Archive for marzo 4th, 2014

« Anterior |

Daniel Ortega reaparece en público y anuncia viaje a Venezuela

Posted on: marzo 4th, 2014 by lina No Comments

Acudió al aeropuerto internacional de Managua para recibir al nuevo cardenal católico, Leopoldo Brenes y anunció que este martes viajará para asistir a los actos del primer aniversario de la muerte de su fallecido amigo, el presidente Hugo Chávez. Lució sereno y muy sonriente ante las cámaras.

 

Managua.- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reapareció hoy tras 10 días de ausencia en actos públicos y rumores sobre su supuesta muerte, y anunció que mañana viajará a Venezuela para asistir a un homenaje al fallecido mandatario Hugo Chávez.

 

Ortega acudió al aeropuerto internacional de Managua para recibir al nuevo cardenal católico, Leopoldo Brenes, que llegó al país esta noche (local) procedente de Roma, donde fue investido cardenal por el papa Francisco el pasado 22 de febrero, destacó la agencia Dpa.

 

Junto a Ortega y su esposa, Rosario Murillo, miles de activistas del gobierno fueron movilizados a la terminal aérea vestidos con camisetas del partido Frente Sandinista, en el poder, y vitorearon al segundo jerarca católico nicaragüense que se convierte en cardenal. El primero fue monseñor Miguel Obando, nombrado cardenal en 1985.

 

El recibimiento al cardenal Brenes fue organizado por la Iglesia católica, que también convocó a la feligresía a una misa de acción de gracias que se oficiará mañana martes en la catedral de Managua.

 

El presidente Ortega lució sereno y muy sonriente ante las cámaras de televisión, que lo filmaron mientras abrazaba efusivamente a monseñor Brenes, arzobispo de la capital.

 

En una breve conversación con Brenes, le anunció que mañana viajará a Venezuela para asistir a los actos del primer aniversario de la muerte de su fallecido amigo, el presidente Chávez.

 

Los rumores sobre la supuesta muerte de Ortega, de 68 años, surgieron la semana pasada después de que se ausentara de varias actividades públicas desde el 21 de febrero, y de que le cancelara una visita al país a su colega ecuatoriano Rafael Correa.

 

El gobernante padece problemas cardíacos y en 1994 sufrió un «infarto silencioso» que le obligó a seguir un estricto tratamiento médico y chequeos periódicos que se realiza en hospitales de Cuba.

 

Fuente: EU

Ajuste al sistema cambiario del país se ha demorado un año

Posted on: marzo 4th, 2014 by lina No Comments

Modificaciones han impactado en la asignación de divisas

Durante nueve meses las autoridades indicaron que seguían trabajando en la adecuación del ente hasta que en noviembre de 2013 el primer mandatario informó que se creaba el Centro Nacional de Comercio Exterior, con lo cual Cadivi se encuentra en etapa de transición y tras la aprobación de la Ley del Régimen Cambiario y sus Ilícitos, se estableció un plazo de 180 días para su supresión.

 

Tras la devaluación de febrero del pasado año, el Ejecutivo eliminó el sistema alternativo de asignación de divisas y delegó en Cadivi la aprobación de todas las solicitudes, pero ante la necesidad de aumentar la oferta de dólares, en marzo el Gobierno comenzó a revisar el régimen cambiario y ya lleva un año en los ajustes a la estructura del sistema.

 

Las modificaciones han abarcado la reestructuración y supresión de Cadivi, la conformación del Centro de Comercio Exterior (Cencoex) y la creación de dos mecanismos complementarios, pero la lentitud con la cual se implementan estos cambios ha incrementado la sequía de divisas para el sector privado. Ya el pasado año las autorizaciones de dólares registraron una caída de 25% y desde noviembre la reducción ha sido mayor, lo cual ha impactado en los inventarios y, por ende, en el abastecimiento.

 

En proceso

 

El ajuste en la organización del sistema cambiario arrancó con la reorganización de Cadivi.

 

Junto con el anuncio de la devaluación, el Gobierno decidió que Cadivi autorizaría más de 90% de las solicitudes de divisas, y en ese contexto, informó que el organismo sería reestructurado y para tener mayor vigilancia en la asignación de los dólares estaría el Órgano de Optimización del Sistema Cambiario. El Presidente Maduro llegó a señalar que el cambio era para que Cadivi cumpliera «un papel más eficiente».

