Archive for marzo 18th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Diputada Ascencio niega haber agredido a María Corina Machado

Posted on: marzo 18th, 2014 by Super Confirmado

La diputada por el Psuv, Nancy Ascencio, negó que un grupo de oficialistas haya agredido a la parlamentaria María Corina Machado cuanto intentaba abordar un avión en Puerto Ordaz el pasado viernes 14 de marzo. “Yo lo que hice fue decir que la dejaran pasar, yo en ningún momento estaba lanzando puños”.

 

Comentó que una periodista de la diputada Machado le agarró la mano y le pidió que las dejaran pasar. “Yo ni llegué a tres metros de donde estaba la diputada”, aseguró.

 

Explicó que Machado estaba acompañada por una caravana quienes, supuestamente, comenzaron a insultar a un grupo de oficialistas que se encontraban en el lugar rechazando la presencia de la parlamentaria. “Ellos lanzaron una piedra a los vidrios del aeropuerto, hubo la provocación de parte de la oposición”, explicó.

 

Indicó que cuando estaba haciendo su cola en el aeropuerto, específicamente en Conviasa a las 4:00 de la tarde, como acostumbra todos los viernes para programar su vuelo vio a monseñor Mariano Parra Sandoval, arzobispo de Ciudad Guayana en el lugar.

 

“Yo me enteré porque yo no sabía quién era el señor y me llamó la atención pero seguí en mi cola; pero a un cuarto para las 5:00 de la tarde viene mi asistente y advirtió de la situación y vimos como parte de un pueblo con estudiantes con pancartas le decían fuera de aquí, ya está bueno de destrozar Guayana”, aseveró.

 

Ascencio agregó que al observar la situación le pidió a monseñor Parra que interviniera para que la diputada Machado no perdiera el vuelo, sin embargo lamentó que le respondiera que “cómo iba a pasar la diputada si estaban esos criminales en el medio”. “No estoy de acuerdo con cómo tienen la ciudad y estuvo mal hecho lo que pasó en el aeropuerto, pero es una expresión de un pueblo así como otros se andan expresando de otra manera”, señaló.

 

Unión Radio

El pueblo toma nuevamente la plaza Altamira este 18-M (Fotos)

Posted on: marzo 18th, 2014 by Super Confirmado

Desde tempranas horas de la mañana de este martes, madres venezolanas se concentraron nuevamente en la Plaza Francia de Altamira y en algunos semáforos del municipio Chacao donde con pancartas protestaron de forma pacífica contra la crítica situación que atraviesa Venezuela.

 

Ayer, la plaza habría amanecido rodeada de al menos 800 efectivos militares para realizar lo que el Gobierno denominó un proceso de pacificación, sin embargo en la noche el lugar fue tomado por madres, abuelas y monjas del colegio Don Bosco, a quienes se le unieron parte de la sociedad civil, lo que causó el retiro parcial de las fuerzas de seguridad.

 

Hoy, vestidas de blanco continúan su cometido y toman parte de la avenida Francisco de Miranda, para enviar un mensaje a toda la población.

 

?Foto @Lamzelok

 

Foto @GloriaBastidas

 

Foto @GloriaBastidas

 

@erikadmorenol mamás altamira

 

@erikadmorenol mamás altamita

Fotos @erikadmorenol y @Lamzelok

 

La Patilla

Unión Interparlamentaria enviaría misión para indagar agresiones a diputados de la Unidad

Posted on: marzo 18th, 2014 by Super Confirmado

El Comité de Derechos Humanos de la Unión Interparlamentaria (UIP) planea aprobar el envío de una misión a Venezuela para indagar sobre las denuncias de agresiones contra legisladores opositores en medio de la crisis que sacude a este país, confirmaron a Efe fuentes de esta entidad.

 

La UIP celebra esta semana en Ginebra, donde tiene su sede, su asamblea bianual, a la que acuden parlamentarios de más de 140 países. Una decisión definitiva sobre la visita a Venezuela será tomada este jueves, cuando se haga una revisión final de varios expedientes que están siendo tratados por el comité durante la asamblea.

 

El parlamentario Alfonso Marquina, único representante de la oposición en la delegación parlamentaria venezolana, fue recibido el domingo por el comité, donde denunció violaciones de los derechos humanos contra él y colegas opositores.

 

En esa audiencia, Marquina estuvo acompañado por Alejandro Martínez Ubieda, asesor de la Mesa de Unidad Democrática, una coalición de partidos de la oposición venezolana; y el dirigente del Partido Social Cristiano (COPEI), Francisco García, en su condición de miembro del Parlamento Latinoamericano.

