Archive for febrero 19th, 2014

« Anterior | Siguiente »

¿Se fortalece Leopoldo López con su arresto?

Posted on: febrero 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Le pasó a Hugo Chávez y le pasó a Henrique Capriles. Ahora quizás le suceda a Leopoldo López. Y es que el ahora detenido dirigente opositor venezolano enfrenta una detención –por lo pronto indefinida- que podría simultáneamente impulsar su liderazgo político. Su entrega a las autoridades en ese entonces también capturó la atención pública, como también lo fue la imagen de su liberación con rostro demacrado y barba luego de cuatro meses en una celda de la policía política en Caracas.

 

Ahora le tocó a López, quién está acusado de incitar a la violencia durante las protestas del 12 de febrero que dejaron cuatro muertos. «No es la primera vez que (López) tiene problemas, pero su detención y posible formulación de cargos podría ser positiva, porque puede ayudar a su imagen», señaló a BBC Mundo el politólogo Carlos Romero.

 

«Aunque la detención de hoy (martes) no es garantía de que le vaya bien después porque a otros políticos les pasó algo similar y no les resultó muy bien», afirma Romero. El politólogo se refiere, por ejemplo, al caso de Manuel Rosales, excandidato presidencial, que fue acusado de corrupción en tribunales por el chavismo y optó por huir del país.

 

Y ahí quedó regado su capital político.

 

Procesión

Una multitud trataba de evitar que el dirigente opositor al gobierno de Maduro se entregase por cuenta propia. Pero una vez que de los brazos de dos funcionarios policiales logró montarse en el auto blindado que lo fue a buscar, la marejada de gente impedía el avance del vehículo.

 

De hecho, la policía le permitió a López usar el altavoz del vehículo blindado para dirigirse a sus seguidores cuando trataba de traspasar la marea humana. «Hay que ver las repercusiones de la detención y qué se decidirá en su caso, para saber bien de qué manera influirá esta detención en su imagen como político», afirma el politólogo Carlos Raúl Hernández.

 

«Pero lo que sí quedó claro es que (López) se ha convertido en una figura heroica y el gobierno sabe esto», agregó en conversación con BBC Mundo. «Además el gesto de dar la cara a las acusaciones suele generar simpatías en la política», apuntó.

 

En los casi 15 años de chavismo en Venezuela López –que parece ser una suerte de némesis del chavismo- fue acusado dos veces por el oficialismo, en causas separadas que lo pudieron haber llevado antes a la cárcel. Durante el intento de golpe de Estado a Chávez en 2002, López y Capriles fueron señalados de haber tratado de violar la soberanía de la embajada de Cuba, en búsqueda de exfuncionarios chavistas que habrían huido en aquellos días de incertidumbre.

 

El caso persiguió a López hasta 2007, cuando recibió (junto a Capriles) un perdón presidencial de Chávez. Luego otra causa en 2008 lo inhabilitó políticamente a aspirar a un cargo de elección popular, cuando un grupo de apoyo al gobierno impulsó un caso por presuntas irregularidades cuando ejercía la alcaldía de Chacao (que fue un caso severamente criticado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos). «En ese momento López tenía más de 60% de popularidad en las encuestas para ser alcalde metropolitano», recuerda Hernández.

 

Futuro

La primera noche de detención de López la pasará en una cárcel para militares en el estado Miranda, a unos 50 kilómetros de la capital. En el mismo lugar está detenido Raúl Baduel, un otrora estrecho aliado de Chávez, que cayó en desgracia tras ser condenado en tribunales en 2009 por corrupción y sentenciado a ocho años de prisión. Un caso que para algunos se trató de una venganza política.

 

Este miércoles el exalcalde de Chacao tiene su primera presentación en tribunales y volverá a ver a las masas de seguidores que ya anunciaron que lo esperarán afuera del Palacio de Justicia. El alto perfil que tuvo su entrega, se produjo tras casi una semana de protestas estudiantiles, que empezaron en el estado Táchira con una manifestación contra la inseguridad y que de a poco se han replicado en el resto del país, dejando al menos 3 muertos y decenas de heridos.

