Archive for marzo 10th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Panamá reafirma la necesidad regional de ayudar a Venezuela

Posted on: marzo 10th, 2014 by Super Confirmado No Comments

«Panamá reafirma que hay una necesidad regional de coadyuvar a que los venezolanos puedan encontrar una solución a sus diferencias, que hoy en día son muy marcadas», señaló Álvarez de Soto.

 

«Existen instrumentos internacionales de los que Panamá es miembro que ojalá puedan servir de herramientas adicionales para que la comunidad internacional y los propios venezolanos puedan encontrar esos puntos de convergencia a esas diferencia tan marcadas», agregó.

 

Venezuela rompió el pasado miércoles sus relaciones diplomáticas con Panamá, a cuyos diplomáticos dio un plazo de 48 horas para abandonar su territorio, y congeló las comerciales.

 

La medida venezolana se dio después de que Panamá pidiera una reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) para abordar la situación en Venezuela, donde han muerto una veintena de personas en hechos relacionados con una ola de protestas contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

 

Álvarez de Soto recordó que, si bien Panamá no respaldó la resolución emitida el pasado viernes por la OEA sobre Venezuela, tras la mencionada reunión, «sí que reconocemos», subrayó, algunos de sus puntos en los que alienta al diálogo, se recuerda a las víctimas y se rechaza la violencia y los ataque a la libertad de expresión.

 

«La normativa interamericana que sirve de base a la OEA establece que la preocupación por el bienestar común de los estados miembros es un derecho y una obligación de los estados», recordó el canciller.

 

«Por ende, Panamá no está siendo injerencista cuando expresa su deseo de paz, su deseo de que en Venezuela las cosas vayan mejor. Si a Venezuela le va bien, a Panamá le va bien», argumentó.

 

Álvarez de Soto, que representará este martes a su país en los actos de toma de posesión presidencial de Michelle Bachelet, dijo que no tiene previsto mantener en la capital chilena reunión alguna para tratar sobre la situación en Venezuela y las relaciones de ese país con Panamá.

 

«En Chile habrá una reunión de Unasur en la que se hablará sobre sobre Venezuela, pero Panamá no participará» porque no pertenece a esa organización regional, declaró.

 

En cuanto a las últimas declaraciones del presidente de Venezuela sobre Panamá, Álvarez de Soto las consideró de «un calibre inaceptable».

 

«Es muy triste escuchar a un jefe de Estado usar el tipo de vocabulario y tono que ha venido usando» el gobernante venezolano, valoró.

 

Sobre las acusaciones que Maduro ha realizado en torno a la panameña Zona Libre de Colón, con la que Venezuela tiene una millonaria deuda, Álvarez de Soto consideró que «no es el vocabulario, ni el tono ni la forma por muy diferentes que sean las ideas y criterios entre estados».

«Es insistió absolutamente inaceptable».

 

Y más allá de las forma, en el fondo «ese tipo de aseveraciones sobre negocios -por ejemplo- en el Canal de Panamá, demuestran que (Maduro) no tiene ni idea de lo que está hablando». añadió.

 

El pasado domingo, Maduro acusó a su homólogo de Panamá, Ricardo Martinelli, de utilizar su cargo político para sus negocios personales, en concreto en la Zona Libre de Colón y en las obras de ampliación del canal interoceánico.

 

Álvarez de Soto rechazó, por otra parte, cualquier duda, surgida al albor del conflicto con Venezuela, sobre la identidad o ubicación geopolítica de su país, del que dijo invocando a uno de sus antecesores en el cargo Jose Miguel Alemán, que «Panamá es culturalmente caribeña, geográficamente centroamericana e históricamente bolivariana».

 

«Panamá es un territorio pequeño, donde hay una democracia cada vez más fuerte, una tolerancia a las diferencias de ideas, a las diferencias de culturas, religiones, maneras de entender la vida; es el Singapur de la América Latina», dijo.

 

El canciller panameño destacó además la condición de su país de «líder de la economía de Centroamérica», miembro de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe e inminentemente de la Alianza por el Pacífico.

 

Dijo que sus más concretos objetivos, antes de las elecciones generales de mayo próximo, es cumplir con la decisión del presidente Martinelli de abrir sendas embajadas de Panamá en Marruecos y Turquía.

 

Álvarez de Soto asumió la Cancillería panameña, de la que ya había sido viceministro, a inicios de febrero pasado, tras la renuncia de Fernando Núñez Fábrega.

