Archive for marzo 29th, 2014

| Siguiente »

¿Por qué la gente pobre fuma más?

Posted on: marzo 29th, 2014 by lina No Comments

(CNN) – Crystal R. toma fotos de su barrio como parte del proyecto «Witnesses to Hunger» (Los testigos del hambre). Entre las fotos de Crystal de montones de basura, lotes abandonados y cercas de alambre de púas hay una imagen sorprendente: grandes anuncios que ofrecen «precios especiales» de cigarrillos con el mensaje «Kool– be true» que la saludan cuando sale a comprar comida.

 

Un análisis reciente de datos federales realizado por la Red de la Métrica en Salud ha descubierto que así como el hábito de fumar se está reduciendo en las comunidades más ricas, las tasas no están variando entre los más pobres y la clase obrera. Más personas están fumando en las comunidades más pobres.

 

Es fácil culpar a las personas que viven en la pobreza por hacer malas elecciones. Pero es más complicado que eso. Las compañías tabacaleras fomentan el hábito en estas comunidades, y el estrés de vivir en la pobreza y a veces la desesperanza también provocan que las personas recurran a los cigarrillos.

 

El proyecto «Witness to Hunger» trabaja con los verdaderos expertos: las madres y cuidadores de niños pequeños que han pasado hambre y viven en la pobreza. Crystal, quien prefiere no usar su apellido, habla abiertamente sobre el estrés de su entorno: «Cuando voy al supermercado, es incómodo. …Es embarazoso sacar mi tarjeta de Access. Siento que las otras personas en la fila solo se quedan viendo y juzgan, diciendo cosas…»

 

Como pediatras del Centro Médico de Boston, sabemos definir lo que es un síntoma de la enfermedad, como la tos, y lo que es la enfermedad subyacente a ser tratada, la neumonía. No nos limitamos a suprimir la tos con jarabes; tratamos la infección subyacente con antibióticos.

 

En este caso, la pobreza puede ser tanto el síntoma como la enfermedad, teniendo en cuenta cómo el estrés crónico de la pobreza impulsa los comportamientos poco saludables. Existen factores subyacentes que deben ser tratados antes que el uso del tabaco pueda ser reducido sustancialmente en todas las comunidades.

 

En primer lugar, las empresas tabacaleras se enfocan en los barrios de bajos ingresos, al hacerle más publicidad a los cigarrillos: más vallas y anuncios más grandes, y el triple de anuncios de marca. Los fabricantes de tabaco también se dirigen específicamente a los jóvenes de los barrios de nivel socioeconómico bajo y minoritarios y vender cigarrillos más baratos en las comunidades pobres. Esta es una estrategia inadmisible por parte de las grandes tabacaleras.

 

Otro factor es que las dificultades económicas, como el hambre, la inestabilidad de vivienda y los problemas para mantener encendida la calefacción son estresantes y poco saludables para los niños. Y la adversidad en la niñez está vinculada a conductas no saludables más adelante, sobre todo en relación al consumo de tabaco. Un estudio de la Universidad de Duke encontró que «las preocupaciones sobre el pago de facturas o la necesidad de vender las posesiones a cambio de efectivo erosionan el autocontrol de un niño, independientemente de una buena crianza». Esa falta de autocontrol a menudo lleva a fumar.

 

Las mujeres están dejando el hábito de fumar a un ritmo más bajo que los hombres. Sin embargo, las mujeres que son víctimas de abuso físico o psicológico por parte de sus parejas a menudo fuman para hacerle frente a la dura realidad en la que viven. Sorprendentemente, estas relaciones entre la exposición a la violencia y el hábito de fumar se hacen presentes en las mujeres de bajos ingresos, y en grupos socioeconómicos más altos también.

 

Las madres solteras en barrios pobres son más propensas a estar en un riesgo más alto, al tener la carga de las responsabilidades del cuidado de sus hijos, junto al aislamiento social y al estrés crónico asociado a la pobreza del barrio. Fumar puede ser una estrategia confiable para aminorar esas cargas.

 

La geografía de la oportunidad y la desventaja no es igual a lo largo de Estados Unidos.

 

Evidentemente, los programas de salud pública como los impuestos al tabaco y los lugares públicos libres de humo han logrado reducir las tasas de tabaquismo, pero parece que las comunidades más pobres se pasan por alto.

 

Fumar es la principal causa de muertes prevenibles en Estados Unidos. Causa cáncer de pulmón, enfermedades cardíacas, bronquitis, enfisema y más; hablamos de crisis de salud costosas que solo se suman a los problemas de los pobres.