 

En esa reunión, Marquina denunció “la persecución contra diputados opositores” y pidió a los miembros del comité que viajen a su país para investigar lo ocurrido.

 

El comité recibió al día siguiente al primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Darío Vivas, quien encabeza la delegación parlamentaria de Venezuela en las sesiones de la UIP.

 

Tras esas comparecencias, realizadas en audiencias reservadas, el Comité de Derechos Humanos consideró oportuno proponer una visita a Venezuela, una posibilidad sobre la que volverá dentro de dos días para adoptar una decisión final.

 

El Consejo de Gobierno de la UIP (máximo órgano de decisión) deberá ratificarla, en un trámite que, sin embargo, se considera sólo una formalidad. Martínez Ubieda aseguró que, según los estatutos recientemente revisados del comité, la visita podrá realizarse independientemente de la aprobación del gobierno.

 

El Comité de Derechos Humanos de la UIP está integrado por nueve miembros, representantes de todas las zonas geográficas y culturales del mundo, así como de distintos sistemas políticos, y actualmente se interesa por violaciones de los derechos humanos de parlamentarios en numerosos países.

 

En algunos casos se trata de procedimientos públicos, mientras que otros -como el de Venezuela- todavía se encuentran en un instancia en la que se abordan de forma reservada.

 

De otra parte, Marquina intervendrá mañana en la sesión plenaria de la UIP, pese a que la delegación venezolana se había opuesto a que se le diera la palabra, según Martínez. La directiva de la asamblea consideró importante escuchar también la voz de la oposición venezolana, agregó.

 

Agencias

Universidad de Carabobo demandará a Maduro por difamación

Posted on: marzo 18th, 2014 by Super Confirmado

La mañana de este lunes las autoridades de la Universidad de Carabobo (UC) anunciaron que en los próximos días acudirán al Tribunal supremo de Justicia (TSJ) en Caracas, para solicitar un antejuicio de mérito contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, por difamación tras las declaraciones en las que acusa a la universidad de formar paramilitares.

 

Jessy Divo de Romero, rectora de la UC, ratificó que la decisión fue debatida y aprobada el fin de semana por el Consejo Universitario, por lo que consignarán el antejuicio en rechazo a las acusaciones falsas contra la casa de estudio, el estudiantado y el secretario, Pable Aure.

 

El domingo, Maduro insistió en iniciar una investigación contra la UC al señalar la casa de estudios como formadora de grupos paramilitares. La rectora señaló que la fiscal que esperará que la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, quien es egresada de esa universidad, llegue de viaje de Ginebra a Venezuela, para que sea ella la encargada de recibir la solicitud, acción que espera sea acompañada por gremios.

 

El Carabobeño

Impactante mensaje de apoyo de los jóvenes del mundo a Venezuela (VIDEO)

Posted on: marzo 18th, 2014 by Laura Espinoza

El “Tata” Martino ya habría decidido renunciar al Barcelona

Posted on: marzo 18th, 2014 by Super Confirmado

La partida del “Tata” Gerardo Martino sería cuestión de meses. El barcelonismo cree que al final de la temporada dará el portazo de salida y las versiones periodísticas conducen al adiós, tras un ciclo muy cuestionado pese al alto porcentaje de puntos obtenidos y a mantener las aspiraciones en los tres frentes: Liga, Copa del Rey y Champions League.

 

El periodista catalán Jordi Grau aseguró en el programa EsportClub que “ya habría decidido renunciar aunque consiguiera el triplete” al fin de la presente campaña, y el sitio Sport da crédito a esa información citándola en lo más alto de su portada.

 

Al mismo tiempo, Josep Maria Minguella, ex agente FIFA y persona muy vinculada al club culé, aseguró a la cadena COPE que “el Barça tenía una reunión hace diez días para decidir la temporada que viene y el ‘Tata’ dijo que no podía ir”.

 

Ante las versiones, Manel Arroyo, vocero blaugrana, desmintió enfáticamente la información: “Es rotundamente falso que se vaya él o alguien de su staff. Se da por hecho que estamos trabajando en el futuro todos juntos. Está convencido, concentrado en los retos que tiene con el Barcelona”, añadió.