 

Durante nueve meses las autoridades indicaron que seguían trabajando en la adecuación del ente hasta que en noviembre de 2013 el primer mandatario informó que se creaba el Centro Nacional de Comercio Exterior, con lo cual Cadivi pasó a ser una institución adscrita a esa instancia.

 

Desde hace cuatro meses el organismo se encuentra en etapa de transición y tras la aprobación de la Ley del Régimen Cambiario y sus Ilícitos, se estableció un plazo de 180 días para la supresión de Cadivi con lo cual el Cencoex asumirá todas sus funciones.

 

Primer esquema

 

Además de la reestructuración de Cadivi, en febrero de 2013 se eliminó el Sitme, que era la vía alterna de adquisición de divisas a través de la compra de bonos. Jorge Giordani, quien para ese entonces estaba en el Ministerio de Finanzas, expresó que ese mecanismo «nació genéticamente perverso. Hay que hacerle una anatomía patológica para saber cómo eran sus perversidades».

 

Sin embargo, a los pocos días de la supresión del esquema, el Gobierno se enfrentó a la necesidad de elevar la oferta de dólares y para darle mayor fluidez a las importaciones aprobó un sistema complementario a Cadivi, el Sicad. Ese mes se realizó la primera operación, pero la misma tardó en liquidarse. De hecho, las autoridades admitieron que «el flujo de salida fue lento», por lo cual indicaron que el esquema estaba en revisión.

 

En julio fue cuando el Sicad arrancó con las subastas más frecuentes, pero al cierre de 2013 desembolsó $1,8 millardos, 77% menos que lo autorizó el Sitme en 2012. A través de ese esquema, que está sujeto a las directrices del Cencoex, las divisas se aprueban a una paridad que supera los Bs 11.

 

Aunque es un régimen complementario, en las últimas operaciones se han convocado a sectores prioritarios que recibían divisas por Cadivi, por lo tanto, varios insumos básicos se están adquiriendo a un tipo de cambio mayor.

 

La paridad que surge de las subastas del Sicad, además, ahora es referencia para otras operaciones. La Vicepresidencia del Área Económica en enero de este año decidió que los dólares para viajeros, líneas aéreas, remesas familiares, reaseguros e inversión extranjera serán vendidas a la tasa del Sicad, mientras que la paridad de 6,30 bolívares quedará para las áreas clave.

 

Segundo esquema

 

No obstante, el Sicad tampoco ha sido suficiente para garantizar la oferta de divisas y, por ello, se ha contemplado otro esquema, el Sicad II donde participarán empresas y personas naturales como compradores y vendedores. Pero esa vía alterna se encuentra en proceso.

 

En septiembre del pasado año el jefe de Estado anunció que se trabajaba en un nuevo sistema de venta de divisas «para estabilizar el mercado cambiario» y expresó que para ello se reformaría la Ley contra los Ilícitos Cambiarios.

 

Cinco meses después de esa declaración fue que se definió nuevo sistema. El pasado 24 de febrero se publicó la modificación de la Ley que permite crear el Sicad II, cuya oferta se alimentará de bonos y efectivo de Pdvsa, el Banco Central, empresas públicas y privadas, así como de las personas naturales. Se contempla que el precio del dólar fluctúe de acuerdo a la oferta y la demanda, aunque el BCV y Pdvsa intervendrán cuando lo crean necesario.

 

El funcionamiento estará detallado en un nuevo convenio cambiario que todavía no ha sido publicado, por lo tanto, no hay fecha precisa para las operaciones. Mientras persiste la lentitud en la asignación de divisas.

 

 Fuente: EU

Mayela Armas

Miquilena a los militares: No defiendan un régimen subordinado a Cuba

Posted on: marzo 4th, 2014 by lina No Comments

El político afirmó que los miembros de la FAN no deben cumplir órdenes que atenten contra los derechos humanos y les pidió permanecer fieles a la Constitución

 

“Esta es la hora más oscura de la historia”, dice el político de 94 años de edad, Luis Miquilena, quien presidió la Asamblea Nacional Constituyente de 1999. Ayer el dirigente dio una declaración en la cual analizó coyuntura del país. En ella exhortó a los militares a desconocer cualquier orden que atente contra los derechos humanos y a ser fiel a la letra de la Constitución. “Ustedes están obligados a defender nuestra soberanía que hoy está amenazada por la injerencia cubana. No se presten a defender un régimen ilegítimo, usurpador y totalitario que está subordinado a Cuba”.

