Archive for marzo 28th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Luego de su encuentro con Francisco, Obama cierra su gira internacional en Arabia Saudita

Posted on: marzo 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Arabia Saudita recibe este viernes al presidente estadounidense Barack Obama con serias diferencias en cuanto a sus posiciones respecto a Siria e Irán como telón de fondo, temas que provocan tensión en la alianza histórica entre ambos países.

 

Obama finaliza en Riad una gira que lo llevó primero a Holanda, Bélgica e Italia, y en una estadía de menos de 24 horas destaca en particular su encuentro previsto con el rey Abdalá.

 

Desde su primera visita en 2009 a Riad, uno de los principales aliados de Washington en Oriente Medio, la relación entre estas naciones se ha degradado. Arabia Saudita critica, en especial, la actitud no intervencionista de los Estados Unidos en Siria y su apertura respecto a Irán.

 

Las relaciones saudo-estadounidenses, que se remontan a ocho décadas, «conocen actualmente tensiones a causa de las posiciones de Washington» en Oriente Medio, declaró a la AFP Abdelaziz al Saqr, director del Gulf Research Centre.

 

Este analista, cercano a los medios políticos saudíes, advirtió que el reciente acercamiento de Washington con Teherán no debe «realizarse en detrimento de las relaciones con Riad».

 

Arabia Saudita no ve con buenos ojos el acuerdo de noviembre de 2013, que prevé un congelamiento parcial del programa atómico de la República islámica a cambio de una flexibilización de las sanciones económicas contra Teherán.

 

En lo que concierne al conflicto en Siria, en el que Riad apoya a la rebelión en guerra contra el régimen de Bashar Al Assad, el soberano saudí defenderá nuevamente «con insistencia la cuestión de armar a la oposición», subrayó Saqr.

 

Por supuesto, el proceso de paz israelo-palestino y la situación en Egipto no quedarán fuera de la agenda de esta visita, en la que los observadores esperan que «se apacigüen los ánimos y baje la tensión».

 

El encuentro con Francisco

 

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, llegó puntual este jueves al Vaticano para reunirse con el Papa. El mandatario fue recibido en las puertas de la Santa Sede por el prefecto de la Casa Pontifícia, Georg Genswein, además de otros cardenales.

 

De inmediato, ingresó al edificio donde lo esperaba Francisco. Las cámaras de la televisión vaticana mostraron a Obama recorriendo los amplios salones del Palacio Apostólico, acompañado por la guardia suiza. Enseguida, se saludó con el papa con un apretón de manos.

 

«Welcome, mister president» (Bienvenido, señor presidente), le dijo el Papa en inglés, idioma que no suele hablar. «Gracias por recibirme. Soy su gran admirador. Es maravilloso poder conocerlo y estar aquí», le respondió Obama, también en inglés.

 

En un breve comunicado, la oficina de prensa de la Santa Sede informó que Francisco y el presidente de los EEUU instaron a «erradicar el tráfico de seres humanos en el mundo». Pidieron que «el derecho internacional y humanitario sea respetado en las zonas de conflicto» y se busquen «soluciones negociadas» entre las partes involucradas.

 

También abordaron el tema de la «reforma migratoria» en los Estados Unidos, que afecta a millones de inmigrantes latinoamericanos ilegales en ese país.

 

El comunicado agrega que en la charla se habló sobre las consecuencias de la reforma sanitaria que impulsa Obama en los EEUU, relacionada con el aborto, la contracepción y las objeciones de consciencia.

 

Infobae

«Hackean» cuenta Twitter del presidente Rafael Correa

Posted on: marzo 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La cuenta Twitter del presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha sido presuntamente «hackeada» por lo que calificó el mandatario como un ataque informático perpetrado por «la extrema derecha internacional».

 

Así reaccionó Correa en su Twitter tras recuperar el acceso:

 

 

Panorama 

Maduro: La falta de producción es el problema más importante del país

Posted on: marzo 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente Nicolás Maduro y los empresarios convocados en la Comisión de la Verdad Económica se reunirán este viernes para ver “qué hace falta” con el objeto de elevar la producción, un problema considerado por el Jefe de Estado como “el más importante del país”.

 

“Mañana tengo una reunión con toda la Conferencia Económica de Paz (Comisión de la Verdad Económica) para ver qué hace falta. Ese es nuestro trabajo”, dijo el jefe de Estado tras lanzar la llamada Misión Transporte en el estado Vargas.

 

Maduro se mostró preocupado por la necesidad de elevar la producción, calidad y organización en las empresas y, por ello, anunció que firmará este viernes “un acuerdo de producción” con el sector de baterías para carros, que presenta escasez en el mercado.