 

«De hecho, he leído en redes sociales que han habido quejas a lo que se vio como un show mediático (la entrega de López), sobre todo de estudiantes que se preguntaban si las protestas estudiantiles se habían visto solapadas por la situación personal de López», señaló Romero. Una división que se enmarca en la polarización que caracteriza actualmente a todo el espectro opositor al chavismo en Venezuela.

 

Por un lado están los que quieren más acciones de calle y protestas (López y María Corina Machado) y por el otro los que quieren una vía de presión menos radical, como Capriles. Habrá que ver ahora si lo que pasó con López este martes no le permite ganar nuevos espacios y apoyos que le den una ventaja temporal en esta puja de dos tendencias, de prácticamente un mismo bando.

 

BBC Mundo

Correa denuncia que en Venezuela está en marcha un golpe blando

Posted on: febrero 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, alertó que en «Venezuela está en marcha un golpe de Estado blando», mediante acciones desestabilizadoras progresivas contra el Gobierno del presidente constitucional, Nicolás Maduro.

 

«¿Cómo se puede sostener dos semanas de violencia sin tener un fuerte financiamiento?», cuestionó el primer mandatario, en entrevista a una televisora ecuatoriana, en referencia a los hechos violentos generados por grupos fascistas que han dejado tres fallecidos y 66 heridos en el país, reseñó Telesur.

 

Explicó que los golpes blandos son intentos de desestabilización planificados desde el extranjero.

 

«Ya no son golpes militares, ahora es el boicot económico, la manipulación informativa (…) son opositores concretos que movilizan e infiltran en las manifestaciones a gente violenta para después acusar al Gobierno», señaló.

 

Correa reiteró la tesis del Gobierno venezolano, que denuncia el financiamiento de la oposición y grupos violentos en Venezuela desde el extranjero, específicamente de los Estados Unidos.

 

 

Fuente ÙN

El Gobierno de Canadá pide «calma» a todas las partes en Venezuela

Posted on: febrero 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno canadiense pidió «calma» a las autoridades de Venezuela y a la oposición, al tiempo que lamentó los tres muertos y las decenas de heridos que han dejado las marchas de protesta contra el Gobierno de Nicolás Maduro iniciadas la semana pasada.

 

«Canadá renueva el llamamiento a la calma tanto al Gobierno -de Venezuela- como a los líderes políticos», dijo hoy en un comunicado el ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, John Baird.

 

«Los eventos de la pasada semana demuestran, una vez más, la importancia de que todas las partes inicien un diálogo respetuoso y completo, respetando el derecho a la libertad de expresión y asegurando la seguridad de todos los ciudadanos», añadió.

 

Las protestas contra el Gobierno de Maduro en varias ciudades de Venezuela, que tuvieron su momento más agrio el pasado miércoles, se han saldado hasta el momento con tres muertos y decenas de heridos y detenidos.

 

«Las voces de todos los ciudadanos deben ser incluidas en el proceso de toma de decisiones para asegurar un diálogo estable y constructivo», consideró hoy el ministro canadiense.

 

GV

Turquía aprueba polémica ley para controlar internet

Posted on: febrero 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La iniciativa recibió el visto bueno del presidente después de pasar por el Parlamento. Aunque serán revisados los dos artículos más cuestionados, la oposición denuncia intentos de censura

 

El presidente de Turquía, Abdullah Gül, ha ratificado el martes la nueva ley de internet, que permite a las autoridades bloquear páginas web y acceder a datos sin esperar una decisión judicial, aunque se ha adelantado a los medios que se harán algunas modificaciones.

 

Gül firmó la ley con la condición de que el Parlamento modifique dos puntos que han causado una ola de protestas en el país, según explicó el propio presidente en una serie de mensajes en la red social Twitter.