 

Infobae

La renovación de Leo Messi costará 250 millones de euros

Posted on: marzo 18th, 2014 by Super Confirmado

La séptima renovación de Leo Messi por el Barcelona desde 2005 está cocinándose en el horno, pero el suflé no acaba de subir. El motivo hay que buscarlo en la diferencia entre lo que pretende el jugador y lo que puede ofrecer el club, que de momento, se hace el escandalizado con las cifras que demanda el mejor jugador del mundo. Messi, y especialmente su entorno, tienen la mosca detrás de la oreja desde el verano pasado cuando el Barcelona contrató a Neymar. Sospecharon entonces que mediante pagos que no constaban como sueldo, el brasileño pasaba a ser el jugador mejor pagado de la plantilla. Los hechos posteriores, con la Audiencia Nacional como actor principal de la trama, no hacen más que sostener esas sospechas iniciales.

 

Entienden desde el entorno de Leo que el Barça, de una manera u otra, le está abonando al brasileño una cifra que oscila entre 18 y 20 millones de euros netos anuales, mientras que ellos defienden 0ff the record, por supuesto, que Messi percibe del Barcelona 16. Quieren que el equilibrio contractual entre el número uno del mundo y un jugador que puede ser muy bueno, pero que no está a su nivel se restablezca. La propuesta de los Messi pasa por un sueldo neto para Leo de 25 millones anuales, lo que supone cerca de 50 brutos al año, lo que a su vez multiplicado por un contrato de cinco años, que es la propuesta de parte del crack, asciende a una operación de 250 millones de euros.

 

Faus lidera. Para el Barcelona, las pretensiones del argentino están muy lejos, no sólo de la oferta que tenían previsto hacerle, si no de la que le hicieron. Y mucho más, si se tiene en cuenta que este verano se le quiere dar un buen revolcón a la plantilla en forma de fichajes. El Barça, por boca de su vicepresidente económico, Javier Faus, ha dado por buena la cifra de 60 millones de euros para gastar este verano en contrataciones a los que hay que sumarle lo que se pueda obtener en ventas. La operación de la renovación de Messi, más los fichajes, más el futuro Camp Nou ponen en peligro la estabilidad financiera del club.

 

De momento, ambas partes se han dado tiempo para negociar y no tienen prisa. Primero porque el Barcelona necesita incluir esta operación en el ejercicio contable del próximo curso para no incurrir en pérdidas y luego porque la predisposición de ambas partes es buena. El Barça quiere que Leo siga y el jugador ya dijo que su deseo es el de no moverse de aquí si le quieren. Es decir, si le valoran como le valorarían otros equipos.

 

Este verano, Messi ya recibió ofertas muy superiores a lo que cobra en el Barcelona de parte de tres grandes equipos europeos. Dos eran ofertas muy serias con firma árabe que querían saber las opciones de contratar al número uno. La otra llegaba de un club muy importante rival del Barcelona que tanteó al argentino, pero lo que buscaba, por encima de todo, era encarecer la siguiente renovación de La Pulga. Fue innecesario, Neymar y su turbio fichaje hicieron el resto.

 

A pesar de sus polémicas declaraciones sobre Messi, es Javier Faus el que lleva el peso de las negociaciones con el entorno del futbolista. En este sentido, parece que las cosas se han arreglado. Lo que les separa ahora es la gestión de los derechos de imagen, que no es un problema menor.

 

As

Blanca Eekhout: “La consigna que se transmite es que hay que matar al chavismo”

Posted on: marzo 18th, 2014 by Super Confirmado

Diputados de Venezuela en el Parlamento de Mercosur (Parlasur) responsabilizaron hoy a las fuerzas opositoras al régimen venezolano de 28 de las 29 muertes registradas en las protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro, iniciadas el pasado 12 de febrero.

 

Los legisladores venezolanos Blanca Eekhout, Fernando Soto y Jesús Faría expresaron su visión de los sucesos de su país en una rueda de prensa tras participar en una reunión de la Mesa Directiva del Parlasur, organismo que reúne a parlamentarios de los países miembros del bloque, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

 

Según dijo Eekhout, “sólo en uno de los casos de muertes se duda si hubo una acción violatoria por parte de las fuerzas de seguridad”, y aseguró que “se está investigando el caso y se ha detenido a los implicados”.

 

Según la diputada oficialista, la mayoría de los fallecidos durante estas manifestaciones “son personas afectas a la revolución bolivariana, transeúntes o miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada de Venezuela)”.

