Archive for febrero 17th, 2014

« Anterior | Siguiente »

¿Cansad@ de la mal higiene de tu pareja? Consejos para una limpieza de la cabeza a los pies

Posted on: febrero 17th, 2014 by Super Confirmado

El aseo, la limpieza y el cuidado del cuerpo son los pilares fundamentales del concepto de la higiene masculina. Además de ser importante para sentirse bien con uno mismo, es significativa en el ámbito laboral y de pareja. Asimismo, quiénes le dan importancia a la limpieza del cuerpo pueden prevenir la propagación de gérmenes y enfermedades, y reducir su exposición a productos químicos y contaminantes.

 

Algunos de los puntos más importantes que conciernen a la higiene masculina son la ducha con regularidad y la limpieza de los genitales y partes íntimas, cavidad bucal y pies.

 

La higiene masculina es muy importante debido a que además de hacerle la vida más agradable a la pareja, puede evitar que ésta contraiga algún tipo de infección. Es importante resaltar que hay enfermedades que el hombre no padece pero aun así puede contagiar a su pareja.

 

Partes íntimas

 

Por razones anatómicas, el hombre es menos propenso a las infecciones genitourinarias que la mujer. En lo que respecta a partes íntimas, es fundamental lavar el pene, escroto, ingles y ano una vez al día durante el baño. Asimismo, se recomienda lavar el pene luego de mantener relaciones sexuales para evitar el mal olor y la formación de baterías, y así mantener una excelente higiene masculina.

 

La Higiene Masculina además de ser importante para sentirse bien con uno mismo, es significativa en el ámbito laboral y de pareja

 

Sudor y ropa interior

 

Respecto a la problemática del sudor y olor en la ropa interior, es fundamental utilizar ropa interior suelta de algodón, y así reducir esta posibilidad. También se aconseja no aplicar lociones o desodorantes que puedan irritar el área genital. Para lograr una buena higiene masculina, luego de una ducha, siempre se debe secar el cuerpo totalmente.

 

Mal Aliento

 

Otro de los problemas que genera mucha preocupación en la higiene masculina es la halitosis (término médica para el mal aliento). Se trata de olores desagradables que se desprenden de la cavidad oral. La principal queja respecto a esta problemática se basa en que no por tener un sabor fresco a menta en la boca se soluciona el problema del mal aliento.

 

La antigua teoría de que cepillar los dientes con mucha frecuencia podría resolver el problema del mal aliento es incorrecta. No obstante, las investigaciones científicas han demostrado que la verdadera causa del mal aliento se debe básicamente a compuestos sulfurosos de mal olor producidos por bacterias anaerobias que viven en la superficie de la lengua y en la garganta, y que complican la higiene masculina.

 

El tratamiento del mal aliento se basa en añadir al ambiente oral un compuesto eficaz y estable que cree oxígeno, como puede ser OXYD-8. Por otra parte, el cepillado frecuente y el uso del hilo dental en la higiene masculina continúan siendo efectivos e indispensables para lograr una dentadura y encías sanas.

 

 

Mal olor de pies

 

También figura entre los temas más consultados de higiene masculina el del mal olor de pies. En este caso, también se trata de un problema con solución. Algunas de las razones por las que los hombres sufren de este problema son el estrés, el uso de medicamentos o alteraciones hormonales y la sudoración excesiva en los pies. Este último favorece al desarrollo de microorganismos, y provoca un olor desagradable en los pies.

Para solucionar este problema y mantener una buena higiene masculina es fundamental utilizar un calzado que permita la transpiración del pie. Asimismo, se necesita alternar de calzado, utilizar sandalias, lavar y secar todos los días los pies, y aplicar desodorantes y talco en los pies y calzados.

 

Ya lo saben chicos, por su salud y por la de su pareja y por la de todos a su alrededor, no dejen de tener una excelente higiene todos los días.

