Archive for febrero 22nd, 2014

« Anterior | Siguiente »

CIDH preocupada por situación en Venezuela y detención de Leopoldo López

Posted on: febrero 22nd, 2014 by Super Confirmado

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha continuado monitoreando y recabando información sobre los acontecimientos que se han registrado en Venezuela en los últimos días, y reitera que se encuentra profundamente preocupada por diversas denuncias sobre supuestas violaciones a los derechos a la protesta pacífica, a la vida, a la integridad y libertad personal de los manifestantes, libertad de asociación y el derecho a la libertad de expresión.

 

La Comisión ha prestado especial atención a las graves denuncias sobre supuestos ataques de grupos civiles armados en contra de los manifestantes durante las protestas que han seguido teniendo lugar en el país.

 

En este contexto, varias personas resultaron heridas y una fallecida por herida de arma de fuego durante las manifestaciones realizadas en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, el día martes 18 de febrero.

 

Asimismo, de acuerdo a cifras ofrecidas por el Ministerio de Interior, Justicia y Paz, otras cuatro personas resultaron heridas de bala y una fallecida en protestas ocurridas en la ciudad de Puerto Ordaz, estado Bolívar, el miércoles 19 siguiente. De igual manera, la información disponible da cuenta de la actuación de estos grupos en supuestos allanamientos realizados a la sede de un partido político en Venezuela.

 

La CIDH condena cualquier actuación de esta naturaleza y hace un llamado a las autoridades venezolanas a reforzar todas aquellas medidas destinadas a asegurar el desarme efectivo de estos grupos, investigar y sancionar las acciones ilícitas de los mismos y garantizar la seguridad de la población.

 

La CIDH valora que el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, haya rechazado públicamente los hechos de violencia y hecho un llamado al desarme de estos grupos.

 

Asimismo, la Comisión expresa su preocupación porque persisten las denuncias sobre un uso excesivo y desproporcionado de la fuerza por parte de agentes de seguridad del Estado, y que varias personas habrían resultado heridas producto de la alegada represión en contra de los manifestantes.

 

De igual manera, la CIDH ha dado seguimiento a la situación de un alto número de personas, incluyendo menores de edad, que habrían sido detenidas desde las manifestaciones ocurridas el miércoles 12 de febrero y con posterioridad. La información disponible y puesta en conocimiento de la Comisión, da cuenta de una serie de denuncias sobre casos de detenciones sin orden judicial, falta de presentación oportuna ante una autoridad judicial, el supuesto impedimento de contacto inicial con abogados y familiares, y supuestos hechos de malos tratos en contra de algunas de las personas detenidas por parte de agentes estatales, y mientras se encontraban bajo su custodia.

 

La CIDH también ha recibido información preocupante sobre supuestas detenciones a periodistas mientras cubrían las protestas, así como agresiones físicas en su contra y la supuesta destrucción e incautación de material periodístico por miembros de la Fuerza Pública.

 

En igual sentido, la CIDH sigue observando con preocupación el alegado bloqueo informativo a medios de comunicación en Venezuela, en un contexto en el cual las autoridades venezolanas han reiterado los llamados de advertencia sobre la posibilidad de aplicar sanciones y suspensión de la transmisión por el tipo de cobertura mediática que realicen sobre la coyuntura registrada en el país. Asimismo, existen denuncias sobre la supuesta suspensión del servicio de Internet en el estado Táchira, lo que estaría impidiendo el acceso a la información a la población de dicha entidad.

 

La Comisión Interamericana reitera a las autoridades venezolanas que es indispensable que en una sociedad democrática existan garantías suficientes para asegurar que la población tenga acceso al pluralismo y la diversidad informativa, especialmente en relación con temas de interés público y el acontecer nacional.

 

Por otra parte, la Comisión ha tomado conocimiento del inicio de procesos penales a algunos dirigentes de la oposición venezolana luego de haber participado en las convocatorias de las protestas en el país. En este contexto, al dirigente del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, se le ha iniciado un proceso judicial y se encuentra privado de libertad, luego de que altos voceros del Gobierno le responsabilizaran públicamente por los hechos ocurridos durante las manifestaciones del miércoles 12 de febrero.

