Archive for marzo 1st, 2014

« Anterior | Siguiente »

Barricadas cierran el paso por la Av. Ávila de Altamira

Posted on: marzo 1st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Continúan barricadas en la avenida Ávila de Altamira y en la Francisco de Miranda sentido oeste. Las personas se ponen con pancartas a nivel de la plaza Francia y desvían el tránsito hacia la Luis Roche.

Los carros se ven obligados a subir por la Luis Roche para y conectar por las vías más al norte.

 

Por su parte los motorizados buscan meterse por encima de la plaza para evadir la vuelta que tienen que dar para conectar con La Castellana y Chacao.

 

Mientras que los manifestantes siguen recolectando materiales y desechos para aumentar la barricada.

 

Con información de Elisa Vásquez…

 

EU

Las imágenes que mostró Izarra de las costas venezolanas

Posted on: marzo 1st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El ministerio de Turismo, Andrés Izarra, realizó un recorrido por las costas venezolanas este sábado, para observar como se desarrollan este Carnaval 2014.

 

Aquí una selección de las fotos que el ministro publicó en su cuenta de la red social Twitter:

 

153d381f6b7b4d9f873546ae4d8077bc.jpg

 

ce2a97d4b8d44cbaa991884d80c27047.jpg

 

4f5af315ab154947908eda8ee16f5ebe.jpg

 

0c9b0cfe7720403f9521bb6484fe208e.jpg

 

82d45372cef64dad81d919080f49f553.jpg

 

e4182c4566784a0ea6b46013e1a8fb62.jpg

 

3829461eb5dc4ddbaa3423b564b502d4.jpg

 

24c5d468a98a4194ae97514e10a72c13.jpg

 

ÚN

La Tercera: La crisis venezolana, a un año de la muerte de Chávez

Posted on: marzo 1st, 2014 by lina No Comments

El país se encuentra sumido en una profunda debacle política y económica. Los analistas apuntan a que, a diferencia de su antecesor, el fallecido Hugo Chávez, Nicolás Maduro carece de habilidad política y de carisma.

 

Desde los salones del Palacio de Miraflores, el Presidente Nicolás Maduro suele observar el Cuartel de la Montaña en el barrio 23 de Enero, donde reposan los restos de Hugo Chávez, su mentor y a quien debió suceder por un hecho tan fortuito y no programado como fue la muerte del Comandante. El próximo 5 de marzo se cumple un año del deceso y el mandatario se ve enfrentado a una severa crisis social y económica, que los analistas señalan que no tiene precedentes en la historia del país.

 

La llegada al poder de Maduro no fue fácil, al asumir en medio de una fuerte tensión política, con acusaciones de parte de la oposición de fraude electoral. Para lograr la victoria, en su estrategia de campaña se apoyó firmemente en la imagen del ex presidente. Incluso, en la casa natal de Chávez llegó a contar que el fallecido mandatario se le apareció en forma de “pajarito chiquitito” y lo bendijo -mediante silbidos- de cara a los sufragios. Meses más tarde, llegó a comparar a Chávez con el “Cristo redentor” y reveló que muchas veces duerme en el mausoleo donde se encuentran sus restos. Este recurso también le sirvió para que el oficialismo se impusiera en las elecciones regionales de diciembre pasado, con un 44,1% de los sufragios, frente a un 40,9% de la oposición.

 

Los analistas concuerdan en que Maduro cree que posee el populismo y la oratoria que caracterizó a Chávez e incluso ha llegado a imitar el tono de su voz. Sin embargo, está lejos de contar con el carisma del fallecido líder. “Si bien no hay que minimizar ni subestimar la capacidad que puede tener Maduro en términos políticos, es evidente que no es comparable con Chávez. Este era muy hábil e inteligente políticamente, pero además, con un carisma tan fuerte que le permitía conseguir que la población estuviera dispuesta a hacer sacrificios y postergar gratificaciones para resolver problemas en el futuro y eso es exactamente lo que Maduro no tiene”, dijo a Reportajes Luis Vicente León, analista venezolano y director de la empresa Datanálisis.