 

“Quiero firmar mañana un acuerdo de producción de trabajo, que me digan que hay que hacer no hay excusa para que nadie en este país esté trabajando y produciendo. Los problemas que están padeciendo dígamelos a mí , díganlo para resolverlo”, afirmó.

 

Maduro consideró que la falta de productividad en las empresas es “el problema más importante del país”.

 

“La producción es el problema más importante del país. Elevarla en calidad y organización, en inversión”, añadió.

 

Emen

Importaciones de alimentos subieron 20% en valor en 2013

Posted on: marzo 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Las importaciones totales del país en 2013 estuvieron en el orden de los 44.952 millones de dólares, una reducción de 4,98% con respecto a 2012, cuando se destinaron 47.310 millones de dólares para las compras externas de bienes, de acuerdo con las cifras de comercio exterior del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

 

Las importaciones privadas, que equivalen al 68,75 del total de las compras en 2013, registraron una caída de 6,63% en comparación con 2012. Las compras públicas, que representan 31,30% de las importaciones totales, mostraron una reducción de 18,35% el año pasado.

 

El descenso en las importaciones se pueden atribuir a las trabas en la autorización y liquidación de divisas, que en 2013 promedió 250 días de retraso, factores que se acentuaron a lo largo del año; a los cuellos de botella en la emisión de permisos de importación, que tardan hasta 90 días; y la devaluación en el primer trimestre donde la tasa de cambio fue desplazada de Bs 4,30 a Bs 6,30 por dólar para las importaciones prioritarias.

 

Alimentos costosos

 

Aunque las compras totales disminuyeron, en 2013 las importaciones agroalimentarias crecieron 20,1% en valor.

 

Para las importaciones agrícola y animal el Gobierno destinó 6.285 millones de dólares, 17,14% más que en 2012, cuando gastó 5.565 millones para el mismo fin.

 

Las importaciones de materias primas e insumos para las industrias de alimentos, bebidas y tabaco se situaron en 3.471 millones de dólares, 28,89% más que el año previo cuando las compras significaron 2.757 millones de dólares.

 

En general, las importaciones vegetales costaron al país 2.100 millones de dólares el año pasado. Se importaron más de 3 millones 768 mil toneladas de rubros agrícolas. En cambio, en 2012, el país gastó 2.078 millones de dólares en la compra de poco más de 5 mil toneladas de alimentos.

 

Lo que quiere decir que en 2013 las compras externas de rubros vegetales subieron 1,44% en valor y disminuyeron 24,65% en volumen.

 

Las importaciones de cereales (arroz, maíz, cebada, trigo y avena) representaron 1.367 millones de dólares en 2013, 9,67% más que en 2013. Sin embargo, en volumen las compras cayeron 25,63%. Según el informe de comercio exterior del INE, al país ingresaron más de 3.179 toneladas en estos rubros.

 

Las estadísticas oficiales señalan que las importaciones de animales bovinos se redujeron 13,4% tanto en valor como en volumen. Del informe se desprende que durante el año pasado se trajeron 258.366 toneladas por el orden de 903 millones de dólares.

 

En cambio se registró un aumento en las importaciones de carne despostada, fresca, refrigerada o congelada, de 2,9% en valor y 11,9% en volumen.

 

Las cifras del INE detallan que el país destinó 1.065 millones de dólares para la importación de 285.803 toneladas de carne en esas presentaciones.

 

Las estadísticas del INE no discriminan qué cantidad de estas importaciones son realizadas por el sector privado o por el público. No obstante, el Estado, a través de la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA), tiene centralizadas las importaciones de las materias primas agrícolas de mayor consumo: arroz, maíz, azúcar, café y pollo.

 

Entre los principales proveedores de alimentos para Venezuela destacan Estados Unidos, Argentina, Brasil, Uruguay y Nicaragua.

 

Para este año el Gobierno anunció un plan de importación de alimentos por más de 4.314 millones de dólares, a través de convenios internacionales e intercambio de petróleo.

 

El Universal / Angie Contreras C.

Boris Izaguirre genera polémica en situación de Venezuela (FOTO)

Posted on: marzo 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Boris Izaguirre despertó la polémica y el debate sobre la situación en Venezuela el pasado domingo 16 de febrero, cuando una fotografía suya con un grupo de «guarimberos» dieron la vuelta al mundo y obtuvo respuesta inmediata del Gobierno.

 

El presidente Nicolás Maduro repudió la acción ejecutada por Izaguirre, a quien fustigó por su presunto apoyo a la violencia generada por estos grupos de manifestantes.

