Archive for febrero 22nd, 2014

« Anterior | Siguiente »

Sector de cuidado personal solicitó ajuste de precios

Posted on: febrero 22nd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de productos de cuidado personal solicitaron nuevamente al ministro de Comercio el ajuste de precios.

 

«Las empresas están en una situación complicada, los costos de producción superan algunos precios de venta», dijo uno de los empresarios que asistió a la reunión con el titular de Comercio, Dante Rivas.

 

El reclamo ha sido una constante desde hace meses y se repitió en el encuentro que el pasado miércoles sostuvo Rivas con directivos de compañías como GlaxoSmithKline, Johnson&Johnson, Serviquin, Procter & Gamble, Clorox y Alimentos Polar, entre otras.

 

«Llevamos 26 meses con los precios congelados, pero los costos han subido considerablemente», agregó la fuente consultada.

 

El Gobierno nacional congeló en noviembre de 2011 los precios de 19 rubros de cuidado personal y aseo del hogar. En abril de 2012 los ajustó a la baja tras analizar las estructuras de costos de las empresas, pero desde entonces no ha permitido ningún ajuste.

 

En ese camino el Ejecutivo nacional aplicó una devaluación de 46,5% al pasar el tipo de cambio de 4,30 bolívares por dólar a 6,30 bolívares por dólar , y la inflación se ha disparado. Sólo en 2013 la inflación escaló a 56,2%, de acuerdo a los datos del Banco Central de Venezuela (BCV).

 

«Explicamos que en algunos casos por eso hay problemas de abastecimiento. Al sector siembre de le dijo que el control de precios iba a ser algo dinámico y que habría revisión cada cuatro meses, pero van 26 meses y no toman la decisión», insistió el empresario, que prefirió mantener el anonimato.

 

En la reunión las empresas también reiteraron que existen atrasos en las liquidaciones de divisas, lo cual ha limitado el despacho de materia prima de los proveedores internacionales. «Se nos pidió que informáramos los casos críticos», acotó la fuente consultada.

 

Resolver los obstáculos

 

El ministro de Comercio señaló que la reunión con los empresarios busca solucionar aquellas trabas que puedan estar limitando el abastecimiento del mercado. «Nos hemos reunido con un grupo de empresas de higiene del hogar y aseo personal. Fue un encuentro abierto con una única agenda: solventar los obstáculos que dificultan la fluidez del circuito de abastecimiento al pueblo», expresó Rivas, según una nota de prensa del ministerio.

 

El funcionario sostuvo que «haremos lo que nos corresponda como Estado» y que los particulares «deben cumplir con lo prometido».

 

Agencias

Lilian Tintori: “Estoy esperando más apoyo de Henrique Capriles”

Posted on: febrero 22nd, 2014 by Super Confirmado No Comments

La esposa del dirigente del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, expresó que está “esperando más apoyo de Henrique Capriles”, gobernador de Miranda y una de las principales figuras de oposición en el país, en medio de la situación que presenta López tras ser encarcelado en la cárcel militar de Ramo Verde por su presunta responsabilidad de los hechos de violencia ocurridos el pasado 12 de febrero en Caracas.

 

El diario colombiano El Tiempo entrevistó a la modelo, animadora y también deportista, y aquí te presentamos el trabajo completo:

 

La cara de Lilian Tintori ha cambiado. La brillante sonrisa de la modelo y animadora de televisión se ha trocado en el gesto severo de la esposa del preso político. Tintori, de 35 años, saltó de las páginas de farándula de los periódicos a las de Política en mayo de 2007 cuando se casó con Leopoldo López, el dirigente opositor actualmente detenido en la cárcel militar de Ramo Verde por su presunta responsabilidad en los hechos de violencia ocurridos en Caracas el pasado 12 de febrero.

 

Deportista y madre de los dos hijos de López, Manuela de 4 años y Leopoldo de 1, Tintori defiende con ardor las posiciones de su cónyuge y asegura que su arresto lo ha convertido en “el líder de Venezuela”.