 

 

Fuente: TGS

 

Los riesgos de saltarse el desayuno

Posted on: febrero 17th, 2014 by Super Confirmado

¿Es usted de los que se va al trabajo sin desayunar o con un triste café en el cuerpo? Comenzar la jornada sin nada en el estómago se relaciona con una menor capacidad de concentración y rendimiento intelectual, peor humor y sensación de cansancio, pero quizás ignore que menospreciar la primera comida del día favorece el estreñimiento y aumenta el riesgo de obesidad, diabetes e infartos. Un estudio publicado esta semana en la revista «Public Health Nutrition» muestra que los adolescentes que desayunan poco o nada tienen un 68% más de posibilidades de desarrollar síndrome metabólico (obesidad abdominal, altos niveles de triglicéridos, niveles bajos de colesterol bueno, hipertensión y altos niveles de glucosa en sangre), lo que incrementa el riesgo de trastornos cardiovasculares.

 

Precisamente, otra investigación de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, publicada en «Circulation» el pasado mes de julio, ya advertía de que los hombres que no desayunaban tenían mayor riesgo de sufrir un infarto. «Saltarse el desayuno puede conducir a uno o más factores de riesgo como la obesidad, la presión arterial alta, el colesterol elevado y la diabetes, lo que a su vez puede provocar un ataque al corazón», asegura la doctora Leah E. Cahill, autora principal del estudio.

 

Una excusa muy común entre aquellos que no toman nada por la mañana es que cuando se levantan no tienen hambre. ¿Se ha parado a pensar que quizás cena demasiado? Durante la noche se retrasa el vaciamiento del estómago, lo que enlentece el tránsito intestinal. Cuando la cena se hace tarde y muy copiosa, es lógico que se levante con pocas ganas de comer pero, si no toma nada por la mañana, contribuye a perpetuar el círculo vicioso. «Las personas que no desayunan tienen mayor acumulo de apetito a lo largo del día, especialmente vespertino, y tienden a cenar más», advierte el doctor Camilo Silva, endocrinólogo de la Clínica Universidad de Navarra.

 

Una de las características de las personas que consiguen perder peso y mantenerlo es precisamente que hacen un buen desayuno. «Hay que distribuir las calorías del día, más al principio y menos al final. Una comida copiosa al final del día favorece el sobrepeso», señala la doctora Irene Bretón, endocrinóloga en el Hospital Gregorio Marañón y miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). La experta explica que, cuando hay un ayuno prolongado y luego comemos mucho, «es más fácil que esas calorías se acumulen en forma de grasa».

 

Para mantener el equilibrio de nuestro cuerpo hay que hacer, al menos, tres comidas al día. Es aconsejable que el desayuno aporte «un 20% de la ingesta calórica del día», señala el doctor Silva, mientras que la cena debe ser «ligera y pobre en grasa, porque ésta enlentece el vaciado del estómago», apunta la doctora Bretón. Ambos expertos coinciden en que un desayuno ideal debería incluir un lácteo (leche, yogur, queso fresco), cereales o pan (mejor integrales), fruta (mejor entera que en zumo porque tiene más fibra y es más saciante) y algún alimento más proteíco, como un embutido bajo en grasa (fiambre de pollo o pavo, por ejemplo).

 

El café es un clásico en los desayunos españoles. Es común escuchar la frase: «Hasta que no me tomo el café no soy persona». Pero esa necesidad también puede ser una vara de medir la calidad de nuestro sueño. «Si necesita un cubo de café por la mañana, plantéese si está durmiendo bien o no», alerta el doctor Silva. Podemos incluirlo en el desayuno, pero lo recomendable es tomarlo con bastante leche para obtener el aporte de calcio necesario.

 

Si por la mañana va con prisa, opte por un saludable y saciante bol de yogur con cereales y fruta troceada. Y si tiene problemas para ir al baño, sepa que un desayuno completo con fibra, proteínas y líquidos abundantes, favorecerá su tránsito intestinal.

 

 

Fuente: ABC

¡Cuidado con la depilación genital!, puedes contraer ETS

Posted on: febrero 17th, 2014 by Super Confirmado

Desde la última moda de depilación púbica en ambos sexos, los dermatólogos asistimos impotentes a un aumento alarmante de las enfermedades de transmisión sexual.

Se puede pensar que el aumento es en parte debido a la laxitud de las costumbres sexuales entre los jóvenes pero la presencia de infecciones víricas en zona peri genital sobre todo en el pubis nos ha mostrado que la realidad es otra.