 

«Me he contactado con el Gobierno y he pedido correcciones. Soy consciente de los problemas de la ley»

 

«Hay dos puntos que recibieron muchas críticas. Soy consciente de los problemas relacionados con estos dos aspectos. Me he contactado con el Gobierno, les he explicado mi punto de vista y les he pedido que hagan correcciones», indicó el presidente turco.

 

Momentos antes, el ministro de Comunicaciones, Lütfi Elvan, había señalado a la prensa que el presidente se había comunicado para modificar la ley en dos puntos y que el Gobierno accedió a hacer los cambios necesarios esta misma semana, tras ratificarse el texto.

 

Los cambios que deben realizarse son que el bloqueo de las páginas web tenga que ser autorizado por un juez y que el Gobierno no pueda acceder a los datos almacenados en la web sin permiso judicial.

 

Elvan señaló qu, aunque se mantiene la competencia de la Dirección de Telecomunicaciones (TIB), un organismo administrativo, de bloquear una web de forma urgente para evitar «vulneraciones de privacidad», el caso debe enviarse a un juez y éste debe ratificarla en 24 horas para que pueda mantenerse.

 

De no haber decisión judicial en este plazo, el bloqueo debe ser levantado, subrayó el ministro, según recoge la cadena turca NTV.

 

Las protestas por la anunciada ley derivaron, la semana pasada, en violentos enfrentamientos con la policía en Estambul. La oposición criticó la ley por considerarla un intento de censura y hubo fuertes protestas contra los controles a la web. Políticos de oposición acusaron al Gobierno de querer acabar con voces críticas.

 

Infobae

Venezuela se fractura en las calles

Posted on: febrero 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

“La salida tiene que ser pacífica, la salida tiene que ser dentro de la Constitución, pero también tiene que ser en la calle”. Fueron palabras de Leopoldo López, dirigente de Voluntad Popular, antes de entregarse a funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana. López estaba en busca y captura desde el miércoles 12 de febrero por orden de las autoridades venezolanas, quienes le imputan la instigación de las protestas opositoras que desde ese mismo día sacuden al país.

 

Luego de su entrega, el exalcalde del municipio Chacao de Caracas fue trasladado a la cercana sede de la policía política, Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia), donde prestaría declaración y podría quedar detenido. Decenas de miles de personas atendieron al llamamiento hecho por el propio López desde la clandestinidad para congregarse en la plaza Brión de Chacaíto. Piquetes de la Guardia Nacional y de la Policía Bolivariana se habían plantado desde temprano para bloquear el paso al lugar. Vehículos blindados los apoyaban. Su objetivo era sostener la promesa del Gobierno: el “fascismo” no volvería a entrar al municipio Libertador (centro de Caracas), cuya frontera con el rico municipio Chacao atraviesa los adoquines de la plaza.

 

Que los cuerpos de seguridad del Estado hayan mantenido esa línea no significó, por otra parte, que López tuviera que desdecirse de sus ofertas. Cuando convocó a la concentración por un vídeo que colgó en su cuenta de Twitter, el líder opositor aclaró que los eventuales asistentes —a quienes pidió ir vestidos de blanco— lo acompañarían “hasta un cierto punto”, para evitar enfrentamientos y violencia. Así fue, literalmente; la muchedumbre reunida escuchó palabras de la diputada María Corina Machado, la actual aliada de López en la campaña insurgente que han denominado La Salida, montada en el remolque de un camión sobre el que se improvisó una tribuna. Apenas terminó sus palabras, de entre la multitud apareció Leopoldo López, que caminó, entre consignas y empujones, un centenar de metros desde la avenida Francisco de Miranda hasta el primer cordón de agentes antidisturbios.

