Archive for marzo 29th, 2014

« Anterior | Siguiente »

José David Cabello aclara que pensionados no están obligados a declarar ISLR

Posted on: marzo 29th, 2014 by lina 1 Comment

El superintendente aduanero y tributario, José David Cabello, aclaró este sábado que ningún pensionado está obligado a declarar el impuesto sobre la renta (ISLR) y que todas las pensiones están exentas de este pago.

 

Cuando restan dos días para que venza el plazo para declarar y pagar el gravamen, Cabello especificó vía Twitter que los pensionados que tengan ingresos extras a su pensión sí deben declarar y pagar el ISLR de esa actividad adicional, si así les corresponde.

 

“Si algún pensionado quiere declarar lo percibido por su pensión, lo puede hacer. Automáticamente el sistema le arrojará pago exento”, escribió por @jdavidcabello.

 

Además, recordó que se agota el plazo para cumplir con este deber. “Quedan sólo dos días para que venza el plazo para declarar y pagar el ISLR. Te esperamos en cualquiera de nuestras sedes del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat)”, agregó.

 

Lo que debe saber

 

El próximo lunes 31 de marzo vence el plazo para que todas las personas naturales y jurídicas que hayan desarrollado actividades económicas en el país durante 2013 declaren y paguen el ISLR.

 

Aunque todos deben declarar, el pago solo corresponde a las personas naturales que registraron el año pasado (2013) enriquecimiento neto superior a 1.000 unidades tributarias (107.000 bolívares) o ingresos brutos superiores a 1.500 UT (160.500 bolívares), y todas las empresas que tuvieron ganancias o pérdidas. Se incluye a quienes trabajan por cuenta propia.

 

Las empresas deben pagar la totalidad del gravamen hasta el 31 de marzo, pero las personas naturales pueden fraccionar el monto en tres partes, la primera de las cuales tiene que pagarse antes de esa fecha. Las otras dos porciones vencen el 21 de abril y el 12 de mayo.

 

Hasta el lunes se desarrollarán jornadas de orientación sobre este deber tributario en las 160 oficinas del Seniat) en toda Venezuela, entre las 8:00 de la mañana y las 8:00 de la noche, y de 2:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche en los 73 principales centros comerciales del país, 16 de ellos ubicados en la Gran Caracas.

 

Hay unos 11.500 funcionarios dispuestos a responder las dudas de los contribuyentes en torno a este trámite anual, que constituye un requisito para operaciones financieras.

 

La intendente nacional de Tributos Internos, Fanny Márquez, ha explicado que la declaración de rentas es un requisito indispensable para varios trámites administrativos con el Estado, como solicitar créditos ante un banco o tramitar divisas.

 

La declaración se efectúa a través portal web www.seniat.gob.ve, por medio de un proceso muy sencillo y amigable, sin necesidad de gestor alguno.

 

Las sanciones para los que incumplan van desde una a 59 UT. En abril comenzarán las fiscalizaciones con control bancario para verificar la veracidad de las declaraciones.

 

¿Cómo realizar la declaración?

 

En la sección de procesos tributarios del sitio web del Seniat, debe pulsar el enlace Declaración de ISLR, donde rellena un cuestionario con información relativa a los ingresos obtenidos en el año correspondiente.

 

Se debe declarar todo lo que se haya percibido durante 2013: salario completo, bonos, vacaciones, utilidades, horas extras y cualquier ingreso adicional por venta de algún bien, como un vehículo o un inmueble.

 

Las personas naturales podrán hacer uso del desgravamen único, que corresponde a 774 UT (82.818 bolívares) sin necesidad de contar con alguna constancia, recibo o factura. Si el gasto fue superior en educación, seguro o vivienda, por ejemplo, deben hacer el desgravamen detallado, para lo cual requieren los respaldos.

 

El sistema permite realizar el pago en línea a través de siete bancos afiliados: Venezuela, Tesoro, Industrial de Venezuela (BIV), Mercantil, Occidental de Descuento (BOD), Banesco y Provincial.

 

En las jornadas del Seniat hay puntos de ventas para realizar el pago con tarjeta de crédito o débito.