 

En una columna publicada por el diario caraqueño El Universal, en septiembre del año pasado, la periodista Marta Columina señalaba que los venezolanos están indefensos ante “la ausencia absoluta de un gobierno medianamente eficaz para atender los problemas del país”. Además, calificó el legado de Chávez como “destructivo” y al gobierno de Maduro como “el más incapaz y corrupto de todos”. Y lo graficó de la siguiente forma: cuando Chávez llegó al poder, en 1999, había 16 ministerios, mientras que el año pasado aumentaron a 36 (se incrementaron en 125% con varios añadidos por Maduro). Había 900 mil empleados públicos, ahora son 2.300.000 (aumentaron 155% con fines electorales). Chávez recibió la tasa de cambio en Bs. 573,86 por dólar y actualmente es de 6.300 por dólar, lo que significa una devaluación del 997,83%.

 

La producción petrolera en 1999 era de 3 millones y medio de barriles diarios (bpd) y PDVSA contaba con 40 mil empleados; actualmente, produce 2 millones 300 mil bpd (32,27% menos) y cuenta con una nómina de 120 mil (un aumento de 300%).

 

A la suma de lo anterior, la continuidad del modelo económico ha derivado en escasez de alimentos y de productos básicos de un 28%, la caída en la producción y renta petrolera, el desplome en las reservas internacionales del país y un incremento en inflación, que en 2013 alcanzó el 56,3%, según las cifras oficiales. “Una parte importante de esta crisis no es responsabilidad exclusiva de Maduro, por cuanto la hereda. Sin embargo, su respuesta en una primera etapa fue tan tibia y miedosa a tomar decisiones que la alargó, agigantando los problemas. Cuando se le viene encima la crisis y su impacto político, la respuesta es de más control y más intervencionismo”, explica Luis Vicente León. En este sentido, en noviembre del año pasado recibió poderes especiales de la Asamblea Nacional, lo que le permitirá gobernar por decreto durante un año. Chávez, en sus casi 15 años de gobierno, acudió a ellos en cuatro ocasiones y sancionó más de 200 leyes.

 

La situación económica ha llegado a tal punto que en la actualidad las panaderías racionan a dos piezas por cliente la venta de sus productos, producto de la carencia de harina y azúcar. El costo de la vida ha subido tanto que, según Columina, el año pasado costaba comer 65% más que en 2012. “Tienes que andar rebuscando para encontrar lo que necesitas”, contó a BBC Mundo Vicenta Martínez (81 años), mientras hacía fila para conseguir alimentos. “No hay nada de aquí, todo es importado. Yo vengo del campo y antes producíamos comida, ahora nada”, añadió.

 

Otro de los temas sensibles para los habitantes es la inseguridad. Un ejemplo de ello fue lo ocurrido a comienzos de año, con el asesinato de la ex Miss Venezuela Mónica Spear, a quien le dispararon junto a su esposo y en presencia de su hija de cinco años, que quedó herida. El hecho llevó a los venezolanos a redoblar sus demandas de solución para la criminalidad, que cada año termina con la vida de 11 mil personas, según los datos oficiales, aunque organizaciones no gubernamentales señalan que llega a 25 mil. De hecho, la consultora Datos señala que la tasa de homicidios desde la llegada de Chávez al poder subió 382%.

 

Por otro lado, durante este tiempo, la oposición -bajo el liderazgo de Henrique Capriles- no se ha consolidado y ha mostrado señales de división. De hecho, el gobernador del estado de Miranda ha preferido reforzar la presencia de su sector en los gobiernos locales, para afirmar su base de apoyo de cara a las elecciones presidenciales de 2019. La prensa ha destacado que, desde comienzos del mes pasado, Capriles vive un proceso de revisión de su liderazgo tras las elecciones municipales de diciembre pasado, cuando actuó como jefe de la campaña electoral de los candidatos de su sector.