 

Para prevenir el hábito de fumar y evitar que los jóvenes lo adquieran, se requiere mucho más que los mensajes de salud pública. Será necesario cambiar nuestras políticas económicas para mejorar las condiciones de vida de nuestros vecindarios. Las personas necesitan trabajos que sean bien remunerados y comunidades más seguras para reducir el estrés que a menudo está detrás del hábito de fumar.

 

Hasta que nos preocupemos verdaderamente por la carga emocional de vivir en vecindarios que ofrecen poca esperanza o ayuda y le pongamos fin a la fuerte promoción de los cigarrillos, fumar seguirá siendo una estrategia para hacerle frente a la realidad entre los miembros más vulnerables de nuestra sociedad.

 

Fuente: CNN 

Gobierno de Venezuela califica de sesgada cobertura de BBC Mundo

Posted on: marzo 29th, 2014 by lina No Comments

Minci rechaza tergiversación de la BBC Mundo: “Sesgada y malintencionada respecto a la violencia fascista “

El Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (Minci) rechazó la noticia publicada en la página web de la BBC en español, BBC Mundo, titulada “¿Hay un ‘golpe suave’ hoy en Venezuela?” y redactada por el corresponsal Carlos Chirinos, por considerarla sesgada y malintencionada respecto a la violencia fascista promovida por sectores de la ultraderecha en el país desde mediados de febrero.

 

Precisa que la información publicada está construida con base en “imprecisiones, omisiones y tergiversaciones”, por lo que solicitó que el comunicado sea publicado con carácter de réplica en la web de BBC Mundo.

 

A continuación el texto íntegro del Minci:

 

La BBC, su corresponsal y el golpe suave

 

La página web de la BBC en español, BBC Mundo, ha publicado una nota de su corresponsal Carlos Chirinos, titulada ¿Hay un “golpe suave” hoy en Venezuela?,(http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/03/140327_venezuela_detencion_generales_cch.shtml) que está construida con base en tantas imprecisiones, omisiones y tergiversaciones que debemos considerarla intencionalmente sesgada y malintencionada, y que obliga al Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información a descubrir sus falsedades.

 

1. La nota expresa: “Desde hace casi mes y medio, en muchas ciudades de Venezuela se ven masivas movilizaciones opositoras que, eventualmente, terminan en violentos enfrentamientos con la policía. Mientras tanto, en los cuarteles hay “total tranquilidad”, como repite el presidente Nicolás Maduro.

 

Y continúa:

“La violencia callejera ha cobrado la vida de 36 personas, algunos de ellos muertos en episodios de represión protagonizados por la Guardia Nacional, -la policía militarizada venezolana-, el único sector militar involucrado directamente en la crisis. El gobierno reconoce que ha habido casos de excesos policiales”.

El corresponsal omite el origen y las características de la violencia callejera a la vez que pretende confundir a los lectores del exterior al hacer ver como una sola cosa las movilizaciones pacíficas y legales, masivas o no, que se han dado en el país, con los hechos de violencia que se han registrado a diario como producto de una estrategia de foquismo con guarimbas, que ha creado las circunstancias en las que se han dado las 36 muertes que refiere, además de cientos de heridos y miles de pérdidas materiales.

 

No precisa el corresponsal que las muertes atribuidas a hechos en donde se han visto involucrados cuerpos de seguridad son solo cinco y en uno de esos hechos los implicados como victimarios son miembros de una policía local dirigida por la oposición.

 

Obvia el corresponsal decir que de los 36 fallecidos, seis son efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, a la cual precisamente pretende malponer en su nota dibujándola como un organismo represivo.

 

2. Expone el corresponsal de la BBC que el Gobierno se contradice al describir las características del golpe suave:

 

“Pero esa tesis desdice la normalidad que el mismo gobierno asegura que se vive en el país, solamente alterada, según la visión oficial de las cosas, por “la derecha” en unos pocos sectores de clase media y alta de Caracas y otras ciudades”.

 

No hay contradicción. El golpe suave está dirigido por figuras de la derecha venezolana y apoyada desde Estados Unidos y, en esta etapa, representada por grupos violentos provenientes de la clase media que han acompañado la idea de sacar al presidente Nicolás Maduro del Gobierno. Esto está circunscrito geográficamente a unos pocos municipios gobernados por la oposición. El resto del país está en calma, aunque preocupado y sorprendido por los acontecimientos.