 

Para cualquier información o duda está el número telefónico 08000736428 y los usuarios en Twitter @jdavidcabello y @prensaseniat.

 

 

 

Cierran estaciones Chacao y Altamira del Metro de Caracas

Posted on: marzo 29th, 2014 by lina No Comments

Este sábado se mantienen cerrados los accesos a las vías de Chacao por manifestación en la zona.

 

Asimismo, la cuenta de Twitter del Metro de Caracas anunció que las estaciones de Chacao y Altamira no prestan servicio.

 

 

Maduro quiere dialogar con sus opositores para decirles «verdades en la cara»

Posted on: marzo 29th, 2014 by lina 1 Comment

«Son cobardes que no dan la cara y se esconden. Por eso es que este pueblo hoy por hoy rechaza tanto, tanto, tanto la cobardía de los dirigentes de la oposición», dijo desde el Palacio de Miraflores

 

El presidente Nicolás Maduro dijo hoy que quiere que se concrete el diálogo al que ha convocado a los dirigentes de la oposición, a quienes tildó de «cobardes», para poder decirles sus «verdades en la cara».

 

«Son cobardes que no dan la cara y se esconden. Por eso es que este pueblo hoy por hoy rechaza tanto, tanto, tanto la cobardía de los dirigentes de la oposición», dijo en un discurso desde el Palacio de Miraflores.

 

A petición de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Maduro aceptó hace dos días que un «testigo internacional», eventualmente del Vaticano, asista el diálogo al que ha convocado y al que se resisten sus opositores, tras un mes y medio de protestas que achaca a un plan de «golpe de Estado continuado» en su contra.

 

Después de que el Gobierno confirmó la muerte de otras dos personas en hechos de violencia vinculados a las barricadas levantadas por opositores y elevó a 39 el número de fallecidos desde el inicio de las protestas el 12 de febrero, dijo que se trataba de jóvenes enviados por esos dirigentes «a la calle, a quemar, a matar».

 

«¡Basta ya de tanta violencia! Lo he dicho y lo repito: yo he abierto las puerta de este palacio presidencial para que esa oposición venga acá y verle la cara a cada uno de ellos y decirles las cuatro verdades que les tengo que decir a nombre del pueblo», sostuvo.

 

Maduro dijo que era una «verdad verdadera» que los dirigentes de la oposición «no han querido» dialogar con él porque en realidad «no quieren la paz» del país.

 

«No quieren diálogo porque no quieren la paz, esa es la verdad verdadera, pero los iremos derrotando. Estos cobardes que llenaron de violencia a Venezuela uno por uno pagará ante la justicia y uno por uno irá quedando solo, derrotado, aislado, rechazado por el pueblo venezolano», insistió.

 

El mandatario agradeció la marcha por el centro de Caracas de miles de sus seguidores, que remató frente a su despacho, y recordó que desde el inicio de las protestas opositoras prácticamente a diario se han cumplido manifestaciones en apoyo a su gestión.

 

«Agradezco el apoyo por el combate por la paz que estamos dando», dijo y remarcó que se trata de un espaldarazo de «la Venezuela decente, trabajadora y que ama la patria»

 

Fuente: Agencias

Urosa: Nuncio Apostólico reiteró disposición a mediar en diálogo por el país

Posted on: marzo 29th, 2014 by lina No Comments

El cardenal Jorge Urosa Savino, arzobispo de Caracas, reiteró que la Nunciatura Apostólica está dispuesta a mediar entre el Gobierno y la oposición, frente a las fuertes protestas que se viven en el país desde el 12F las cuales han degenerado en hechos violentos, dejando 39 fallecidos.

 

Explicó que no ha habido una comunicación oficial entre la Santa Sede y el presidente Nicolás Maduro, por lo que esperan a que el Estado se comunique con El Vaticano para empezar el proceso de diálogo.

 

Urosa Savino aseguró que tanto ambos bandos que hoy se disputan la verdad entorno a multiples hechos en el país, están abiertos a conversar.

 

Urosa Savino hizo un llamado a los venezolanos a la paz, al tiempo indicó que la violencia proviene del uso excesivo de fuerzas represivas en manifestaciones, abusos en las barricadas y la «participación ilegal de grupos violentos».

