Una vez se conoció de la quema de la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas – Unefa -, el diario regional tachirense Diario La Nación envió a su equipo reporteril a cubrir la protesta. En medio del enfrentamiento entre encapuchados y los encapuchados, resultó herido el reportero gráfico Carlos Eduardo Ramírez.
Ramírez destacó que estaba detrás de la GNB cuando los encapuchados lanzaron una piedra entre una cauchera gigante. Al rebotar contra los escudos de los efectivos pegó en el rostro del reportero causándole una herida profunda en el rostro.
El fotógrafo de La Nación fue levantado del suelo por los guardias, y de allí trasladado al Hospital del Seguro Social donde fue los funcionarios policiales revisaron su cédula de identidad para conocer si tenía antecedentes penales, supuesto procedimiento realizado a quienes resultan heridos durante manifestaciones.
En situación de riesgo viven 59 familias de la urbanización San Ignacio I, municipio Cristóbal Rojas; los lugareños temen que las viviendas se desplomen.
Recibieron las casas hace un año, de manos del Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE) para sustituir las que les expropiaron para montar el tren.
La vecina Sulma Blanco comentó al equipo de Últimas Noticias que hace cuatro meses dos casas se derrumbaron porque el muro de gavión que le pusieron quedó mal construido y ahora se escapa el sedimento del talud.
Agregó que funcionarios de Protección Civil y del Cuerpo de Bomberos locales chequearon las casas y las declararon en zona de riesgo.
Hizo un llamado a Francisco Torrealba, presidente del IFE, para que solucione el problema. Blanco asevera que “las paredes de mi casa están agrietadas por las filtraciones”.
María Hidalgo, otra afectada, señaló que “nos sacaron de nuestras casas para meternos en estos ranchos; algunas viviendas no tienen ni cloacas”.
Hidalgo precisó que en el lugar no cuentan con servicios básicos como el aseo.
“El aseo pasa una vez al mes, el camión del gas dejó de venir hace tres meses; no hay transporte público; en la calle principal no hay bombillos. Sólo tenemos agua potable”, dijo.
Aseguran que si en una semana no les dan respuestas, tomarán acciones de calle “por tercera vez”.
Sergio Andrés Schael Medina iba a cobrar una deuda en dólares. Era nieto del expresidente Isaías Medina Angarita
El Ministerio Público inició las actuaciones para involucrarse en las pesquisas relacionadas con el asesinato de un venezolano en Ciudad de Panamá, que ocurrió el 11 de diciembre de 2013.
La víctima fue identificada como Sergio Andrés Schael Medina, de 33 años de edad, nieto del expresidente Isaías Medina Angarita, y sus restos fueron encontrados en una zona boscosa al margen de una vía en el sector Juan Pablo II de la capital panameña.
Su padre, Francisco Schael, aseguró en una comparecencia ante la Fiscalía en Caracas que la muerte se originó por sicariato.
Schael Medina viajó a Panamá el 8 de diciembre para cobrar una deuda de 40.000 dólares que por más de un año había mantenido Juan Carlos Monis Ayala con él y otros acreedores.
Un día antes del supuesto sicariato la víctima se presentó en la residencia de Luis Román Fermín, persona vinculada con Monis Ayala, para cobrar la deuda, relató su padre. Según testigos Monis Ayala comunicó a Schael por teléfono con su deudor y acordaron que se verían a las 3:00 pm del día siguiente en un edificio de la zona financiera de Panamá.
Schael Medina estuvo en el mencionado edificio, según consta en evidencias fotográficas recabadas por los familiares. Su cuerpo fue hallado un día después. Tenía un tiro en el pecho y signos de tortura.
“Este es un crimen que policialmente tiene todos los elementos para haber sido resuelto desde el principio. Quedó registrado que antes de que llegara mi hijo subieron cuatro hombres a ese mismo piso, que entregaron identificaciones falsas en la recepción. Se verificó que la camioneta de Román Fermín, que estaba en el estacionamiento de esa torre, salió a toda prisa justo después de que los individuos abandonaron el edificio. Desde entonces no ha vuelto a su oficina. Además, quedaron rastros de sangre en la oficina en la que supuestamente se efectuaría el pago”, dijo.
A su juicio, los cuatro sicarios fueron contratados la víspera de la muerte.
Venezuela. Registros recabados durante las pesquisas indican que Monis Ayala es director de una empresa en Panamá, que a su vez está vinculada a una sociedad de corretaje de valores con sede en Caracas.
