Archive for marzo 28th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Oficializan designación de Jose David Cabello como ministro de industrias (encargado)

Posted on: marzo 28th, 2014 by lina No Comments

A través del decreto 861, se oficializó la designación presidencial de José David Cabello como ministro para Industrias.

 

Cabello sustituirá a Wilmer Barrientos.

 

En la Gaceta Oficial Número 40.381, publicada este viernes, indica que está «en calidad de encargado».

 

La designación fue anunciada por el presidente Nicolás Maduro este jueves en una mensaje en su cuenta oficial de Twitter. «En los planes de acelerar las acciones de inversión y crecimiento económico, acabo de designar a José David Cabello Ministro de Industria», publicó.

 

Mostrando gaceta.jpg

Enfrentamientos desde la madrugada en San Cristóbal

Posted on: marzo 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

A pesar de la detención del alcalde Daniel Ceballos y de la instalación de la Comisión de Paz, las protestas no cesan en la capital del estado Táchira. Hoy se cumplen 52 días de protestas y desde las 4 de la mañana se producen enfrentamientos entre quienes ponen barricadas y efectivos de la Guardia Nacional. Nuestro equipo reporteril da cuenta también de la presencia de la Policía Nacional Bolivariana y la Policía Regional del Táchira que intentan impedir que los escombros sean nuevamente puestos en el medio de las vías para impedir el paso.

 

Las detonaciones de bombas lacrimógenas y perdigones se escuchan desde la madrugada en los sectores: Gran Avenida, 19 de Abril, avenida España, avenida principal de Pueblo Nuevo, barrio Sucre y Las Acacias de San Cristóbal.

 

Unión Radio

Padre de Leopoldo López: «Este socialismo de Venezuela es una fábrica de millonarios»

Posted on: marzo 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Entrevista con Leopoldo López Gil, padre del líder opositor venezolano, ahora encarcelado.

Desastrosa y caótica son los términos con los que Leopoldo López Gil -padre de Leopoldo López Mendoza, líder de la oposición en Venezuela y que está detenido desde el 18 de febrero por supuestos delitos derivados tras la marcha del 12 de febrero- califica la situación de su país tras 15 años de gobierno socialista. (Vea en imágenes: La entrega de Leopoldo López).

 

López Gil, empresario que está de visita en Colombia, considera que el futuro de su país es como cuando una persona está al borde un barranco y no hay una raíz que lo sostenga, para representar que en cualquier momento se puede caer.

 

¿Cómo ve la gestión del gobierno de Nicolás Maduro en casi un año de mandato?

Hay una total ineptitud en la administración, la deuda es impagable, la inflación es una de las cinco más altas del mundo, hay una escasez del 40 por ciento en la capital y nivel regional debe ser más alta, hay 25.000 homicidios al año y hay un 92 por ciento de impunidad. Además, tenemos delincuentes que salen de las cárceles a hacer el mal y luego se reúnen con las fuerzas del orden. Eso sin hablar de la corrupción, pues se han perdido más de 20.000 millones de dólares con los diferentes esquemas cambiarios que ha montado el gobierno. Es que este es un socialismo que fabrica millonarios.

 

¿Se habla de la violación de derechos y garantías?

En Venezuela el gobierno cercena la posibilidad de que la gente se informe. Hay que ver cómo el diario ‘El Nacional’ está saliendo con apenas ocho páginas por la falta de papel que no le dejan importar, la televisión está amordazada, además hay dos alcaldes que fueron elegidos por miles de votos que fueron arrestados sin motivos ni sindicaciones claras y además la fiscal muestra 1.400 detenciones de estudiantes de los que 150 han sido ya condenados. La aberración es total y uno ve que el futuro no va para ningún lado. (Ver también: EE. UU. reitera que no descartaría sancionar a Venezuela por crisis).

 

¿Cómo está la situación de su hijo?

