Archive for marzo 6th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Pistorius le pidió a un amigo que asuma la culpa por un disparo

Posted on: marzo 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Oscar Pistorius pidió a un amigo que asumiera la culpa cuando una pistola se disparó por accidente en un restaurante en Johannesburgo semanas antes de que el corredor con las piernas amputadas matara a tiros a su novia, declaró el miércoles un testigo en el juicio por asesinato.

 

El testimonio del boxeador Kevin Lerena está relacionado con los cargos contra Pistorius por tenencia de armas de fuego y siembra dudas sobre el carácter de un hombre que insiste en que disparó por accidente a Reeva Steenkamp en su hogar la madrugada del 14 de febrero del año pasado. La Fiscalía dice que disparó a propósito a su novia, de 29 años.

 

Lerena señaló que el incidente en el restaurante ocurrió cuando Pistorius, otros dos amigos y él estaban en la zona Melrose Arch de Johannesburgo en enero de 2013. Un amigo, Darren Fresco, pasó su pistola a Pistorius por debajo de la mesa y le dijo que tenía una bala en la recámara, relató Lerena. Luego hubo un disparo, que dejó un hoyo en el piso cerca del pie del boxeador, indicó.

 

«Hubo un silencio total», recordó Lerena, quien señaló que quedó estupefacto y tenía sangre en un dedo donde rozó la bala. Dijo que Pistorius se disculpó y preguntó: «¿Estás bien? ¿Están todos bien?».

 

Lerena declaró que antes de que se acercara el encargado del restaurante, Pistorius pidió a Fresco que asumiera la responsabilidad por el disparo.

 

 

«Di que fuiste tú. No quiero presión encima», relató Lerena sobre las palabras de Pistorius. «Tengo demasiada atención de la prensa».

 

Lerena indicó que pagaron la cuenta y se fueron del restaurante, y no volvieron a hablar sobre el incidente. Dos días después de que Pistorius disparó a Steenkamp, Lerena contó que despertó y encontró más de 100 llamadas perdidas de periodistas de todo el mundo que trataban de contactarlo para hablar sobre el incidente con la pistola.

 

El abogado defensor Barry Roux intentó establecer que había ruido en el restaurante -el administrador indicó que estaba lleno, con más de 200 clientes- y que Pistorius no escuchó a Fresco cuando le dijo que había una bala en la pistola.

 

Pero no se disputó la alegación de Lerena de que Pistorius pidió a su amigo que se responsabilizara por el disparo. «Él (Pistorius) sí dijo: ‘Fresco, asume la responsabilidad, porque esto podría ser importante»’, afirmó Lerena.

 

 

Pistorius, un atleta mundialmente famoso y el primer corredor sin piernas que compitió en los Juegos Olímpicos, está acusado de asesinato y otros tres cargos: dos por disparar una pistola en un lugar público y otro por posesión ilegal de municiones. Se declaró inocente de los cuatro.

 

Antes, Roux intentó socavar las declaraciones de dos testigos presentados por la Fiscalía, quienes dijeron que escucharon gritos y disparos la noche en que el velocista mató a su novia.

 

El abogado dijo que las similitudes en su recuento de los hechos indican que habrían hecho coincidir sus versiones en perjuicio de la verdad.

 

El vecino de Pistorius Charl Johnson reanudó su testimonio luego de que un día antes dijera en la corte que escuchó gritos y disparos en la madrugada del día que Pistorius mató a Steenkamp.

 

Su esposa, Michelle Burger, dio una declaración similar y en un momento rompió a llorar cuando recordó lo que, dijo, eran los gritos de terror de una mujer.

 

El abogado defensor dijo que hay diferencias entre las declaraciones que Johnson y Burger dieron a la policía tras el tiroteo y las que han dado ante el tribunal. Tanto las declaraciones como los testimonios tienen similitudes, señaló Roux, insinuando que lo que dicen en la corte puede estar contaminado porque han platicado acerca de lo que dirían.