El padre de la víctima señaló que por tratarse de un crimen cometido contra un venezolano la denuncia ya fue presentada ante el Ministerio Público.
Mañana los estudiantes marcharán y harán concentraciones en todo el país
La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios ratificó el apoyo total a las acciones democráticas que han emprendido, de forma pacífica, los estudiantes desde el seno de las casas de educación superior del país, en reclamo de condiciones mínimas para vivir en un clima de verdadera paz, al concluir una sesión extraordinaria de la asociación que se realizó en el Salón del Consejo Universitario de la Universidad de Carabobo.
Cecilia García Arocha, presidente de Averu y rectora de la Universidad Central de Venezuela, leyó el comunicado en el que también se respalda a la Universidad De Carabobo, anfitriona y centenaria casa de estudios “acusada y acosada por el gobierno nacional”, a propósito de los señalamientos que ha hecho el presidente Nicolás Maduro sobre las supuestas prácticas paramilitaristas que, en su opinión, se imparten en esta universidad.
También acordaron apoyar a Pablo Aure, secretario de la UC, quien ha sido acusado de dirigir a estos supuestos paramilitares y cuya residencia fue allanada recientemente.
Desde el seno de la Averu también exigieron al jefe del Estado la aplicación de una verdadera justicia, a través de instituciones transparentes y autónomas para que de esa manera se investiguen todos los casos de violación de derechos humanos.
Agregan en el documento que también solicitan que la Fuerza Armada Bolivariana no utilice la violencia contra manifestaciones estudiantiles y población en general.
“Instamos a las autoridades nacionales a atender las protestas de amplios sectores de la sociedad y a buscar el verdadero entendimiento”, dice el documento de la Averu.
García Arocha enfatizó en que ningún rector ni los universitarios demócratas avalan la violencia. “La decencia, el respeto y la no violencia son las armas de los universitarios”, dijo.
Agregó que aprueban el diálogo y los mecanismos que conduzcan a la paz, pero que apoyan a la posición de los jóvenes estudiantes que solicitan algunas condiciones para entablar estas conversaciones.
La presidente de Averu indicó que todos los rectores quieren que se reanuden las actividades académicas, sin excepción, siempre que las condiciones del país lo permitan. “Queremos la universidad abierta”, expresó.
Desarme de grupos. La rectora Cecilia García Arocha dijo que hacían un llamado muy sincero para que las autoridades comiencen el desarme de los grupos armados que han entrado a la universidad y eso es violación también de la autonomía.
Señaló que no se trata de dos bandos, sino de venezolanos con derecho a coincidir o a disentir en diversos aspectos.
“Ratificamos nuestro profundo repudio a cualquier ingreso, como ha ocurrido en las universidades, de grupos armados que hacen daño a su infraestructura, que persiguen y acosan a estudiantes, a sus profesores y a las autoridades”, afirmó.
FAPUV. Lourdes Ramírez de Viloria, presidente de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela, indicó que este ente respalda completamente las acciones de protestas pacíficas de los estudiantes. Por ello mañana miércoles las 18 asociaciones que integran la Fapuv harán concentraciones y marchas en igual número de ciudades.
El segundo vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Larrazabal, exhortó este martes en entrevista en Con todo y Penzini al diálogo entre los actores económicos y el Gobierno.
Resaltó que el Ejecutivo debe buscar aumentar los niveles de confianza en el mercado venezolano. Destacó que “la economía no es sostenible si no fomentamos la producción nacional”. Explicó que para esto hay que incentivar el empleo.
Comentó que el diálogo debe abordar diversos temas controversiales como la Ley del Trabajo.
También afirmó que el país amerita de claridad en el tema cambiario, ya que aseveró que existen diversos sitemas de cambio. En este sentido, expresó que el Sicad II “es un camino en la dirección correcta, pero tenemos que unificar políticas”.
Por último, hizo un llamado al Gobierno a no cercar ni restringuir en exceso la actividad económica del país.
El presidente del órgano unicameral exhortó a la Fiscalía a “realizar una investigación pertinentemente rápida” en torno a las pruebas que se consignaron este viernes
Este martes el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, acudió ante la sede del Ministerio Público para entregar un documento y una serie de videos en donde estarían las presuntas pruebas para acusar a María Corina Machado por delitos de lesa humanidad.
El presidente del órgano unicameral exhortó a la Fiscalía a “realizar una investigación pertinentemente rápida” en torno a las pruebas que se consignaron este viernes.
