Archive for marzo 6th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Dos muertos deja enfrentamiento en Los Ruices

Posted on: marzo 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello informó la tarde de este jueves que al menos 2 personas fallecieron durante un enfrentamiento en la avenida Francisco de Miranda, a la altura de la urbanización Los Ruices, municipio Sucre del estado Miranda.

 

Cabello reiteró que uno de los fallecidos era un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) identificado como Acner Isaac López Lyon de 25 años de edad mientras que el otro respondía al nombre de José Gregorio Amaris, de profesión mototaxista, que «retiraba escombros de la vía». Atribuyó las muertes a «francotiradores».

 

El efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) falleció al ser ingresado a la Clínica Metropolitana.

 

Por su parte, el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, indicó a través de su cuenta en Twitter, que un vehículo modelo Cavalier dorado fue incendiado en la calle B de Los Ruices. Añadió que en el lugar funcionarios del Cuerpo de Bomberos sofocaron el incendio.

 

Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Guardia Nacional (GNB) se trasladaron hasta el sitio y tratan de dispersar la situación con bombas lacrimógenas. Acordonaron la zona desde el elevado Los Ruices hasta el centro de Seguros La Paz. Se recomienda a los conductores tomar vías alternas.

 

«Bombas lacrimógenas en Los Ruices, el enfrentamiento continúa con menor dimensión. A los vecinos de Los Ruices les pedimos calma», informó el Alcalde a las 12:37 del mediodía.

 

La estación Los Cortijos permanece cerrada de manera preventiva, según reportó el Metro de Caracas.

 

Globovisión

OEA discute en privado caso Venezuela en marco de crisis con Panamá

Posted on: marzo 6th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Las violentas protestas en Venezuela centrarán este jueves una reunión privada de los países miembros de la OEA en Washington, marcada por la ruptura de relaciones entre Caracas y Panamá, promotora de la cita.

 

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) analizará a puertas cerradas una propuesta de Panamá de llamar a una consulta de cancilleres para hallar una solución a la crisis en Venezuela, donde un mes de manifestaciones ha dejado 18 muertos, más de 260 heridos y decenas de denuncias de violación de derechos humanos.

 

La convocatoria ya había sido postergada la semana pasada por objeciones técnicas de Caracas, que argumentó incumplimiento en el reglamento interno de la OEA.

 

El presidente venezolano Nicolás Maduro sorprendió la noche del miércoles al anunciar que rompió las «relaciones políticas y diplomáticas» y «congeló» los nexos comerciales con Panamá, acusando al gobierno del país centroamericano de propiciar una intervención extranjera por solicitar un debate en la OEA sobre las protestas.

 

Previamente, Estados Unidos había respaldado la propuesta panameña resaltando que la OEA tiene «un rol fundamental en manejar este importante asunto de preocupación regional», según dijo a la AFP un vocero del Departamento de Estado.

 

El gobierno de Maduro, heredero político del fallecido Hugo Chávez, ha calificado como un intento de golpe de Estado con apoyo extranjero, sobre todo de Estados Unidos, las protestas contra la galopante criminalidad, la alta inflación y la recurrente escasez de bienes básicos.

 

En un encendido discurso el miércoles, Maduro negó el acceso a Venezuela al organismo multilateral y advirtió que cualquier intento de injerencia de otros gobiernos de América en los asuntos venezolanos será respondido con «fuerza y contundencia».

 

«No hemos solicitado ninguna comisión de la OEA, no vamos aceptar ninguna solicitud en el campo del consejo permanente, (…) pero si lograra autodenominarse una delegación de la OEA para venir a Venezuela, tendría que entrar clandestinamente a Venezuela, porque a Venezuela no la pisa ninguna delegación de la OEA», sentenció.

 

«La OEA déjenla por allá donde está, en Washington se ve bien bonita, bien lejos de nosotros, porque nuestro camino es el Sur, es la Celac, la Unasur, el Alba, ese es nuestro camino. Fuera la OEA por ahora y para siempre», afirmó el mandatario.

 

Dudas sobre cumbre de cancilleres

 

Por su parte, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dio la bienvenida a la reunión de los embajadores, aunque expresó sus reparos por la demora y el carácter privado de la cita.