 

La evidencia de estas divisiones se pusieron de manifiesto a comienzos de febrero, con las protestas estudiantiles en contra del gobierno, en las que Capriles decidió marginarse y que resaltó la figura de Leopoldo López, del partido Voluntad Popular, quien actualmente se encuentra detenido por incitación a la violencia. “Maduro tiene una actitud prepotente, excluyente, que maltrata a su adversario, no lo respeta y trata de no reconocerlo. Aun cuando Chávez era un líder duro, un líder complicado, era mucho más hábil en sostener la relación con la otra parte del país que lo rechazaba”, explicó Luis Vicente León.

 

Fuente: La Tercera/ Cristina Cifuentes

GNB amenazó durante 42 horas a periodista con violarla y matarla (VIDEO)

Posted on: marzo 1st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La periodista Andrea Jiménez, relató en entrevista con NTN24 cómo funcionarios de la Guardia Nacional entraron a la urbanización en la que ella vive para detener a todas las personas que se encontraban ahí.

 

Jiménez explicó que horas momentos antes de que fuera detenida, ella y sus vecinos se encontraban observando la marcha que se llevaba a cabo a unas calles de su casa.

 

LP

Piñera: «No está en mis planes volver a presentarme a la Presidencia de Chile»

Posted on: marzo 1st, 2014 by lina No Comments

Mantener «un equilibrio entre lo que se produce y lo que se consume» sugiere el Presidente y lo señala como clave para mantener la economía en el país, aunque destaca que «hay muchos países que tienen mucho que enseñarle a Chile».

 

«No está en mis planes hoy día repostular a la Presidencia» de Chile, aseguró en entrevista con Efe Sebastián Piñera, el primer mandatario de derecha elegido el este país en medio siglo, que en diez días entregará el poder a la socialista Michelle Bachelet.

 

«La centro derecha tiene muchos liderazgos. Es bueno que florezcan todas las flores. Cuando llegue el momento de elegir a nuestro candidato, veremos quién es el que está mejor posicionado, pero todavía falta mucho», reflexionó Piñera, que se marcha con un respaldo del 50%.

 

«Tengo un millón de planes. Hay vida después de la Presidencia», manifestó Sebastián Piñera, que no piensa seguir ligado a la actividad partidista, pero sí a «la política con mayúsculas».

 

«Como expresidente, deseo aportar mi experiencia y mis puntos de vista a todos los gobiernos que tenga mi país», dijo Piñera, quien desea «un buen Gobierno» a Michelle Bachelet, y «que mantenga el ritmo de crecimiento» que hizo que en cuatro años Chile pasara de US$15.000 a US$20.000 de renta per capita.

 

Tras recordar que gobernó en minoría parlamentaria, el mandatario se quejó de que «en algunas materias la oposición fue muy obstruccionista», aunque reconoció que a veces los problemas venían de sus propias filas.

 

Para Piñera, opositor a la dictadura, «la centro derecha chilena no puede tener sus ojos clavados en el pasado», sino que debe demostrar «un compromiso inquebrantable y definitivo con la democracia, la libertad y los derechos humanos».

 

El régimen de Augusto Pinochet «no respetó las libertades y cometió muchos abusos en contra de los derechos humanos, sin perjuicio de reconocer que, al mismo tiempo, hizo una obra modernizadora que fue valiosa», añadió.

 

«Algunos creen que los gobiernos de derechas se ocupan sólo del crecimiento económico, el funcionamiento de los mercados y el orden y la seguridad», dijo.

 

«Pero mi Gobierno -enfatizó- se preocupó también por la igualdad de oportunidades, la lucha contra la pobreza, la justicia social, la protección del medioambiente y los derechos de las mujeres y las minorías.

 

Y especialmente la defensa de los derechos humanos, un tema que Piñera considera «esencial» y por el cual rechazó indultar a represores, condenó el golpe militar y cerró penales donde los represores gozaban de notorios privilegios.