 

También criticó la “satanización” del Gobierno venezolano por parte de medios de comunicación internacionales, a los que acusó de “convocar a la violencia en el país”. “La consigna que se transmite es que hay que matar al chavismo, y se están mandando mensajes de odio hacia los indígenas y los afrodescendientes”, aseguró.

 

Eekhout lamentó además la postura de Panamá, que decidió “apoyar al imperialismo” y junto con Estados Unidos y Canadá votó en contra de la declaración de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobada el pasado 7 de marzo en favor del “diálogo nacional” y el “respeto al Gobierno democráticamente electo” de Venezuela.

 

Por su parte, Soto negó que se estuvieran produciendo “marchas masivas de trabajadores que apoyen a la oposición”, y tildó de “heroica” la acción de la GNB.

 

A su turno, Faría aseguró que su país es “víctima de una guerra económica”, y los “guarimberos” (responsables de levantar “guarimbas” o barricadas) quieren “impedir que el pueblo venezolano tenga acceso a la alimentación”.

 

El diputado acusó a “grupos paramilitares” de realizar desde hace meses “contrabando de alimentos hacia Colombia y las Antillas”, como parte de “un plan para el desabastecimiento”, al tiempo que denunció un “un ataque feroz” contra la moneda venezolana. Según añadió el legislador, todo esto forma parte de una “campaña de Estados Unidos para desestabilizar a Venezuela y apoderarse de sus grandes reservas de petróleo, como hace en Oriente Medio”.

 

Venezuela está sumida desde hace más de un mes en una ola de protestas contra las políticas del Gobierno de Maduro que han dejado un saldo de alrededor de una treintena de muertos, centenares de heridos y más de 1.500 detenidos, en su mayor parte libres con medidas cautelares.

 

Diario de Caracas

Reportan escasez de la mitad de los medicamentos

Posted on: marzo 18th, 2014 by Super Confirmado

Cinco de cada diez medicamentos (incluyendo los genéricos) que se encargan a las droguerías no están disponibles, por lo que la entrega controlada de los encargos se ha hecho una necesidad en las farmacias, que trabajan con listas de pacientes que hacen llamadas desde el interior de la República.

 

Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, lamentó lo que considera una “falta de credibilidad que tiene el Estado” cuando asume compromisos en las mesas de diálogo que luego no honra.

 

“Para nosotros es preocupante que en las reuniones deciden lo que se han pedido en los primeros meses del año y siempre nos preguntan cual es la deuda que tenemos, hacen cronogramas de pago y no lo cumplen, establecen convenios, asumen posiciones que jamás cumplen”, declaró Ceballos a Unión Radio, la mañana de este martes.

 

Cuestionó que se haya impedido marchar a los médicos en su día, y en cambio, el presidente Maduro se reunió con los médicos comunitarios, a pesar de que la viceministra de Salud les prometió que serían atendidos por el alto Gobierno para escuchar sus quejas.

 

“Cómo les decimos que no hay medicamentos para la glicemia, la diabetes, el sistema nerviosos central, para los problemas cardiovasculares?”, sentenció. Describe además que decenas de pacientes no han podido pasar a las operaciones por falta de insumos y material médico quirúrgico.

 

“El sector salud está en emergencia”, sentencia. “Tenemos escasez de todos los productos, de diez productos consigues cinco, cuando los consigues en la droguería o los distribuidores se ven obligados a controlar la distribución y las farmacias nos vemos obligados a controlar la venta, hacer lista de pacientes. En el interior la situación es peor y ayudamos a la gente que llama para que por favor le consigamos medicamentos”, dijo.

 

Unión Radio

Aumentan a 29 los muertos durante protestas contra Maduro

Posted on: marzo 18th, 2014 by Super Confirmado

Un militar venezolano murió el lunes poco después de recibir un tiro en la cabeza cuando dispersaba una protesta contra el presidente Nicolás Maduro en la ciudad central de Maracay, dijo el Gobierno, con lo que suben a 29 los fallecidos durante la mayor ola de manifestaciones en una década en el país petrolero.

 

José Guillén, capitán de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), fue alcanzado por una bala la noche del domingo en una avenida principal de la ciudad, situada al oeste de Caracas, donde un pequeño grupo de personas participaba en un piquete. Fue llevado a un hospital cercano, pero murió en el quirófano.

 

“Otra víctima de la violencia terrorista”, dijo Vladimir Padrino, jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada venezolana, en su cuenta de Twitter @vladimirpadrino. Durante las seis semanas de protestas que se han registrado contra el Gobierno del socialista Maduro ha habido enfrentamientos diarios entre manifestantes y las fuerzas de seguridad.