 

Allí tomó un megáfono para dirigir un corto discurso a la multitud que difícilmente podía oírlo. Explicó que, contrariamente a lo que señalan sus críticos dentro de la oposición, las protestas de los últimos días sí tienen propósitos definidos: “Protestamos por los reprimidos, protestamos por los que han sido asesinados, protestamos por los que no tienen empleo”. Aseguró que nunca se plantearía abandonar el país, y que era consciente de que se entregaba a una “justicia injusta” en la que la fiscalía recibe órdenes del Ejecutivo.

 

A simple vista, quienes acudieron al llamado eran jóvenes en su mayoría. Muchos garabatearon lemas sobre cartones que mostraban a quien quisiera leerlos y también a quien no, como los soldados de la Guardia Nacional que resguardaban el acceso norte. Los muchachos les ponían los mensajes en las caras. Sorprendentemente, eran pocas las consignas en favor del líder perseguido. A menudo, se referían a la situación de crimen e inseguridad que reina en Venezuela.

 

Otras figuras de la oposición se hicieron presentes en el acto. La plana mayor de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), representada por su excoordinador, Ramón Guillermo Aveledo, y el excandidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, se sumaron tras marchar desde el cercano comando de la Alianza. Fue significativo, sin embargo, que no los invitaron a dirigir palabras a los presentes y que su presencia no se anunciara por megafonía. Parece otro episodio que simboliza la frágil convivencia que prevalece entre la directiva de la MUD, ganada a una estrategia de acumulación de fuerza electoral, y la corriente de López y Machado, que impulsa la protesta desde la calle.

 

La multitud supo sobreponerse a un momento previo de confusión. Antes de aparecer López, los oficiales de la Guardia Nacional que comandaban la custodia de la plaza Brión empezaron a correr la voz de que los líderes opositores, ante el bloqueo del sitio, habían optado por mudar la protesta a la Plaza Altamira, tradicional bastión opositor, algo más al este. Algunos mordieron el anzuelo, pero la mayoría de los manifestantes marchó al lugar correcto.

 

El País

Desmienten que Fabiana Leis sea secretaria de José Mujica (FOTO)

Posted on: febrero 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Luego de su destape en la revista española «Interviú», el gobierno uruguayo salió al cruce de la joven, quien se hizo conocida al público como la «secretaria hot» del mandatario

 

Tras sorprender con unas sugestivas fotos para la revista Noticias en enero, Fabiana Leis saltó a la fama como la «secretaria hot» del presidente uruguayo José «Pepe» Mujica. Y es que, según la joven, lleva «un tercio» de su vida profesional «en la Presidencia» del país vecino.

 

A esa producción fotográfica se sumaron otras en las que siguió luciendo como femme fatale, y esta semana , incluso, volvió a hacer gala de su belleza posando desnuda para la mítica revista española Interviú.

 

Allí, la joven de 33 años, que también ejerce como modelo y actriz en Punta del Este, se explayó sobre su relación laboral con Mujica. Leis cuenta que el jefe de Estado respalda su búsqueda de notoriedad en los medios y su veta artística.

 

Aseguró, al respecto, que recientemente Mujica le dijo: «Vos estás representando bien al país, nena». También reveló que cuando se la cruza en los pasillos de Casa de Gobierno, el mandatario, bromeando, la saluda llamándola «chica fea».

 

Tras conocerse esas declaraciones, la Secretaría de Comunicación de la Presidencia uruguaya sacó un comunicado para aclarar cuál es la función de Leis en la gobernación y desmentir sus dichos. De acuerdo al texto, «sus funciones no tienen relación alguna con el trabajo del Presidente, y no tiene con el mandatario ningún contacto ni siquiera esporádico».

 

«La Secretaría de Comunicación precisa que la citada funcionaria no integra ni nunca integró la Secretaría del presidente de la República, José Mujica, y que se desempeña en el área de Servicios Generales en el edificio José Artigas, sostiene la comunicación. Y añade que desde el 2 de octubre de 2007 desempeña sus funciones en ese edificio, «que no forma parte de la Torre Ejecutiva, por lo tanto no trabaja siquiera en el mismo edificio que el Presidente».