 

Esa convicción, dijo, le llevó también a «levantar la voz cuando en otras partes del mundo, incluyendo América Latina, hay países donde los derechos humanos no son debidamente respetados».

 

«La democracia, la libertad y el respeto a los derechos humanos son valores que no reconoce fronteras», enfatizó.

 

Acerca de la integración regional, Piñera dijo que «hay muchos organismos sin resultados fecundos» y resaltó que «la experiencia más exitosa es la Alianza del Pacífico», el bloque que integran Chile, Perú, México y Colombia y para el que espera un pleno apoyo de Bachelet.

 

Porque no es sólo un bloque comercial «ni una alianza ideológica contra nadie», sino un grupo de países que también comparten principios políticos, como la economía social de mercado, el valor de la democracia y el Estado de derecho, destacó.

 

Respecto a la preponderancia de gobiernos de izquierda en la región, el presidente de Chile afirmó que «los países de América Latina que están avanzando mejor son los que creen en la libertad, la iniciativa individual, la economía de mercado y el Estado de derecho».

 

«Eso demuestra que hay caminos que conducen a mejor calidad de vida y felicidad de los pueblos», a diferencia de los que han optado por «el populismo y la demagogia», añadió.

 

Al hacer balance su presidencia, Piñera admitió que «nunca se puede hacer todo lo que uno quiere», pero aseguró que logró gran parte de las metas que se propuso.

 

Una de las tareas que más esfuerzo requirió fue la reconstrucción del país tras el devastador terremoto del 27 de febrero de 2010.

 

«Pero además logramos recuperar el liderazgo, la capacidad de crecer, crear puestos de trabajo y reducir la pobreza y las desigualdades», algo que en su opinión se había perdido durante el gobierno de Bachelet.

 

«Hemos creado un millón de nuevos empleos. Comparado con el tamaño de España, es como si en cuatro años se crearan tres millones de puestos de trabajo», citó como ejemplo.

 

Además, por las grandes expectativas que abrió su triunfo electoral tras veinte años de gobiernos de centro izquierda, Piñera explicó que gobernar se le hizo más difícil porque los ciudadanos chilenos se volvieron «más exigentes e impacientes».

 

Parte de esas dificultades fueron las protestas estudiantiles que arreciaron a partir de marzo de 2011. «En Chile hay cuatro millones de estudiantes. Los que se manifestaban eran 50.000 y pedían que toda la educación fuera pública. Yo no estoy de acuerdo con eso. Eso es un monopolio, un atentado contra la libertad», dijo.

 

Las protestas ecologistas, que bloquearon megaproyectos energéticos, fueron otra preocupación para Piñera, quien reconoció que por este motivo su gobierno tuvo problemas con los jueces, a los que en ocasiones también criticó por «preocuparse más de los derechos de los delincuentes que de los de las víctimas».

 

Crisis económica Sebastián Piñera, espera que España y otros países europeos que se han visto afectados por la crisis económica «hayan aprendido la lección» y «se hayan dado cuenta de que no podían vivir permanentemente más allá de sus medios».

 

«España, Grecia, Portugal e Italia gastaron más de lo que producían y eso, más temprano que tarde, pasa la cuenta», afirmó en entrevista con Efe Sebastián Piñera, quien subrayó que «otros, como los países nórdicos y Alemania, han mantenido un equilibrio entre lo que se produce y lo que se consume».

 

«Los países que más han sufrido con esta crisis son los que estaban aplicando políticas económicas que no eran las correctas. Yo espero que hayan aprendido la lección», agregó el mandatario conservador chileno.

 

«Yo veo con mucha esperanza y entusiasmo que después de años muy duros de recesión y desempleo, España está viendo la luz al final del túnel. Me alegro, porque le tengo un gran cariño a nuestra madre patria», confesó.

 

«Chile está entre los países del mundo que más crecen, manteniendo al mismo tiempo los equilibrios macroeconómicos», destacó el primer mandatario chileno de derechas elegido en medio siglo, quien explicó que en apenas cuatro años, su país pasó de tener una renta per capita de 15.000 dólares a 20.000.