El documento entregado ante la sede judicial contiene acusaciones “Por instigación a delinquir, traición a la patria y homicidio”, según detalló Cabello.
“El documento ya fue recibido y esperamos que se abra una investigación cumpliendo con los extremos legales (…) Hemos solicitado, de acuerdo, a la Constitución para que (el Ministerio Público) acuda de manera urgente ante el TSJ y se apruebe esta moción”, dijo Cabello.
“Usted va a ser juzgada, no será presidenta de este país (…) Bájese de esa nube”, fustigó Cabello a Machado. “Este no es un país de privilegiados”.
Este martes durante la sesión ordinaria de la AN la diputada Tania Díaz (Psuv) presentó una moción para que se realice el allanamiento de la inmunidad parlamentaria a la diputada independiente.
La Asamblea Nacional (AN) solicitará a la Fiscalía General de la República iniciar un antejuicio de mérito contra la diputada María Corina Machado por su presunta vinculación en “planes golpistas y desestabilizadores contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro”.
La diputada oficialista Tania Díaz solicitó la moción durante la sesión ordinaria, argumentando que se “evalúe” a los diputados de la oposición que han estado involucrados en planes de Golpes de Estado.
“Han estado comprometidos con planes de Golpes de Estado, Golpes de Estado en ejercicio y han violando la Constitución, boicoteado a las instituciones y que están nuevamente comprometido en el Golpe Suave que está detrás de las guarimbas y que lleva hasta hoy 29 muertos de venezolanos inocentes”, explicó Díaz.
Denunció además a los legisladores de la oposición que han atentado contra la independencia y la seguridad de la nación, comentiedo delitos, según tipificó la Diputada, como: traición a la patria, violencia contra la autoridad, destrucción de sedes públicas, instigación a delinquir e intimidación al público, entre otros.
Durante una concentración pacífica en los alrededores de la cárcel militar de Ramo Verde, líderes de Voluntad Popular, de la Unidad en la Calle, la familia de Leopoldo López, alcaldes y concejales de todo el país, artistas, modelos y el pueblo de Venezuela se solidarizaron con el líder de la tolda naranja, Leopoldo López, a un mes de su detención “injusta”. Desde ahí exigieron la liberación de Leopoldo López, Iván Simonovis, presos, exiliados y perseguidos políticos.
El alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos y el concejal metropolitano, Freddy Guevara, leyeron un mensaje manuscrito por Leopoldo López desde su reclusión, en la que convoca a una concentración pacífica para este sábado 22 de marzo en todo el país. “Durante todos estos días, he podido reflexionar sobre la profundización de la grave crisis política, social y moral a la que han sometido a nuestro pueblo venezolano, pero sobre todo, he podido reflexionar sobre el rumbo que debemos tomar para lograr una salida pronta, pacífica y constitucional a este grave crisis nacional”.
Aseguró en la carta que “Venezuela despertó”, por lo que es necesario seguir en las calles hasta alcanzar #LaSalida. “Tanto sacrificio no puede ser en vano, tanta represión no puede quedar impune, tantos problemas deben ser resueltos y tanta entrega y voluntad de lucha de nuestro pueblo debe ser orientada hacia la conquista de Justicia y Libertad. La salida a esta crisis requiere como paso fundamental que demostremos claramente cuántos somos los que estamos dispuestos a luchar hasta conseguir un cambio de gobierno pronto, pacífico y constitucional (…) Los convoco este sábado a iniciar a una nueva etapa de la lucha, a enviar un mensaje claro y contundente a quienes están en el Poder y a demostrar con orgullo cuántos somos los que estamos dispuestos a avanzar en la lucha popular de la calle, la lucha no violenta, hasta alcanzar la Libertad”.
En ese sentido, Lilian Tintori, recordó aquel 18 de febrero, cuando López dio la cara ante una justicia “injusta” y hoy está recluido en Ramo Verde. “Hace un mes, Leopoldo demostró un acto de valentía. Un acto que el régimen no se lo esperaba, nos dio el ejemplo de fortaleza, de un héroe de la patria. Nosotros hoy aquí también vamos a dar la cara, por ti Leopoldo”.