 

3. Sobre la detención de tres oficiales a los que se les investiga por conspirar para dar un golpe de Estado, el corresponsal prefirió especular y referir fuentes anónimas para concluir que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana es una caja negra; seguidamente relata el golpe de Estado del 2002 —sin decir que es un golpe de Estado—, y los hechos de la plaza Altamira del mismo año, de los cuales dice:

 

“Aquel peculiar ‘pronunciamiento’ desde la tarima de la plaza caraqueña terminó diluyéndose y los oficiales involucrados fueron paulatinamente desapareciendo de la escena, algunos saliendo del país y otros retomando un bajo perfil”.

 

Agrega para concluir:

 

“Luego ha habido otras denuncias, siempre involucrando a oficiales retirados, de quienes, tras difundirse por medios de comunicación sus nombres y sus supuestos delitos, no se sabe más, ni se les sigue su proceso judicial, si es que son sometidos a alguno”.

 

Quiere el corresponsal endilgar al Gobierno su ligereza y su nula investigación periodística, o deliberadamente obvia los procesos judiciales abiertos a los oficiales de la plaza Altamira, que cesaron por efecto del Decreto de Amnistía dictado por el presidente Hugo Chávez el 31 de diciembre de 2007, que los libró de cargos por los delitos de conspiración, rebelión civil e instigación a delinquir. La medida incluyó a civiles, entre ellos el dirigente de la oposición Leopoldo López, hoy nuevamente encausado. Los que no han sido beneficiados con la medida ha sido porque cometieron delitos de lesa humanidad o huyeron del país y no se pusieron a derecho. Hoy algunos de ellos colaboran desde Estados Unidos con el golpe suave.

 

4. Dice el corresponsal:

“Hoy los militares venezolanos emplean abiertamente una retórica política y participan frecuentemente en eventos del partido de gobierno, pese a que no les está permitido ‘participar en actos de propaganda, militancia o proselitismo político’, según establece el artículo 330 de la Constitución que al inicio de su gestión promovió el presidente Chávez”.

 

En este caso el corresponsal tergiversa el nuevo rol de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, dado por la Constitución de 1999, que eliminó la condición no deliberante de los militares y les otorgó el derecho al sufragio.

 

El corresponsal critica la “retorica política” de los militares pretendiendo cuestionar el derecho de los ciudadanos uniformados a expresarse libremente, e inventa sin ningún sustento la participación de estos en eventos del Partido Socialista Unido de Venezuela.

 

Finalmente, el corresponsal critica que los militares usen la consigna “Chávez vive, la Patria sigue”, una consigna que refleja un sentimiento natural hacia el gran líder militar y civil que fue y sigue siendo el Comandante Hugo Chávez.

 

Es evidente la animadversión del corresponsal hacia el Gobierno reflejada en su nota, y que en esta oportunidad la BBC no ha advertido o ha compartido.

 

La BBC ha divulgado desde hace muchos años su código de ética periodística (http://www.bbc.co.uk/editorialguidelines/), que en esta oportunidad ha sido claramente violado. Nos permitimos citarlo para reclamar su aplicación a la hora de reportar lo que sucede en Venezuela con los mismos criterios que suponemos se aplican a lo que sucede en otros países.

 

Algunas “líneas editoriales de la BBC”:

 

Verdad y precisión:

“Buscamos establecer la verdad de lo que ha pasado y estamos comprometidos a lograr la debida precisión en toda nuestra producción. La precisión no es simplemente una cuestión de conseguir datos correctos; cuando es necesario, sopesamos los hechos y la información pertinentes para llegar a la verdad”.

 

“Toda producción de BBC, según corresponda a su tema y naturaleza, debe tener buenas fuentes, corroboradas a fondo y presentadas en un lenguaje claro y preciso. Debemos ser honestos y abiertos acerca de lo que no sabemos y evitar especulaciones sin fundamento”.

 

La BBC no debe engañar a sabiendas y materialmente a su audiencia. No debemos distorsionar los hechos conocidos, presentar material inventado como un hecho o socavar la confianza de nuestra audiencia en nuestro contenido.

 

Imparcialidad:

“La imparcialidad es el núcleo del compromiso de la BBC con su audiencia. Aplicaremos la debida imparcialidad a todos nuestros temas y reflejaremos una amplitud y diversidad de opinión a través de nuestra producción en su conjunto, durante un plazo conveniente, de manera que toda forma importante de pensamiento sea reflejada y suficientemente representada”.

Esperamos que esta nota sea publicada con carácter de réplica en la web de BBC Mundo.

