Archive for febrero 15th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Mariah Carey le ‘declara la guerra’ a sus niñeras

Posted on: febrero 15th, 2014 by lina No Comments

Mariah Carey habla sobre los hijos que tiene con Nick Cannon

La artista no soporta que sus empleadas traten de dejarla en un segundo plano en el trato diario con sus hijos.

 

Mariah Carey es consciente de que su ajetreado ritmo laboral le impide dedicarse en exclusiva al cuidado de sus mellizos Moroccan y Monroe (2 años), fruto de su matrimonio con el cantante Nick Cannon, pero eso no impide que se vea en la «obligación» de despedir a todas aquellas empleadas que, en su opinión, tratan de relegarla a un segundo plano a la hora de lidiar con los pequeños.

 

«Odio tener que hacer algo así, pero cada vez que siento que una niñera trata de ser más importante que yo para mis hijos, mi orgullo sufre mucho y me veo obligada a mandarla a la calle.

 

En los dos años de vida que tienen [mis hijos], he llegado a despedir a varias niñeras con la rapidez de un chasquido de mis dedos cada vez que trataban de extralimitarse en sus funciones. Si por mí fuera, ni siquiera tendría que contratar niñeras, pero la verdad es que no puedo hacerlo todo sola», confesó Mariah Carey en la emisora de radio neoyorquina Power 105.1.

 

Presumiendo sin disimulo de su carácter sobreprotector con sus dos hijos, Mariah Carey asegura que estaría más que dispuesta a guiar a sus bebés con su experiencia en el caso de que, en el futuro lejano, se animaran a iniciar una prometedora carrera en el mundo de la música, ya que sabe que la industria discográfica está llena de retos y dificultades que harían necesaria su intervención.

 

«No sé si me agrada la idea de que mis hijos sean famosos en el futuro, pero no les voy a impedir que se dediquen a explotar su vena artística si eso es lo que quieren hacer con su vida.

 

Eso sí, si al final se deciden por el mundo del espectáculo, voy a estar supervisándolos constantemente para asegurarme de que todo les va bien. La música es un negocio demasiado duro como para empezar una carrera sin estar preparado», indicó en la misma conversación.

 

Además de haberse centrado exclusivamente en afrontar los desafíos de la maternidad, Mariah Carey no se plantea por el momento regresar a la escena musical con un nuevo disco y, menos aún, participar en un concurso cazatalentos en el que tenga que compartir mesa del jurado con artistas como Nicki Minaj, con quien protagonizó un sonado conflicto el año pasado durante su etapa en ‘American Idol’.

 

(Leer Nicki Minaj se enfurece e insulta a Mariah Carey).

«La verdad es que fue una experiencia horrible [‘American Idol’], yo traté de comportarme como una profesional en todo momento, pero cuando no puedes controlar las circunstancias y a la gente que te rodea, lo único que puedes hacer es alejarte de toda esa contaminación y marcharte con estilo.

 

No sé, ha sido un momento de mi carrera que prefiero no volver a recordar, ya lo he borrado de mi mente», concluyó Carey.

 

Fuente: Agencias

Imagen: Mariah Carey y Nick Cannon.

 

 

Venezuela en un nuevo apagón informativo

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los venezolanos que se oponen al gobierno de Nicolás Maduro sienten que el país está en un «apagón informativo» y recurren a las redes sociales para buscar y compartir la información que aseguran que los grandes medios no están mostrando.

 

Pero hasta Twitter, que para los detractores del gobierno se ha convertido en una vía de escape, tiene limitaciones, como demuestra los problemas en el despliegue de fotos y video que muchos de los usuarios empezaron a notar el miércoles tras la marcha estudiantil en Caracas que terminó con tres muertos, decenas de heridos y de detenidos.

 

Este viernes la empresa de microblogs confirmó que estaba teniendo problemas con los usuarios venezolanos y responsabilizó a la estatal Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv). «Puedo confirmar que las imágenes de Twitter están siendo bloqueadas en Venezuela. Creemos que es el gobierno el que las bloquea», respondió en un correo electrónico a BBC Mundo, Un Wexler, portavoz de la empresa.