 

¿Cómo se siente?

Me siento indignada, triste, con mucho dolor, con mucha impotencia, pero en el fondo me siento con mucha fe y fuerza porque sé que en Venezuela las cosas se van a arreglar. Esto que estamos viviendo es muy fuerte como familia, no tener a Leopoldo en la casa, que los niños pregunten por él y no lo puedan ver, sentir que yo duermo sola, que me hace muchísima falta porque han sido unos días muy difíciles. Han sido momentos de mucha tristeza y dolor, pero esa tristeza y dolor es la misma que sienten la mayoría de las familias de Venezuela. Toda Venezuela siente miedo, dolor y está expuesta a lo que estamos viviendo, un régimen autoritario que no demuestra justicia ni paz ni democracia.

 

Esa es nuestra lucha, Leopoldo se entregó a la cárcel y lo dijo claramente: si mi encarcelamiento hace que Venezuela despierte, iré a la cárcel. Y mi sacrificio se lo ofrezco a Dios y a cada uno de esos venezolanos que actualmente se sienten perseguidos, no defendidos, con miedo en las calles por los secuestros, los robos, por la violencia que no se ha podido controlar. Venezuela despertó, Venezuela está atenta, Venezuela quiere un líder, un guía, y ese líder que es Leopoldo López ya es un líder nacional. Desde el 18 de febrero (fecha de su entrega a las autoridades) se convirtió en el líder de Venezuela por dar su vida y ofrecer su libertad a su país. Yo, como su esposa y madre de sus hijos, también ofrezco este dolor e indignación que siento por Venezuela.

 

Si conciben que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro es un “régimen autoritario”, tenían que prever el escenario de la cárcel como respuesta a su llamado a promover la protesta en la calle. Como esposa, ¿no le recomendó cambiar de estrategia para evitar esta situación?

Familiarmente nosotros estamos fuertes porque tenemos que apoyarlo a él. Este es un proyecto de Leopoldo, completo, pensado. Leopoldo no es la persona golpista o peleona que quiere hacer ver el Gobierno, él es lo contrario. Leopoldo es un hombre que se ha preparado muy bien para enderezar este país, tiene un proyecto, tiene años estudiando y conociendo cada estado de Venezuela. Todas las semanas recorre el país, tiene estructuradas las soluciones de cada uno de los problemas que tenemos los venezolanos. Leopoldo está enamorado de su país. Cuando él se comprometió conmigo, me hizo dos preguntas: ¿Te quieres casar conmigo? Y luego, me dijo: ¿Te quieres casar con Venezuela? Y le respondí que sí. Nosotros estamos comprometidos tanto como él en ese proyecto, al igual que esa cantidad de gente que lo sigue y reconoce como un líder.

 

Maduro informó que el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, conversó con la familia de López antes de su entrega a las autoridades. ¿Cómo fue esa negociación?

 

No existe la palabra negociación. Con las dictaduras no se negocia. Si yo hubiese negociado, tuviera a Leopoldo al lado. Leopoldo está preso de verdad. No lo dejan salir del calabozo ni tiene contacto con nadie. Nosotros como equipo, como familia, vamos a llegar siempre más allá y él va a estar fuerte y dándonos guía porque él es nuestro líder, y el líder está vivo y por mucho tiempo.

 

¿Pero de qué hablaron en esos encuentros con Cabello?

El Gobierno estaba muy preocupado por la seguridad de Leopoldo López. Había una amenaza real de que lo querían matar y por esa razón el Gobierno se acercó a la familia y nos pidió que, por favor, le hiciéramos llegar esa información de gravedad porque lo podían matar el día de la manifestación del 18 de febrero (cuando se entregó a las autoridades). Lo que hicimos fue protegerlo con el general Noguera (Justo, comandante de la Guardia Nacional Bolivariana), desde la manifestación hasta el Palacio de Justicia. Ese traslado era muy peligroso porque había amenazas fuertes en contra de él.