 

Sin embargo, reconoció que difícilmente se llegue a convocar la cumbre de cancilleres y afirmó que lo más probable es que la cita concluya únicamente con nuevos llamados al diálogo y el fin de la violencia en Venezuela.

 

Insulza se dijo partidario de enviar una misión para investigar los hechos e intentar llevar a las partes a dialogar, lo que ya había sido rechazado de antemano por Maduro.

 

El secretario general de la OEA aclaró que «no hay razón» para aplicar los instrumentos regionales de restitución democrática, un argumento esbozado por algunos opositores venezolanos, pues a su juicio no observa «una destrucción clara y masiva de la democracia en Venezuela».

 

Menos OEA, más Unasur

 

La OEA parece haber perdido su carácter de foro por excelencia regional, y los gobiernos latinoamericanos han estado más propensos a dirimir sus problemáticas en la Unasur o la Celac, fuera de la influencia de Estados Unidos.

 

Precisamente, Caracas solicitó discutir el asunto en una reunión extraordinaria de la Unasur, que podría realizarse en Chile, un día después de la investidura de la presidenta Michelle Bachelet el martes, según el diario brasileño Folha de Sao Paulo.

 

En una discusión informal de la situación venezolana en el Consejo Permanente de la OEA a mediados de febrero, numerosas delegaciones se limitaron a deplorar la violencia y llamar al diálogo, pese a que manifestantes pedían frente al organismo que activara la Carta Democrática Interamericana.

 

En esa sesión, Caracas se defendió de las críticas de Estados Unidos y Canadá sobre el irrespeto a los derechos humanos y la restricción de la libertad de expresión durante las protestas.

 

La crisis venezolana ha generado silencios y la solidaridad explícita de Bolivia, Ecuador, Argentina y Cuba hacia Maduro, frente a las pocas voces críticas de Colombia, Panamá y Chile, que se erigieron tímidamente en defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión.

 

GV

Gobierno expondrá en la Unasur «las circunstancias de ataques de un pequeño grupo»

Posted on: marzo 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó la solicitud a Unasur para que convoque a un consejo «en una fecha por convenir», con el fin de discutir la situación de Venezuela. «Se expondrán las circunstancias de ataques y violencia de un pequeño grupo que han tratado de vulnerar la vida social», dijo.

 

Maduro indicó que el país se está recuperando de estas situaciones y reiteró que Venezuela es una nación que «ama la paz».

 

El jefe de Estado venezolano se reunió este jueves con su homólogo de Surinam, Desiré Bouterse, en el Palacio de Miraflores, para tratar temas bilaterales y regionales. Bouterse viajó a Venezuela para participar en los actos conmemorativos por el primer aniversario de la partida física de Hugo Chávez. Actualmente Surinam ostenta la presidencia pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

 

Globovisión

Venezuela se ubica en último lugar de ranking mundial de Seguridad y Estado de Derecho

Posted on: marzo 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La organización The World Justice Project presentó los resultados de la edición 2014 del Índice de Estado De Derecho que permite valorar diferentes variables relacionadas con el tema de seguridad en 99 países.

 

En esta ocasión Venezuela, ocupó la última posición tanto a nivel regional como en el ranking mundial que mide ocho variables relacionadas con el tema de seguridad: limitaciones de los poderes públicos, ausencia de corrupción, apertura de gobierno, derechos fundamentales, orden y seguridad, aplicación de la ley, Justicia civil y Justicia penal.

 

A nivel regional, Venezuela se situó en el último lugar de 16 países en la mayoría de las categorías, excepto en la de orden y seguridad que ocupó la casilla número 15.

 

En el ranking mundial, llegó de última en las variables de limitaciones de los poderes públicos, aplicación de la ley y justicia penal. En justicia civil se ubicó en la posición 98; en apertura de gobierno en la 97; en Orden y Seguridad en la 94; en ausencia de corrupción quedó en el puesto 90, y en derechos fundamentales en la casilla 89.

 

Los primeros lugares de esta medición lo ocuparon Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia. En América Latina, Uruguay y Chile fueron los países mejor posicionados (ubicados en los puestos 20 y 21 a nivel mundial, respectivamente).