 

 

El millonario Andrej Kiska ganó las elecciones presidenciales en Eslovaquia

Posted on: marzo 29th, 2014 by lina No Comments

El millonario sin afiliación política Andrej Kiska ganó hoy la segunda y definitiva vuelta de las elecciones presidenciales celebradas en Eslovaquia, al obtener 59,35% de los votos, cuando se lleva escrutado 58% de las papeletas.

 

Kiska, un exitoso financiero sin experiencia política, se impuso así al primer ministro, el socialdemócrata Robert Fico, que recibió el 40,64 por ciento de los apoyos, según los datos publicados por la Oficina de Estadística eslovaca en su página web.

 

«Felicito a Andrej Kiska, que es el nuevo presidente de Eslovaquia. Agradezco a los observadores de estos comicios y a los colaboradores. Me doy un par de días para analizar lo que ha pasado», admitió Fico en una breve intervención ante los medios.

 

La participación estuvo ligeramente por encima del 50%, siete puntos más que en la primera ronda, celebrada hace dos semanas.

 

Fuente: Agencias

 

Uribe dice que si EE.UU. lo espió puede publicar todo porque no esconde nada

Posted on: marzo 29th, 2014 by lina No Comments

Según Der Spiegel, que cita documentos obtenidos a través del extécnico de la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU., Edward Snowden, el espionaje de ese país tenía hasta 2009 fichas de 122 líderes mundiales a los que hizo seguimientos.

 

El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) dijo hoy que si es cierto que fue espiado por Estados Unidos cuando era jefe de Estado, como informó el semanario alemán Der Spiegel, Washington puede publicar el contenido de las informaciones obtenidas porque él no tiene nada que ocultar.

 

«Por eso me gustaría mucho que si los Estados Unidos de verdad me espió, que publiquen todo, todo lo que tengan de mí, para que los colombianos vean una vez más, que aunque yo que tengo defectos por mi carnita y mis huesitos, soy un hombre firme y no tramposo», afirmó Uribe.

 

Según Der Spiegel, que cita documentos obtenidos a través del extécnico de la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU., Edward Snowden, el espionaje de ese país tenía hasta 2009 fichas de 122 líderes mundiales a los que hizo seguimientos.

 

Entre ellos están la canciller alemana, Ángela Merkel, y los ahora expresidentes Uribe, Alan García (Perú) y Álvaro Colom (Guatemala), así como el dimisionario primer ministro de Malasia, Abdullah Badawi, y la líder opositora ucraniana Yulia Timoshenko, que en la época del espionaje era primera ministra de su país.

 

«Yo soy de la idea de que lo que los individuos que estamos en la vida pública decimos en privado, es porque hay que sostenerlo en público. Hay que ser consistente, consecuente, no tramposo», agregó Uribe, ahora senador electo por su partido Centro Democrático.

 

La justificación de espiar a estas personalidades extranjeras era lograr «informaciones» sobre «objetivos» que «de otra forma es difícil de conseguir», según uno de los documentos a los que tuvo acceso Der Spiegel.

 

Fuente: Agencias

 

Vecinos reportaron arremetida de Politáchira

Posted on: marzo 29th, 2014 by lina No Comments

Daños a instalaciones de las autoridades y kioscos fueron afectados por las acciones de manifestantes quienes reclaman el proceder del Gobierno de Nicolás Maduro y al mandatario regional Vielma Mora.

 

San Cristóbal.- Vecinos de Pirineos II de la capital tachirense denunciaron que en esta noche recibieron un ataque por parte de efectivos policiales quienes se desplazan en moto por esa área.

 

Antes, la casilla policial de esa zona fue incendiada por sujetos desconocidos. Los residentes de Pirineos señalaron que fueron atacados con bombas lacrimógenas, partieron vidrios de vehículos y ventanas de residencias al mismo tiempo que acotaron que la comunidad no tuvo nada que ver con el incendio del puesto de la Policía del Táchira.

 

También se reportó el incendio de un kiosco de comida rápida. Se desconocen si en estos hechos hay heridos o si detuvieron a alguna persona.

 

El reclamo se centró hacia el presidente de la República, Nicolás Maduro, y el gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora.

Enlace permanente de imagen incrustada

 

Enlace permanente de imagen incrustada

 

Enlace permanente de imagen incrustada

 

Enlace permanente de imagen incrustada

Fuente: EU

Miles de ciudades apagarán esta noche sus luces por la campaña «La Hora del Planeta» FOTOS

Posted on: marzo 29th, 2014 by lina No Comments

Este sábado se apagarán las luces en miles de ciudades y pueblos de todo el mundo para participar en la Hora del Planeta, destinada a reunir dinero a través de internet para financiar proyectos ecológicos locales.