 

El Gobierno dice que esa amenaza provenía de la misma oposición.

Eso es lo que dice el Gobierno.

 

¿Les informaron quién estaba detrás de ese supuesto complot para asesinar a López?

No nos dijeron, lo que nos dijeron es que estaban investigando y que iban a llegar al final de eso porque era grave. Lo que hicieron fue protegernos desde ese momento en que Leopoldo se entrega, allí con la gente, dando la cara, hasta el Palacio Justicia. Esa fue la única comunicación, lo único que hicimos en conjunto, y gracias a Dios, porque yo quiero a mi esposo y líder vivo.

 

¿El Gobierno no planteó la posibilidad del exilio?

Para serte más concreta, ellos querían que Leopoldo se fuera del país, ellos plantearon un asilo político y Leopoldo dijo que no. Leopoldo siempre dijo que iba a dar la cara y que nunca se iría del país.

 

¿Por qué no lo aceptó?

¿Cómo un líder que ama a su país se va a ir de Venezuela? Ni lo pensó ni lo hará jamás

Pero el Gobierno sí planteo esa opción…

Ellos plantearon esa opción y eso no era una opción para nosotros.

 

¿Se siente respaldado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)?

Me siento respaldada por todos los venezolanos. Es impresionante. Me acuesto a dormir y mi cama está vacía, pero siento que toda Venezuela está conmigo. Les pido que sigamos fuertes, unidos, porque aquí se tiene que mostrar la justicia. Esto no es un tema jurídico, es un tema político.

 

¿Ha recibido alguna llamada del gobernador del estado Miranda y excandidato presidencial, Henrique Capriles Radonski?

No, la estoy esperando. La estoy esperando, estoy esperando más apoyo de Henrique Capriles. Leopoldo entregó su vida a Henrique Capriles el año pasado. Yo estaba embarazada de mi bebé que tiene 1 año y todos mis ecos, todos mis exámenes médicos los hice sola, porque Leopoldo estaba de gira con Capriles. Lo mínimo que espero de Capriles es que se manifieste de una manera enorme en apoyo a Leopoldo. Lo mínimo que pido es que muestre solidaridad como la mostramos nosotros con él cuando estaba en su momento.

 

¿Cree que el caso de López puede verse afectado por la división en la oposición?

No, no hay división en la oposición. Leopoldo es parte de la MUD, tenemos fuerza en la MUD, tenemos apoyo. Hoy cuando fui a visitarlo en la puerta de la cárcel estaban Antonio Ledezma (alcalde metropolitano de Caracas) y María Corina Machado (diputada independiente a la Asamblea Nacional).

 

Aquí todos estamos muy claros en lo que estamos viviendo y que esto tiene que cambiar, y estamos muy claros en que el líder es Leopoldo. La MUD dio una rueda de prensa desde la sede de Voluntad Popular (partido fundado por López) apoyando, y estoy seguro de que rechazan todo tipo de violencia, agresión y violación de derechos humanos. En eso estamos claros. Leopoldo está más fuerte que todos nosotros juntos, está durísimo, claro y seguro de lo que está haciendo. Todo va a salir bien.

 

Entrevista exclusiva del diario colombiano El Tiempo

Advierten que solo un mercado libre acabará con el dólar negro

Posted on: febrero 22nd, 2014 by Super Confirmado No Comments

A fin de acabar con el mercado paralelo, donde el dólar se ha disparado e impulsa los precios de una amplia gama de productos, el vicepresidente para el Area Económica, Rafael Ramírez, anunció que pronto entrará en acción el Sicad II. No obstante, analistas advierten que dependiendo de las características del nuevo sistema se podrá alcanzar este objetivo.

 

La condición esencial para que el dólar paralelo deje de existir es que se cree un mercado libre, donde el precio de la divisa fluctúe de acuerdo a la oferta y la demanda.