 

«Ambos podrían haber estado juntos en el sitio de los testigos», dijo Roux. «¿Qué les parece eso?».

 

La frase mordaz provocó un llamado de atención por parte del juez Thokozile Masipale, quien dijo a Roux que había ido demasiado lejos.

 

 

Roux sostuvo que partes cruciales del testimonio de la pareja no estaban en los comentarios iniciales que hicieron a la policía; entre ellas, las que señalan que percibieron cómo los gritos de la mujer crecían en intensidad y ansiedad y que oyeron cómo se «desvanecía» la voz de la mujer tras oír la última ronda de disparos.

 

Johnson dijo que tal vez él y su esposa fueron más expresivos al dar su testimonio en la corte que cuando declararon ante la policía.

 

«Puedo aventurar que quizá se deba a la forma en que cuentas la historia verbalmente», dijo. «Es mucho más emotivo (el testimonio), mientras la declaración es más factual».

 

Al principio de la audiencia del miércoles, el fiscal Gerrie Nel dijo que el día previo se había leído en la corte el número de teléfono de Johnson. Éste dijo que desde entonces ha recibido «numerosas llamadas» perdidas.

 

Indicó que uno de los mensajes que le dejaron decía: «¿Por qué mientes en el tribunal? Sabes que Oscar no mató a Reeva. Eso no está bien».

 

Agencias

Uribe expresa apoyo a Martinelli ante ruptura de relaciones con Venezuela

Posted on: marzo 6th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El expresidente colombiano Álvaro Uribe, candidato al Senado en las elecciones legislativas del próximo domingo, expresó hoy su apoyo al mandatario de Panamá, Ricardo Martinelli, tras la ruptura de relaciones diplomáticas anunciada por el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro.

 

«Presidente Martinelli: muchos colombianos lo apoyamos, siga defendiendo el grito democrático de Venezuela», manifestó Uribe en un mensaje de su cuenta de Twitter.

 

Maduro anunció este miércoles la ruptura de relaciones con Panamá porque considera que Martinelli ha estado «activamente obrando contra Venezuela» y «creando condiciones» para que la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros organismos intervengan en su país, inmerso en protestas masivas desde el mes pasado.

 

El presidente venezolano ordenó la ruptura después de que el Consejo Permanente de la OEA anunciara que estudiará este jueves una solicitud panameña para convocar una reunión de consulta de cancilleres sobre la situación de Venezuela.

 

Desde que ocupó la Presidencia de Colombia, en el periodo 2002-2010, Uribe ha sido un fuerte crítico del Gobierno venezolano, que recientemente lo acusó con frases irrespetuosas de fomentar las protestas en ese país.

 

El movimiento Centro Democrático, liderado por Uribe, manifestó el martes su «preocupación» por el hecho de que delegados del Gobierno de Venezuela participen en la misión de observadores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en las elecciones del próximo domingo en Colombia.

 

Según el Centro Democrático y el propio Uribe, representantes del Gobierno venezolano «no tienen autoridad» para supervisar un ejercicio democrático en Colombia.

 

ÚN

Un grupo de neoyorquinos marchó en Times Square en apoyo a Maduro

Posted on: marzo 6th, 2014 by Laura Espinoza 3 Comments

Un grupo de neoyorquinos marchó esta noche por el corazón del famoso Times Square en Nueva York en apoyo del Gobierno venezolano de Nicolás Maduro y para celebrar el legado del expresidente Hugo Chávez, en el primer aniversario de su muerte, sin importarles la temperatura gélida en la ciudad.

 

Gritando consignas como «Chávez vive, la lucha sigue» y «Maduro escucha, estamos en la lucha», más de medio centenar de latinos y estadounidenses, entre ellos líderes sindicales, se unieron a la convocatoria del Círculo Bolivariano Alberto Lovera para respaldar al Gobierno de Maduro.