 

El pelo púbico tiene una función protectora contra el roce inevitable durante las relaciones sexuales. Si los dos sujetos presentan un pubis sin pelo, cualquier infección de la piel que se encuentre encima de la piel de uno de ellos pasará indefectiblemente al compañero sexual.

 

El preservativo protege de una pequeña parte de las enfermedades de transmisión sexual pero no protege la zona púbica. Si la depilación es reciente del mismo día o del día anterior la piel aún esta irritada o escocida y esto favorece la transmisión de las infecciones. Si el pelo ha sido afeitado hace dos o tres días aquellos pelos actúan como mini cuchillas que rascarán y herirán la piel del compañero sexual con el inevitable vaivén del acto sexual.

 

Las pequeñas heridas que se producen encima de la piel púbica permiten a los microorganismos de penetrar y crear una infección, condilomas (verrugas, papilomas), herpes (fiebres), emepeines (hongos, tiñas) impétigos (infecciones bacterianas estafilocócicas o estreptocócicas) o incluso la temida sífilis vuelve a ser habitual en las consultas del dermatólogo.

 

Durante la época del SIDA hace unos diez años, el miedo y la prudencia hizo que una parte importante de la población adquiriera una actitud de alta prudencia en las relaciones sexuales. Esto hizo disminuir el número de enfermedades de transmisión sexual en nuestras consultas. Esta moda absurda orquestada por una potente industria dedicada a la venta de sistemas de depilación, ha provocado esta alarmante situación.

 

Muchos jóvenes creen que es una decisión personal, algunos de ellos expresan ante su dermatólogo asustado que ¡se ven mejor sin el pelo! y creen, ilusos, que la decisión es suya.

 

El pelo del cuerpo está pensado para proteger: el de la cabeza para evitar las quemaduras solares y los traumatismos, el pelo de las cejas y las pestañas para evitar los traumatismos y las motas en los ojos y los párpados y el pelo púbico para evitar las heridas, los golpes genitales y las infecciones durante las relaciones sexuales.

 

Si desea mantenerse libre de enfermedades de transmisión sexual piense que el preservativo sólo le protege una pequeña parte del riesgo. El pelo púbico sirve para proteger el resto. No se deje arrastrar por una moda absurda que lo único que hace es aumentar su riesgo y que puede hacer hipotecar su futura vida sexual.

 

Para una vida sexual segura: ¡mantenga su pubis cubierto!

 

 

Fuente: caracteres.mx

5 claves para elevar el autoestima

Posted on: febrero 17th, 2014 by Super Confirmado

La autoestima, es la fuerza que motiva a seguir adelante, a trazarse nuevos retos y a confiar del potencial que se posee; mantenerla es vital para una vida sana.

 

La autoestima, no es más que la opinión que se tiene de uno mismo. Algunas personas se tienen un alto concepto; son esas que creen en su valor y saben de lo que son capaces. Otras, por el contrario, sufren del síndrome de “poca cosa”, debido a que se sienten inseguras e inferiores a los demás.

 

Se ha demostrado, que las personas con buen autoestima suelen vivir tranquilas, felices, con buena salud y, sobre todo, que logran alcanzar más éxito que las no poseen una buena apreciación de sí mismos. Las personas con autoestima alto se sienten capacitadas para enfrentar los retos de la vida y merecedoras del éxito. Por lo tanto, es evidente la importancia de mantener y fortalecer una autoestima sana.

 

A continuación 5 para elevar la autoestima:

 

1. Reforzar los pensamientos positivos

 

Realizar una lista de los talentos o aptitudes y las mejores cualidades. Recuerda todos los días dichas cualidades y convéncete de ellas. Se debe recordar, que la baja autoestima es el resultado de concentrarte en los signos negativos, por lo que se debe hacer todo lo contrario recordar lo bueno.

 

2. Aprender a tratarse con respeto y consideración

 

Es importante cultivar el bienestar total. Para ello se debe conocer y saber qué se quiere o necesita para sentirte una persona realizada y feliz. Se debe hacer el esfuerzo de llenar la vida de todas esas cosas que nutren la mente, cuerpo y espíritu, ya que es un paso importante para sentirte un ser valioso y merecedor del respeto propio y ajeno.