 

En fechas más recientes el jefe de Estado venezolano confundió al periodista de Venezolana de Televisión, Boris Castellano, con Boris Izaguirre, tal situación volvió tendencia rápidamente a Boris en las redes sociales.

 

Esta es una de las fotos compartida por Boris Izaguirre sobre su apreciación de la situación en Venezuela:

 

 

 

 

 

 

http://panorama.com.ve/

Norkys Batista: «El que quería ver a Mickey Mouse mikiti»

Posted on: marzo 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Norkys Batista, reconocida actriz que ha hecho frente a los Gobiernos de Chávez y Maduro fustigándolos de mala gestión, analizó este viernes desde su óptica la inflación en Venezuela.

 

Batista comparaba a través de su cuenta en Twitter, los costos de un «toronto» con el gasto monetario que representa llenar un tanque de gasolina.

 

Así tuiteó @Norkys_batista sobre la «megadevaluación» del país:

 

«En q cabeza cabe q en un país como VENEZUELA…1Toronto cueste 10bs y llenar un tanque de gasolina menos de 5bs… Como le llamamos a esto??», expresó a través de las redes sociales.

 

«Nononoo como se BURLAN de TODOS NOSOTROS y cuando digo TODOS es TODOS los q vivimos en VENEZUELA… El q quería ver a Mickey Mouse mikitiiii».

 

«Cualquiera con 5 dedos de frente y consciente de la realidad… Compara precios con salario, y forma de vida…»

 

«MEGADEVALUACION toma tu tomate y sigue calandotela q ahora es q falta..! O sea pobre es y será cada vez más pobre porq el rico se va y punto», escribió.

 

Estas son algunas fotos compartidas por Norkys Batista en su cuenta en Instagram de sus viajes realizados al exterior

 

http://panorama.com.ve/

El mayor beneficiario del Sicad 2 serán las finanzas públicas

Posted on: marzo 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Analistas coinciden en que aunque la puesta en marcha del Sicad 2 es una vía positiva para proveer de divisas al país, al final el mayor beneficiario será el Gobierno nacional, ya que mejorará sus cuentas fiscales. No obstante, para el resto de la economía se trata de un “megaajuste”.

 

En el foro “No es lo mismo el cambio de política que la política de cambio”, organizado por la firma Ecoanalítica, explicaron que el sector público cuenta con suficientes fondos en divisas para colocar en este esquema, lo que aportará un monto importante en bolívares adicionales al Fisco.

 

Para el economista Pedro Palma la mejora de los recursos de la Tesorería contribuirá a que el déficit sea menor en 2014 y calcula una reducción a siete puntos del Producto Interno Bruto (PIB). “Se beneficia el Gobierno porque tendrá una mayor recaudación”.

 

Leer más en: Emen

Ahiana Figueroa

Caricaturas del día 28/03/2014

Posted on: marzo 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Estiman que las asignaciones de divisas a privados caerán 22%

Posted on: marzo 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Desde fines de 2012 la asignación de divisas al sector privado ha disminuido y esa caída ha impactado en el abastecimiento de bienes, lo que en el transcurso de este año se ha agudizado. Según datos de Econalítica, la liquidación de dólares en el primer bimestre de 2014 fue menor a la de 2009, un año de crisis económica.

 

El director de la firma, Asdrúbal Oliveros, realizó un balance sobre los ajustes al sistema cambiario y destacó que las liquidaciones diarias por parte del Cencoex (Centro de Comercio Exterior) en enero y febrero de este año estuvieron en un promedio de 70 millones de dólares, monto menor al aprobado hace cuatro años.

 

En 2009, cuando se registró la caída en los precios del crudo y mermaron los ingresos petroleros, las liquidaciones de divisas oscilaron entre 97 y 120 millones de dólares diarios.

 

La proyección de la firma es que el descenso continuará. De hecho, estima que la autorización de divisas al ala privada de la economía será inferior a la de 2013, etapa en la cual ya hubo una contracción.

 

El Gobierno ha modificado la estructura del régimen cambiario y las divisas será autorizadas por el Cencoex, que reemplaza a Cadivi, el Sicad I y ahora el nuevo Sicad II.

 

Se calcula que por esos tres esquemas se canalizarán a las importaciones y otros conceptos unos 24,6 millardos de dólares, 22% menos que el pasado año, cuando se entregaron 31,6 millardos de dólares.

 

Las compras del sector público se contemplan en 12,3 millardos de dólares y las adquisiciones por medio de los fondos paralelos se prevén en 9,8 millardos de dólares.