 

Como consecuencia, «todos los comentarios atribuidos al Presidente de la República por la citada funcionaria no son reales», señaló la oficina de prensa del gobierno de Mujica.

 

 

Infobae

Venezolanos acompañarán a Leopoldo López en su presentación a tribunales

Posted on: febrero 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Un grupo de líderes opositores venezolanos aseguraron el martes que se concentrarán este miércoles en el Palacio de Justicia donde se efectuará la audiencia de presentación del dirigente Leopoldo López, quien se entregó a las autoridades acusado por la muerte de tres manifestantes la semana pasada.

 

“Mañana (miércoles) vamos a acompañar a Leopoldo (…) que es víctima de un proceso judicial amañado”, dijo en rueda de prensa transmitida por Internet el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, quien secundó al dirigente del opositor partido Voluntad Popular en sus protestas de calle bajo el lema “La Salida” contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

 

“No dejaremos a Leopoldo hasta que recupere su libertad. Hacemos responsable a Maduro de lo que pueda ocurrir a Leopoldo. Ahora la ruta está en la lucha”, agregó la diputada opositora María Corina Machado. “Nicolás Maduro y su gobierno persigue, reprime, tortura y acusa. Esto es una dictadura”, sentenció Machado.

 

López se entregó este martes a la policía en una plaza de Caracas, entre miles de seguidores que intentaron hasta lo imposible para que los agentes no se lo llevaran.

 

Se espera que este miércoles se realice su audiencia de presentación en el Palacio de Justicia de Caracas, en la que se presume será imputado por “homicidio intencional calificado ejecutado por motivos inútiles innobles y en grado de frustración, terrorismo, lesiones graves, incendio de edificio público, daños a la propiedad pública, delitos de intimidación pública, instigación a delinquir y delitos de asociación” en relación con los hechos violentos de la semana pasada, de acuerdo con su partido Voluntad Popular.

 

En las últimas dos semanas, diversas marchas estudiantiles han sido convocadas en reclamo por la inseguridad, inflación, desabastecimiento y detenciones estudiantiles, tras las cuales se han desatado hechos violentos, calificados por el presidente como un “golpe de estado en desarrollo”.

 

El dirigente de Voluntad Popular habría convocado la del 12 de febrero, que culminó en refriegas que dejaron tres fallecidos y decenas de heridos.

 

A través de su cuenta de Twitter, López confirmó la noche del martes que permanece recluido en la cárcel de Ramo Verde, en el estado Miranda: “Sigo luchando contra la dictadura”, escribió y publicó un video grabado días antes en compañía de su esposa, con el que insta a que “nuestra causa ha sido, sigue siendo y hoy más que nunca tiene que ser ‘La salida’ de este gobierno”.

 

Agencias

Celac pide a Gobierno de Venezuela propiciar diálogo entre fuerzas políticas

Posted on: febrero 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) manifestó el martes su “preocupación” por la situación de Venezuela, e instó al Gobierno de ese país a propiciar el diálogo entre las fuerzas políticas.

 

El canciller de Costa Rica, Enrique Castillo, cuyo país preside este año la Celac, leyó a los periodistas un comunicado de ese foro acerca de la situación de Venezuela.

 

“Los países miembros de la Celac expresan su solidaridad con el pueblo hermano de la República Bolivariana de Venezuela y alientan a su gobierno a continuar los esfuerzos para propiciar un diálogo entre todas las fuerzas políticas del país”, indica el texto.

 

Este diálogo se debe implementar “en aras de la paz y la unidad nacional que el pueblo venezolano requiere para continuar su marcha hacia el progreso y el bienestar”, agregó.

 

En el documento, el foro regional afirma que “ha conocido con preocupación los hechos violentos” del pasado miércoles en Venezuela, en los que fallecieron tres personas que protestaban en las calles.

