valla chocó contra el cableado de alta tensión. Fue traspalado a la morgue del Hospital Central Universitario de San Cristóbal al confirmarse su deceso. Alfredo Santander (49 años) y un adolescente (16 años) recibieron también la descarga, pero tras se trasladados a una clínica fueron estabilizados.

 

En horas de la madrugada, a las 2:45 am, por segundo día consecutivo la zona residencia de San Cristóbal fue atacada con gases lacrimógenos por cuadrillas de la GNB y la PNB que pasaban retirando las barricadas de calles y avenidas. Residentes denunciaron a través de la redes sociales que los cuerpos de seguridad disparaban las bombas contra los apartamentos.

 

Luís Alberto Romero Moncada de 44 años de edad, murió la mañana de este sábado 29 de marzo mientras oberaba una valla publicitaria para colocar una barricada en San Cristóbal.

 

Jhon Jairo Santander, de 45 años y un joven de 16, también sufrieron quemaduras de hasta tercer grado en el incidente, quienes fueron traslados por efectivos bomberiles a un centro de salud.

 

 

Iris Varela: «Ese tipo no es escolta mío»

Posted on: marzo 29th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, negó este viernes que uno de los supuestos implicados en el asesinato de Adriana Urquiola haya sidosu escolta. Así lo recoge una nota de la periodista Altagracia Anzola para El Nuevo País.

 

Se refiería a Yonny Eduardo Bolívar Jiménez, dueño de la Toyota 4Runner desde donde salió el disparo que mató a la intérprete de señas del Noticiero Venevisión el pasado domingo en Los Nuevos Teques.”Andan diciendo que ese tipo es escolta mío, no, no, ningún escolta mío. Pero yo no hablo por razones de ética de los privados de libertad”.

 

Y agregó: “tengo entendido que trabajaba en una empresa de reparación de ascensores y vino a reparar los del edificio Platinium y también vinieron a revisar los de Inverunión que se habían dañado”. Varela aseguró conocer a Bolívar Jiménez “tanto como puedo conocer a cualquier privado de libertad”.

 

Noticiero Digital

Precio del petróleo venezolano cayó 7% en el primer trimestre

Posted on: marzo 29th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El petróleo venezolano, perdido ya el soporte de los 100 dólares por barril desde mediados de septiembre de 2013 y prácticamente ya cerrado el primer trimestre del año 2014, se prepara para registrar un retroceso considerables en su cotización promedio, en comparación con los primeros tres meses del año pasado, afectado tanto por la sobreoferta en el mercado como por las condiciones comerciales de los crudos que produce Venezuela.

 

De acuerdo con los datos divulgados por el Ministerio de Petróleo y Minería, a falta de un día hábil para que concluya marzo, durante los primeros tres meses del año el precio promedio de la cesta petrolera venezolana y sus productos derivados se aproxima a 96,30 dólares por barril. Esta cotización implica un descenso aproximado de 7% respecto al precio promedio del primer trimestre de 2013, calculado en 103,64 dólares por barril.

 

Al cierre de marzo, durante la semana del 24 al 28 de marzo, el precio de la cesta petrolera fue de 95,41 dólares por barril, un avance de 40 centavos de dólar o 0,42% respecto a la semana anterior. El ministerio explicó que «los precios del petróleo se fortalecieron en la semana debido a las tensiones geopolíticas en Rusia, debilitamiento del dólar frente a otras divisas y reporte de interrupciones en los suministros de Libia y Nigeria».

 

El mismo despacho indica que el precio promedio del año 2014 es de 96,32 dólares por barril, lo que además también significa un retroceso cercano a 3,1% respecto al valor promedio de 2013, calculado en 99,49 dólares por barril.

 

Línea descendente

El vertiginoso aumento en la producción de petróleo no convencional en Estados Unidos, y el lento ritmo de crecimiento en la demanda global de energía ha significado que durante los últimos dos años el precio promedio del petróleo venezolano ha descendido desde una media de 112,05 dólares en el primer trimestre de 2012 hasta los referidos 96,32 dólares de 2014.

 

Esta caída, de 16,3%, tiene un importante reflejo en las cuentas fiscales venezolanas y la salud financiera de Pdvsa. Poco más de 96% de las divisas del país provienen de las exportaciones petroleras, y este retroceso en el valor no ha podido ser compensado con más volúmenes para exportar, pese a un leve aumento en la producción venezolana según los datos recopilados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

 

Según el cartel petrolero durante 2013 Venezuela produjo 2,78 millones de barriles diarios, un volumen 0,78% superior a los 2,8 millones de barriles diarios reportados para 2012.