 

Los manifestantes portaban además pancartas con fotos de Chávez abrazando a gente del pueblo venezolano así como con mensajes de «EE.UU manos afuera de Venezuela, Ucrania y Siria», «No a la violencia de los Capriles en Venezuela», «Solidaridad con la revolución bolivariana», «Chávez vive en la lucha» y «Chávez te amamos», entre otros.

 

«Estamos aquí para apoyar al presidente Maduro y preservar el legado de Chávez», dijo a Efe William Camacaro, presidente del Círculo Bolivariano, quien considera que el mejor legado del fallecido presidente (1954-2013) «es la unidad latinoamericana».

 

Camacaro dijo además que nunca antes la prensa había prestado tanta atención a Venezuela como en este momento.

 

«La escasez de la que se habla y los problemas económicos, que los hay, han sido magnificados por la prensa internacional. Los problemas no son tan graves como los han mencionado», aseguró el venezolano.

 

Añadió además que «ni siquiera cuando ocurrió el Caracazo en 1989 (bajo la presidencia de Carlos Andrés Pérez), cuando fueron asesinados más de 3.000 personas, los medios pusieron tanta atención a Venezuela», dijo al referirse a una serie de protestas que hubo en su país entre el 27 de febrero y el 8 de marzo de 1989.

 

«Eso habla del cinismo de la prensa internacional», agregó a Efe Camacaro antes de que los manifestantes marcharan por el emblemático sector de los teatros de Broadway -bajo la mirada sorprendida de muchos- hasta el cercano edificio del periódico The New York Times, donde se entregó una carta en protesta por la cobertura de la crisis venezolana.

 

«New York Times, vergüenza de ti», gritaban mientras Steve Kramer, vicepresidente del poderoso sindicato de Salud 1199, entraba al edificio, acompañado por algunos policías, para entregar la misiva.

 

«El New York Times continúa publicando mentiras sobre la democracia en Venezuela, apoyando el Gobierno fascista de Estados Unidos», dijo Kramer a la multitud.

 

Por su parte, Ike Nahem, del Comité en Solidaridad con Cuba, dijo haber acudido al evento «para protestar contra la intervención de EE.UU en Venezuela, que ha estado ocurriendo durante mucho tiempo».

 

«Estados Unidos está comprometido con revertir los cambios sociales en Venezuela y el New York Times ha sido el medio que ha presentado una historia distorsionada de lo que ocurre», dijo Nahem, quien aseguró que las protestas en ese país ocurren en los vecindarios de clase media y media alta «y no en las comunidades pobres».

 

La manifestación continuó su paso hacia la sede de la Misión de Venezuela para culminar ante Naciones Unidas.

 

La violencia vinculada a las protestas en ese país latinoamericano ha dejado hasta el momento un balance oficial de 19 muertos, más de 250 heridos y centenares de detenidos.

 

c4161e354d7c4378bf951b3626a31b4f.jpg

 

348c468f12e047178475e157e122c85f.jpg

 

1a28726dab5f4b92bb55e23fb923f2af.jpg

 

d800f1d2f4a248ad8f9dbe0251f4c027.jpg

 

ÚN

Por miedo a los penales, Inglaterra viaja con un psiquiatra al Mundial

Posted on: marzo 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El entrenador de la selección inglesa, Roy Hodgson, confirmó la contratación de un psiquiatra para superar la «maldición» de su equipo en las definiciones por penales.

 

El doctor Steve Peters, que trabaja actualmente en el Liverpool y ayudó al equipo ciclista británico en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, se sumará al cuerpo técnico durante la preparación para el Mundial Brasil 2014.

 

«Es un hombre muy reconocido en el tema. Tiene un récord fantástico y ha trabajado en diferentes deportes. Estamos felices de haber conseguido al hombre que buscábamos. Es alguien que puede entender el ambiente futbolístico en vez de dar sólo sermones a los jugadores «, destacó Hodgson.

 

Peters hizo un gran trabajo en el Liverpool con el delantero uruguayo Luis Suárez, que tuvo un periodo problemático y actualmente es el máximo anotador de la Premier League.