 

Si el gabinete económico no permite que el valor del dólar aumente hasta donde lo lleve la demanda, tendría que racionar las divisas controlando los montos a comprar y limitando los sectores que pueden acudir al Sicad II y, por tanto, seguiría existiendo un mercado paralelo para la demanda insatisfecha.

 

Luis Vicente León, director de Datanálisis, explica que «si en el Sicad II se establece un precio por debajo del que establece el mercado, tendrás que asignar a dedo las divisas y eso se traduce en corrupción e ineficiencia, aparte de que permanecería una demanda insatisfecha y seguiría existiendo un mercado paralelo».

 

El economista Orlando Ochoa indica que «sin un mercado libre tendríamos cuatro tipos de cambio, el de 6,30, Sicad, Sicad II y el paralelo. Entonces seguiría habiendo arbitraje, sobrefacturación y racionamiento de divisas».

 

Aunque lo prometió para el jueves, el Gobierno aún no ha publicado en Gaceta Oficial la normativa del Sicad II y solo existen declaraciones de Rafael Ramírez sobre el sistema.

 

De acuerdo a lo explicado por el vicepresidente para el Area Económica en el Sicad II Pdvsa, el Banco Central y el sector privado, ofertarán dólares en efectivo y a través de bonos.

 

En el extremo de la demanda habrá «regulaciones para darle cabida sin problemas a todos los sectores, no habrá restricciones en sectores que quieran hacer permuta. Vendrá un mercado abierto entre privados, al cual el Estado no renunciará a su fiscalización».

 

Sobre el precio que tendrá el dólar en el nuevo mercado indicó que «habrá una tasa que estará fluctuando producto de la puja y el Banco Central y nosotros (Pdvsa) con nuestras postulaciones vamos a intervenir con efectivo y títulos. Se dejará que en el Sicad II se fije una tasa de cambio que tenga algún sentido económico».

 

Orlando Ochoa estima que el Gobierno «no tiene pulmón para crear un mercado libre. La oferta en el Sicad II será marginal, las reservas operativas del Banco Central están muy bajas, calculo que podríamos estar hablando de unos 8 mil millones de dólares».

 

Sin mayor oferta, el precio del dólar en el Sicad II fácilmente superaría los 30 bolívares, una devaluación que no sería fácil de admitir para el gabinete económico.

 

En su último reporte sobre Venezuela Barclays Capital indica que para superar el desequilibrio cambiario el Gobierno tiene que aceptar una mayor devaluación del bolívar a fin de reducir la gigantesca brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo.

 

Reservas secas

 

Las reservas internacionales, registran una caída de 26% en los últimos doce meses para ubicarse en 20 mil 402 millones de dólares.

 

Hay un detalle clave. Para cubrir las importaciones y los pagos de deuda externa el Banco Central utiliza la porción de las reservas que está en efectivo (66% son barras de oro) y este bolsillo cuenta con menos de 2 mil millones de dólares, una cifra que no permite mayor flexibilidad.

 

A las reservas líquidas se añade el flujo de dólares que regularmente Pdvsa le entrega al BCV pero se trata de un monto insuficiente. Pdvsa solo le está depositando al BCV la mitad de las divisas provenientes del barril y coloca el resto en una serie de fondos administrados por el Gobierno.

 

El Universal

Juan Requesens: «No hay razón para que este gobierno torture a los estudiantes»

Posted on: febrero 22nd, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Federación de Estudiantes de la UCV, Juan Requesens, pidió al país despertar ante lo que considera son «violaciones de derechos humanos» de estudiantes y ciudadanos que protestan de forma pacífica. «Nosotros en el día de la Juventud salimos a marchar pidiendo justicia, paz, democracia y calidad de vida, ahí cayeron nuestros hermanos, y comenzó una ola de presos y torturados», indicó.