 

3. Establecer un monólogo interno

 

Evaluar tus pensamientos y reflexiones y detectar si estos son positivos o negativos, procurar conocerse uno mismo y plantear críticas constructivas que ayuden a mejorar como persona y por ende la valoración de uno mismo.

 

4. Aprender a identificar los pensamientos negativos

 

Detectar la voz negativa, ver de dónde pudieron surgir dichos prejucios personales y por qué.

 

5. Desmentir los pensamientos negativos

 

De acuerdo con los sicólogos, reconocer la voz de ese crítico interior es la mitad del trabajo. Una vez consciente de lo que te dices y del efecto que esto tiene en ti. Comienza a trabajar por eliminar estos aspectos negativos y convertirlos en pensamientos constructivos y enriquecedores. Ahora puedes desmentirlo.

 

 

Fuente: Banca y Negocios

 

¡Pendientes! El color de los recipientes influye en el sabor de los alimentos

Posted on: febrero 17th, 2014 by Super Confirmado

Es algo que han conseguido demostrar dos investigadores, una de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Betina Piqueras-Fiszman, y otro de la de Oxford, Charles Spence, y que plasmaron en un estudio publicado en la revista «Journal of SensoryStudies». Éste concluye que nuestros sentidos aprecian los alimentos de forma diferente según las características del recipiente en el que se consumen.

 

El estudio muestra cómo 57 personas debían probar chocolate líquido caliente, servido en cuatro vasos de diferente color: blanco, crema, rojo y naranja. Por mayoría, los 57 participantes disfrutaron más del sabor del producto en los vasos color naranja y crema, afirmando algunos que en los segundos se apreciaba más el dulzor del cacao. El olor, eso sí, fue el mismo en todos los casos.

 

Los científicos concluyen que, si bien no existe una regla fija para determinar que un producto se saborea más en un recipiente de un color determinado, sí animan a cocineros y fabricantes a cuidar más el color de vajillas y embalajes. Además, este trabajo podría ser relevante para científicos estudiosos del cerebro humano, a la hora de clarificar más cómo éste recibe y asume la información visual, tanto de la comida, como del recipiente en el que se sirve.

 

 

Fuente: Qué

¡Por fin! Inventan un “spray” que cura la infidelidad de los hombres

Posted on: febrero 17th, 2014 by Super Confirmado

Según las investigaciones, los hombres que poseen altos niveles de oxitocina, suelen ver a sus parejas mucho más atractivas.

 

Un equipo de científicos alemanes aseguran haber creado el spray anti-infidelidad, basado en la “hormona del amor”, llamado así a la oxitocina, y con la cual estaría más que asegurada la fidelidad de los hombres.

 

Para probar que el invento funciona, sus creadores suministraron dosis de oxitocina mediante un spray nasal a cuarenta hombres heterosexuales alemanes que vivían con su pareja en el momento de dicho estudio.

 

Según las investigaciones, los hombres que poseen altos niveles de oxitocina, suelen ver a sus parejas mucho más atractivas que aquellos que tienen niveles más bajos, y por ende serán estos los que sean más infieles.

 

De esta manera, los científicos alemanes descubrieron que dicha hormona se ocupa de activar el centro de gratificación del cerebro en los hombres, lo que fortalecería los comportamientos monógamos de dichos hombres.

 

“Este mecanismo biológico actúa de un modo muy parecido a una droga. Tanto en el amor como en el consumo de drogas, se busca estimular el centro de satisfacción del cerebro”, afirma el director del estudio, René Hurlemann.

 

Además, apunta que la oxitocina estimula el contacto entre las parejas ya que, por medio de éste, se puede mantener un alto nivel de la “hormona del amor”, repercutiendo en la potenciación de la relación sentimental.

 

Fuente: EP

¿Dificultades con tu pareja? Conoce los secretos para tener una relación duradera

Posted on: febrero 17th, 2014 by Super Confirmado

Muchas veces te preguntas cuál es la clave relaciones duraderas. Conoces a alguien especial y al comienzo todo es color de rosa, pero al poco tiempo todo lo que era maravilloso se desvanece. Si has encontrado al amor de tu vida y esta vez no quieres perderlo, te damos la clave para que tengas una relación de pareja duradera.