 

Revisa aquí la valoración completa sobre Venezuela en este ranking de Seguridad 2014 de The World Justice Project (en inglés)

 

Revisa aquí el ranking mundial de Seguridad 2014 de The World Justice Project (en inglés)

 

Finanzas Digital

Política migratoria e inversiones con venezolanos no cambiará

Posted on: marzo 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, garantizó hoy que «la política migratoria y de inversiones favorable a los venezolanos no cambiará» por la ruptura de las relaciones diplomáticas y la congelación de las comerciales decidida el miércoles unilateralmente por el Gobierno de Venezuela.

 

Así lo expresó este jueves el mandatario panameño en un mensaje en su cuenta en la red social Twitter, a través de la cual expresó este miércoles su primera reacción, de «sorpresa», por la decisión de su colega de Venezuela, Nicolás Maduro, de romper las relaciones diplomáticas y congelar las comerciales.

 

En otro mensaje este mismo jueves en la red social, Martinelli agradeció «las muestras de apoyo y solidaridad a la iniciativa panameña en la OEA, emitidas por ciudadanos dentro y fuera del país», y que ha sido detonante de la crisis.

 

Panamá promueve desde la semana pasada una reunión de consultas de los cancilleres de los países de la Organización de Estados Americanos (OEA) para analizar la situación de Venezuela, que ha sido escenario en las últimas semanas de protestas callejeras que han dejado al menos 19 muertos, más de 250 heridos y centenares de detenidos.

 

El Gobierno panameño planteó la convocatoria «urgente» de esa cita después de que Caracas llamara a consultas el pasado 20 de febrero a su embajadora en Panamá, Elena Salcedo, alegando injerencia de Panamá en sus asuntos internos debido al contenido de un comunicado oficial que pedía diálogo sin precondiciones entre las partes en conflicto en Venezuela.

 

El mismo 20 de febrero Panamá también llamó a consultas a su embajador en Caracas, Pedro Pereira, y el canciller de Panamá, Francisco Álvarez de Soto, aseveró que su país «no tiene por política la injerencia».

 

El Consejo Permanente de la OEA analizará este jueves la situación en Venezuela en una cita privada.

 

Por la iniciativa panameña en el organismo hemisférico Maduro tildó al Gobierno de Panamá de «lacayo» y acusó a Martinelli de no ser «digno de su pueblo» y de haber estado «activamente obrando contra Venezuela, creando condiciones para que la OEA y otros organismos den un paso de intervención» sobre el país suramericano.

 

«Panamá NO acepta presiones ni ofensas de ningún país menos de quien consideramos una nación hermana», respondió el miércoles Martinelli en su cuenta en Twitter.

 

La Cancillería de Panamá también rechazó el miércoles a través de un comunicado el «lenguaje soez» del mandatario venezolano, su «asombro» por la decisión de Caracas, y rechazó que «la iniciativa panameña» en la OEA «constituya una injerencia en los asuntos venezolanos».

 

Agencias

Elías Jaua asegura que hoy darán una lección a EE UU y Panamá

Posted on: marzo 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El canciller, Elías Jaua, afirmó este jueves que Panamá busca una intervención militar norteamericana en Venezuela, pero auguró un fracaso en la petición del gobierno de Ricardo Martinelli en la sesión del consejo permanente de la OEA esta tarde en Washington que discutirá la situación que se vive en el país.

 

Fustigó que las autoridades de Panamá, específicamente el canciller, “ha estado llamando a distintos gobiernos de América Latina tratando de concertar una acción de intervención en la OEA, y afortunadamente América Latina es hoy otra, y gobierno subordinado a las órdenes de Estados Unidos creo que solamente queda lamentablemente el de Panamá”.

 

Dijo que con el comunicado emitido ayer por el gobierno de Panamá, “se quitaron la careta, lo que buscan es una intervención militar norteamericana como ocurrió en la República de Panamá. Nosotros rechazamos eso, confiamos plenamente, hoy se va a dar el Consejo Permanente y se va a discutir esa propuesta injerencista y estamos seguros que la dignidad de América Latina hoy otra vez se impondrá y hoy daremos una lección al imperialismo norteamericano y a su gobierno lacayo de Panamá”, dijo en entrevista exclusiva con Unión Radio.