 

Fuente: EC

 

Muchacho contabiliza seis procesos judiciales en su contra

Posted on: marzo 29th, 2014 by lina No Comments

El alcalde de Chacao, Ramón Muchacho, afirmó este sábado que su despacho contabiliza seis procesos judiciales en su contra, a raíz de los hechos de violencia que se registran en el municipio desde febrero.

 

. «Estamos al tanto de las acciones judiciales en contra nuestra. Hay hasta el momento seis acciones judiciales en contra de la alcaldía y a título personal. Estamos muy pendientes y no las subestimamos ni les restamos importancia”, señaló Muchacho, agregando que «no estamos para buscar pleitos, no es mi intención como alcalde, yo debo garantizar el cumplimiento de la ley, proteger a los vecinos, a la alcaldía y a la policía. No responderé a ataques personales».

 

Muchacho, condenó este sábado los hechos de violencia registrados este viernes en el casco central del municipio. Informó que Polichacao no registra detenidos y Salud Chacao no recibió a ningún herido o asfixiado producto de las manifestaciones.

 

Desde el mercadito de los Palos Grandes, donde estuvo acompañado por representantes de los cuerpos de seguridad municipal y vecinos, el Alcalde denunció a un grupo de encapuchados que tomaron el casco central de Chacao, trancaron calles, armaron barricadas y quemaron basura.

 

“Allí hubo la actuación de la Guardia Nacional Bolivariana con los equipos antimotines, gases lacrimógenos, perdigones y blindados por varias horas. No tenemos heridos, al menos Salud Chacao no atendió a ningún paciente producto de esas manifestaciones”, dijo al ofrecer un balance.

 

Fuente: ÚN

Adela Micha entrevista a Capriles

Posted on: marzo 29th, 2014 by lina No Comments

El principal opositor de Venezuela asegura que seguirá luchado por un cambio en su país de manera pacífica

 

El ex candidato presidencial en Venezuela, Henrique Capriles, señaló que dirige un movimiento pacífico que busca lograr un cambio en el país sudamericano.

 

En entrevista con Adela Micha, descartó que su grupo piense en apoyar un golpe de Estado para terminar con el gobierno del presidente, Nicolás Maduro.

 

Al respecto, Capriles relató que no es partidario de la violencia, debido a la historia e su familia.

En este sentido, recordó que su abuela fue una de las personas que logró escapar de la persecución de los nazis en la Segunda Guerra Mundial.

 

Capriles, quien también es gobernador del estado de Miranda, dijo creer en un país unido y que buscará de nuevo la presidencia de Venezuela por la vía electoral.

 

De igual forma, consideró que las autoridades han criminalizado las protestas y cometido muchas injusticias, por encarcelar a activistas como Leopoldo López.

 

En este contexto, se pronunció por la liberación inmediata del activista López.

 

“Nosotros tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que Leopoldo López tenga su libertad, porque Leopoldo López, no cometió ningún delito, es una prisión absolutamente injusta, es una prisión, digamos, es algo totalmente artificial, creado por el gobierno”, acusó.

 

Capriles señaló que el gobierno del presidente Nicolás Maduro siempre busca trofeos para tratar de lavarse las manos de lo que ocurre en Venezuela y uno de estos trofeos es Leopoldo López.

 

Fuente:noticieros.televisa.com

El azúcar, enemigo público N° 1

Posted on: marzo 29th, 2014 by lina No Comments

Miembros de a comunidad médica han condenado a este producto alimenticio. Obesidad, Alzheimer, diabetes y cáncer son algunos de los cargos que se le imputan. Pero el prófugo está oculto en todas partes, conquistando más adictos de forma secreta.