 

Una de las claves para que puedas tener relaciones duraderas está en el comienzo, ¡no te apresures! No debes elegir a tu pareja presionado por el tiempo, por tu edad o porque tus amistades se casaron. Procura conocer profundamente a la persona que tienes a tu lado, tomándote todo el tiempo necesario.

 

Busca a alguien que quiera lo mismo que tú en cuanto a la relación; el hecho de que tú quieras una relación estable no implica que el otro quiera lo mismo.

 

Mantén tu individualidad y procura que el otro también haga lo mismo. Ambos deben respetar los espacios de su pareja y respetar también sus momentos propios. Seguramente conozcas muchas personas que cuando conocieron a su pareja, dejaron de ver a sus amigos o de ir al gimnasio y comenzaron a llevar a su pareja a todos los lugares a los que iban y al poco tiempo ese amor “eterno” fracasó. El tiempo individual es tan importante como el tiempo que le dedicamos a nuestra pareja.

 

Evita hacerle daño, respetando mucho a la otra persona y a ti mismo. Una vez que tu pareja te ha trasmitido que algo le molesta o le inquieta no insistas en esas actitudes, las relaciones duraderas se dan entre las personas que más respetan mutuamente. El diálogo es importantísimo para comunicar a la pareja tanto aquellas cosas que te molestan, como aquellas que te hacen muy felices.

 

 

Sin embargo siempre pueden existir conflictos. Las parejas perfectas no existen y es probable que tengas alguna discusión de vez en cuando. En esos momentos evita gritarle o insultarle. Tómate un momento para reflexionar con calma y luego siéntate a conversar tranquilo sobre lo ocurrido. Si las discusiones son demasiado frecuentes, piensa seriamente si es conveniente seguir adelante con la relación.

 

Procura sobrepasar la rutina. Pasar muchas horas separado de la pareja puede convertir a la relación en una serie de encuentros rutinarios que pueden desgastar un poco la pareja. Intenta hacer cosas diferentes, salir a cenar fuera de vez en cuando, ir al cine, al teatro o algún concierto, reunirte con amigos o dar paseos juntos para conversar.

 

Las relaciones sexuales son un pilar de las relaciones duraderas. En las parejas que llevan un tiempo juntos y, sobre todo, en las que ya tienen niños, a veces es difícil encontrar un momento en el que puedan disfrutar de las relaciones sexuales. Si es tu caso, debes siempre buscar un momento para la intimidad.

 

Por último, cuando la pareja tenga un triunfo debes compartir con ella su alegría y en los momentos difíciles debes ser el sostén que la ayude a salir adelante. A su vez, cuando tú estés pasando por un mal momento debes trasmitirlo.

 

Fuente: Tu Guía Sexual

GNB custodia alrededores de VTV (Foto)

Posted on: febrero 17th, 2014 by Super Confirmado

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana se mantienen en los alrededores del canal del Estado luego de las protestas que se han registrado en los últimos días.

 

Un camión cisterna se encuentra en la zona junto a un barricada antimotín mientras obreros de la Alcaldía del municipio Sucre remueven los escombros quemados en la calle B de la urbanización.

 

En los últimos tres días se han presentado focos de violencia en las inmediaciones del canal ubicado en Los Ruices. Ayer, el presidente Maduro denunció en cadena de radio y televisión que una de las trabajadoras de VTV había sido impactada por una bala en el brazo durante los disturbios del sábado.

 

Últimas Noticias

¿Cuán dividida está la oposición venezolana?

Posted on: febrero 17th, 2014 by Super Confirmado

De acuerdo en el qué, pero no el cómo. La oposición venezolana coincide en que el gobierno de Nicolás Maduro es un “régimen autoritario”, “corrupto” e “incompetente”. Pero en lo que a táctica se refiere, disienten. Y ahora con la ola de protestas antigubernamentales a lo largo del país, que en parte responden a la estrategia de un sector de la oposición, los desacuerdos se han hecho más evidentes.