 

Tal y como lo ha señalado la CIDH, el Estado tiene el deber de realizar investigaciones de oficio, destinadas al esclarecimiento de los hechos ocurridos en los últimos días y que se establezcan las responsabilidades a que haya lugar. En ese sentido, los procesos judiciales deben ser conducidos de forma diligente e imparcial y con apego a las garantías del debido proceso. Asimismo, la Comisión reitera que resulta de enorme preocupación la alegada utilización del poder punitivo del Estado para criminalizar a los defensores de derechos humanos y la protesta social pacífica, y perseguir penalmente a los críticos o disidentes políticos.

 

La CIDH lamenta que se hayan producido nuevos hechos de violencia y reitera su llamado al Estado a promover un proceso de diálogo que permita la búsqueda de una solución en el contexto de una sociedad democrática y con pleno respeto a los derechos humanos.

 

Agencias

No se podrán mostrar saleros en restaurantes de Montevideo

Posted on: febrero 22nd, 2014 by lina

A la medida se sumará la realización de talleres con comerciantes para promover formas alternativas de saborizar la comida sin utilizar cantidad excesiva de sodio.

 

A partir de marzo, los restaurantes y comercios que venden comida en Montevideo tendrán prohibido exhibir en las mesas sal y otros aderezos con alto contenido en sodio, medida impulsada por las autoridades locales para luchar contra la hipertensión arterial, informó este viernes un funcionario.

 

“La Junta departamental (de Montevideo) aprobó ayer (jueves) un decreto que establece que en restaurantes y casas de venta de comida estará prohibido colocar sobre la mesa saleros y otros aderezos con alto contenido en sodio”, dijo a la AFP Pablo Anzalone, director de Salud de la Intendencia de Montevideo.

 

La norma entrará en vigencia tras la aprobación de su reglamentación, que no especificará los alimentos prohibidos, “sino el grado de sodio permitido, ya que hay sales bajas en sodio, mayonesas y otros aderezos que también estarán dentro de los valores permitidos y podrán seguir estando en las mesas”, agregó el funcionario.

 

Las autoridades buscan desalentar de esta manera el consumo de sodio, uno de los factores de riesgo para la hipertensión arterial, enfermedad que afecta a más del 30% de la población del país -de 3,3 millones de habitantes-.

 

Sin embargo, la normativa no impedirá que los clientes agreguen sal a sus comidas, ya que los restaurantes deberán proporcionar saleros y otros aderezos en caso que se los soliciten.

 

A su vez, la norma prevé que los comercios tengan condimentos con bajo contenido en sodio -como sal de potasio- para proveer a los clientes y que coloquen carteles alertando que el exceso de sodio es perjudicial para la salud. Esta leyenda también se leerá en los menúes.

 

Los uruguayos consumen un promedio de 9 gramos de sodio por día y por persona, según datos citados por Anzalone, por encima del máximo de 5 gramos recomendado por Naciones Unidas.

 

“La hipertensión es una enfermedad silenciosa, más de la mitad de las personas no sabe que la tiene, por eso el contralor es complicado y luego hay que invertir mucho para lograr atender sus múltiples consecuencias, como eventos cardíacos, cerebrales e insuficiencias renales, entre otros”, agregó.

 

A la medida se sumará la realización de talleres con comerciantes para promover formas alternativas de saborizar la comida sin utilizar cantidad excesiva de sodio.

 

Fuente: EE

Elías Jaua agradece apoyo de gobiernos frente a violencia opositora en Venezuela

Posted on: febrero 22nd, 2014 by Super Confirmado

El canciller Elías Jaua manifestó este viernes el agradecimiento del gobierno venezolano al pueblo de Nicaragua y del mundo que han expresado solidaridad a Venezuela y rechazo a los hechos violentos que se han registrado en el país en los últimos días. Jaua, quien rindió un homenaje desde Nicaragua a Augusto César Sandino, al conmemorarse 80 de su muerte, denunció que “Venezuela nuevamente es atacada por las oligarquías y por el gobierno norteamericano”, reseñó Prensa Latina.