 

Peters es autor de The Chimp Paradox («La paradoja del chimpancé»), un libro que intenta explicar cómo funciona la mente humana y cómo los individuos pueden aprender a controlarla.

 

El capitán de la selección inglesa, Steven Gerrard, destacó el trabajo de Peters en el Liverpool. «Me ayudó mucho en lo personal. No puede ayudarte a que hagas un giro como (Johan) Cruyff o que hagas mejor un pase desde 40 yardas (35 metros), pero puede ayudarte a entender qué es lo que está ocurriendo en tu cabeza», dijo Gerrard.

 

Con la contratación de Peters, Hodgson apunta a evitar el derrotismo de cara a una eventual definición por penales en la Copa del Mundo a partir del 12 de junio.

 

«Tenemos algunos jugadores con confianza a la hora de los penales, pero otros con menos. Necesitamos saber que estarán preparados al mejor nivel posible. Se trata de su carácter, su confianza y su capacidad de evitar los titulares del día siguiente. Si un psicólogo encuentra cómo, entonces estaríamos muy, pero muy felices», añadió el seleccionador inglés.

 

Inglaterra se fue eliminada por penales en tres de los últimos seis Mundiales. La más reciente fue en el Mundial de Alemania, en 2006. Cayó en cuartos de final ante Portugal por 1-3 en la tanda de penales. Las anteriores fueron en los octavos de final de Francia 1998 contra la Argentina y en las semifinales de Italia 1990 frente a la República Federal de Alemania.

 

Peters trabajó en los Juegos Olímpicos de Londres con el equipo de ciclistas británicos

 

Además la problemática se dio también en las Eurocopas de 1996, 2004 y 2012. En 1996 el verdugo fue España en los cuartos de final, en 2004 fue eliminado por Portugal en la misma ronda, y en la última edición también se despidió tras enfrentarse entre los ocho mejores con Italia.

 

Agencias

Ecuador designa a María Augusta Calle como embajadora en Venezuela

Posted on: marzo 6th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno de Ecuador designó a María Augusta Calle como embajadora ante Venezuela.

 

“El Ecuador ha nombrado a María Augusta Calle como embajadora de nuestro país en la hermana República Bolivariana de Venezuela”, informó el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, a través de @RicardoPatinoEC.

 

Calle se desempeñaba hasta ahora como legisladora en la Asamblea Nacional de Ecuador, tras haber sido electa en febrero de 2013 por la provincia de Pichincha. También formó parte del Parlamento anterior, electo en 2008.

 

Graduada de sociología y comunicación social, ocupaba la vicepresidencia de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral del órgano legislativo.

 

ÚN

Hoy se instala la primera Conferencia Regional por la Paz en Táchira

Posted on: marzo 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Este jueves será instalada la primera Conferencia Regional por la Paz en el estado Táchira como parte del diálogo nacional convocado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, con todos los sectores del país.

 

El vicepresidente ejecutivo, Jorge Arreaza, detalló este sábado que ya se llevaron a cabo los primeros enlaces con actores políticos, económicos y sociales de la referida entidad, fronteriza con Colombia, en la cual operan grupos violentos que desde el pasado 6 de febrero se han mantenido en las calles asediando instituciones públicas, comercios y residencias, lo que ha ocasionado la muerte de dos personas en la entidad.

 

El jefe de Estado indicó este martes que Táchira será el primer estado en el que se instalará la Conferencia Regional de Paz por ser escenario de violentas protestas de grupos antichavistas durante las últimas semanas. “El pueblo de Táchira está obstinado de los violentos y quiere paz y tranquilidad, quiere circular por sus vías, que sus muchachos vayan a clase, quiere salir a trabajar, quiere que les lleguen los productos. Llamamos a todos el pueblo de Táchira a participar”, señaló.