 

 

Fuente: notitarde

Conseturismo: Nuevo Sicad para líneas aéreas puede cubrir demanda del sector

Posted on: marzo 10th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Conseturismo, Ricardo Cussano, considera que la creación del nuevo Sicad para el sector de la aeronáutica puede cubrir la demanda; pero considera que primero se debe cancelar la deuda existente que alcanza los 3 millones 500 mil dólares.

 

Asimismo, aseguró que este Sicad para el sector la aeronáutica es positivo mientras se cumplan las expectativas creadas. Indicó que el flujo de divisas debe ser constante para que los venezolanos puedan entrar y salir del país. Cussano cree que debe subsansanarse la problemática macroeconómica del país, porque de lo contrario, desconoce hasta cuándo pueda ser efectivo.

 

Finalmente, indicó que con la problemática las más afectadas son las aerolíneas porque ha mermado su trabajo y aseguró que el Gobierno se ha beneficiado por el pago de impuestos porque asegura que han recibido lo que le corresponde, mientras las aerolíneas no lo han hecho.

 

 

 

Fuente: GV

Diputados opositores entregaron informe a embajador de Chile en Venezuela

Posted on: marzo 10th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los diputados de la bancada opositora, Stalin González y Miguel Pizarro, fueron recibidos en la embajada de Chile en Venezuela, donde entregaron un informe «que recopila las constantes violaciones de los derechos humanos a los que se han expuesto miles de venezolanos», según informó Un Nuevo Tiempo en un comunicado.

 

Los diputados entregaron un informe elaborado con la ayuda de la Comisión de DDHH de la MUD, organizaciones no gubernamentales y el apoyo del movimiento estudiantil, que contiene fotografías, vídeos, declaraciones y demás pruebas «que ponen en evidencia las acciones excesivas del Estado frente al derecho legítimo de manifestar pacíficamente».

 

En este contexto, González resaltó que decidieron venir a la embajada chilena «porque este país una referencia a nivel latinoamericano en el trabajo por la defensa de las libertades y los derechos humanos».

 

Por ello, manifestó el diputado, «es para nosotros muy importante que la presidenta Bachelet haga gala de ese talante democrático y su preocupación por el derecho de las personas, para que le preste atención al trato que está recibiendo las protestas en Venezuela».

 

Informó además que a través de su embajador chileno en Venezuela, Mauricio Ugalde, «le solicitamos formalmente que en la próxima reunión de Unasur, los aprendizajes que nos ha dejado el pueblo chileno, su incesante lucha por la investigación y defensa de los derechos humanos caracterice su posición ante el conflicto venezolano».

 

Stalin González exhortó a que se «eleven las voces manifiestas en este informe a los fines de esclarecer, investigar e impartir justicia y así retorne la tan ansiada paz que añoran los venezolanos».

 

Reiteró el llamado a que en el marco de la reunión de la Unasur, «la presidenta Bachelet se convierta en la voz de millones de venezolanos».

 

Por su parte, el presidente encargado de la FCU-UCV, Emerson Cabaña, dijo que “ya era suficiente el silencio latinoamericano” que se ha dado entorno a los hechos ocurridos en Venezuela, solicitando a su vez “justicia para los caídos y la liberación de todos los estudiantes detenidos y que se han convertido en los nuevos presos políticos de este gobierno”.

 

 

Fuente: GV

Li Na avanzó a octavos de final en Indian Wells

Posted on: marzo 10th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Diputado España: «Maduro debe parar la represión y establecer el diálogo»

Posted on: marzo 10th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Diputado a la Asamblea Nacional, José Antonio España, exhortó al Presidente de la República, Nicolás Maduro, a «Parar de inmediato la represión, liberar todos lo presos políticos y no continuar con la interminable lista de juicios a todos aquellos que han participado en las protestas que ya tienen poco más de un mes en todo el territorio nacional», dijo.

 

«Maduro pide diálogo a través de los medios de comunicación pero es incapaz de escuchar el descontento que está en las calles por esa deplorable política de creer que todo aquel que piensa distinto a su ideología debe ser ignorado. La población urge de un diálogo con soluciones y resultados creíbles, y no que se haga de una pasarela en cadena nacional para verse y dejarse ver», puntualizó.

 

Aseguró que el Primer Mandatario sabe muy bien cuales son los temas que deben ser puestos en la mesa de conversaciones de una nación que se encuentra en su opinión, fracturada. «El país quiere democracia y libertad de los presos políticos además del regreso de los exiliados. Quiere además, gestos del gobierno de rectificación y cambio, que se salga cuanto antes de la política del caos y de la inmensa crisis económica que nos está consumiendo a todos los venezolanos».