 

«Logramos recuperar el liderazgo, la capacidad de crecer, crear puestos de trabajo y reducir la pobreza y las desigualdades», destacó Piñera al comparar su gestión con la de Bachelet.

 

«Hemos creado un millón de nuevos empleos. Comparado con el tamaño de España, es como si en cuatro años se crearan tres millones de puestos de trabajo», citó como ejemplo.

 

A pesar de los logros que exhibe en materia económica, Sebastián Piñera no cree que Chile deba dar recetas a nadie.

 

«Cada país tiene derecho a elegir su camino. Nosotros hemos escogido el que creemos que es mejor para nuestra realidad. Si algunos piensan que ésta es una buena experiencia y se puede aprender algo de ella, fantástico», agregó.

 

Pero también considera que «hay muchos países que tienen mucho que enseñarle a Chile».

 

Y por eso prefiere «mantener un equilibrio entre la satisfacción por lo logrado y la humildad de reconocer que hay experiencias exitosas de las cuales hay mucho que aprender».

 

 Fuente: La Tercera

Copei exige al Gobierno aceptar disposición de mediación internacional

Posted on: marzo 1st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El presidente del partido Copei, Roberto Enríquez, instó al presidente Nicolás Maduro y al Gobierno a aceptar la facilitación internacional del presidente de Uruguay, Pepe Mujica y del Vaticano para un diálogo «concreto y con resultados».

 

Según el representante de la tolda verde; Mujica y la Santa Sede aceptaron participar en el proceso de mediación internacional. Destacó la importancia que tiene el pronunciamiento del presidente de Uruguay y la actitud de la Nunciatura Apostólica en representación del Vaticano.

 

«Ahora luego de esto, la respuesta está es en manos del Gobierno venezolano, si nosotros hemos hecho esta solicitud -que por cierto queremos agradecer la disposición del presidente Mujica y del Vaticano- con la solicitud que hizo el partido Copei».

 

«La pelota está en el terreno del Gobierno y es el Gobierno el que tiene que hablarle claro a los venezolanos si quiere de verdad realizar un diálogo claro con todos los sectores de la vida nacional, para reconstituir el pacto social establecido en la constitución venezolana».

 

Aseguró que no hay confianza para un diálogo con el Gobierno sin interlocutores. «Hemos visto como el Gobierno ha realizado una represión brutal y hemos visto como se nos llama golpistas por simplemente protestar y defender lo que consideramos nuestros derechos y no hay una vocación democrática del Gobierno sino totalitaria y las reglas del juego y los derechos que le da la constitución al país no están siendo respetados».

 

Explicó que la agenda que solicitan a nivel internacional es el derecho a la carta magna y a las garantías que éste instrumento le da al pueblo. «Tenemos que preguntarnos si la Nunciatura está dispuesta a mediar, si Pepe Mujica que es amigo del Gobierno que forma parte de la Unasur que está dispuesto a mediar, ¿Qué esconde el Gobierno que se niega , cuando no acepta y no manifiesta su disposición a facilitar una mediación en Venezuela para una crisis de tan importante envergadura como la que está pasando en el país?».

 

La próxima semana acudirán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para pedirles que conformen un equipo facilitador.

 

EU

Venezuela ante la ONU: Gobierno «es garante» de Derechos Humanos

Posted on: marzo 1st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno venezolano respondió hoy a la ONU que «es garante» de los derechos humanos en el país y acusó a «grupos mediáticos internacionales» de tergiversar la realidad de lo que realmente ocurre en el país.

 

«Es innegable que el Gobierno de Venezuela ha demostrado un absoluto apego a la defensa de los derechos humanos, lo cual se ha tratado de desvirtuar a través una brutal campaña de tergiversación y manipulación mediática, que ha sido desatada por medios nacionales e internacionales», afirmó en un comunicado el embajador ante la ONU en Ginebra, Jorge Valero.