 

Señaló que medios internacionales emprenden una campaña “para acusar a un gobierno legítimo y democrático de atropellar los derechos humanos”.

 

Jaua cuestionó, además, la injerencia de algunas naciones sobre los asuntos internos de Venezuela y dijo que el gobierno venezolano es “legítimo y democrático y está actuando en el marco de la Constitución y las leyes”. “Los que tienen que moderarse y contenerse son los grupos entrenados para ejercer la violencia, y aquellos que han financiado, promovido y ahora defienden a esos grupos: el gobierno del presidente norteamericano, Barack Obama”, sentenció.

 

Últimas Noticias

Tensión en las calles afecta la distribución de mercancía

Posted on: febrero 22nd, 2014 by Super Confirmado

La tensión política de los últimos días preocupa en el ámbito empresarial. A los gremios han llegado reportes sobre las dificultades para cumplir con la distribución de los productos.

 

“Ha habido una disminución en la capacidad de distribución como consecuencia de la situación”, manifestó Eduardo Garmendia, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).

 

El directivo reconoció que es difícil estimar en qué porcentaje ha caído el despacho de productos en algunas zonas, pero explicó que la distribución de bienes de “consumo masivo” es la más afectada. “Cuando es consumo masivo es peor porque son muchos puntos de venta y hay que recorrer varios puntos en una misma ciudad”.

 

Agregó que en los casos donde la protesta es más intensa ocurre que trabajadores no pueden asistir a las empresas y que, en otros casos, las compañías evitan que los conductores de los camiones salgan a despachar. Indicó que algunas empresas se han comunicado con las autoridades para “evitar” que luego se las acuse de suspender deliberadamente el envío de mercancía a los comercios.

 

Tras los sucesos ocurridos en Caracas el pasado 12 de febrero, en el que murieron tres personas, las manifestaciones de los estudiantes en contra del Gobierno nacional aumentaron en diversos estados. En Táchira, Mérida, Barquisimeto y Carabobo, entre otros, las jornadas de protesta han sido largas.

 

Mauricio Tancredi, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), también expresó que las manifestaciones ocurridas en varias zonas del país están limitando la actividad comercial.

 

“Obviamente que esta situación país está afectando el transporte”, dijo Tancredi.

 

Explicó que en las zonas donde la protesta es mayor los comercios también han restringido sus horarios de atención al público. “Algunas empresas no han querido despachar para no tener a sus vendedores en la calle”, agregó.

 

No obstante, el representante de los comerciantes recordó que el principal problema que ha limitado la oferta de productos en las últimas semanas es la imposibilidad para adquirir divisas y reponer los inventarios. “No ha habido suministro de divisas, esperemos que el Sicad 2 sea un mecanismo transparente y de fácil acceso”.

 

Fuentes ligadas al puerto de Puerto Cabello señalan que el ritmo de despacho de carga en ese terminal es lento, pero se relaciona más con el poco arribo de mercancía que a las manifestaciones que encabezan los estudiantes.

 

El Universal

La escasez afecta todas las zonas de Caracas

Posted on: febrero 22nd, 2014 by Super Confirmado

Los habitantes de las zonas populares de Caracas como San Martín, La Vega y El Paraíso peregrinan por varios supermercados para conseguir los alimentos que escasean. También en el este los supermercados restringen la venta de productos por persona y ordenan a los consumidores en cola para evitar alteraciones.

 

En el recorrido realizado por esas zonas se constató que hubo despachos de leche, carne, pollo, azúcar, aceite, mayonesa, harina, leche en polvo y líquida, y papel higiénico a algunas cadenas del oeste y suroeste de Caracas.