Con la detención de Leopoldo hay cosas que son arbitrarias: no se le llevó al Palacio de Justicia como lo manda la ley, por el temor a las marchas. Hicieron todo dentro de una cárcel militar, lo que no es constitucional, la jueza de la audiencia tiene jurisdicción en el distrito capital y la comparecencia se hizo fuera. Para nosotros el juicio no va a ser justo pues dejaron por fuera los 30 testigos y expertos que propusimos para ser consultados.

 

¿Hay una fecha clave en este proceso?

La audiencia definitiva está programada para 5 de abril. Ahí se admiten los cargos de la Fiscalía o los desecha. Soy muy poco optimista del sistema judicial de Venezuela pues es injusto. Sin embargo, espero que alguno de los jurados decida comportarse con nobleza y ver la situación con objetividad.

 

¿Qué tan ciertas son las versiones de división entre la oposición?

Siempre ha habido unidad. Algunos sembraron el tema de las diferencias entre la oposición. La democracia permite la discusión, pensar distinto o tener varios enfoques y en gobierno y el oficialismo dicen que eso es desunión. La representación de la unidad tiene una sola voz y así fue la postura con los cancilleres de la Unasur que fueron a Venezuela el martes y el miércoles. Además, con el gobernador Henrique Capriles y su familia nos une una amistad que lleva tres generaciones y ahí no pueden sembrar discrepancias.

 

Su hijo habló de un silencio vergonzoso de los vecinos en la crisis en Venezuela. ¿Qué opina de la actuación de Colombia en este sentido?

El hecho de que Colombia no se manifieste es porque no han sido invitados a colaborar de manera directa. Estoy seguro de que cuando se le pida ayuda, colaborará.

 

¿O cree que es por el temor a un nuevo regaño al presidente Santos, como lo hizo hace algunas semanas el presidente Maduro?

La verdad, es vergonzoso que al presidente Santos le dieran a probar la medicina que nosotros probamos todos los días.

 

¿Hasta cuándo aguantará la economía venezolana?

En nuestro país se paga por un café, una gaseosa o una botella de agua mucho más que por un galón de gasolina. Si hay que empezar a ajustar va a ser por lo obvio. Lo peor es que el poder adquisitivo de los venezolanos se va a empezar a afectar y sucederá que algunos productos no se van a poder comprar o ni siquiera se podrán conseguir. Así, para el grueso de la población lo que se está incubando es una fábrica de pobreza.

 

¿Qué se puede esperar de la mediación internacional?

Aspiro que se reúnan con condiciones claras pero para negociar una situación. No para dialogar. Sentarse a hablar es una pendejada, como dicen los colombianos. Tiene que haber unas condiciones mínimas para consolidar una verdadera democracia pues no tenemos autonomía judicial, no tenemos una Asamblea Nacional imparcial, el Ejército saluda todas las mañanas con loas al socialismo. (Ver también: Cancilleres de Unasur hicieron recomendaciones a Maduro).

 

¿Pero y el masivo apoyo a Maduro es una ilusión?

El señor Maduro tiene, en el mejor de los casos, el apoyo de la mitad del país. Una encuesta que realizó una de las empresas más grandes en investigación social y presentada ayer miércoles muestra que el 35 por ciento de las personas en Venezuela dijeron ser chavistas y el 25 de ese universo dijo estar conforme con el gobierno chavista.

 

¿Qué opina de la negativa a que la diputada opositora María Corina Machado hablaría en el plenario del Consejo de la OEA?

Aspiro a que la comunidad internacional haga gala de su pueblo. Ojalá que esos pueblos cuyos gobiernos esperan unos cuantos barriles de petróleo de Venezuela y votan a favor las prácticas antidemocráticas del gobierno Maduro, les exijan algo distinto. Yo los llamaría los petrocochinos.

 

¿Hay alguna salida a la crisis venezolana?

Espero que Maduro escuche la calle que grita lo justo. Los manifestantes no hablan en chino y lo que le dicen es que no tenemos comida, medicina, hospitales, seguridad, gobierno y hay mucha violencia. A lo mejor podamos llegar a un acuerdo. De pronto un sacrificio personal del propio Maduro. Él ha dicho que a los alcaldes a los que les ha quitado el mandato es por la mala administración. Entonces, bajo esa misma lógica, ¿por qué no se le puede aplicar a Maduro lo mismo?.