 

Los afectados han afirmado que el problema se produce exclusivamente en conexiones establecidas a través del servicio de internet de Cantv, pero la telefónica venezolana desmintió que esté involucrada en la falla.

 

Sin ventana

A los usuarios de Twitter en Venezuela les preocupa la posibilidad de quedarse sin una ventana a la cual asomarse, aunque sea esa, de las redes sociales, que los dejan expuestos a rumores y mucha desinformación. «Yo he estado pegada a Twitter y a Facebook, porque si es por la televisión no me entero de nada», dijo a BBC Mundo desde Caracas una relacionista pública que no pudo participar en la movilización del miércoles pero que quería enterarse de lo que estaba pasando.

 

Al igual que ella, ese día muchos simpatizantes de la oposición se percataron de que en el resto de Venezuela pocos supieron que estaban en las calles por los medios tradicionales. En los quince años de movilización política permanente que ha significado la llamada revolución bolivariana, la oposición se había acostumbrado a contar con la cobertura de sus eventos, al punto que el gobierno acusaba a los medios de ser partidos políticos.

 

Pero esa cobertura ya no está garantizada, en una dinámica que se viene observando desde hace un tiempo y que algunos achacan a un ejercicio editorial más responsable por parte de la prensa y otros a la censura (o autocensura) de los medios por el efecto de leyes excesivamente discrecionales.

 

Primer apagón

No es la primera vez que los medios venezolanos son acusados de ocultar información. En los días del 11,12 y 13 de abril de 2002, cuando un intento de golpe de estado sacó al presidente Hugo Chávez del poder, los principales canales privados de TV, radios y periódicos no reflejaron las protestas de los chavistas que exigían la reinstauración del gobierno.

 

Pero el paisaje mediático venezolano ha cambiado mucho. En 2008 Radio Caracas Televisión, hasta entonces el principal canal del país, cesó transmisiones luego de que Chávez anunciara que no se le renovaría la cincuentenaria licencia de operación, acusando a sus directivos de haber instigado aquel golpe.

 

Al año siguiente, una treintena de radios comerciales fueron cerradas, entre ellas varias que se enfrentaban al gobierno. Muchas de sus frecuencias fueron ocupadas por emisoras «neutrales» o afines al sector oficial y ninguna con estilo informativo. Ya desde poco después de los eventos del 2002, las otras grandes cadenas, Venevisión y Televen, asumieron posiciones «neutrales» reduciendo sus espacios informativos y desincorporando a periodistas de alto perfil.

 

Pero lo que dejó en el desamparo comunicacional a los opositores fue cuando en 2013 el canal de noticias Globovisión cambio de manos y su política editorial se hizo menos virulenta contra el gobierno.

 

Nuevas formas de censura

Todos estos ejemplos han sido aleccionadores para el sector, dicen los que aseguran que en los últimos tiempos los medios de comunicación se han venido «autocensurando», temerosos de las potenciales sanciones que contempla la ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medio Electrónicos o Ley Resorte.

 

Tras dos semanas de movilizaciones estudiantiles y en víspera de la manifestación del 12 de febrero, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) exhortó a los medios a cumplir con el artículo 27 de la ley que prohíbe que se haga apología del odio y la violencia.

 

«La cobertura mediática que están recibiendo los lamentables hechos de violencia generados en algunos lugares del país pudiese ser considerada violatoria a lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley», dijo William Castillo, presidente de Conatel. El problema para algunos es que por la manera como está redactada la ley, la interpretación de que puede considerarse promoción del odio y la violencia es muy abierta y queda a discreción del funcionario.

 

El hecho es que las manifestaciones en varias ciudades no pudieron verse al momento que se producían, pese a que, para algunos, se habían convertido en un problema de seguridad pública que los ciudadanos tenían el derecho de conocer.

 

Desinformación

La seccional Venezuela de la organización Transparencia Internacional cuestionó la pertinencia de la «advertencia» hecha por Conatel y aseguró en un comunicado que se trató de una violación de derecho a la información consagrado en la Constitución venezolana y en tratados internacionales.

 

«Mientras las redes sociales informaban sin ninguna veracidad lo que sucedía, a la escasa población venezolana que tiene acceso a internet, los grandes medios transmitieron por horas, en cadena nacional, los actos conmemorativos del Día de la Juventud», dice Transparencia en su comunicado.