 

Una barra de chocolate se corresponde con 7 cucharitas de azúcar. Foto: Ingimage Vaso de jugo de naranja: 5 cucharaditas y media. Foto: Ingimage Los cócteles contienen mucha azúcar. Una copa de margarita, por ejemplo, 3 cucharaditas. Foto Ingimage Donas: 6 cucharaditas y medio de promedio. Foto: Ingimage Yogurt de frutas: 6 cucharaditas de promedio. Yogurt de frutas: 6 cucharaditas de promedio. Foto: Ingimage Copa de piña colada: 9 cucharaditas. Foto: Ingimage Porción de granola: dos cucharaditas y media. Foto: Ingimage

 

Duelo que se respete pasa por la negación. Así sucedió con el cigarrillo: cuando se conocieron los primeros estudios científicos que vinculaban el hábito de fumar con el cáncer de pulmón, debido a la presión de las grandes tabacaleras, tuvieron que pasar alrededor de 50 años para que se produjeran las regulaciones pertinentes. Aunque hoy sean normales los espacios públicos “libres de humo”, tal medida era impensable en otra época. Ahora el azúcar parece ser el nuevo “tabaco”, el villano del momento, aunque los señalamientos son de vieja data.

 

En los años setenta el nutricionista británico John Yudkin expresó en su libro ‘Pure, White and Deadly’, que el azúcar, y no las cuestionadas grasas, era el principal responsable de enfermedades cardiacas, diabetes y obesidad, y lo acusaba de “estar matándonos”: “si llegara a revelarse que otro aditivo causa una mínima parte de estos efectos sería prohibido”, manifestó. Pero la industria de los alimentos, haciendo caso omiso de aquellos hallazgos, se alzó victoriosa con el boom de los productos bajos en grasa “que realmente tienen niveles escandalosos de azúcares”, escribió el cardiólogo Aseem Malhotra en el diario inglés The Guardian.

 

Ese texto del pasado es promovido en la actualidad con un cierto tono de “se los dije”. Porque debido a que los problemas de sobrepeso han adquirido dimensiones de epidemia, lo que está de moda es culpar a esa sustancia blanca, pura y mortal de todos los males. En su texto Suicide by Sugar, la especialista Nancy Appleton mencionó 143 motivos para evitarla. Y se convirtió en un fenómeno viral la conferencia “La amarga verdad”, que el pediatra endocrinólogo de la Universidad de California Robert Lustig dio en 2009 y que, hasta la fecha, ha sido vista por más de cuatro millones de usuarios. “En Estados Unidos estamos consumiendo en promedio unas 22 cucharaditas de azúcar al día.

 

La American Heart Association afirma que deberíamos reducirlas a solo 6, en el caso de las mujeres (24 gramos aproximadamente), máximo 9, en el de los hombres, y 4, en los niños”, comentó el experto a FUCSIA. Para algunos, tales “cucharaditas” incluso deberían contemplar la miel y los jugos de fruta. “De los 600.000 productos disponibles en los supermercados norteamericanos, 80 por ciento tienen azúcar añadida. Lo peor es que hay 56 nombres para referirse a ella que la gente no conoce. ¿Cómo se va a reducir la ingesta si ni siquiera se sabe qué se está comiendo?”, observa.

 

Su voz se ha unido al coro internacional de protestas médicas que están impulsando a los organismos de control para que tomen medidas. Recientemente una campaña llamada “Action on Sugar”, emprendida en Londres, empezó a alertar sobre la urgencia de que las compañías bajen en un 30 por ciento la cantidad de azúcar añadida en sus productos.

 

En su columna, Malhotra también protestó porque desde 2003 no ha habido una renovación real de las guías, aunque advirtió que un comité de expertos ha aconsejado a la Organización Mundial de la Salud revisar los límites. Una lucha que no será fácil, según el especialista, porque detrás están los intereses de una industria “que gasta millonarias sumas en campañas” con el fin de promover, como si fueran saludables, “comida chatarra y bebidas endulzadas para atrapar a los miembros más vulnerables de la sociedad”.

 

La lista de los males que causa el azúcar va más allá del sobrepeso y la caries:

 

“Las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, la diabetes y el cáncer matan a 35 millones de pacientes anualmente. Una mala dieta es más responsable que el cigarrillo, el alcohol y el sedentarismo combinados. ¿Pero cuál ingrediente debería ser perseguido? La evidencia sugiere que el azúcar”, explica el cardiólogo Aseem Malhotra.