 

¿Cómo ve a Colombia?

Hace décadas la comparación con Colombia, cuando uno venía, era muy contrastante pues Venezuela lo tenía todo. Ahora es lo mismo, pero al revés.

 

Por Holman Rodríguez M. 

El Tiempo de Colombia

Motorizado murió al chocar contra un vehículo en la ARC

Posted on: marzo 28th, 2014 by lina No Comments

La víctima, quien perdió la vida instantáneamente, quedó identificada como Luis Daniel Alber González (32), quien supuestamente tenía residencia fija en La Victoria, municipio Ribas

 

Un trágico hecho enlutó a la comunidad de La Victoria, municipio Ribas, cuando un sujeto que se encontraba conduciendo por la Autopista Regional de Centro (ARC), específicamente por el Kilómetro 74, murió al impactar contra un vehículo que estaba accidentado.

 

Todo ocurrió cuando el hombre, quién se dirigía hacia Valencia, estado Carabobo, se encontraba manejando su motocicleta Empire Horse, color azul, placa AK7P52A, no se percató que una camioneta Tacuma estaba estacionada por defectos mecánicos en plena ARC, lo que ocasionó que en un momento de descuido el conductor no pudo frenar e impactó contra el otro vehículo, ocasionando que el cuerpo del hombre quedara tendido en plena autopista.

 

La víctima, quien perdió la vida instantáneamente, quedó identificada como Luis Daniel Alber González (32), quien supuestamente tenía residencia fija en La Victoria, municipio Ribas.

 

Cabe destacar que al lugar de los hechos se trasladaron funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), del 171 y la Policía de Aragua (PA).

 

El cuerpo de Alber fue trasladado hacia la morgue de Caña de Azúcar, en donde se le realizará la autopsia correspondiente.

 

Fuente: El Periodiquito

En manos de Brasil, Colombia y Ecuador búsqueda del diálogo

Posted on: marzo 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La comisión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que tiene como objeto impulsar un diálogo de paz entre el Gobierno y otros sectores políticos, económicos y sociales de Venezuela y que integraban los 12 cancilleres del bloque, quedó reducida a: Luiz Alberto Figueiredo de Brasil, Ricardo Patiño de Ecuador y María Ángela Holguín, de Colombia.

 

Una fuente de la Casa Amarilla explicó que ahora estará en manos de estos diplomáticos las conversaciones con las partes para propiciar el encuentro. Señaló que algunas exigencias de la oposición para iniciar las conversaciones, como el tema de los presos políticos, serán parte del diálogo y no condición previa para el mismo. La selección de los países mediadores contó con el aval del Gobierno y de la Mesa de la Unidad Democrática, instancia que ha venido destacando la necesidad de un «tercero» que facilite o medie en el diálogo.

 

La propuesta fue acogida por el presidente Nicolás Maduro, tal como confirma el comunicado del bloque emitido ayer en el que señala que «la Comisión reconoce la apertura y disposición del Presidente de la República de acoger las recomendaciones realizadas, y especialmente celebra la voluntad de acordar un testigo de buena fe que facilite el diálogo entre todas las partes».

 

En el documento, la Comisión además registró «la disposición al diálogo de todos los sectores», los cuales manifestaron «la necesidad de moderar el lenguaje, generando así un ambiente pacífico que favorezca las conversaciones».

 

Asimismo, el grupo de la Unasur identificó en sus contactos «un firme rechazo de todos los sectores a los lamentables actos recientes de violencia, condenando a cualquier tentativa de ruptura del orden democrático y manifestando su compromiso con el respeto de todos los derechos humanos» y considera que «se debe asumir el compromiso de deponer todas las acciones violentas en Venezuela».