 

Mientras la producción se estanca por problemas relacionados al procesamiento y colocación de los crudos extrapesados, y por la declinación natural de campos, el mercado interno ha avanzado considerablemente, yendo de 681 mil barriles diarios en 2012 a unos 730 mi barriles diarios en septiembre de 2013, según números de Pdvsa.

 

Esto, aunado a la importación de componentes para refinación o para producción de extrapesados, reduce la capacidad de generación de divisas de Petróleos de Venezuela.

 

Alzas en los mercados

Datos prometedores sobre el consumo en Estados Unidos y los temores a que posibles sanciones contra el sector energético de Rusia puedan limitar el suministro global incidieron en el aumento del petróleo en Londres y Nueva York.

 

El barril de Brent subió ayer por cuarta sesión consecutiva y registró su primera semana con alzas desde febrero, cerrando en 108,07 dólares por barril. En Nueva York el WTI ganó 39 centavos, a 101,67 dólares, luego de cerrar con un alza de 1,02 dólares en la sesión previa, reportó Reuters.

 

Estados Unidos y la OTAN han expresado alarma sobre lo que sostienen son miles de soldados rusos desplegados cerca de la frontera con Ucrania. El presidente ruso Vladimir Putin se ha reservado el derecho de enviar tropas a Ucrania, que alberga a una gran población de rusoparlantes en el este.

 

En Estados Unidos se reflejó un mayor consumo de servicios, aunque la confianza del consumidor este mes confirmó que la economía se ralentizó en el primer trimestre 16%.

 

El Universal

Bajan bonos venezolanos por impacto del Sicad II

Posted on: marzo 29th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los bonos de la deuda venezolana ayer retrocedieron porque los papeles que fueron asignados en el Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad II) se comenzaron a vender en el mercado internacional.

 

En ese mecanismo alterno la oferta se compone de efectivo y bonos de Pdvsa, del Banco Central de Venezuela, las empresas públicas autorizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, las empresas privadas y los particulares. El nuevo sistema arrancó sus operaciones con efectivo por parte de los privados y desde mediados la semana comenzó a vender papeles.

 

Operadores consultados señalaron que los títulos caen porque están llegando los instrumentos asignados y además porque el mercado percibe que las ventas de papeles seguirán.

 

Los bonos de Pdvsa y de la República ayer cerraron con bajas entre 0,75 y 1,50 puntos. Aunque el Ejecutivo nacional no ha precisado a cuánto ascenderá la oferta total del Sicad II, las bancas de inversión calculan que el Gobierno tiene un stock de títulos por el orden de los 5 millardos de dólares para colocar en el mercado alterno y no descartan que hacia el segundo semestre del año la industria petrolera realice alguna emisión de bonos.

 

Además de los instrumentos, las firmas estiman que parte del flujo de ingresos de Pdvsa se colocará en el mecanismo, lo que cual generará aportes adicionales y permitirá reducir la brecha en las cuentas fiscales de 16 a 7% del PIB.

 

Los operadores indicaron que aquellas empresas a las cuales se les están asignando los bonos se le está respetando la cotización presentada.

 

La jornada

El Sicad II comenzó la semana con un tipo de cambio ponderado de 51,86 bolívares y ayer cerró en 50,85 bolívares, informó el Banco Central.

 

En los primer cuatro días de operaciones el instituto emisor mantuvo un rango de paridades para asignar las divisas entre 50 y 55 bolívares y este viernes esa banda tuvo ajustes y estuvo entre 49 y 53 bolívares. Según las bancas de inversión es posible que la próxima semana la paridad del sistema se ajuste y se ubique por debajo de los 50 bolívares.

 

Las autoridades aseguraron hace varias semanas que no habría bandas para la paridad, ni montos prefijados para las solicitudes. Sin embargo, el esquema por ahora ha funcionado diferente.

 

Además del rango, se han fijado parámetros para las adjudicaciones de las divisas. Los montos que se asignan son menores a los previstos en las solicitudes y por ejemplo, si una persona jurídica presentó una petición para adquirir 100.000 dólares al final recibió menos.

 

De acuerdo a las normas del sistema alterno, las personas naturales y jurídicas pueden realizar una solicitud diaria ante el Sicad, pero en algunas instituciones financieras hubo casos de personas que le asignaron divisas un día y acudió el siguiente a efectuar otra compra de dólares y el ente emisor no le adjudicó las divisas.

 

Fuentes financieras expresaron que si bien las operaciones se han podido realizar sin mayores dificultades, todavía quedan aspectos pendientes por precisar por parte del BCV y de la Superintendencia de la Actividad Bancaria. Esos puntos son los criterios para la asignaciones y la publicación de las normas contables para incluir la nueva tasa.

 

Por Mayela Armas

El Universal

« Anterior | Siguiente »