 

Pese a que el suministro fue mayor que en días previos, cuando hubo problemas logísticos y de transporte que impidieron el despacho, los productos no duraron ni medio día en los anaqueles. “Todos los días hago una cola como de 300 personas para comprar harina, luego me voy a otro comercio para conseguir azúcar, porque en las bodegas del barrio no hay. Muchas veces cuando uno va llegando a la puerta del supermercado luego de 3 horas de cola, se han acabado los productos”, relató María Torrealba, habitante de La Vega.

 

Algunos consumidores afirmaron que conseguir todos los productos significa perder un día de trabajo. “Para poder comprar y conseguir los productos, tenemos que perder un día de trabajo para hacer estas colas. El gobierno debería ponerse las pilas y solucionar los problemas de la gente, como la escasez”, dijo Mary Salaya, habitante de Antímano.

 

En la redoma de la India el estacionamiento de la farmacia Farmayor se llenó de consumidores que hicieron fila ante la noticia de la llegada de la leche en polvo; vendieron dos kilos por persona, pero el producto no alcanzó para todos.

 

“Esto es culpa de los empresarios fascistas y de la oposición que tienen la leche acaparada”, opinó Aracelis Ramos, habitante de La Vega.

 

En otro supermercado, pero en San Martín, controlaban el acceso de los clientes. José Montoya esperó desde las 7:00 am para comprar pollo, aceite y azúcar. “Tenemos que agarrar número para poder entrar al supermercado, y además solo nos permiten llevar una cuota de productos para que alcance para todos”, dijo.

 

Comerciantes precavidos

 

Tanto en el oeste como en el este los comerciantes están prevenidos debido las protestas de los últimos días. En San Martín y El Paraíso las panaderías, abastos y peluquerías trabajan en su horario habitual, pero admiten que ante la incertidumbre, algunos días cerraron antes.

 

En Altamira los bancos abrieron luego de casi una semana de estar cerrados. Las ventas de comida rápida también trabajaron. Mientras que en El Marqués los comercios siguen afectados por las protestas y cierran antes de lo habitual.

 

Aumentó el ausentismo

 

NICOLLE YAPUR

 

El ausentismo laboral ha sufrido un incremento en los últimos días debido al bloqueo de vías y la suspensión de algunos servicios de transporte público generados por las protestas, indicó Eduardo Garmendia, presidente de Conindustria. “Los trabajadores no han podido llegar por problemas de transporte”, dijo.

 

Añadió que también ha habido problemas en el proceso de distribución. “No se pueden despachar mercancías porque se pone en riesgo la integridad física de los trabajadores”, comentó.

 

A esa situación se une la escasez de materia prima que ha mermado la actividad de la industria durante las primeras semanas del año. Garmendia se refirió a una paralización parcial: “Muchas empresas han detenido líneas de producción. A medida que se les agota la materia prima van paralizándose”, dijo.

 

Aseguró que las empresas han empleado criterios de flexibilización de los horarios para aquellos trabajadores que no pueden asistir debido a las protestas. Sin embargo, la afectación a la producción es la misma. “Si no tienes suficientes empleados, no se puede cumplir con las actividades”, señaló.

 

El Nacional

Aumentan a nueve las muertes vinculadas a protestas estudiantes en Venezuela

Posted on: febrero 22nd, 2014 by Super Confirmado

Al menos nueve muertos, casi 140 heridos y más de un centenar de personas detenidas han dejado las protestas que sacuden a Venezuela desde hace más de dos semanas y que en algunos casos han derivado en violencia, informó el viernes el gobierno venezolano.

 

La Fiscalía General presentó un balance por la tarde que confirmaba ocho fallecimientos y por la noche el ministerio del Interior y Justicia informó que un joven de 29 años que viajaba en motocicleta falleció al tratar de atravesar un bloqueo callejero en Caracas.

 

El joven de 29 años, que por la noche recorría un sector del este de Caracas donde había sido colocado un bloqueo callejero, no vio por la oscuridad un cable colocado por manifestantes, “tropezó y lo degolló”, dijo en declaraciones a la televisora estatal VTV el ministro del Interior, Miguel Rodríguez Torres.