 

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, condenó ayer la violencia de las últimas semanas en Venezuela, «independientemente de quiénes sean los responsables», e instó al Gobierno venezolano a velar por el respeto a la libertad de expresión y de reunión.

 

En el comunicado de hoy, Valero cita explícitamente que sus declaraciones son respuesta directa a lo dicho ayer por la Alta Comisionada.

 

Pillay denunció «la continua retórica incendiaria de ambos lados» y la tacha de «inútil».

 

Precisamente, Valero recuerda que el presidente venezolano, Nicolas Maduro, ha convocado la Conferencia Nacional por la Paz en la que participan varios sectores del empresariado, la sociedad civil y la Iglesia.

 

«Mientras en Venezuela el Gobierno promueve esta importante iniciativa, a la cual se han unido de manera decidida representantes de todos los sectores del país, por el contrario, cadenas mediáticas internacionales, lejos de contribuir a la promoción de la paz, insisten en presentar una imagen distorsionada de la realidad venezolana», dice el embajador.

 

«Ciertos medios de comunicación nacionales e internacionales están alentando la violencia y la muerte generadas por sectores fascistas, que son rechazados por la inmensa mayoría del pueblo venezolano», agregó el embajador.

 

En respuesta a las acusaciones de Pillay de que el Ejecutivo bolivariano no respeta derechos básicos, Valero reiteró que el gobierno venezolano «garantiza el ejercicio pacífico de las manifestaciones, de conformidad con la Constitución Bolivariana».

 

Además, Valero señala que el Gobierno de su país, que encabeza el presidente Nicolás Maduro, «cumple escrupulosamente con los estándares internacionales en materia de protección de los derechos humanos, en particular, los relacionados con las manifestaciones públicas».

 

Respecto a la preocupación de la Alta Comisionada por el gran número de manifestantes detenidos, el diplomático indica que de «los centenares de personas que han sido arrestadas durante los disturbios, sólo una ínfima minoría se encuentra detenida, debido a los delitos que se les imputan, entre ellos asesinatos y lesiones a personas, el uso y porte de armas de fuego y la destrucción de bienes públicos y privados».

 

Venezuela se encuentra inmersa en una oleada de protestas contra el Gobierno desde el pasado 12 febrero en las que han muerto 18 personas y se han registrado 260 heridos y 700 detenidos.

 

 

ÚN

Capriles rechaza que el Gobierno pida paz mientras reprime a estudiantes

Posted on: marzo 1st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, rechazó este sábado que el Gobierno de Nicolás Maduro reclame paz para el país mientras continúa reprimiendo «brutalmente» y deteniendo a estudiantes que participan en protestas.

 

«El país clama por PAZ y atención pero NO así: 18 muertos, cientos de heridos, torturas, 1044 detenciones y 888 medidas cautelares!», indicó Capriles a través de la red social Twitter.

 

«La PAZ y el diálogo NO se logra desde la mentira! El Gob pide PAZ mientras reprime brutalmente, detiene + jóvenes, ASI NO!», agregó.

 

Las protestas en Venezuela han dejado un balance oficial de 18 muertos, 261 heridos y más de 1.000 detenciones de personas que han ido recibiendo medidas cautelares en su mayor parte sustitutivas de prisión.

 

El Gobierno ha asegurado que no se está deteniendo a nadie por protestar sino a quienes participan en actos de violencia en las protestas.

 

Maduro lanzó el pasado miércoles una Conferencia Nacional de Paz a la que ha llamado a todos los actores políticos, sociales y económicos en Venezuela con el fin de encontrar solución a los problemas del país, que han sido origen de gran parte de las protestas.

 

La Mesa de la Unidad (MUD, oposición) y Capriles han rechazado acudir a ese diálogo al cuestionar la credibilidad y el compromiso del Gobierno y por considerar que era una forma «lavarle la cara» al Ejecutivo de Maduro.