Tintori, acompañada de los padres de López, Antonieta Mendoza de López y Leopoldo López Gil, aseguró que el compromiso del líder de VP es con un mejor futuro para todos los niños, de paz, bienestar y progreso, con #LaMejorVzla. “Leopoldo está preso como todos nosotros que estamos presos por la escasez, la inseguridad, la violencia. Vamos a seguir luchando porque su libertad es la Venezuela. La promesa es con nuestros niños, con los hijos de Venezuela. No dejen de alzar su voz ni decir lo que piensan”.
Unidad en la Calle activa por liberación de López y presos políticos
El alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, indicó que no se trata de la solidaridad de un amigo sino del compromiso con una causa, una Venezuela libre. “Aquí no estamos desbordando pasiones por una persona que merece nuestro afecto. Estamos del lado de una convicción que preside nuestros pasos y nuestra conciencia. Estoy aquí con mi familia, en las buenas y en las malas. La decisión de Leopoldo fue de conciencia, como la de los líderes cuando asumen responsabilidades y se producen resultados, como esté que nos mantiene en pie de lucha por los cuatro costados de Venezuela”.
El alcalde del municipio Mario Briceño Iragorry, Delson Guárate, le hizo un llamado al gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, para que cese la violencia en el estado y se aboqué a escuchar al pueblo que quiere paz, libertad y justicia. “Nosotros nos hemos enfrentado al gobernador más violento y criminal de la historia de este país, le decimos pónganse a trabajar por los aragüeños. Yo puedo hablarle a Tareck en carne propia lo que significa perder a un hermano en manos de la inseguridad, entonces, yo tengo derecho a estar en la calle. Como nos sentamos a dialogar si no sientan a Leopoldo, a Iván, de que paz hablan si no cumplen. No permitamos que nos digan guarimberos, nosotros somos demócratas que estamos luchando por #LaMejorVzla. Yo le voy a proponer a la Mesa de la Unidad mañana que nos convirtamos en Leopoldo López y los presos políticos. ¡Leopoldo somos todos!”.
En la actividad participaron también los alcaldes de Voluntad Popular, David Smolansky (El Hatillo), Alberto Maldonado (Tórbes), Jhovanny Salazar (Chaguaramas), los concejales Gladys Castillo, Darío Ramírez (Sucre), Roberto Marrero y Luis Somaza (Baruta), Alfredo Jimeno y Rafael del Rosario (Chacao), Manolo Blanco (Carrizal) y Tirso Flores (Los Salías), los dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática, Delsa Solórzano (Un Nuevo Tiempo) y Cipriano Heredia (Alianza Bravo Pueblo), la secretaria de gobierno del estado Miranda, Adriana D´Elía y el Movimiento Cívico Estudiantil Francisco de Miranda Altos Miranda.
Entre los artistas que acompañaron a Lilian Tintori en la exigencia #LiberenALeopoldo, se pueden mencionar a Daniela Kosán, Norelys Rodríguez, Rosalinda Serfati y Dayra Lambis.
En las próximas horas los miembros de Voluntad Popular y la Unidad en la Calle ofrecerán detalles sobre la jornada de protesta nacional convocada por López para el próximo domingo, mientras se continúa a la espera de que el Ministerio Público formalice o no la acusación en contra del coordinador nacional de Voluntad Popular, con lo cual podría quedar en libertad.
Zulianos claman por libertad de Leopoldo López
Los zulianos también salieron a las calles para elevar un llamado de libertad y de justicia, así como también por los estudiantes detenidos durante las últimas protestas en Venezuela, los presos políticos y el retorno de los exiliados. “El pueblo de Maracaibo, el pueblo del Zulia, vuelve a concentrarse en la Plaza de la República y vuelve a tomar las calles en señal de protesta, hoy estamos marchando todos unidos, bajo un mismo sentir, por la liberación de todos los presos políticos, Leopoldo López, Iván Simonovis, todos los estudiantes detenidos injustamente y por el retorno de todos los exiliados políticos al país, entre ellos Manuel Rosales. Marchamos hasta el Seminario Mayor para solicitar a la Arquidiócesis de Maracaibo, a la iglesia católica que sirva de mediador en este conflicto, en esta crisis económica, política y social que está viviendo Venezuela, siempre que este diálogo sea con concesiones y no con condiciones como siempre lo ha querido imponer el régimen de Nicolás Maduro”, señaló Ángel Machado, concejal de Maracaibo y coordinador político de la tolda naranja.
En el día de su cumpleaños 37, Rafael Gallardo, no estaba pensando en picar la torta ni en compartir las suculentas y abundantes comidas que acostumbraba en estas fechas, sino cómo comenzar a vivir con una trombosis en su pierna izquierda, que complica su estado de salud, tras recibir dos disparos con metras de un guardia nacional.