 

Sobre las protestas que han proliferado desde principios de febrero dijo lo siguiente: “La inequidad generada por el manejo irresponsable de las políticas económicas de este gobierno, mal remedo del cubano, ha originado las protestas que son una respuesta al gran descontento popular”. Invitó a a los estudiantes a permanecer en las calles: “Que mantengan esa rebeldía juvenil, tal como los héroes precursores del futuro”. Miquilena aseveró que el gobierno del presidente Nicolás Maduro, sucesor del fallecido Hugo Chávez, ha destruido sistemáticamente el aparato económico del país que ha hecho pasar penurias a los venezolanos para conseguir alimentos. “Han pasado cosas nunca antes vistas en Venezuela, ciudadanos luchando para arrebatarse un pollo en los automercados”, explicó.

 

Para el político, los universitarios fueron los primeros en tomar las calles ante el malestar. “Los estudiantes y los jóvenes han recibido del gobierno la respuesta de las balas antes sus legítimos reclamos. Este es un gobierno asesino que ha disparado con todos los medios a sus adversarios”. Manifiesta que el presidio de Leopoldo López y la amenaza de levantar la inmunidad parlamentaria a María Corina Machado son elementos que degeneran las instituciones del país. “La Asamblea Nacional, que debe ser el instrumento regulador del Poder Ejecutivo, hoy en día es la sucursal de ese poder”.

 

Miquilena dedicó además el siguiente mensaje al país que se reproduce:

 

“Hoy estamos en presencia de una situación más grave que la dictadura de Pérez Jiménez si tomamos en cuenta el ingrediente extranjero que está militando en este momento, no solo en la política represiva del gobierno sino en todo el estrato de su estructura económica. Debemos concluir que el pueblo de Venezuela debe acompañar a su juventud y que esta no debe cesar hasta que se terminen las causas que originaron las protestas. Se ha hablado en uno de los escenarios de un llamado que ha hecho el gobierno, en estos momentos que agoniza, a realizar conversaciones con la oposición.

 

“Si examinamos el cuadro que el país está viviendo cuando las cárceles están repletas de estudiantes, cuando han sido golpeados y apaleados, cuando tenemos un número considerable de muertos, cuando sigue la represión contra los dirigentes, cuando vemos un Poder Judicial arrodillado al Poder Ejecutivo y recibiendo los mandatos para que condene a los jóvenes, tenemos que levantar la voz de protesta para hacer un llamado a la oposición. Una oposición que se respete no puede sentarse en la misma mesa con los verdugos del pueblo. No se puede dialogar con un funcionario que ha abusado de su poder para asesinar a nuestro pueblo.

 

“No creo que sea procedente que se siente en una mesa una unidad que se respete, cuando sabemos del martirio que están sufriendo esos hombres torturados por este régimen. Este es un gobierno ilegítimo de origen y esa ilegitimidad la corroboró las últimas acciones que ha hecho con todos estos atropellos, crímenes y torturas. He tenido una larga vida, he padecido bastantes tormentos pero también he tenido satisfacciones, y hoy, cuando se acerca el ocaso de mi vida, he querido dar gracias a la providencia porque he podido alzar mi voz con los ideales de justicia social que fueron las inquietudes de mi juventud”.


Miquilena: Protestas son respuesta al gran… por elnacionalweb

Fuente: EN

Portadas del día 04/03/2014

Posted on: marzo 4th, 2014 by lina No Comments

Caricaturas del día 04/03/2014

Posted on: marzo 4th, 2014 by lina No Comments

Maduro dice que recibió apoyo de la Comunidad Internacional

Posted on: marzo 4th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la República Nicolás Maduro, calificó como positivo el recorrido del canciller Elías Jaua por varios país para exponer situación actual de Venezuela.

 

«El Canciller además tuvo muy buena reunión con Ba Ki Moon Sec. Gral. de la ONU quien envió sus saludos a nuestro Gobierno y al pueblo», informó a través de la red. Además indicó que su gobierno recibió el apoyo de la Comunidad Internacional. «Luego se reunió con el Canciller de Rusia quien le ratificó todo el apoyo a nuestra Venezuela».

 

Durante esta gira el canciller expuso «la Verdad de la lucha contra la Violencia de un grupo que ha pretendido un Golpe de Estado y ya con la Constitución ha sido derrotado».

 

Acotó que «Nuestra Patria esta desplegada en combate por el mundo,hoy nuestro canciller Elías rindió informe en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU».

 

En otro tuit explica que Rafael Ramírez viene de China «con muy buenas noticias de apoyo económico-financiero,hizo escala en Moscú».

 

 

Fuente: GV

« Anterior |