 

Previamente, la fiscal general, Luis Ortega Díaz, dio un balance de “137 personas heridas y ocho fallecidos” en hechos vinculados a las protestas.

 

Según el balance de la fiscalía, de las ocho víctimas que contabilizaba, cuatro de las víctimas fallecieron en Caracas, tres de ellas por herida de bala tras la masiva marcha de estudiantes y opositores contra el gobierno el 12 de febrero, que derivó en enfrentamientos entre manifestantes, fuerzas de seguridad y grupos armados ilegales, señalados como simpatizantes del chavismo.

 

La fiscal no precisó las circunstancias en las que murió la cuarta víctima en la capital. Indicó que de los 137 heridos, cien son civiles y el resto efectivos de la fuerza pública. En el estado de Carabobo (centro-norte) murieron otras dos personas: una joven reina de belleza que recibió un tiro en la cabeza durante las protestas opositoras y un fiscal que se estrelló en su vehículo por tratar de evadir una barricada de los manifestantes.

 

En el estado de Sucre (noreste), un estudiante fue atropellado mientras protestaba contra el gobierno y el jueves falleció en Lara (centro-norte) un trabajador que fue baleado desde un edificio cuando limpiaba escombros en una avenida para pasar con su vehículo, detalló la funcionaria.

 

Ortega aseguró que todos los casos están siendo investigados y que actualmente hay 104 detenidos, de los cuales 80 serán presentados este viernes ante la justicia y 24 ya recibieron medidas de prisión preventiva.

 

La fiscal indicó que también se indaga el caso de un joven que presuntamente “fue violado con un fusil” tras ser detenido en Valencia, capital de Carabobo, por participar en las protestas. Las manifestaciones se iniciaron en San Cristóbal (este, capital de Táchira) a inicios de febrero en rechazo a la inseguridad, tras lo cual se extendieron a otras ciudades como Caracas, Mérida y Valencia.

 

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha denunciado las manifestaciones como un “golpe de Estado en desarrollo”, que derivó en la detención el martes del dirigente opositor Leopoldo López, uno de los mayores promotores de las protestas, acusado de instigar a la violencia.

 

Agencias

7 fórmulas eficaces para tener más dinero

Posted on: febrero 22nd, 2014 by Super Confirmado

Para tener finanzas personales saludables debes cambiar tu mentalidad sobre el ahorro, los gastos y las inversiones.

 

Una administración inteligente del dinero requiere mucho más que una comprensión de las matemáticas. Esa parte es relativamente sencilla: Gastar menos de lo que ganas, invertir temprano y ahorrar te servirá para tener dinero cuando envejezcas.

 

Los números son difíciles, pero los retos psicológicos y emocionales que impiden que la mayoría de las personas alcance sus sueños financieros son mucho más complicados. Pero no siempre debe ser así. La clave está en modificar tu mentalidad financiera. Para lograrlo, el sitio soyentrepreneur.com comparte siete sencillas estrategias:

 

No existen los secretos. Los básicos para construir un bienestar económico han estado bien documentados durante décadas. Deja de buscar atajos y secretos; mejor, enfócate en las cosas simples que tus padres y abuelos te enseñaron, como no gastar más dinero que el que ganas y ahorrar parte de tus ingresos.

 

La felicidad surge de manejar las expectativas. No encontrarás la felicidad si sólo trabajas para poder comprar más cosas. ¿Por qué? Porque siempre habrá algo más que comprar y nunca estarás completamente satisfecho. Escapar de la trampa es fácil: Aprende a sentirte satisfecho con lo que tienes y a ser feliz con el proceso de alcanzar tus metas.

 

Puedes tener lo que quieras, pero no puedes tenerlo todo. Corta tus gastos en las cosas que no son indispensables e invierte en aquellas que te hagan sentir mejor.