 

Al final, para los opuestos al gobierno, no se trata solo de que los medios no desplieguen una visión que simpatice con sus opiniones, sino que se ven constantemente bombardeados por el mensaje oficial que les llega inevitable en la forma de cadenas a las que deben plegarse obligatoriamente todas las radios y televisoras.

 

Y por eso, recurren crecientemente a las redes sociales, donde si bien el mensaje tiene la inmensa ventaja de no estar centralizado implica el gran riesgo de que muchas veces no es verificado ni es verificable. La desinformación sigue servida.

 

BBC Mundo

Colectivos: ¿Inmunes a la ley?

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

En Venezuela la justicia no es ciega. Esta crítica la hacen los expertos en la defensa de los derechos humanos que cuestionan la permisividad que a su juicio reina en el Poder Judicial cuando los implicados en los delitos son los colectivos, organizaciones al margen de la ley utilizados como “grupos de choque” de la revolución.

 

“La impunidad arropa a los violentos si son chavistas, a esas personas que saben que su acto violatorio de la ley va a quedar impune porque son afectos al Gobierno”, denuncia Elenis Rodríguez, defensora de los derechos humanos y presidenta de la Fundación por los Derechos y Equidad Ciudadana (Fundeci).

 

“Hemos visto grupos encapuchadas y con armas de fuego, pero no vemos que salgan los cuerpos policiales ni de seguridad del Estado a detener a estas personas”, agrega Rodríguez.

 

Gonzalo Himiob, miembro del Foro Penal Venezolano, coincide con el planteamiento de Rodríguez. Interpreta como una “confesión expresa de complicidad”, las indulgencias que desde el Poder Ejecutivo se extienden hacia “los colectivos”.

 

“La última prueba de ello fue la manifestación del 12 de febrero, donde demostraron que la actuación de los grupos armados que desarrollan hechos delictivos y el Gobierno es una sola, son una misma entidad que actúa en plena sintonía”, denuncia Himiob.

 

Diálogo se tambalea

La presidenta de Fundeci cree “hipócrita” el discurso de paz y diálogo utilizado por el presidente Nicolás Maduro, desde finales del año pasado. “El Gobierno nacional debe ser sincero, ser honesto en el tema de la lucha por la paz. No se puede exigir paz y diálogo cuanto tienen grupos armados a su disposición”.

 

Igualdad, una vieja fórmula que no se aplica en nuestro país según la consideración de la especialista en derechos humanos. “Si se quiere que reine la paz en Venezuela, la justicia tiene que ser para todos por igual. No puedes llevar al paredón a quienes no piensan igual a ti, no puede ser que los que difieren del Gobierno sean los únicos castigados”, añadió Rodríguez.

 

El representante de Foro Penal destaca que aún cuando el Poder Judicial “esté en tela de juicio” existen mecanismos internacionales a los cuales pueden acudir los ciudadanos en búsqueda de justicia.

 

“Nosotros de momento solo podemos acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, porque no tenemos ya la Corte Interamericana, sin embargo, sí se pueden hacer las gestiones a nivel internacional para condenar la actuación de estos colectivos paramilitares”, explica Himiob.

 

Exigen pronunciamiento

“La defensora del pueblo debería actuar”, para Elenis Rodríguez resulta inaplazable que el Poder Moral intervenga en la situación. “Gabriela Ramírez se tiene que deslindar del trabajo político que viene ejerciendo con el Gobierno, cuando uno defiende derechos Humanos tiene que ser aislada de toda ideología política”, aseguró.

 

146 detenidos

Ciento cuarenta y seis detenciones confirman los representantes del Foro Penal Venezolano, todos son estudiantes o manifestantes opositores. La mayoría de los arrestos se produjo en la ciudad de Caracas.

 

“Esta es la cifra de los casos confirmados, pero estamos seguros que son más de 146. Lamentablemente todos los días el número va en aumento conforme siguen las manifestaciones y la represión de los funcionarios de seguridad”, afirma Gonzálo Himiob, miembro del Foro Penal Venezolano.