Este martes, el joven convaleciente esperaba junto a su novia el turno para ver al cardiólogo en el Hospital Privado San Juan, donde se le hace seguimiento a la afectación vascular que le ocasionó la rotura de la arteria ilíaca donde se alojó una de las metras que le impactó el funcionario, en la madrugada de protestas del pasado 27 de febrero.
El domingo, el director venezolano Gustavo Dudamel y la Filarmónica de los Ángeles ofrecieron un concierto en Nueva York. Durante la jornada, diversas personas –en su mayoría venezolanos- se congregaron en las puertas del Avery Fisher Hall para “sensibilizar respetuosamente a los asistentes al concierto sobre las violaciones a los derechos humanos en Venezuela, donde a la gente le disparan y torturan por protestar ante la violencia y la escasez de comida y medicinas. Todas las armas las tiene el gobierno. Nuestro apoyo a los estudiantes debe ser incondicional”, según citó el redactor Andrés Correa a Aminta De Lara, en una nota publicada.
El sábado, Dudamel fue entrevistado por el periodista del diario New York Times, Michael Cooper, en el espacio TimesTalks.
En el marco de esa entrevista, el músico larense se pronunció sobre los eventos que acontecen en el país.
En un momento determinado, Cooper le pregunta sobre qué sucedió el 12 de febrero.
A ello, Dudamel respondió: “Es un momento difícil en mi país. Puedo decir, antes que nada, yo creo en el derecho de la gente para protestar porque es en sí un derecho y creo que lo importante en este momento es sentarse y pensar. Hay dos maneras de reaccionar: por instinto o por razón. Me gusta pensar porque es en cierta manera lo que hago todo el tiempo, sentarme y leer, pensando e imaginando qué quiero para la Orquesta. Para mi país es un momento en el que hay dos opciones y para mí, este último mes no ha sido fácil, pero al mismo tiempo he estado pensando y aprendiendo”.
Agregó que “si pudiera decir algo sería que necesitamos sentarnos y respetar lo que los demás piensan, porque al final esa es la democracia. En la democracia todos nosotros podemos pensar de cualquier manera y debe ser respetado porque para eso existen las reglas creadas para un país, para una comunidad, incluso para una familia, esto también pasa en las familias. Es un momento en el que necesitamos el diálogo, debemos sentarnos, por su puesto tenemos muchas cosas que mejorar”.
Más adelante comparó a Venezuela con “una hermosa adolescente”, ya que el director venezolano piensa que el país es muy joven, “si ves la historia de Venezuela, esta sucedió hace 200 años”.
“Lo que quiero decir es que, honestamente, yo condeno firmemente la violencia, venga de donde venga porque a través de la violencia no llegamos a ningún punto. Porque esto no puede ser el ejemplo para nuestros niños. Si yo reacciono con violencia, ¿qué harán ellos? Ellos reaccionarán con violencia”, puntualizó.
Cuando Cooper le pregunta si ha pensado en hacer una declaración más firme respondió: “Ya te lo dije, condeno la violencia, venga de donde venga”.
Finalmente, ante la pregunta de si hay más violencia de un lado que del otro, Dudamel dijo: “No resolvemos nuestros problemas con violencia. Honestamente, esto es algo en lo que tenemos que pensar. No sólo sobre una comunidad o un país, tenemos que pensar por nuestro mundo porque vivimos en un único mundo y tenemos también dos opciones. Mi vida cambió completamente cuando tuve a mi hijo porque antes pensaba sólo en mí, era un sentimiento individualista de hacer cosas para mí pero ahora ese “para mí” desapareció completamente porque veo los ojos de mi hijo y deseo y trato de construir el mejor mundo para él. Esto lo hago a través de la música que es mi elemento. Mi instrumento es la música, es lo que hago. Cuando tocamos para una audiencia en mi país, allí hay gente que piensa totalmente distinto, ellos tienen diferentes posiciones sociales: pueden ser pobres, pueden tener dinero, pueden pensar distinto tanto en la religión como en la política. Sin embargo, cuando estamos allí tocando estamos unidos y no piensan en eso. Por esta razón, El Sistema en Venezuela es un símbolo de unión y eso no es un sueño o algo adorable para decir en los momentos que estamos viviendo. Sí, tenemos nuestros momentos pero debemos saber que tenemos que unirnos porque es un solo país y un solo mundo”.