 

“Conozco unas 170 dietas: está la que elimina las grasas y la que es fanática de estas. Pero en lo que todas convergen es en evitar el azúcar y los carbohidratos refinados”, analiza la nutricionista Carolina Camacho.

 

El médico Robert Lustig ha tildado a la fructosa de ser veneno, pues aunque se encuentra en las frutas, es sintetizada en un laboratorio. Ha sido asociada con la epidemia de sobrepeso infantil, demencia, Alzheimer, presión y colesterol altos.

 

Recientes estudios de Yale sugieren que por su culpa no se activa la parte del cerebro que le advierte al organismo cuándo está lleno. Los refrescos resultan más peligrosos, pues el mecanismo del hambre no registra las calorías de azúcar diluida, de manera que se toman muchas de más sin saberlo. Aun así, no hace falta estar gordo para presentar sus efectos como un daño hepático.

 

La obesidad es desencadenante de otros problemas como enfermedades cardiovasculares y diabetes. Esta última, a su vez, incrementa el riesgo de infarto, derrames, falla renal, amputación de las extremidades y pérdida de visión. Lustig advierte que el azúcar es once veces más potente como desencadenante de la diabetes que las demás calorías.

 

El Center for Disease Control and Prevention estima que si el 15 por ciento de las calorías que consume una persona provienen del azúcar, tiene un 18 por ciento más posibilidades de morir por problemas del corazón. Si la ingesta sube al 21 por ciento, el riesgo se duplica.

 

El azúcar genera pérdida de memoria, y en los niños incrementa el déficit de atención e hiperactividad. Altera el estado de ánimo.

 

La alta ingesta de azúcares hace que el organismo presente resistencia a la insulina y algunos estudios han demostrado que este factor se relacionaría con el cáncer. La dietista Kristin Kirkpatrick escribió en el Huffington Post que habría una asociación negativa entre un gran consumo de azúcar y almidón y las tasas de supervivencia de pacientes con cáncer de colon y de mama.

 

La ñapa: afecta el sistema inmune y causa alergias.

 

“La piel es el espejo del organismo y debido al exceso de azúcar se presentan desórdenes metabólicos que impiden excretar las toxinas de manera adecuada”, afirma Luis Miguel Parra, especialista en medicina antienvejecimiento. Altera la estructura del colágeno y aparecen más arrugas prematuras. Además, produce acné.

 

Expertos aseguran que los edulcorantes artificiales, por ser más dulces que el azúcar regular, aumentan la ansiedad de comer más alimentos con ese sabor. También han sido objeto de críticas por supuestos efectos secundarios.

 

Omnipresente

 

El azúcar es como una droga que está en todos lados, hasta en productos que no se asocian con el dulce, como la salsa para pastas o el aderezo de ensaladas. Una mayonesa baja en grasa, por ejemplo, es en un 22 por ciento azúcar. Los hombres de las cavernas no tenían el dulce al alcance de la mano, debían buscar la miel, y las frutas se daban por temporadas. En el presente, dejar este ingrediente de lado ya no parece ser una opción exclusivamente personal. Los abanderados de la cruzada antiazúcar sugieren abstenerse de adquirir alimentos que tengan este ingrediente entre los primeros tres de la lista y detectarlo, porque sus derivados terminan en la palabra “osa” como maltosa. Para el cardiólogo Aseem Malhotra raya en el cinismo asociar alimentos azucarados con el deporte y el estilo de vida saludable: “Mars es patrocinador del equipo de fútbol inglés y una de sus barras de chocolate contiene 8 cucharaditas de azúcar”.

 

En su página web, la Sugar Association defiende al azúcar como “un alimento esencial”, y expresa que gracias a ella, productos como cereales y yogures le saben mejor a los niños de manera que comen cosas más saludables. Sus detractores consideran que ese es precisamente el camino para generar la adicción.

 

 

Dulce adicción

 

El disco duro del ser humano de alguna manera ha sido programado para el sabor dulce, el primero que acepta, empezando por la leche materna. Pero para entender en dónde se complica este romance hay que tener claro que el término “azúcar” es usado como un genérico para referirse a los carbohidratos simples, que incluyen monosacáridos como la glucosa y la fructosa, y disacáridos como la sacarosa (compuesta por los dos anteriores) que es la que se usa en la mesa.