 

Instancias internacionales

Jaua expresó que en las reuniones que sostuvo recientemente con representantes de instancias internacionales como Unasur, Celac y las Naciones Unidas no hubo una solicitud formal de investigar lo que ocurre en el país. “En ningún caso hubo solicitud formal en esas instancias de abrir una investigación sobre Venezuela”.

 

“Hemos manifestado a los presidentes de Mercosur, Unasur, la Celac y Naciones Unidas que Venezuela está enfrentando una situación no de protestas pacificas, sino violentas, con el cierre de las vías, donde hay grupos armados enfrentando a los cuerpos de seguridad, y Venezuela está enfrentando esa situación y es un deber del Estado restituir el orden con el uso proporcional de la fuerza. Nos exhortaron a que el Estado actúe garantizando el debido proceso, la investigación imparcial y es lo que siempre hemos hecho”.

 

Unión Radio

Uribe : Una tiranía que pisotea los derechos democráticos no puede vigilar el proceso electoral colombiano

Posted on: marzo 6th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El expresidente y candidato al Senado, Álvaro Uribe Vélez, afirmó este miércoles que una tiranía como la venezolana, que pisotea los derechos democráticos, no puede vigilar el proceso electoral en Colombia.

 

“Rechazamos la presencia de Venezuela, a través de Unasur, para vigilar el proceso electoral de Colombia. ¿Cómo así que una dictadura, una tiranía de Venezuela, valiéndose de Unasur, hace presencia aquí para vigilar el proceso electoral de Colombia?”, cuestionó el candidato al Senado por el Centro Democrático.

 

“Por la presencia de Venezuela, una tiranía que pisotea los derechos democráticos, es que nosotros rechazamos la presencia de Unasur como vigilante del proceso electoral colombiano”, reiteró Uribe Vélez.

 

Las declaraciones las entregó el expresidente Uribe desde el municipio de La Dorada, Caldas, donde asistió a actos privados de su campaña al Senado por el Centro Democrático.

 

La Patilla

Funvisis reportó sismo al norte de Güiria

Posted on: marzo 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

A través de la red social Twitter, la cuenta de Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), informó sobre un sismo al norte de Güiria de magnitud 2.5, a 20 kilometros de Güiria con una profundidad de 59.5 kilometros.

 

 

La Patilla

Entrevista al exministro de Defensa de Venezuela Fernando Ochoa Antich (AUDIO)

Posted on: marzo 6th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El desfile del miércoles en el Fuerte Tiuna en Venezuela, que formó parte de los actos de recordación del primer año del fallecimiento del ex presidente Hugo Chávez, se convirtió en una acto violatorio a la Constitución.

 

El general retirado Fernando Ochoa Antich dijo a la Voz de América que este hecho va en contra de un artículo de la Constitución venezolana que determina que las Fuerzas Armadas no están al servicio de un partido político.

 

El general Ochoa, quien fuera ministro de la Defensa y Canciller de Venezuela, afirmó que las Fuerzas Armadas están ideologizadas y siguen mostrando fidelidad al proyecto chavista.

 

Por otra parte, sostuvo que la crisis en en el país es un conjunto de elementos que parten de un descontento generalizado por la situación económica, la inseguridad y la escasez de alimentos básicos.

 

“De este fenómeno no pueden escapar los jefes y oficiales de las Fuerzas Armadas porque ellos también están sufriendo”, destacó Ochoa.

 

El general Fernando Ochoa sostuvo, sin embargo, que hasta ahora las Fuerzas Armadas se han mantenido al margen de la represión contra las manifestaciones de protesta.

 

 

 

http://www.voanoticias.com/

Provea acusa a Maduro de incitar confrontación pueblo contra pueblo

Posted on: marzo 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) responsabilizó al presidente Nicolás Maduro por las posibles víctimas que se produzcan por su llamado a la confrontación pueblo contra pueblo.

 

Este miércoles, Maduro llamó a los colectivos armados a “apagar candelitas” y confrontar manifestaciones y protesta opositoras.

 

 

 

La Patilla

« Anterior | Siguiente »