 

Se conoció que una de las exigencias de los sectores opositores es que el encuentro con el Gobierno Nacional sea transmitido en cadena nacional de radio y televisión y que haya un tiempo razonable para las intervenciones.

 

Entretelón

La fuente diplomática, bajo condición de anonimato, accedió a narrar parte de los hechos ocurridos en las conversaciones entre la delegación de Unasur y los distintos sectores políticos y sociales. Explicó que al no viajar a Caracas los cancilleres de Chile, Perú y Paraguay, dejaron sola a la canciller colombiana en su titánica tarea de hacer que la voz de la oposición y los estudiantes se escuchara.

 

Fue precisamente Holguín quien exigió que se ampliara la agenda para conversar con la MUD y con la dirigencia estudiantil y fue ella quien el miércoles pasado llamó a no limitar las intervenciones de los estudiantes, pues «esta reunión probablemente sea la más importante de todas».

 

Resaltó la fuente que sorprendió durante los encuentros el tono conciliador del canciller ecuatoriano, quien se mostró muy preocupado por las denuncias de violaciones a los derechos humanos, y la posición muy centrada del canciller brasileño, quien en varias ocasiones tuvo que salir al paso a los comentarios fuera de lugar de su homólogo argentino, Héctor Timerman, quien -según la fuente- parecía un operador político de Venezuela.

 

Incluso, Timerman se atrevió a decirle a los estudiantes que tenían que conversar con los otros «que son mayoría», porque «no era para nadie un secreto los avances políticos y sociales implementados en estos 14 años de revolución». Declaraciones como estas fueron rechazadas por los otros países.

 

 

El Universal

Por Reyes Theis

¿Quién es el senador Rubio y por qué le interesa Venezuela?

Posted on: marzo 28th, 2014 by Laura Espinoza 1 Comment

El senador republicano Marco Rubio, aseguró este jueves que la próxima semana propondrá ante esa cámara del Congreso estadounidense la aplicación de sanciones contra Venezuela por la actuación del gobierno del presidente Nicolás Maduro.

 

«Enviamos una señal clara al pueblo de Venezuela, que el pueblo estadounidense está con ellos, que apoya su causa, que estamos por la libertad de todos», dijo en la sesión de la cámara alta.

 

El nombre del senador suena entre quienes se postularán para buscar la nominación republicana en las elecciones presidenciales de 2016. Un resumen de encuestas del sitio realclearpolitics.com lo ubica de séptimo entre nuevo potenciales contendientes.

 

Rubio nació en Miami en 1972 y es hijo de inmigrantes cubanos, cuya fecha de salida de la isla ha causado polémica, pues aunque el afirma que dejaron su país al llegar Fidel Castro al poder, otras versiones basadas en investigaciones de diarios estadounidenses señalan que su familia abandonó Cuba unos años antes.

 

Su discurso reciente se ha basado en fortalecer la posición internacional de Estados Unidos, lo que dejó claro en una reunión de conservadores a principios de mes, donde aseguró que solo su país «es capaz de reunir a todos los pueblos libres del mundo».

 

Rubio es casado, católico y tiene cuatro hijos con Janette Dousdebes. Es graduado de la Universidad de Florida y la Universidad de Miami.

 

El tema de la religión es muy sensible en Estados Unidos, país que en toda su historia solo ha tenido un presidente católico (John F. Kennedy) y un solo vicepresidente de esa creencia: Joe Biden.

 

Su carrera parlamentaria comenzó en 2000 cuando fue electo como miembro de la Cámara de Representantes de Florida del distrito 111. En 2010 ganó las elecciones por el escaño en el Senado y comenzó a ejercer en 2011.

 

Rubio fue señalado semanas atrás por el presidente Maduro como «un loco» de Estados Unidos, tras criticar algunas de sus declaraciones.

 

EDC

Asamblea Nacional tiene retardo de 11 meses para designar rectores del CNE

Posted on: marzo 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Súmate recordó que diputados de la Asamblea Nacional cumplen este viernes 11 meses de mora legislativa con su obligación constitucional de nombrar a los tres nuevos rectores principales del Consejo Nacional Electoral (CNE), al igual que sus seis suplentes.