 

“Los carbohidratos son el combustible celular, la principal fuente de energía; el cerebro necesita 80 gramos al día. Se convierten en glucosa que es nuestra gasolina y por eso son esenciales en la dieta, sin caer en excesos”, advierte la nutricionista Carolina Camacho. “Sin embargo, el azúcar añadida, es decir la que se utiliza en la producción de alimentos y bebidas o la que es refinada y agregamos a nuestras comidas, no tiene valor nutricional y por eso se habla de que aporta calorías vacías, sin minerales ni vitaminas”.

 

Tampoco causa saciedad, por el contrario, genera más hambre: en su mayoría este tipo de azúcares se absorben rápidamente, estimulando los niveles de insulina, encargada de transportarlos. “Esos picos se bajan enseguida y por eso el cuerpo sigue pidiendo”. Dada la cantidad que se consume hoy en día es muy difícil que se quemen como energía de manera que son transformados en grasa por el hígado.

 

Para el endocrinólogo Robert Lustig los azúcares generan una adicción y su consiguiente síndrome de abstinencia, comparable a lo que sucede con las drogas: activan el sistema de recompensas en el cerebro, se incrementa la dopamina, el neurotransmisor del placer, y cada vez se necesita comer más para obtener el mismo efecto. Experimentos en ratas demostraron que estas preferían el agua endulzada a la cocaína.

 

 

Tips básicos para una buena alimentación

 

1. Comer frutas enteras, pues pese a su azúcar, “son fuente de fibra que reduce sus niveles de absorción”, señala Robert Lustig. Pero los jugos suelen perder esa propiedad y además engordan porque “terminamos tomándonos una cantidad de azúcar en la medida en que necesitamos de tres naranjas para llenar un vaso”, comenta Camacho.

 

2. Incluir en la dieta carbohidratos altos en fibra (como pasta y arroz integrales, granos y vegetales), porque su absorción es más lenta y no se estimula tanto la producción de insulina, y acompañarlos con proteínas para una mayor saciedad. Las semillas y nueces resultan ser una buena alternativa de snacks.

 

3. Evitar al máximo el azúcar de mesa, ya sea blanca o morena.

 

4. Disminuir la ingesta de alimentos procesados (productos empacados) y apostarle a lo natural. “Y cuando se consuman sugiero revisar que no tengan más de 14 gramos de carbohidratos. Son comunes las galletas que se promocionan como saludables pero que de todas maneras pueden engordar”, opina Carolina Camacho.

 

5. Hacer ejercicio, este combate la ansiedad frente al azúcar.

 

 

 Fuente: Fusccia.co

Delsa Solórzano denunció detención irregular de abogados en Barinas

Posted on: marzo 29th, 2014 by lina No Comments

Se trata de un matrimonio de abogados dirigentes de Primero Justicia y se les señala de haber quemado una instalación en Pdvsa. No obstante, para el momento de lo ocurrido en la instalación, señala la dirigente, se encontraban fuera del país, lo que fue demostrado con el movimiento migratorio. A pesar de eso se desestimó el

 

La dirigente de oposición Delsa Solórzano denunció que en Barinas se mantienen presos dos abogados, los esposos Hernán Garzón y Sandra Flores bajo los señalamientos de haber quemado una instalación de Pdvsa.

 

«Tienen un hijo de 9 años que hoy llora por papá y mamá. Es una situación terrible. Ambos son de la comisión DDHH y son dirigentes de PJ.

 

Se les acusa de haber quemado una instalación de PDVSA. Ellos estaban fuera del país cuando ocurrieron esos hechos, lo cual se demostró con le movimiento migratorio, a pesar de ello, juez y fiscal desestimaron eso y los privaron de libertad. Hoy se asigna lugar de reclusión, pero todo indica que van a cárcel común y se asignará el internado judicial», señaló Solórzano quien encabeza la comisión de Derechos Humanos de la Mesa de la Unidad Democrática.