 

Señaló que el diálogo entre gobierno y oposición debe tener como base la renovación de los poderes públicos, así como la justicia y los juicios justos para todos los venezolanos. «Para ese diálogo que tanto anuncia y pide el gobierno nacional, en este momento, uno de los puntos prioritarios debe ser el aumento de sueldos y salarios del próximo 1 de mayo. Anuncio que en esta oportunidad no debe ser unilateral del gobierno, sino producto de la discusión con todos los sectores y que seguramente no será un aumento del 30 por ciento porque los venezolanos requieren mucho más».

 

Tarjeta de alimentación no es suficiente

 

Con relación al anuncio hecho el pasado sábado 8 por el Jefe de Estado de implementar una tarjeta de abastecimiento seguro para la compra de productos en la red de expendios del Estado, el parlamentario calificó esta acción como un «pañito caliente» que no resuelve el verdadero problema de fondo de la población que se ha visto afectada por los altos índices de inflación en los últimos años.

 

«La tarjeta para comprar en los mercales no alcanza. Lo que debe implementar este gobierno es el cestaticket para los pensionados jubilados y las familias venezolanas. Un plan masivo en el que la seguridad social sea cubierta por este instrumento que permitiría a muchos venezolanos acceder a alimentos y medicinas que le son necesarias. Proponemos el cestaticket para las madres solteras, aquellas que son madre y padre a la vez. Es sería una verdadera política social de atención a los más necesitados», concluyó.

 

 

Fuente: eluniversal

Jaua: «Venezuela está interesada en mantener relaciones de respeto con todos los países»

Posted on: marzo 10th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El ministro para las Relaciones Exteriores, Elías Jaua, reiteró este lunes que Venezuela tiene como premisa el respeto a la soberanía y a la independencia de los pueblos.

 

«Venezuela está interesada en mantener relaciones de respeto con todos los países del mundo. Esa es la premisa básica: el respeto, el reconocimiento a la plena independencia, de la soberanía y de la no injerencia en los asuntos internos de nuestro país», dijo el canciller venezolano.

 

Desde la sede de la Cancillería de Venezuela, en Caracas, dijo que así como Venezuela evita involucrarse con los asuntos internos de otro país, «en esa misma medida exige respeto».

 

Señaló que «cuando Venezuela requiera el acompañamiento, la ayuda, el pronunciamiento de sus países hermanos, lo solicitará, y lo recibirá con entusiasmo cuando éstos estén animados de buena voluntad, del espíritu de solidaridad, de la unión latinoamericana y caribeña».

 

El pasado 5 de marzo, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció al país que el Gobierno Bolivariano decidió romper relaciones políticas, diplomáticas y económicas con el gobierno de Panamá, a cargo de Ricardo Martinelli.

 

Maduro reveló que Martinelli «ha estado obrando activamente contra Venezuela creando condiciones para que la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros organismos den un paso de intervención sobre nuestro país», denunció.

 

Al respecto, señaló que el canciller panameño, Francisco Álvarez de Soto, fue alertado «una y otra vez» sobre la intención de Venezuela de romper relaciones, a consecuencia de su «abierta conspiración» contra el pueblo y el Gobierno Bolivariano.

 

 

Fuente: eluniversal

Médicos terminan protesta sin salir de Plaza Venezuela por piquete de PNB

Posted on: marzo 10th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los manifestantes recharazon que no pudieran llegar a la sede de la Vicepresidencia debido a cordón de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Cuestionaron que la otra marcha convocada por el Gobierno saliera sin problemas a Miraflores. Los médicos se reunirán con el mandatario nacional el próximo miércoles.

 

Lo que sería una marcha de protesta de médicos y del sector salud desde plaza Venezuela hasta la sede de la Vicepresidencia de la República para exigir soluciones a la crisis de la salud, culminó en una suerte de concentración. Varios piquetes de la Policía Nacional impidieron el avance de la manifestación a su destino.

 

A las 2:20 de la tarde comenzó a dispersarse la concentración de trabajadores de la salud y de estudiantes que durante cuatro horas esperaron que se les abriera paso, tal y como se hizo, denunciaron protestantes, con los médicos integrales y miembros de misiones sociales y comités de salud que partieron sin problema hacia Miraflores.

 

A la concentración de los médicos críticos del sistema de salud y las políticas del gobierno en el área se presentó una alta funcionaria del Ministerio de Salud que aseguró que los representantes del sector serían recibidos el miércoles en una reunión con el presidente Nicolás Maduro, y en cadena nacional. El anuncio fue hecho por el médico José Manuel Olivares a los integrantes del gremio y fue pitado por un grupo inconforme con la imposibilidad de avanzar en la manifestación.