 

Además de Táchira, las conferencias regionales de paz se instalarán en Mérida, Miranda, Anzoátegui, Barinas, Carabobo y Aragua, entidades en donde debe actuarse para garantizar la paz política, dijo el vicepresidente.

 

Agregó que la comisión trabaja para que todas las voces aporten ideas y soluciones dentro del marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, escogida democráticamente en 1999. “Las soluciones las consigamos en el marco de la Constitución, sin violencia”, enfatizó.

 

Noticias al Día

Venezuela necesita tu voz #SOSVenezuela (VIDEO)

Posted on: marzo 6th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Actos en honor a Chávez durarán 10 días

Posted on: marzo 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Nicolás Maduro, presidente venezolano, anunció ayer la ruptura de las relaciones diplomáticas con Panamá, así como la congelación de las relaciones económicas entre los dos países.

 

«He decidido romper relaciones políticas y diplomáticas con el Gobierno actual de Panamá y congelar todas las relaciones comerciales y económicas desde este momento», indicó Maduro en un acto de homenaje al fallecido Hugo Chávez por el primer aniversario de su muerte.

 

Las palabras de Maduro se producen después de que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) anunciara que estudiará hoy una solicitud de Panamá para convocar una reunión de consulta de los cancilleres sobre la situación de Venezuela.

 

Maduro tildó al Gobierno de Panamá de «lacayo» y tuvo duras palabras contra el presidente, Ricardo Martinelli, al que acusó de no ser «digno de su pueblo» y de haber estado «activamente obrando contra Venezuela, creando condiciones para que la OEA y otros organismos den un paso de intervención» sobre el país suramericano.

 

«Nadie va a conspirar impunemente contra nuestro país para pedir una intervención contra nuestra patria, ya basta, ya, llamo al pueblo a unirnos en defensa de la soberanía, de la independencia», gritó en una jornada marcada por los actos de homenajes a Chávez, en los cuales participaron los presidentes de Cuba, Raúl Castro; de Nicaragua, Daniel Ortega, y de Bolivia, Evo Morales.

 

«Lacayo rastrero, presidente de Panamá, no representa a su pueblo, Panamá es un pueblo muy grande, es el pueblo de Omar Torrijos, es el pueblo donde estuvo nuestro libertador intentando la unión, enfrentando conspiraciones, las mismas de hoy», dijo ante el féretro de Chávez en la jornada en que se recuerda el primer aniversario de la muerte del creador del Socialismo del Siglo XXI, en el Cuartel de la Montaña, en Caracas.

 

«A Venezuela se respeta y no voy a aceptar que nadie conspire contra Venezuela para pedir una intervención internacional contra nuestra paz y nuestra soberanía», agregó. Maduro dijo que «así es que se celebra un primer aniversario de la partida del comandante: en combate, en lucha huracanada».

 

El Presidente rechazó ayer el posible envío de una misión de la OEA al país, al señalar que el organismo no entrará a Venezuela «ni ahora ni nunca». Maduro se inclinó en cambio por convocar a una reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), indicando que el «destino» de Venezuela está en Suramérica y no en la OEA, donde «es poco lo que hay que hacer».

 

Reacción

«Sorprende decisión del Gobierno de Venezuela. Panamá solo anhela que ese hermano país encuentre la paz y fortalezca su democracia».

Ricardo Martinelli

Presidente panameño

 

Actos en honor a Chávez

El presidente Nicolás Maduro recordó ayer a su antecesor Hugo Chávez en el primer aniversario de su muerte destacando su legado. Acompañado de los jefes de Estado de Cuba, Raúl Castro, y Bolivia, Evo Morales, Maduro encabezó el desfile cívico militar con el que se iniciaron los festejos que durante 10 días servirán para recordar a Hugo Chávez (1954-2013), fallecido el 5 de marzo de 2013 por un cáncer del que todavía se desconocen los detalles.