 

Esta campaña lanzada por el World Wildlife Fund (WWW) fue apoyada por las estrellas de Hollywood de «The Amazing Spiderman-2», Andrew Garfield, Emma Stone y Jamie Foxx, quienes dirigieron las ceremonias en el distrito Marina Bay de la ciudad-estado de Singapur.

 

El héroe de historietas Spiderman es este año el «embajador» de la Hora del Planeta.

 

La Ópera y el puente de la Bahía de Sídney apagaron sus luces este sábado para unirse a la campaña ecológica de la Hora del Planeta, convirtiéndose en los primeros lugares emblemáticos del mundo que participan en este acontecimiento.

 

Hong Kong se había vuelto irreconocible el sábado al anochecer, cuando el mayor rascacielos de esta ciudad, el International Commerce Centre, se despojó de su habitual espectáculo de luces en sus 118 pisos.

 

Andy Ridley, el principal ejecutivo de la Hora del Planeta, dijo antes de que Singapur se quedara a oscuras que este acontecimiento había llevado del simbolismo a las acciones concretas.

 

«Si usted quiere un verdadero cambio social, debe tener simbolismo», sostuvo.

 

Proyectos bajo la «Hora Azul del Planeta», que aspira a obtener fondos por unos 650.000 dólares en total, están destinados a crear un centro para tortugas en Italia y financiar a guardabosques en Indonesia.

 

Las luces se apagarán en unas 7.000 ciudades y pueblos del mundo desde Nueva Zelanda a Nueva York en la Hora del Planeta, que este año tiene la ambición de captar cientos de miles de dólares para proyectos destinados al medio ambiente.

 

«Lo bueno de la Hora del Planeta es que recuerda a la gente que se necesita una respuesta mundial», afirmó Anna Rose, gerente nacional de la Hora del Planeta para Australia, el país donde comenzó este movimiento en 2007.

 

En Nepal se trata de reunir 100.000 dólares para el programa «Una llama llamada esperanza», para suministrar energía de biogas a unos 150 hogares en la región de Terai, reduciendo la necesidad de utilizar madera como combustible y ayudando a proteger el hábitat de la vida salvaje en peligro, de acuerdo con el sitio web de La Hora del Planeta.

 

«Es muy hermoso cuando la gente apaga sus luces en la Hora del Planeta y sabe que se une a otras personas en 154 países», añadió.

 

 

Los australianos tenían previsto concentrarse este año en la Gran Barrera de Coral. Los ecologistas temen que si no se toman medidas urgentes, esta zona sufra daños irreversibles a causa del cambio climático.

 

En esta acción participarán el Empire State, la Torre Eiffel y el Kremlin, que apagarán sus luces durante 60 minutos a las 20H30 hora local el sábado.

 

Este acontecimiento organizado por el World Wildlife Fund (WWF) es coordinado desde Singapur.

 

La Hora del Planeta, también llamada Hora de la Tierra, comenzó en 2007 en Sídney, pero la idea se extendió rápidamente a todo el mundo y se estima que cientos de millones de personas apagaron sus luces para participar en este acontecimiento el año pasado.

 

Se trata más de una acción simbólica que de reducir la contaminación, pero también ha sido criticada.

 

Según el escritor, profesor y ecologista danés Bjorn Lomborg, hace poco para resolver los problemas reales del calentamiento y desvía recursos que podrían destinarse a otros problemas.

 Fuente: Panorama

Julio Borges pudo visitar a Leopoldo López en Ramo Verde

Posted on: marzo 29th, 2014 by lina 1 Comment

«Fue muy duro ver de nuevo a mis amigos de tantos años en esa situación. Todos debemos poner lo que nos toca para que nuestra Venezuela cambie pronto», explicó Borges.

 

El diputado Julio Borges logró reunirse en la cárcel de Ramo Verde con el coordinador de Voluntad Popular, Leopoldo López, y el resto de detenidos en este penal.

 

A través de su cuenta en Twitter Borges informó que por intermediación de «la Asociación de Alcaldes, pude ir a Ramo Verde con la Alcaldesa del municipio Córdoba Virginia Vivas».

 

Borges relata que además de reunirse con López, logró conversar con los alcaldes destituidos de San Diego, Enzo Scarano y San Cristóbal, Daniel Ceballos. También conversó con Iván Simonovis y el ex director de la policía de San Diego Salvatore Lucchese.