 

Los rectores Tibisay Lucena, Sandra Oblitas y Vicente Díaz, y los suplentes Grisell López Quintero, Levy Arron Alter Valero, Maryclen Stelling, William Alberto Pacheco, Humberto José Castillo y Pedro Antonio Díaz Blom, se les venció su período de siete años el pasado 28 de abril del año 2013.

 

De acuerdo al análisis de Súmate, los parlamentarios debieron haber conformado y juramentado en febrero de 2013 al Comité de Postulaciones Electorales (CPE), de acuerdo al artículo 20 de la Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE), lo cual significa que “tienen un año de retraso en la creación de esta instancia».

 

En horas de la noche de este jueves, el presidente Nicolás Maduro anuncipo que la AN está preparando la designación de del nuevo Contralor, así como nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral y nuevos cargos en el Tribunal Supremo de Justicia.

 

El Carabobeño

Ataque a la alcaldía de Girardot dejó 6 detenidos

Posted on: marzo 28th, 2014 by lina No Comments

Registrados fuertes enfrentamientos en San Isidro, presuntamente por 30 encapuchados, según la versión oficial del alcalde Pedro Bastidas en llamada telefónica a VTV

 

 

 

Barricadas encendidas cerraban el paso hacia Las Delicias en los alrededores de la alcaldía de Girardot, cuyo estacionamiento subterráneo, en su lado más norte exhibía fuertes llamas. Dos unidades de los Bomberos de Aragua llegaron al lugar cerca de las 9:45 pm. Un funcionario de Policía de Aragua aseguraba que ya habían recuperado el control de la sede. Usuarios de la red social Twitter reportaban daños en vidrios y estructura del edificio.

 

 

 

Junto a la comisión policial, motorizados y varias patrullas, algunos de ellos encapuchados, actuaban decenas de civiles con morteros y fuegos artificiales, hacia la calle que ingresa a la Urb. San Isidro y la vereda peatonal. Recibían igual trato de quienes se escondían al final de la calle, una batalla de cohetones, a quienes tampoco se pudo identificar.

 

 

 

Cámara retenida

 

 

 

Varios policías se abalanzaron hacia nosotros, reteniéndole la cámara fotográfica al reportero gráfico y sustrayéndole el chip de memoria con el registro audiovisual del suceso. Cuando finalmente nos entregaron el equipo de trabajo, un funcionario dijo: “retírense o los detenemos”. El domingo, un grupo de periodistas en Caracas fueron recibidos por autoridades de la GNB, recibiendo el compromiso del general Antonio Benavides de detener agresiones a periodistas por parte de efectivos, así como una prohibición de detenciones a los trabajadores de la prensa.

 

 

 

Seis detenidos

 

 

 

El alcalde de Girardot, Pedro Bastidas, se comunicó vía telefónica con el programa “Zurda Konducta” de VTV para referirse al hecho. Reveló que al ataque habría sido realizado por 30 encapuchados contra la biblioteca de la Alcaldía con bombas molotov, después que cerró la sede. La acción habría sido atendida por Policía de Aragua, Policía Municipal y Guardia Nacional Bolivariana, narró el burgomaestre, así como la acción de algunos funcionarios que aún permanecían en el edificio.

 

 

 

Bastidas aseguró que los encapuchados atacaron con cohetones, piedras y más bombas molotov. El alcalde señaló a una “campaña fantasma por las redes sociales” lo que habría sido un ataque de “fascistas, malandros” que “expresaban rabia y molestia porque les pagaron por un trabajo que no habían podido realizar”. Aseguró que la ciudad había estado en completa tranquilidad y que sólo hubo “pequeñas protestas”, mientras habían levantado las barricadas en urbanizaciones del norte de Maracay, acción que fue congratulada por vecinos, además aseguró que estos no se quejan por miedo a represalias.