 

«El pueblo de Venezuela debe sensibilizarse, hay hermanos que han sido golpeados, electrocutados. ¿Hay razón para que este Gobierno torture a nuestros estudiantes?. ¿Dónde está la defensora, por qué no responde, por qué van a seguir reprimiendo, por qué nos tienen que llamar fascistas si no lo somos?», expresó el líder estudiantil durante la concentración de la oposición realizada en el Unicentro El Marqués.

 

Requesens sostuvo que la lucha social actual no es de ricos, como se ha querido decir desde el gobierno. La lucha es de «los de abajo, los ricos, los de clase media».

 

De la misma manera insistió en que desde el Gobierno las protestas se tildan de violentas cuando la demanda es por reivindicaciones sociales ¿Por qué dicen que estamos promoviendo un golpe? ¿Quién de aquí está armado?», preguntó ante una multitud desbordada en la zona.

 

«Como estudiantes tenemos que reclamarlo ante el mundo, han violado los derechos humanos, han reprimidos a nuestros hermanos, dónde están las garantías de los derechos humanos a nuestros ciudadanos. Cuando me preguntan si tengo miedo respondo que solo tengo miedo a perder la libertad», expresó Requesens.

 

El Universal

Libro asegura que Hitler se exilió en Argentina y se apellidó Kirchner

Posted on: febrero 22nd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Hitler no se suicidó una vez que la guerra ya estaba perdida, sino que escapó a Argentina y visitó varios países de Suramérica con distintas identidades falsas, entre ellas la de Kurt Bruno Kirchner que utilizó durante su estadía en Paraguay, según un libro del periodista argentino Abel Basti.

 

«Tras los pasos de Hitler» es la investigación definitiva sobre el exilio postmortem del líder nazi en Argentina y otros países de la región, que Basti publicó en la editorial Planeta y que resume 20 años de arduo trabajo.

 

El Führer, quien según la historia oficial se quitó la vida con un disparo en la sien, en realidad huyó de una Berlín asediada por el Ejército Rojo y arribó, en submarino, a la patagonia argentina donde vivió en un campo próximo a la ciudad de Bariloche bajo el nombre de Adolf Schütelmayor, afirma el escritor en su último libro.

 

Basti, que escuchó por primera vez en 1994 que Hitler había llegado a Argentina semanas después de que finalizara la Segunda Guerra Mundial, contó que al principio no lo creyó «porque tenía en la cabeza la verdad oficial».

 

«Pero en la medida que me movía en círculos alemanes del sur, y otras partes del país, comencé a ver esa posibilidad. Y la terminé creyendo cuando empecé a entrevistar a testigos que habían estado con Hitler en Argentina», relató el autor.

 

El periodista, radicado en Bariloche, asegura en su libro que Hitler «no vivió enclaustrado» sino que se trasladaba con total libertad no sólo por el territorio argentino, sino también por países como Brasil, Colombia y Paraguay.

 

La fuga del jerarca alemán «no hubiera sido posible sin un acuerdo militar entre los nazis y los norteamericanos, que consistía en la salida (de Alemania) de hombres, divisas y tecnología militar para reutilizar todo esto contra el comunismo, a cambio de inmunidad para los nazis y el reciclaje de estos en la estrategia bélica norteamericana», explicó Basti.

 

Según el escritor, las principales agencias de inteligencia del mundo, como la CIA estadounidense y el MI6 británico, contaban con informes y fotografías que confirmaban la presencia de Hitler en Suramérica después de 1945.

 

Basti afirmó que «lo que hacían los servicios secretos era reportar su presencia, pero no actuar para una detención» y que «es obvio» que, si hubiesen querido, podrían haber capturado al líder nazi ya que «así lo demuestran los documentos».

 

Durante los dos primeros mandatos del ex presidente argentino Juan Domingo Perón (1946-1955), Hitler vivió en la hacienda San Ramón, a unos 15 kilómetros de Bariloche, a la que llegó en tren desde la costa patagónica.

 

Numerosos son los testimonios citados en el libro que corroboran la presencia del Führer en la región, al asegurar haber estado junto a él o tener un familiar que tenía una relación cercana con el presidente del Tercer Reich.