 

Tras el balance, Oliveros aseguró que «Venezuela se encuentra en la situación más crítica desde el paro de los años 2002 y 2003» y, en ese marco, destacó que «el primer trimestre fue muerto por la escasez y el bajo desempeño que tuvieron los sectores de la economía».

 

Más aportes

 

Con el arranque del nuevo sistema, el tipo de cambio ponderado para las importaciones privadas y públicas (las tasas de Cencoex y Sicad I y II ) es de 14,87 bolívares, lo que muestra un ajuste de 82,7% con respecto al 2013, cuando la paridad promedio fue de 8,14 bolívares.

 

En un foro organizado por Ecoanalítica, el economista de Barclays Capital, Alejandro Grisanti, explicó que el nuevo mecanismo alternativo de divisas le garantizará más ingresos al fisco nacional y de manera que adicional recibirá 450 millardos de bolívares, lo que representa 12% del PIB.

 

Añadió que esas contribuciones permitirán disminuir la brecha entre los ingresos y los egresos del sector público de 16,2% a 7% del PIB

 

«Con esta devaluación tienes menos incentivos para monetizar», aseguró. Aunque luego comentó que las autoridades no han precisado si el financiamiento del ente emisor a las empresas públicas se detendrá.

 

Desde 2010 el Central ha estado asistiendo a las industrias del Estado y el monto de ese financiamiento en febrero de este año estaba en 427 millardos de bolívares.

 

Oliveros añadió que uno de los peligros que enfrentará el Sicad II es la política fiscal. «El sistema estará condenado al fracaso sin un control en los agregados monetarios».

 

Inquietudes

 

Los analistas consideran que el sistema alterno de divisas, en el que participan empresas y particulares como compradores y vendedores, genera inquietudes, debido a que hasta los momentos las autoridades no han detallado los criterios de definición de la paridad y adjudicación de las divisas.

 

El economista Pedro Palma expresó durante su presentación que «hay una serie de dudas sobre ese mercado: ¿Cuándo estarán disponibles los dólares? ¿La paridad estará determinada por la oferta y la demanda? ¿Las autoridades intervendrán en el mercado?».

 

Y, al igual que Grisanti, estima que el mecanismo beneficiará las exportaciones de los entes públicos, porque recibirán más bolívares, y se diluye la deuda interna. Pero advirtió que este año terminará con una alta inflación y recesión.

 

El Universal / Mayela Arrmas H.

«Es solo un rumor que Migbelis no vaya al Miss Universo»

Posted on: marzo 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Cuando una miss es electa para participar en el magno evento de belleza del país, suele firmar un contrato de exclusividad -que contiene una veintena de páginas-, con cláusulas que cumplir al pie de la letra. Hace varios días comenzó a correr el rumor de que Migbelis Castellanos, miss Venezuela 2013, no participará en la próxima edición del Miss Universo 2014, la cual aún no tiene fecha ni sede definida.

 

La beldad zuliana se encuentra estudiando inglés en Estados Unidos como parte de su entrenamiento y preparación para participar en el máximo evento universal dirigido por el multimillonario Donald Trump, pero personas cercanas al concurso de belleza aseguraron que no se ha logrado reunir los 50 mil dólares que pide la organización para inscribir a la reina venezolana.

 

Fuentes cercanas a la Organización Miss Venezuela expresaron a La Verdad que todo marcha con normalidad. «Hasta los momentos no se ha dicho que Migbelis no vaya a participar en el Miss Universo, solo es un rumor. Su agenda se está cumpliendo según lo pautado».

 

Nada que declarar

 

Por otra parte, la Organización Miss Venezuela dice que no tiene declaraciones que hacer al respecto. Las inscripciones de las candidatas en los diferentes concurso que participan está a cargo del departamento legal de la Quinta Rosada, ellos son quienes saben si hay problemas con las divisas o no.

 

Cabe recordar que la miss Universo que entrega la corona este año es la venezolana María Gabriela Isler y si Castellanos no llega a participar en la edición 2014 el sueño de Osmel Sousa de otro back to back se vería truncado. Hasta ahora, el país no ha formalizado su registro en el certamen, como sí lo han hecho 30 de las 85 organizaciones de bellezas internacionales.

 

La ODC (Organización Diego Cisneros) ha gestionado las divisas correspondientes al costo del derecho para entrar al certamen. Sin embargo, habrá que esperar que el Sistema de Administración de Divisas (Sicad) convoque a una nueva subasta en la que intervendrían numerosas empresas vinculadas al sector del entretenimiento.

 

http://www.laverdad.com/

« Anterior | Siguiente »