 

Automatiza todo lo posible. Cuando se trata de ahorrar e invertir, tú puedes ser tu peor enemigo. Así que elimínate de la ecuación. Automatiza tus ahorros, pagos de cuentas e inversiones. Ahorrarás tiempo y dolores de cabeza. Además, estarás menos inclinado a gastar tus ahorros para el retiro en un auto nuevo, por ejemplo.

 

‘Perfecto’ es enemigo de ‘suficientemente bueno’. Muchas veces, fracasamos en actuar porque estamos buscando la forma absoluta y segura de invertir o ahorrar dinero. Por eso, al final terminamos haciendo nada. Pero la acción elimina el miedo, y un resultado suficientemente bueno es mejor que nada.

 

No inventes excusas. No culpes al presidente, a tu ex, a la mala suerte o a tus socios de negocios por tu situación económica. Tus circunstancias pueden no ser enteramente tu culpa, pero sí son tu responsabilidad.

 

A nadie le importa más tu dinero que a ti. Así que no esperes que alguien más te diga cómo invertir, ahorrar o saldar tus deudas. Tienes el instinto y la inteligencia para dirigir tu negocio. Haz lo mismo con tus finanzas personales.

 

Banca y Negocios

Maduro: “En Venezuela no se tortura ni se violan los DDHH”

Posted on: febrero 22nd, 2014 by Super Confirmado

En conferencia de prensa con medios internacionales, el mandatario afirmó además que “quieren dividir a América Latina” y arremetió contra los mandatarios de Chile, Panamá y Colombia. Se ensañó especialmente con Juan Manuel Santos. “Cedieron ante el Departamento de Estado de EEUU”, acusó.

 

El bolivariano hizo un llamado a los presidentes Sebastián Piñera (Chile), Ricardo Martinelli (Panamá) y Juan Manuel Santos (Colombia) para que “no se sumen a dividir a América Latina atacando a Venezuela”. Afirmó que su gobierno seguirá participando y apoyando los procesos de paz en Colombia a pesar de que, según afirma, Santos, “de manera insolente, se mete en los asuntos internos de Venezuela, miente diciendo que aquí se persigue a los colombianos”.

 

“La tremenda campaña que hacen CNN, Univisión y Telemundo desde EEUU hacia los latinos en el mundo ha creado la percepción de que Venezuela está a las puertas de una guerra civil, de que aquí hay unos mansos estudiantes oponiéndose a un gobierno ilegítimo que robó las elecciones”, denunció Maduro en una nueva aparición pública para intentar contener las protestas opositoras contra su gestión.

 

“Estamos enfrentando en el mundo la campaña más brutal de manipulación que haya enfrentado la Revolución Bolivariana desde el golpe de Estado de 2002, desde el sabotaje petrolero de 2003 y desde la guarimba de 2004″, aseguró Nicolás Maduro.

 

Según el mandatario, esta “campaña mundial” es un acompañamiento para meterse en “los asuntos internos” del país. Es más, afirmó que “están desestabilizando Venezuela con ataques continuos violentos”. “Es terrorismo”, afirmó. “Aunque parezca una locura, hay planes para que la OTAN intervenga en Venezuela”, insistió el bolivariano.

 

En su teoría conspirativa, Maduro aseguró que Henrique Capriles fue apartado de la jefatura de la oposición por los que “realmente mandan”, haciendo referencia a EEUU. “Esta derrotado, deprimido”, dijo sobre su último rival electoral. Las tensiones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición son cada vez mayores, la sociedad civil no deja la calle en protesta contra la gestión chavista.

 

El venezolano volvió a arremeter contra el presidente estadounidense: “Obama pasa a la historia como Nixon o como Carter”. Según el bolivariano, en EEUU “dieron luz verde” para derrocarlo.

 

En respuesta a los periodistas internacionales, Maduro se refirió al anuncio del presidente Petróleos de Venezuela, Rafael Ramírez, el cual hizo un llamado de alerta debido a que “se tiene información de que las bandas fascistas pretenden atacar estaciones de servicio y el transporte de combustible”, por lo cual se decidió desabastecer esas zonas.