 

Para la oposición, la vía electoral ha sido durante años el camino para aspirar a un cambio, pero ya no: al gobierno de Maduro le quedan cinco años y las próximas elecciones, en un país acostumbrado a tener al menos unos comicios al año, son las parlamentarias de finales de 2015.

 

Desde que Maduro se encuentra en el poder, añadido a la cada vez más aguda crisis de inseguridad y económica que vive el país, la discusión ha sido una: salir o no salir a la calle. Por un lado, Henrique Capriles, excandidato presidencial y hasta hace poco líder indiscutible, planteaba la vía del diálogo con el gobierno y la denuncia institucional.

 

Por el otro, el exalcalde de Chacao Leopoldo López y la diputada María Corina Machado hablaban de calle, de salir a manifestarse en contra de un gobierno que, según ellos, ha “destrozado a Venezuela”. Ahora, los opositores están en las calles, en manifestaciones que en seis días han dejado tres muertos y decenas de heridos y detenidos, después de que estudiantes convocaron a multitudinarias marchas para protestar por la detención de unos de sus compañeros hace dos semanas.

 

Y más allá de la diversidad dentro de la oposición, el gobierno asegura que su objetivo es gestar “un golpe de Estado en Venezuela”.

 

Salir o no salir

A pesar de que dice apoyar las marchas, Capriles no ha sido la cara más visible de la oposición en esta etapa: la figura, esta vez, ha sido López, contra quien existe una orden de captura por su presunta responsabilidad en los actos violentos del miércoles. Desde las elecciones en las que enfrentó a Maduro, después de las cuales la oposición denunció fraude, Capriles ha insistido en que salir a las calles no es la mejor forma de abordar la causa opositora.

 

En ese momento, abril de 2013, el excandidato prefirió denunciar el presunto fraude ante los tribunales locales e internacionales, lo que no tuvo efectos y para muchos lo perjudicó políticamente porque su gente estaba esperando que llamara a la protesta.

 

En diciembre del año pasado, la oposición planteó unas elecciones municipales como un plebiscito contra el gobierno. Al no obtener mayoría en los resultados, algunos pensaron que salió desgastada y, según los mismos líderes opositores, en la necesidad de reoganizarse. Desde diciembre, Capriles ha abordado una agenda de diálogo con el gobierno para fijar objetivos comunes, sobre todo en el tema de la inseguridad, que deja más de 20 mil muertos al año.

 

“Frente a la inseguridad, frente a la violencia, yo converso con el que sea y estoy dispuesto a trabajar con quien sea”, manifestó Capriles en enero para justificar su asistencia a una reunión en el palacio presidencial de Miraflores en la que se dejó tomar una foto estrechando la mano de Maduro.

 

Y como actual gobernador de Miranda, Capriles ha firmado acuerdos con el ministerio central del Interior -donde marchará López el martes- para realizar operaciones concretas contra la inseguridad. Pero ahora, en un momento en que la economía venezolana está en su peor estado en al menos una década, el discurso más radical de Machado y López, que no comparten esa estrategia del diálogo porque no confían en el gobierno, parece haberse fortalecido.

 

“Falta de foco”

El domingo, Capriles dio una rueda de prensa acerca de las manifestaciones, sobre las cuales se había mantenido discreto. De hecho, el día de la marcha más grande, el miércoles, asistió tímidamente en el sector de Plaza Venezuela, pero se abstuvo de ir al frente de la Fiscalía, lugar donde se presentaron los disturbios y al que López sí asistió.

 

Sus declaraciones eran esperadas

“Una cosa es protestar por los problemas de los venezolanos y otra decirle a la gente ‘salga a la calle a ver qué pasa’ (…) Si no nos proponemos objetivos claros le vamos a producir más frustración a la gente”, aseguró Capriles. Muchos, en ese sentido, han criticado que dentro de las marchas no hay un mensaje o causa común por la que se sale a la calle.

 

Incluso la movilización de los estudiantes, según algunos, no es homogénea: “Lo ves en las consignas; unos dicen que marchan por inseguridad y otros hablan de seguir en la calle hasta que renuncie Maduro”, dice Anabella Abadi, analista política del grupo consultor ODH.