 

 

 Fuente: El Periodiquito

 

Barril Opep subió a $103,79

Posted on: marzo 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) ganó 0,17 centavos de dólar (0,16%) para ubicarse en 103,79 dólares el barril, frente a los 103,62 dólares que marcó el miércoles, de acuerdo con datos de la secretaría del grupo.

 

Es la tercera jornada consecutiva de ascenso de este indicador, que desde el pasado lunes ha subido 0,66 centavos de dólar.

 

La Opep, grupo del que Venezuela es miembro fundador, promedió la semana pasada 103,30 dólares el barril, cuando los precios de los crudos terminaron a la baja debido a la amplia disponibilidad de suministros para abastecimiento a corto plazo en Estados Unidos.

 

La Opep está integrada por 12 países, que extraen casi 30% del petróleo del mundo. Su cesta incluye 12 tipos de crudo: el argelino Saharan Blend, el iraní Iran Heavy, el iraquí Basrah Light, el Kuwait Export, el libio Es Sider, el nigeriano Bonny Light, el Catar Marine, el saudita Arab Light, el venezolano Merey, el angoleño Girassol, el ecuatoriano Oriente y el emiratí Murban.

 

Globovisión

ONU prorroga un año trabajo de la comisión que investiga crímenes en Siria

Posted on: marzo 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Naciones Unidas (ONU) decidió hoy prorrogar un año más el mandato de la comisión que investiga los crímenes que ocurren desde hace tres años en la guerra civil en Siria y que ha reunido evidencias irrefutables de que se han cometido crímenes de guerra y contra la humanidad en ese país.

 

La comisión, que fue creada en septiembre de 2011 y está integrada por juristas de renombre internacional, ha elaborado hasta la fecha cuatro listas de responsables de tales crímenes, acompañadas de las pruebas correspondientes, con miras a un futuro proceso en un tribunal internacional, indicó Efe.

 

La comisión está presidida por el brasileño Sergio Pinheiro y la completan la exfiscal de los tribunales penales internacionales para Ruanda y la antigua Yugoslavia, la suiza Carla del Ponte, la académica estadounidense Karen Koning y el jurista tailandés Vitit Muntarbhorn.

 

El Consejo de Derechos Humanos reitera en la resolución -iniciativa de Reino Unido y Arabia Saudí- su petición al Gobierno sirio para que permita la entrada de los miembros de la comisión al país.

 

Debido a que los comisionados no han podido entrar a territorio sirio -salvo una visita no oficial realizada por Pinheiro-, éstos han basado sus investigaciones en miles de entrevistas con testigos directos y víctimas de crímenes, en el examen de documentos y pruebas visuales, así como en contactos por teleconferencia con personas que están dentro de Siria.

 

Cada denuncia tiene que ser corroborada, como mínimo, por dos fuentes confiables y sin relación entre ellas, mientras que la autenticidad de vídeos y fotografías se corrobora por rigurosos métodos de verificación.

 

Asimismo, el Consejo condenó las violaciones masivas del derecho humanitario internacional por parte de las autoridades sirias y sus milicias aliadas, incluyendo el uso de barriles explosivos, de misiles y de bombas de racimo, acciones que -agrega el texto- pueden equipararse a crímenes contra la humanidad y de guerra.

 

En el debate sobre la resolución, la delegación de Estados Unidos observó que, pese a sendas resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU pidiendo un mayor acceso de la ayuda humanitaria en el país, no ha habido mejoras en este aspecto.

 

Sostuvo que más de 200.000 civiles viven en zonas bajo asedio armado y que 200 personas mueren cada día a causa del conflicto.

 

Rusia, por su parte, rechazó el documento por considerar que no condena lo suficiente las acciones de los grupos rebeldes, a los que acusó de una retahíla de atrocidades, como torturas, ejecuciones sumarias, violencia sexual y de utilizar niños como soldados.

 

Sobre la oposición armada, la resolución señala que es muy preocupante la expansión de los grupos extremistas que también cometen acciones contra la población inocente.

 

 

EU

« Anterior | Siguiente »