 

“El suministro de gasolina está totalmente garantizado como siempre. Pero en una zona en donde se está ‘guarimbiando’, los camiones no van a llegar porque corremos riesgo que estos locos los incendien”, dijo el mandatario, justificando la medida.

 

“Hay un plan para atacar estaciones de servicios en Venezuela. Descubrimos el plan y empezamos a actuar”, agregó. “También descubrimos un plan para atacar a líderes políticos, del oficialismo y la oposición”, dijo en acto seguido. “Son los métodos de Uribe. Son métodos colombianos paramilitares de Uribe que los trae para acá”, arremetiendo contra el ex presidente colombiano.

 

Ante otra de las intervenciones de los periodistas, el mandatario afirmó que “En Venezuela no se tortura. Ni se violan derechos humanos” y pidió que si Capriles cree que así sucede, que le presente un solo caso así lo investiga.

 

“Se respetan estrictamente los derechos humanos. Si hubiera una prueba de algún caso, yo sería el primero en ponerme al frente de la investigación”, agregó. “Para torturar necesitás que alguien de la orden. El Comandante Chávez jamás dio la orden de torturar a nadie. Y nosotros seguimos esa escuela”, afirmó.

 

Ante la misma pregunta, Maduro se justificó de la violenta respuesta que las fuerzas de seguridad usaron para acallar las marchas: “Nada justifica la represión. Pero hay que actuar. Hay que meter blindado y gases lacrimógenos. Son los métodos aprobados internacionalmente”. “No vamos a permitir que incendien el país”, dijo en una respuesta anterior en referencia a las marchas.

 

Sobre la represión, agregó que “hay algunos casos que han habido videos, yo los he mandado a investigar porque empezaron a publicar fotos falsas”, denunció tras enfatizar que “tengo plena confianza en nuestra Guardia Nacional”.

 

Maduro insistió en que “no protejo a nadie que dispare en manifestaciones” y precisó que “ya están detenidos los funcionarios del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia) y civiles que dispararon en la manifestación de los estudiantes”, el pasado 12 de febrero que cobró la vida de tres personas.

 

Ya finalizada la conferencia, se mostró satisfecho de la dinámica y volvió a reforzar su concepción de afrontar una guerra mediática: “Con una coyuntura en pleno desarrollo, yo creo que podemos hacer una vez por semana este tipo de encuentro, para que en el mundo se deje de demonizar a la revolución y a mi persona”.

 

Infobae

Oposición se concentra en El Marqués a favor del desarme

Posted on: febrero 22nd, 2014 by Super Confirmado

Este sábado se realiza una concentración opositora en Caracas en la avenida Francisco de Miranda, los alrededores del Unicentro El Marqués de la urbanización La California.

 

El lema de esta convocatoria según los dirigentes opositores es “Unidos contra la Represión”. Entre los reclamos también destacan la “Inseguridad y desabastecimiento”.

 

Esta actividad se realiza simultáneamente en las principales ciudades del país.

En el acto están presentes el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, y el presidente de la Federación de Centro Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Juan Requesens.

 

De igual manera, se espera que la esposa del dirigente de Voluntad Popular, Lilian Tintori, lea una carta de Leopoldo López, quien se encuentra recluido en Ramo Verde.

 

En días pasados el secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, destacó que se trata de “una concentración por la paz, el desarme de los colectivos y de los grupos paramilitares”. Aveledo, además, hizo un llamado a la protesta pacífica y rechazó una posible represión por parte de las autoridades contra los manifestantes.

 

Antonio Ledezma: Lo único que quiere tumbar el pueblo son los precios por el cielo

El alcalde del Área Metropolitana de Caracas reiteró que “la salida” está enmarcada dentro de la Constitución y resaltó que “lo único que quiere tumbar el pueblo son los precios por el cielo”.

 

Exhortó al Gobierno a desarmar “los grupos violentos”. Añadió que “basta de que el Gobierno hable de asuntos diplomáticos (…) el pueblo lo que quiere escuchar es la solución a sus problemas”.