 

El diputado relató: «fue muy duro ver de nuevo a mis amigos de tantos años en esa situación. Todos debemos poner lo que nos toca para que nuestra Venezuela cambie pronto (…) En el caso de Leopoldo es más duro por ser mi amigo de tantos años y siempre conectados. Con Enzo por ser tan importante para Primero Justicia. Daniel también amigo de la misma familia. Iván nuestro símbolo de lucha y Bony mi amiga personal. Salvatore una víctima de la arbitrariedad. A todos, sigamos luchando unidos.

 

Fuente: EU

Bombas lacrimógenas y detonaciones reportan en Chacao (Fotos)

Posted on: marzo 29th, 2014 by lina No Comments

Desde la 4:45 pm de esta tarde, vecinos del casco central de Chacao comenzaron a reportar disturbios en las calles de la zona a través de la red social twitter.

 

Pasadas las 5 de la tarde el olor a bombas lacrimógenas se sentía en las calles Guaicaipuro, Páez y Sucre. Aunque la refriega se ha concentrado entre las avenidas Élice y San Ignacio, que van desde la avenida Libertador hasta el Centro Comercial San Ignacio.

 

Algunos usuarios reportan sonidos de detonaciones, así como presencia de la Guardia Nacional Bolivariana en la avenida Francisco de Miranda.

 

La cuenta @CaracasMetro informa del cierre de las estaciones de Chacao y Altamira.

 

Luego de las 6 de la tarde, vecinos se quejan de uso excesivo de bombas lacrimógenas.

 

 

@Mmorin_informa 

 

 

 

 

Enlace permanente de imagen incrustada

 

 

@Mmorin_informa 

Enlace permanente de imagen incrustada

@IsabelicaAlDia:
BELLATOR TEMPLI ‏@TEMPLARII_CCS Enlace permanente de imagen incrustada

Ministra de la Defensa: Presidente Maduro visitará próximamente el Táchira

Posted on: marzo 29th, 2014 by lina No Comments

La ministra del Poder Popular para la Defensa, Carmen Meléndez, anunció que el presidente Nicolás Maduro tiene previsto visitar en los próximos días el estado Táchira, para llevar un «mensaje de paz» al pueblo tachirense y felicitar a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) por el trabajo que realizado en la entidad.

 

Asimismo, pidió un cese a la violencia en San Cristóbal durante su visita al Fuerte Murachi, destacando que el país quiere paz.

 

“Llamo a todos esos pequeños grupos que aún permanecen en las urbanizaciones, barrios, calles y avenidas, a que cesen en su actitud, porque están afectando a sus mismos vecinos”, agregó.

 

Manifestó que el Gobierno se mantiene en el diálogo a través de las Conferencias de Paz, “si hay errores vamos a corregirlos nosotros mismos (…) Vamos a solucionar los problemas pero hablando como gente civilizada».

 

Destacó la actuación de la GNB. «Nos tildan de represores, nosotros no lo somos, estamos aquí apoyando al pueblo (…) nosotros queremos es la paz y en eso ha venido insistiendo desde el principio el presidente Nicolás Maduro”.

 

Fuente: GV

Un italiano sube a la cúpula de San Pedro para pedirle ayuda al papa (Foto)

Posted on: marzo 29th, 2014 by lina No Comments

Un empresario italiano subió este sábado a la cúpula de la Basílica de San Pedro del Vaticano para pedir al papa que ayude a las víctimas de la crisis económica en Italia.

 

Marcello Di Finzio desplegó una pancarta en que la que decía “Ayúdanos papa Francisco” y pedía al gobierno italiano que ponga fin a la política de recortes para luchar contra la difícil situación económica.

 

“Por el amor de Dios, nos están matando. Devuélvanos nuestras vidas”, decía el cartel.

 

Di Finzio, propietario de un bar en Trieste, según la prensa italiana, también publicó un mensaje en Facebook donde explicaba que se lo habían “quitado todo” pero que no le quitarían la dignidad.

 

Se trata de la cuarta vez que este hombre sube a la Basílica. En 2013 se encaramó a la cúpula de 137 metros diseñada por Miguel Ángel para protestar contra la Unión Europea.

 

La prensa italiana se hace eco con frecuencia de los suicidios relacionados con la crisis económica, en un país donde miles de negocios han tenido que cerrar y que tiene un 12,9% de desempleo, según datos del mes de enero.

 

 Fuente: Agencias

| Siguiente »