 

Estudiantes y trabajadores de la salud denunciaron que estaban vulnerando sus derechos al libre tránsito y en un momento hubo escaramuzas entre los policías y los estudiantes que insistían en traspasar el cordón policial, incluso trascendió que lanzaron una bomba lacrimógena pero al final la marcha se dispersó sin problemas.

 


 

Fuente: EU

Resultados reñidos impiden proclamación de vencedor en El Salvador

Posted on: marzo 10th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio Chicas, aseguró hoy que las elecciones del domingo para elegir definitivamente al próximo presidente de El Salvador fueron «limpias y transparente, legítimas y creíbles», pero no proclamó al candidato triunfador de unos comicios muy reñidos.

 

El domingo los salvadoreños votaron para elegir a su próximo presidente, escogiendo entre dos candidatos: el izquierdista Salvador Sánchez Cerén, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), y Norman Quijano, de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), pero debido a la estrechez de los votos el ente oficial electoral aún no ha proclamado al triunfador, señaló DPA.

 

Chicas reiteró que el TSE hará un escrutinio final en el que se procesarán 21 actas que tienen dificultades de un universo de un total de 10.445 que conforman el sistema de las votaciones. Igualmente podrían ser revisados los 4.191 votos impugnados.

 

El alto funcionario aseveró que tras el escrutinio final es que se proclamarán en firme las elecciones y se proclamará al triunfador. Sánchez Cerén, del FMLN, es el que tiene más votos y estas elecciones se pueden ganar por una mínima diferencia.

 

Por su parte, el observador internacional Nicanor Moscoso, de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), aseveró en conferencia de prensa que «no hay indicios de fraude electoral en ninguno de los procesos» de las reñidas elecciones presidenciales del pasado domingo.

 

Moscoso afirmó que El Salvador ha votado cívicamente y tiene un ente oficial eficiente que debe realizar el escrutinio final para declarar al vencedor. «Nuestro llamado es a las fuerzas políticas contendientes a que manejen la situación en estos días y que esperen el resultado democráticamente», aseguró el observador internacional.

 

«Hay pasión política, pero al pasar las horas, hay que actuar democráticamente», afirmó el observador después de que ambos contrincantes presidenciales se declararan triunfadores de la contienda.

 

En iguales términos se pronunció Gustavo Fernández, jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), quien tuvo desplegados a más de 70 observadores, quienes coincidieron en la limpieza de los comicios.

 

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador terminó este lunes de contabilizar los votos emitidos el domingo durante la segunda vuelta presidencial, pero no ha declarado aún al triunfador de los comicios, que se consideran los más reñidos de la historia de este país centroamericano.

 

De acuerdo al conteo publicado en la página web del TSE, se ha procesado el 100 por ciento de las actas de 10.445 juntas receptoras de votos, pero 14 de ellas están calificadas como «no procesables» y deben ser revisadas, junto a los votos impugnados, en el escrutinio final, que se iniciará el martes.

 

Los datos dan al candidato Salvador Sánchez Cerén, del oficialista FMLN, el 50,11% de los votos, mientras que a Norman Quijano, de la opositora Arena, le atribuyen el 49,89%.

 

La diferencia entre ambos candidatos es de apenas 6.634 votos, a favor del FMLN, con una participación de más de 2,9 millones de los 4,9 ciudadanos aptos para votar.

 

Durante la medianoche del domingo electoral el presidente del TSE aseguró que se hará un escrutinio final y entonces se procederá a declarar en firme la elección y a proclamar el triunfador.

 

«Debemos esperar que el TSE haga el escrutinio final y se ventilen las irregularidades», explicó en las primeras horas de hoy el alto dirigente de Arena, Edwin Zamora, en llamada telefónica a un programa de opinión del Canal 12.

 

Tal posición fue secundada por el dirigente del FMLN, Marcos Rodríguez, quién también reiteró que es una necesidad que «el TSE haga el recuento final y se respete la institucionalidad».

 

Fuente: eluniversal

Insulza se muestra dispuesto a reunirse con Maduro en Chile

Posted on: marzo 10th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, dijo hoy que está «perfectamente dispuesto» a reunirse con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la estancia de ambos en Chile, donde coincidirán en la investidura de Michelle Bachelet.

 

«Estoy perfectamente dispuesto a reunirme con el presidente Maduro cuando él lo estime conveniente», dijo el chileno en declaraciones a periodistas tras una actividad en la sede del Congreso en Santiago.

 

Desde el inicio de las protestas en Venezuela, Maduro ha criticado duramente a la OEA y a Insulza, que la semana pasada comentó la conveniencia de enviar una misión al país latinoamericano.