 

Maduro, que llegó a la tribuna principal saludando en un vehículo descapotable junto a su esposa, Cilia Flores, calificó el acto de ayer como «monumental e histórico evento» para que el pueblo recuerde al gran «reivindicador» de los pobres de Venezuela y el continente. Una vez más, el presidente venezolano resaltó que «Chávez es el Cristo Redentor de los pueblos del sur» y que gracias al «ingenio» del fallecido presidente existen mecanismos de integración como la Unasur.

 

En horas de la tarde llegó a Venezuela el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien se sumó a los actos en el Cuartel de la Montaña, donde descansan los restos de Chávez, y donde a las 4.25 de la tarde se lanzaron cañonazos para recordar la hora en la que murió el mandatario.

 

El cuartel fue escenario de un acto con la asistencia de dignatarios extranjeros y donde pasada las 6.00 de la tarde se ofició una misa en memoria del fallecido mandatario.

 

Diario La Verdad

El Confidencial: El City, dispuesto a pagar 200 millones por Messi

Posted on: marzo 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Manchester City irá con todo el próximo verano por Lionel Messi. Lo asegura El Confidencial hoy, quien apunta al malestar del argentino con varios asuntos que están afectando a su juego. Según esta información el City pagaría los 200 millones de la cláusula de La Pulga gracias al la impresionante fortuna del jeque Mansour bin Zayed Al Nayhan, dueño del club inglés.

 

Según El Confidencial, dos son principalmente los motivos por los que Messi estaría dispuesto a abandonar el Barcelona. El primero de ellos sería el reproche que el vesturaio le habría hecho, también según El Confidencial, por su actitud apática, ausente y sin implicación, tanto en los partidos como en los entrenamientos. Sus compañeros le piden mayor implicación y al argentino no le habrían sentado bien las quejas.

 

El segundo motivo de enfado de Messi serían sus problemas con Hacienda y la mediatización de su caso. También influirían la posible marcha del Tata Martino, cuya continuidad parece cadamenos probable, y el ambiente que respiraría en Manchester y en el City, un ciudad mucho más tranquila que Barcelona y un club en el que cree que tendría menos presión.

 

El City, al igual que el PSG, ya habrían hablado con el padre de Messi, que conoce tanto sus posturas como la del Barcelona, que quiere renovar una vez más a su estrella.

 

As

Mourinho: «Raphael Varane es el mejor central del mundo»

Posted on: marzo 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El entrenador portugués del Chelsea, José Mourinho, aseguró que el defensa del Real Madrid Raphael Varane es el «mejor central del mundo», en una entrevista al portal digital Yahoo, que lo ha nombrado embajador global de fútbol en 2014.

 

«Creo que Verane es el mejor central del mundo. De los jóvenes creo que es el mejor. Todavía lo es», afirmó el luso, que contó con el futbolista francés mientras entrenaba al Real Madrid.

 

Mourinho explicó que Brasil 2014 será una buena oportunidad para observar a los más jóvenes, «los que jueguen por primera vez un Mundial», y dijo que él se fijará especialmente en el extremo belga del Chelsea Eden Hazard, el brasileño Neymar y en Varane.

 

El futbolista de Lille, al norte de Francia, debutó a los 17 años con el Racing Club de Lens en la primera división francesa, donde jugó hasta aterrizar en el Santiago Bernabéu en junio de 2011 a las órdenes de Mourinho.

 

Tras ser internacional con la selección francesa sub-18 y sub-21, representó por primera vez al primer equipo de Francia en marzo, en los partidos clasificatorios para el Mundial de 2014, donde el técnico «blue» le seguirá de cerca.

 

El Chelsea podría negociar una salida de Varane del Madrid para fichar por el equipo inglés y reunirse con su exentrenador, según la prensa británica.

 

Un joven francés que sí jugará seguro en Stamford Bridge la próxima temporada será el defensa Kurt Zouma, de 19 años, quien firmó un contrato con el Chelsea en enero por 12 millones de libras (14,5 millones de euros) pero terminará la temporada prestado al Saint-Etienne.

 

Agencias

« Anterior | Siguiente »