 

David Smolansky: Leopoldo López se encuentra estable

El alcalde de El Hatillo informó que el dirigente de Voluntad Popular detenido en Ramo Verde, Leopoldo López, se encuentra “estable”. Destacó que López “continúa inspirando a los ciudadanos para conquistar nuestro derecho”. Añadió que el partido Voluntad Popular “ha sufrido una persecución sistemática” tras los recientes incidentes con sus dirigentes. Mencionó “las amenazas” contra Carlos Vecchio, Antonio Rivera, Daniel Ceballos y dirigentes del estado Yaracuy.

 

Stanlin González: Represión no calmará la exigencia del pueblo

El diputado a la Asamblea Nacional, Stalin González, aseguró desde el lugar que no existen pruebas de violencia en las concentraciones pacíficas estudiantiles.

 

Además, exigió que el Gobierno Nacional proceda a desarmar los colectivos armados. “Que se desarme a los colectivos y que los venezolanos que no caigan en la violencia”, declaró. “Hoy la MUD convocó esta concentración para pedir que no haya más represión, que esto no calmará las exigencias del pueblo”, agregó.

 

Ismael García: Esta manifestación es para decirle al Gobierno que recoja sus violentos

El diputado Ismael García expresó que esta “pacífica” concentración es en contra de los colectivos “que promueven la violencia”. Instó al Ejecutivo a rectificar y a “no mostrar solo los hechos que le convienen”. Acotó que “mientras toda esta tragedia ocurre” continúa la escasez y “una segunda devaluación”. Alfredo Ramos: Hoy el pueblo pacíficamente reclama solución a los problemas

 

El alcalde del municipio Iribarren resaltó que este sábado se concentran en rechazo al modelo económico “que se ha impuesto en el país”. Añadió que “el pueblo está reclamando pacíficamente porque no hay comida y por el alto costo de la vida”.

 

Globovisión

 

La iglesia está abierta a la posibilidad de encuentro de diálogo con los estudiantes

Posted on: febrero 22nd, 2014 by Super Confirmado

El secretario general de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), monseñor Jesús González, manifestó que la iglesia está al tanto de la situación en Venezuela sobre las manifestaciones que se han suscitado en los últimos días y explicó que estos hechos se generan por las realidades que presenta el país como “inseguridad, violencia y exigir calidad de educación” entre otros.

 

Señaló que la iglesia está abierta a la posibilidad de encuentro de diálogo entre estudiantes que presentan diferentes ideologías políticas y sostuvo que “este (diálogo) tiene que ser más que formal y llevarse luego a una expresión transparente para aclarar los malos entendidos”.

 

Recordó que la CEV emitió un comunicado sobre el cese de la violencia y la unión en los trabajos para establecer el diálogo e instaurar la paz en Venezuela.

 

“Las principales ideas de las manifestaciones de los estudiantes expresan su petición a la paz para hacerla valer a su convivencia social”, dijo el monseñor.

 

El monseñor manifestó que el papa Francisco sigue el acontecer diario de Venezuela y el hecho que “no se haya pronunciado no dice que no observa diariamente lo que sucede en el país”. Asimismo indicó que se espera que los representantes venezolanos de la iglesia en el Vaticano manifiesten al papa “lo que está ocurriendo”.

 

“La brutalidad del ataque” de los religiosos muertos en Valencia “duele”

 

El secretario general de la CEV lamentó el suceso de los religiosos asesinados en días pasados en Valencia e indicó que “la brutalidad del ataque duele y es expresión de lo que todos los días vivimos en Venezuela”.

 

González hizo un llamado de atención y a la reflexión “muy grande” a la población venezolana.

 

Por último, luego de conocer el hecho que se suscitó con el padre Palmar en días anteriores durante las manifestaciones en el Zulia, el monseñor recomendó a los sacerdotes a vincularse con su conciencia política, pero en el “marco de la fe”. “Nuestra misión se basa en la unidad de los ciudadanos”, acotó.

 

 

Globovisión

« Anterior | Siguiente »