 

Insulza recordó que hace siete años que no puede viajar a Venezuela porque no ha sido invitado por el Gobierno de ese país y no puede entrar «como un simple turista» si se va a reunir con autoridades políticas.

 

«Estoy a su disposición, siempre estaré a disposición de los Estados miembros (de la OEA), pero no voy a andar por los países rogando que me reciban», agregó.

 

Insulza se defendió de las críticas que ha recibido la OEA de parte de algunos países tras su tibia respuesta a la situación de Venezuela después de la sesión extraordinaria del Consejo Permanente del organismo que se celebró el viernes pasado.

 

Ese día, se aprobó una declaración conjunta que pedía continuar con un «diálogo nacional» en Venezuela con 29 votos a favor y 3 en contra, los de EE.UU., Panamá y Canadá.

 

El secretario general de la OEA dijo hoy que a algunos países, aunque no especificó a cuáles, no les gustó que se tratara al Ejecutivo venezolano como un gobierno elegido democráticamente.

 

«Creemos que el diálogo tiene que ser entre todos, pero pedir a la OEA que descalifique a un gobierno miembro es muy difícil, a menos que se haya producido un golpe de Estado, que aquí no se ha producido», sostuvo el chileno.

 

Además reafirmó que la OEA «no va a intervenir» en Venezuela.

 

«Eso es entrar con los soldados, bloquear económicamente, tener aislado a un país durante 50 años. Mientras yo esté en la OEA, no estaré disponible para eso», señaló Insulza, quien consideró que hay otros instrumentos a disposición de los países.

 

Entre estos mecanismos está la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que este miércoles celebrará una reunión de cancilleres en Santiago para abordar la situación de Venezuela.

 

Insulza aseguró que lo importante no es qué organismo consigue acercar a las partes en disputa, sino lograr propiciar el diálogo en Venezuela.

 

«Quién promueve el diálogo para mí no es lo fundamental, no hay que ser egoísta en esto», señaló.

 

 

Fuente: GV

Panamá no restringuirá paso de mercancía venezolana por el canal

Posted on: marzo 10th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, dijo el lunes en declaraciones al canal de televisión local Telemetro que las medidas no contemplan restringir el flujo de la carga desde y hacia Venezuela a través del Canal de Panamá.

 

Panamá se dispone a aplicar medidas contra Venezuela en respuesta a la decisión del gobierno del presidente Nicolás Maduro de suspender la revisión de una deuda multimillonaria de importadores de su país con la zona libre de Colón.

 

El ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, dijo el lunes en declaraciones al canal de televisión local Telemetro que las medidas no contemplan restringir el flujo de la carga desde y hacia Venezuela a través del Canal de Panamá.

 

«En cuanto a las medidas de retorsión, conozco algunas», señaló, aunque no las mencionó. Aclaró de inmediato que «no vamos a usar el canal porque Panamá sí es un país respetuoso de sus compromisos internacionales». Una medida de retorsión tiene que ver cuando un Estado impone a otro la misma restricción o prohibición que le han aplicado

 

Venezuela ocupa el 12do lugar en la lista de países con más flujo de carga que pasa por la vía interoceánica panameña, de acuerdo con estadísticas de la Autoridad del Canal.

 

The Associated Press intentó buscar mayores detalles con el Ministerio de la Presidencia, aunque no fue posible de momento. Medios locales han informado que el presidente Ricardo Martinelli anunciaría las medidas pronto.

 

Como consecuencia de su decisión de romper relaciones diplomáticas con Panamá el 5 de marzo, el gobierno de Maduro suspendió la revisión de una deuda que reclaman exportadores de la zona franca panameña a empresarios venezolanos y que según estimaciones oficiales de Panamá superaría los 1.000 millones de dólares.

 

Venezuela es uno de los principales clientes de la zona libre, considerada la más grande del hemisferio.

 

El gobierno venezolano también ordenó la suspensión de todas las transacciones económicas y divisas con Panamá.

 

Maduro lanzó, asimismo, serias acusaciones en relación con la deuda. Dijo que el presidente Martinelli estaba detrás del cobro de comisiones, y que el 90% de la deuda serían transacciones fraudulentas.

 

El ministro Henríquez señaló que todo ello es un «invento».

 

Caracas cortó con Panamá debido a la decisión del gobierno de Martinelli de solicitar una reunión de cancilleres en la Organización de Estados Americanos para que analizara la crisis derivada por semanas de protestas violentas en Venezuela.

 

 

Fuente: El Universal 

« Anterior | Siguiente »