 

Además de 29 muertos, los choques dejaron cientos de heridos, 1.500 detenidos y cuantiosos daños a la infraestructura pública.

 

Los opositores han colmado las calles para reclamar contra la alta inflación, el desabastecimiento y la criminalidad, que ubican entre los peores problemas del país y de los que culpan a Maduro.

 

Si bien las protestas son las más significativas en años, no parecen amenazar al Gobierno de Maduro, que asumió hace 11 meses tras ganar ajustadamente las elecciones presidenciales luego de la muerte de su mentor Hugo Chávez, por cáncer. Tampoco había indicios de que los manifestantes -en su mayoría estudiantes- fueran a abandonar las calles.

 

El gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, dijo el lunes que las fuerzas de seguridad capturaron a un ciudadano de origen chino nacionalizado venezolano, Cheng Kwan, cerca de donde fue asesinado el capitán de la GNB, portando una pistola y un “arsenal” de municiones. “Se trata de mercenarios que están a la orden de un golpe de Estado y que han asesinado a un capitán de la Guardia Nacional Bolivariana. Ahí está otra evidencia más”, dijo el oficialista El Aissami, mostrando las armas.

 

En el pasado, el Gobierno ha denunciado la incursión de mercenarios extranjeros para planear un magnicidio en el país, pero no ha mostrado pruebas concluyentes.

 

Maracay estaba en calma, dijo el Gobierno.

No obstante, en El Táchira, en el oeste del país, los manifestantes volvieron a colocar barricadas removidas por la Guardia Nacional y seguían, firmes, en su protesta.

 

Mientras, en Puerto Ordaz, en el sur del país, testigos de Reuters reportaron enfrentamientos entre la policía antimotines y cientos de estudiantes.

 

Los manifestantes quemaron al menos dos vehículos oficiales, confirmaron las autoridades. Tarde el lunes, el Tribunal Supremo de Justicia extendió a los municipios Chacao, Maracaibo, San Cristóbal y Lecherías -todos con alcaldes opositores- una medida que obliga a las autoridades a levantar las “guarimbas” o barricadas con las que se atrincheran los manifestantes, dijo un portavoz.

 

El máximo tribunal sancionó una medida similar para otros dos municipios del este de Caracas la semana pasada. El Tribunal también convocó a Vicencio Scarano, alcalde del municipio San Diego, en el estado central de Carabobo, para que explique “el presunto incumplimiento” de la decisión previa de la corte de evitar la colocación de obstáculos en las vías.

 

MILITARES CONTROLAN FEUDO OPOSITOR

Maduro despachó el domingo a la Guardia Nacional a despejar una plaza del este de Caracas transformada desde hace un mes en un bastión de la oposición, en un intento por sofocar los focos de protesta. La Plaza Altamira, en un barrio rico gobernado por la oposición, amaneció el lunes ocupada por unos 600 militares.

 

Los transeúntes que pasaron temprano por el lugar fueron revisados exhaustivamente por militares y obligados a abrir sus bolsos y mochilas. Poco a poco los comercios cercanos a la plaza, sitiada por más de un mes, volvían a la normalidad. “Se puede manifestar pacíficamente, pero no estamos de acuerdo con que destruyan las cosas”, dijo Cenaida Pavón, una secretaria de 40 años que esperaba un autobús en la plaza.

 

Pero la oposición respondió a la ocupación de la Plaza Altamira asegurando que permanecerá en las calles y, como muestra, convocó a una marcha el martes para pedir la liberación del líder opositor Leopoldo López, quien azuzó las protestas.

 

Cientos de opositores volvieron a llenar la plaza y su calles cercanas de manera pacífica en la tarde del lunes, con pitos y pancartas, mientras los militares resguardaban de cerca el lugar. “Podrán militarizar Venezuela, pero jamás tendrán la cantidad suficiente de efectivos para apresar la conciencia del pueblo”, dijo Freddy Guevara, miembro del partido de López.

 

Maduro ha culpado a la oposición de querer sembrar el caos para luego desbancarlo, siguiendo el libreto de un golpe de Estado que alejó brevemente del poder a Chávez en el 2002. Algunos líderes de la oposición han intentado desmarcarse de las protestas violentas y dicen que su meta es sacar a Maduro, pero mediante un referéndum revocatorio que la Constitución permitirá en el 2016.

 

Yahoo

« Anterior | Siguiente »