 

Tales son los casos de Eloísa Luján, quien era una de las «catadoras» de la comida que se le servía al nazi para asegurar que esta no estaba envenenada, y de Ángela Soriani, la sobrina de la cocinera de Hitler, Carmen Torrentegui, en el tiempo que éste pasó en la finca sureña.

 

La presencia del líder alemán en aquel rincón de la Patagonia era un secreto a voces, «no era que todos sabían que estaba Hitler en esa hacienda pero los que sí lo sabían, por alguna circunstancia como ser empleados de la hacienda, minimizaron el tema respecto a la importancia del personaje», comentó Basti.

 

«Para la gente de campo la guerra prácticamente no existía, no había radio, los diarios llegaban una vez por mes y no cualquiera los leía. Así que sabían que había una guerra pero no tenían la dimensión del conflicto ni tampoco de los personajes en particular», agregó.

 

Cuando Perón es derrocado en la llamada Revolución Libertadora (1955), el autor sostiene que muchos nazis se van de Argentina hacia países vecinos, principalmente a Paraguay, y también, aunque hay testigos que aseguran haber estado con Hitler después de esa fecha, el mismo Hitler tuvo que migrar al país guaraní, con el seudónimo de Kurt Bruno Kirchner.

 

En «Tras los pasos de Hitler», se cita un testimonio de un exmilitar brasileño hijo de un alto cargo nazi, quien asegura que el Führer falleció el 5 de febrero de 1971 y está sepultado en una cripta en un antiguo búnker subterráneo nazi en Paraguay, donde en la actualidad se levanta un «moderno y exclusivo hotel».

 

Basti escribe que la primera semana de cada febrero, el establecimiento hotelero cierra sus puertas para que un grupo exclusivo de nazis pueda honrar a su líder, «el hombre que les cambió la vida, a ellos y a todo el mundo, para siempre».

 

Agencias

Investigan muerte de motorizado en la avenida Rómulo Gallegos

Posted on: febrero 22nd, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Ministerio Público comisionó al fiscal 35º del área metropolitana de Caracas, Regino Cova, para que dirija la investigación relacionada con la muerte de Santiago Enrique Pedroza (29), quien se desplazaba a bordo de su motocicleta por la avenida Rómulo Gallegos, cuando fue sorprendido por una barricada con una guaya de metal, presuntamente colocada por un grupo de manifestantes, el pasado 21 de febrero

 

En este sentido, el fiscal coordina las experticias técnicas practicadas por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), orientadas a determinar las responsabilidades penales derivadas de este hecho.

 

Entre las experticias practicadas se encuentran la inspección técnica del sitio del suceso, la fijación fotográfica del lugar, colección de las evidencias físicas halladas, y entrevistas a testigos, entre otras diligencias de investigación.

 

De acuerdo con información preliminar, el citado día en horas de la noche, el joven se desplazaba a bordo de su motocicleta, cuando fue sorprendido por una barricada colocada en el medio de la vía, en la que se encontraba una guaya de metal, presuntamente puesta por un grupo de manifestantes, acción que ocasionó la muerte del motorizado.

 

Globovisión

Diosdado Cabello informa que se incautaron 360 bombas molotov en Carabobo

Posted on: febrero 22nd, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, informó que se incautaron 360 bombas molotov, 16 kilogramos de pólvora, 420 miguelitos, 200 litros de gasolina en envases plásticos, 32 cauchos y 45 velas.

 

Cabello informó que este material fue decomisado en el estado Carabobo y que dos personas han sido detenidas por estos hechos. Estas declaraciones las ofreció desde la base aérea La Carlota y dijo que este material incautado sería utilizado para “agresiones a ciudadanos y a cualquier persona que ande en la calle”.