 

Y eso, continúa, “se extrapola a la sociedad opositora: algunos quieren que el gobierno trabaje y otros quieren que renuncien; unos quieren salida constitucional y otros quieren que los militares salgan”.

 

Por su parte, el activista opositor Julio Jiménez Gédler, que se ha hecho famoso en estos días por sus videos críticos de la oposición, le dijo a BBC Mundo: “La dirigencia opositora está planteando la salida a la calle como si fuera una campaña política electoral, en lugar de plantear una lucha de calle con un método y una organización.

 

¿Unidad plural?

El mensaje de Capriles el domingo, sin embargo, no solo implicaba que hay falta de foco, sino que se puede trabajar, precisamente, en la creación de objetivos concretos. “Si usted no conecta allí (con la agenda de problemas reales), aquí no hay cambio”, dijo. “Enfoquémonos, es lo que estoy pidiendo”.

 

Horas después del mensaje de Capriles, López reapareció en el lugar donde se refugia para evitar ser arrestado y convocó a una nueva marcha en la que pretende entregar diversas peticiones, de varios temas, al ministro del Interior.

 

La marcha, en efecto, no tiene una consigna definida. Pero a largo plazo, los líderes de ambos lados creen que pueden solucionar el disenso de un organismo plural. “Hay un propósito común”, le dijo Machado a BBC Mundo. “Pero hay algunos que piensan que ahora no es el mejor momento para incorporar esta manifestación política con tanto vigor”.

 

“El que busca las fisuras es el gobierno”, dijo, “que no reconoce que la diversidad de posiciones es nuestra mayor fortaleza”. Por su parte, el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, otra figura importante en ese sector de la oposición, le dijo a BBC Mundo: “Nosotros no planteamos una unidad monolítica; cuando hay diversidad, hay puntos de vista y yo tengo que respetar los puntos de vista de cada quien”.

 

Los opositores, pues, tienen causas e intenciones comunes. La pregunta es cuándo se van a poner de acuerdo en el cómo.

 

BBC Mundo

 

Juan Requesens: “Venezuela parió los líderes que la sacarán de la actual crisis”

Posted on: febrero 17th, 2014 by Super Confirmado

Los estudiantes, quienes en un principio iban a marchar desde Chacaíto hacia el Centro de Caracas, cambiaron la ruta y en pocos minutos se dirigirán a Conatel.

 

Reynaldo Díaz, concejal del municipio El Hatillo, acompañaba a los universitarios desde temprano y destacó que el objetivo es solicitarle a William Castillo, director nacional de Conatel, que tome medidas para que no sigan violentando la libertad de expresión y la Constitución Nacional. Solicitan además que se investigue la salida de la televisora NTN 24 de la parrilla de las cableras.

 

De otro lado, Javier González, estudiante de la UCV, indicó que mañana martes acompañarán a Leopoldo López en la manifestación que convocó hasta el Ministerio del Interior, donde va a dar la cara a las falsas acusaciones con que lo están incriminando. “No estamos de acuerdo con que los oficialistas estén convocando a otra marcha por la misma ruta y también para el día de mañana”, advirtió.

 

Roberto Redman, padre del joven asesinado en La Castellana el pasado 12 de febrero, estaba también en la concentración y pidió a los que aún se quedan en sus casas, a que no tengan miedo y que salgan a defender el país.

 

Juan Requesens, presidente de la FCU, informó que mañana van a acompañar a Leopoldo López y lo apoyamos, pero que esa marcha “no es convocada por nosotros”.

 

Con respecto al comunicado que Estados Unidos envió a Venezuela, indicó que se agradece mucho a los otros países su preocupación por Venezuela, pero “este país parió sus líderes, quien son los que lo van a sacar de la crisis que hoy atraviesa”.

 

Sobre hasta cuándo permanecerán en las calles expresó que “no abandonamos las calles porque es el lugar público de encuentro de todos los sectores del país, no la abandonaremos mientras existan objetivos por los cuales luchar … se dejará la calle en el momento en que cesen las colas, el desabastecimiento, la inseguridad”.

 

El Universal

« Anterior | Siguiente »