 

“Nuestra Comunidad rechaza la violencia y promueve la seguridad ciudadana, la paz, la estabilidad y el desarrollo; y considera que en todo momento debe garantizarse la institucionalidad democrática, el respeto a la ley, la información fidedigna y veraz, así como el pleno respeto de todos los derechos humanos”, indicó la Celac.

 

El canciller costarricense dijo que la situación que se vive en Venezuela cambia a diario y que no se prevé que la Celac pueda convocar a una reunión de cancilleres o de presidentes para analizar el asunto.

 

Desde la semana pasada Venezuela vive jornadas de protestas en contra del Gobierno de Nicolás Maduro y se llevan a cabo manifestaciones masivas de opositores y gente que apoya al Gobierno.

 

El líder opositor Leopoldo López se entregó el martes a las autoridades que le acusan de propiciar los incidentes violentos de la semana pasada.

 

Fuente  http://www.elnuevoherald.com/

Presidente colombiano cambia cúpula militar tras escándalo por corrupción

Posted on: febrero 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, cambió este martes la cúpula militar después de que estallara en el Ejército un escándalo por corrupción vinculado a un proceso penal por violación a los derechos humanos.

 

“He considerado oportuno y necesario hacer un cambio en la cúpula militar”, dijo Santos al indicar que el comandante de las fuerzas militares, general Leonardo Barrero, saldrá “no por ningún hecho de corrupción, sino por expresiones irrespetuosas y desobligantes que le restan majestad frente al Poder Judicial y frente al país”.

 

El mandatario hizo referencia así a unas declaraciones de Barrero, quien recomendó a oficiales detenidos “no dejarse joder de esos hijos de puta fiscales y armarse como una mafia para denunciarlos”, según interceptaciones de llamadas que publicó hace dos días la revista Semana y que el propio general reconoció.

 

Otros altos oficiales pasarán a retiro “porque sabían de las irregularidades y no actuaron”, explicó el presidente.

 

“Vendrán más acciones. Es muy importante en estos casos llegar a estos asuntos, cortar de raíz el problema, actuar con la debida ecuanimidad y justicia, proteger a nuestro Ejército”, añadió Santos en un discurso desde la ciudad de Sincelejo (norte).

 

Poco después, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, anunció que Barrero será reemplazado por el general Juan Pablo Rodríguez, hasta ahora comandante del Ejército.

 

En el puesto del general Rodríguez fue nombrado el general Jaime Lasprilla, quien se desempeñó como comandante de la fuerza de tarea Omega, un grupo de élite antiguerrilla.

 

“No hay elementos que prueben hechos de corrupción o pongan en duda su honra y buen nombre. Pero cometió una imprudencia utilizando expresiones inaceptables que causan daño a la institución”, subrayó Pinzón al confirmar el pase a retiro de Barrero.

 

En total, fueron pasados a retiro cinco oficiales de alto rango. El lunes, el jefe de operaciones del comando conjunto de las fuerzas militares, Javier Rey Navas, había renunciado.

 

Las fuerzas militares se vieron sacudidas esta semana por la revelación de una trama de corrupción en la Aviación del Ejército. Una investigación interna detectó 10 casos de irregularidades administrativas en contratos realizados por esa dependencia.

 

Según Semana, parte de los fondos obtenidos irregularmente habrían sido destinados a “pagos a los subalternos presos con el fin de mantener su silencio” en investigaciones penales por cientos de asesinatos de civiles que posteriormente eran presentados como guerrilleros caídos en combate, conocidos en Colombia como “falsos positivos”.

 

El vicefiscal general Jorge Perdomo había indicado el lunes que las revelaciones de la prensa tuvieron su origen en una investigación de un fiscal especializado en derechos humanos sobre casos de “falsos positivos”.

 

En el marco de esa investigación, la fiscalía realizó durante los últimos seis meses interceptaciones a las comunicaciones de altos rangos del Ejército.