 

La dirigente explicó que el niño está en este momento con los vecinos. «Esto es muy doloroso para todo nuestro equipo. Sin embargo, los abogados voluntarios DDHH-MUD, siguen trabajando en cada rincón de Venezuela en defensa de cada ciudadano injustamente detenido que así lo requiera».

 

Fuente: EU

Crearán Escuela Nacional de Líderes Ecosocialistas

Posted on: marzo 29th, 2014 by lina No Comments

El presidente Nicolás Maduro anunció la creación la Escuela Nacional de Líderes Ecosocialistas «Hugo Chávez», desde la marcha en rechazo a los daños ambientales ocasionados durante protestas.

 

El Ejecutivo aprobó 40 millones de bolívares extraordinarios para a la Misión Árbol y 304 millones de bolívares para el fortalecimiento del sistema de parques nacionales en el país.

 

Asimismo, pidió que se formen movimientos ecologistas por cada área protegida que existe en el país. También ratificó la creación de un órgano superior para el manejo de las zonas verdes y monumentos en Venezuela.

 

Vamos a denunciar a la derecha venezolana por cometer ecocidio

 

Por otro lado, repudió este sábado un presunto «ecocidio» ocurrido en las manifestaciones registradas las últimas semanas y ordenó la captura de los culpables

 

«Vamos a denunciar (en organismos internacionales) a la derecha venezolana por cometer ecocidio», manifestó. Asimismo, hizo un llamado a los órganos de seguridad para que identifiquen, capturen y entreguen al Ministerio Público a «los ecocidas».

 

«Son más de 5 mil árboles que han sido destruidos y dañados para hacer barricadas», agregó.

 

En el lugar se encuentran el vicepresidente Jorge Arreaza, el ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Ernesto Villegas, los actores Roque Valero y Gigi Zanchetta, representantes de los colectivos ambientalistas y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

 

Congreso Constituyente de los Movimientos Ecologistas

 

El jefe de Estado propuso la realización de un Congreso Constituyente para mayo de los movimientos ecologistas, y que luego se discuta la fundación de una organización para agrupar a todo el sector.

 

Según el mandatario, es necesario una organización articulada para apoyar a los organismos ya establecidos en la defensa de la flora y la fauna.

 

Por otro lado, anunció que comprará esta semana 50 caballos y algunas mulas para que la Policía Montada proteja el cerro Waraira Repano (El Ávila).

 

Fuente: GV

 

Rodríguez Torres responsabiliza a concejal por muerte de hombre en Táchira

Posted on: marzo 29th, 2014 by lina No Comments

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, responsabilizó al concejal Omar Busto (San Cristóbal) por la muerte de Francisco Moncada (44 años) en la capital tachirense, la madrugada de este sábado.

 

Aseguró que el edil es «uno de los líderes fundamentales de la guarimba en San Cristóbal». Agregó que el funcionario fue visto al bajarse de una camioneta para tumbar una valla.

 

Detalló que el hecho ocurrió en la avenida principal de Pirinea, cuando las personas que estaban a bordo de la camioneta intentaron derribar una valla, la cual hizo contacto con un cable de alta tensión y electrocutó a la víctima. Indicó que Moncada era gerente de una empresa de alimentos.

 

En en el hecho resultaron lesionados un obrero de la alcaldía de San Cristóbal, Alfredo Santander Méndez y un menor de edad. Según el ministro autoridades locales «usan a los obreros de la alcaldía para armar barricadas».

 

Rodríguez Torres expresó al concejal: «ese señor que se prepare para enfrentar la justicia, ningún homicidio puede quedar impune». Acotó que desde hace 15 días hacían seguimiento a las acciones de Bustos y que con este hecho confirmaron su participación en la obstaculización del tránsito.

 

En en el segundo caso ocurrido en el estado Zulia, el ministro confirmó que el joven de 33 años años, Roberto Anneses, quien durante una protesta perdió la vida al manipular «un arma de fabricación casera». Resaltó que se detuvieron a 6 personas por intentar cambiar la escena del crimen para variar la investigación de cuerpos policiales.

 

Fuente: GV

 

« Anterior | Siguiente »