«Siempre estaremos dispuestos a dialogar, por encima de cualquier interes político está ntra Venezuela, pero sin mentiras!», señaló este sábado Capriles.

 

«La mayoría del país no quiere +retórica ni +discursos! Hechos y acciones que demuestren que el Gob realmente quiere diálogo y paz», agregó, al señalar que Venezuela va «hacia debacle económica que son incapaces de atender, eso si genera descontento masivo» y por eso hay «tanta retórica» del Gobierno.

 

b96bfb571fa94e5c9d3d6d624a9a230f.jpg

 

ÚN

Mamá de ‘El Chapo’: «Si mi hijo hizo mal, que Dios lo perdone»

Posted on: marzo 1st, 2014 by lina No Comments

Consuelo Loera, madre de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, expresó que si la justicia comprueba que su hijo hizo algún mal, que Dios lo perdone.

 

En entrevista con Univisión, la señora de 86 años de edad quien se define como una mujer de fe, pidió a las autoridades que cuiden a su hijo, el líder del Cártel de Sinaloa.

 

“Les pido a las autoridades que me lo cuiden y que todo lo que puedan hacer en bien de él lo hagan. Dios se los recompensará un día cuando los llame a rendir cuentas.

 

“Y a él también si le aclaran alguna cosa que le tengan a mal, igual, que Dios lo perdone”, dijo en su casa en la sierra de Badiraguato en la localidad de La Tuna, Sinaloa.

 

Consuelo Loera, quien vive con austeridad lejos de los lujos atribuidos al capo, mandó un mensaje en el que le pide a su hijo que ahora que “ya supo lo que fue lo del mundo, que busque a Dios”.

 

La madre del narcotraficante detenido el pasado 22 de febrero en Mazatlán, confió en que su hijo quede en libertad pronto.

 

“Están orando por él, en todas las iglesias y sé que el señor mueve todos los corazones y Dios les va a mover sus corazones para que lo ayuden y pronto él sea liberado. Lo que para el hombre es imposible, para Dios todo es posible”, aseguró.

 

Además, indicó que sólo está esperando el aviso de su hijo para ir a verlo al penal del Altiplano en el Estado de México, donde fue recluido desde el día de su captura.

 

Consuelo Loera agregó que como su madre está sintiendo lo que a él le está pasando.

 

«Como madre siempre estoy pidiendo por el bienestar de él y yo como madre estoy sintiendo lo que a él le está pasando. Tengo un Dios que me ayuda y me fortalece y me da las fuerzas», dijo.

 

El pasado 22 de febrero, elementos de la Marina Armada de México capturaron a “El Chapo” Guzmán en un edificio de departamentos en Culiacán, Sinaloa. El capo se encontraba con su esposa e hijas, a quienes dejaron en libertad.

 

CNN Mexico

Jorge Rodríguez: No tenemos que pensar igual, se puede alcanzar la paz con diferencias

Posted on: marzo 1st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, exhortó a la oposición a unirse a la convocatoria de paz del presidente Nicolás Maduro y expresó “no tenemos que pensar igual, pero podemos recorrer con nuestras diferencias un camino de paz”.

 

Según dijo, más del 87% de la población venezolana rechaza la violencia, en referencia a las recientes muertes durante las protestas. Dijo que está consagrado el derecho a la protesta, pero también el libre tránsito.

 

Se refirió al efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana asesinado este viernes durante una protesta en Carabobo y según manifestó “el había cumplido su papel de resguardar a los venezolanos (…) yo insisto en hacer un llamado a la paz y a aislar sectores violentos”.

 

“No he recibido ningún permiso”

 

En cuanto a la manifestación convocada por la oposición para este domingo , el alcalde anunció que no ha recibido ninguna solicitud de permisos. Acotó que los únicos permisos otorgados han sido para actos relacionados con Carnaval.

 

Añadió que «es una locura arrebatarle la cultura popular a un pueblo», en referencia a la suspensión de la celebración del Carnaval en municipios de la capital y otros estados.

 

GV

« Anterior | Siguiente »