 

Añadió que con una “ballesta” fue herido un Guardia Nacional Bolivariano, añadió que “están provocando” a este cuerpo de seguridad. Asimismo, denunció la presunta utilización de imágenes en redes sociales de hechos no ocurridos en Venezuela. Sobre el deslinde de la oposición de los hechos violentos, dijo que no es suficiente con desmarcarse sino que se debe actuar pacíficamente.

 

Se dirigió al alcalde del municipio Baruta, Gerardo Blyde, y expresó que «mandó a buscar máscaras de refresco para hacer máscaras contra bombas lacrímogenas». En cuanto a un supuesto golpe de Estado dijo «si se va Nicolás (Maduro) van a gobernar un día aquí (…) qué van a hacer con todo el pueblo que apoya al Gobierno».

 

Globovisión

Críticas a Dudamel lo siguieron hasta Los Ángeles

Posted on: febrero 22nd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Cientos de venezolanos acudieron la noche del viernes al concierto del director de orquestas venezolano, Gustavo Dudamel, con la sinfónica de Los Ángeles, pero no precisamente a disfrutar del talento de este barquisimetano, sino para repudiar lo que consideran su silencio ante las violaciones de derechos humanos contra los estudiantes durante las manifestaciones que se han registrado en Venezuela durante los últimos días.

 

Con pancartas y consignas, cientos de venezolanos en Los Ángeles rechazaron la actitud del director ante lo que calificaron como “su silencio” con respecto a las violaciones de derechos humanos por parte de funcionarios militares durante las protestas que se han registrado en varios estados del país contra el gobierno de Nicolás Maduro.

 

“Dudamel con qué música acompañarías el concierto de balas?”, “Venezuela necesita tu voz contra la violación de derechos humanos por parte del Gobierno”, «si eres neutral en situaciones de injusticia, has elgido el lado del opresor», #SOSVenezuela, #PrayforVenezuela, eran algunas de las consignas que se podrían observar en las pancartas de los manifestantes.

 

Sobre estas críticas, el director no se ha pronunciado hasta los momentos.

 

Esta ola de críticas hacia Dudamel se inició el pasado 12 de febrero cuando participó en un concierto transmitido en cadena nacional para conmemorar el Día de la Juventud, mientras cientos de estudiantes eran reprimidos por cuerpos militares durante su participación en una marcha opositora en Caracas, en la cual fallecieron tres personas, entre ellas dos estudiantes.

 

El Carabobeño

Enzo Scarano: «Es mejor protestar a que nos mate una bala»

Posted on: febrero 22nd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Frente a miles de personas que se concentraron este sábado en la avenida Don Julio Centeno, en San Diego, el alcalde Enzo Scarano expresó que es mejor protestar en la calle “a que nos mate una bala”. «Levantemos la voz de protesta, ya esta bueno», sentenció.

 

Pasadas las 12 del mediodía y bajo un intenso sol, el alcalde habló desde una tarima a los miles carabobeños que se concentraron a favor de la paz y rechazó a los grupos violentos que “nos están matando” y pidió el desarme de los colectivos.

 

Lamentó la muerte de jóvenes estudiantes que han ocurrido en los últimos días durante las manifestaciones, sin embargo cuestionó “¿y los 40 muertos del fin de semana quién los reclama, o es que los que mataron a Mónica Spear no fueron jóvenes de 14 años?”.

 

Personas de varias partes del estado acudieron a esta gran concentración. Con pitos, pancartas y gorras tricolor, manifestantes de Naguanagua, San Diego, Prebo, Trigal y La Isabelica. Varias personalidades de la región acudieron a la concentración, entre ellas el secretario de la UC, Pablo Aure, y la rectora de la UC, Jessy Divo de Romero.

 

El Carabobeño

El mensaje en Twitter de Juan Luis Guerra para Venezuela

Posted on: febrero 22nd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Juan Luis Guerra ha sido otro de los tantos artistas del mundo que se han sumado a los mensajes de apoyo y paz a Venezuela. En esta ocasión, el cantautor dedicó un mensaje a través de Twitter.

 

 

« Anterior | Siguiente »