 

La fiscalía también indaga sobre otro escándalo de interceptaciones ilegales de comunicaciones por parte de inteligencia militar, que llevó a la salida de sus puestos de dos altos oficiales hace diez días.

 

Las escuchas habrían alcanzado incluso al equipo negociador del gobierno en el proceso de paz con la guerrilla FARC y a un grupo de periodistas que cubre esas conversaciones, en curso desde fines de 2012.

 

Colombia, con 47 millones de habitantes, tiene una fuerza pública de unos 400,000 militares y policías, una de las más grandes de la región.

 

Además, la fuerza armada de Colombia recibe ayuda de Estados Unidos en entrenamiento y tecnología para combatir el narcotráfico y las guerrillas, que desde 2000 suma más de $8,000 millones.

 

El presupuesto de 2014 para defensa y policía es de unos $13,500 millones, poco menos de 15% del presupuesto total de la nación

 

Fuente  http://www.elnuevoherald.com/

Náufrago salvadoreño dado de alta buscará rehacer su vida

Posted on: febrero 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El náufrago salvadoreño José Salvador Alvarenga, quien asegura haber sobrevivido 13 meses a la deriva en el océano Pacífico, recibió el alta y abandonó este martes el hospital para rehacer su vida en un lugar no precisado.

 

“Estoy bien, muchas gracias”, dijo brevemente a los periodistas Alvarenga tomado de sus brazos por la ministra de Salud, María Isabel Rodríguez, y una enfermera, en la entrada de la sección de emergencia del hospital público San Rafael, en la periferia oeste de San Salvador, constataron periodistas de la AFP.

 

Al ser consultado sobre si regresaría a la comunidad costera ubicada 118 kilómetros al oeste de San Salvador, donde nació y viven sus padres, el náufrago, de 37 años, afirmó: “No quiero regresar a Garita Palmera”.

 

Vestido con una camisa azul con rayas blancas y un pantalón corto café, José Salvador posó para los periodistas abrazado por su padre, Ricardo Orellana, y su madre, María Julia Alvarenga.

 

En las afueras del hospital, varios vendedores callejeros pudieron ver por un instante al náufrago que lucía sonriente y algunos le pidieron que hablara, pero José Salvador se limitó a levantar sus manos para saludarlos.

 

“Al señor Alvarenga ya se le dio el alta, salió hace unos minutos”, confirmó el médico Yeerle Ramírez, director del hospital San Rafael, ubicado en la ciudad de Santa Tecla, a 12 kilómetros de la capital.

 

El náufrago fue sometido a una serie de exámenes físicos y sicológicos durante la semana que estuvo internado en el hospital, desde que regresó a El Salvador la noche del pasado 11 de febrero repatriado desde las Islas Marshall, donde fue rescatado el 30 de enero.

 

“Hemos decidido darle el alta física, pero nosotros le vamos a dar el seguimiento al estado de su salud”, declaró a la prensa el psiquiatra Ángel Fredi Sermeño, miembro del equipo multidisciplinario que lo atendió.

 

Alvarenga ha acaparado atención mundial desde que apareció en el atolón Ebon, al sur de las islas Marshall, semidesnudo y con el pelo y la barba crecidos, en una lancha de pesca de 7 metros de eslora y de fibra de vidrio, cuyos motores se averiaron y se quedaron sin hélices.

 

Según su relato, en diciembre de 2012 salió de la costa mexicana del Pacífico, donde vivía como indocumentado, a pescar tiburones junto a un mexicano de 24 años, pero la embarcación se averió y quedaron a la deriva.

 

El hombre contó que sobrevivió comiendo aves y pescado crudos, y bebiendo sangre de tortuga y su propia orina; pero que su compañero de pesca murió a los cuatro meses, incapaz de soportar esa dieta.

 

 

Fuente  http://www.elnuevoherald.com/

« Anterior | Siguiente »