 

“El Gobierno tiene que desarmar esos colectivos, cómo la Presidencia de la República le va a dar cabida a esos grupos que matan, extorsionan y crean caos”.

Ciro Rincón. Médico Jubilado.

 

“Mientras el Gobierno siga amparando a estos delincuentes llamados colectivos va a seguir la anarquía y la impunidad en el país”

María Elena Lugo. Prof. LUZ

 

“Existen 36 colectivos armados a disposición del Gobierno, es inaceptable que operen como paramilitares sin temor al castigo de la Ley”.

Mauro Carrero. Dirigente político

 

Diario La Verdad

Un escándalo salpica al gobierno de Merkel

Posted on: febrero 15th, 2014 by lina No Comments

El exdiputado socialdemócrata Sebastian Edathy está bajo sospecha de haber comprado imágenes ilegales de menores.

 

El Ejecutivo de Ángela Merkel se vio salpicado este jueves por el escándalo que rodea al exdiputado socialdemócrata Sebastian Edathy (SPD), bajo sospecha de haber adquirido pornografía infantil en internet.

 

El parlamentario socialdemócrata renunció a su escaño el pasado fin de semana. El martes se conoció el registro policial de sus dos viviendas y varias de sus oficinas políticas en Baja Sajonia.

 

El jueves, el dirigente socialdemócrata Thomas Oppermann reconoció en un comunicado que la cúpula del SPD conocía desde octubre las sospechas que pesan sobre Edathy. Dice que la advertencia les llegó a través del entonces ministro de Interior, el socialcristiano bávaro Hans-Peter Friedrich (CSU).

 

En octubre, el SPD y los democristianos de la canciller Angela Merkel (CDU/CSU) estaban en plenas negociaciones para formar la actual coalición de Gobierno. Friedrich lleva ahora la cartera de Agricultura. La fiscalía de Berlín investiga ahora si se revelaron secretos procesales a favor del exdiputado.

 

El exparlamentario Edathy está fuera de Alemania y ha negado cualquier comportamiento delictivo. Según informaciones del diario de Munich Süddeutsche Zeitung (SZ), la policía encontró en sus registros sólo un ordenador y restos de discos duros inutilizados.

 

La televisión pública regional NDR cita fuentes próximas al sospechoso, según las cuales este ha negado la destrucción de pruebas relacionadas con las acusaciones. Asegura Edathy que solamente borró información relacionada con su trabajo como parlamentario. Los líderes socialdemócratas, por su parte, niegan haberle prevenido de la investigación en marcha.

 

Según el semanario Der Spiegel, la pista contr Edathy surgió en las pesquisas de la policía canadiense contra un portal de internet donde se podía encargar y comprar pornografía infantil. En Alemania está prohibido producir, difundir, almacenar o consumir imágenes o escritos pornográficos cuyos protagonistas sean menores de 14 años.

 

Las imágenes no sexuales de niños desnudos, por ejemplo en la playa, no se consideran pornografía y su posesión no constituye delito. Según el diario Die Welt, Edathy guardaba este tipo de imágenes legales, que pagó con su tarjeta de crédito.

 

El socialdemócrata Edathy, de 44 años, se ha erigido como crítico de la policía y de los servicios secretos alemanes. En 2012 y 2013 presidió la comisión parlamentaria que investigó las clamorosas negligencias de las fuerzas de seguridad y de la inteligencia alemana en la lucha contra el terrorismo neonazi.

 

La comisión repasó, bajo su dirección, los 11 años en los que una banda terrorista nazi autodenominada NSU asesinó a nueve inmigrantes y a una agente policial a partir de 2000, sin que las autoridades alemanas se percataran siquiera de su existencia. El trabajo del diputado arrojó una luz, nada favorable para el trabajo de los espías y de las policías alemanas, a un desastre policial que Merkel calificó de “vergonzoso para Alemania”.

 

Esta actuación como experto en Interior le valió a Edathy un considerable prestigio dentro y fuera del Bundestag. Tras las elecciones de septiembre contó como ministrable o, más probablemente, como posible secretario de Estado.

 

El presidente del SPD, el actual ministro de Economía, Sigmar Gabriel, sugirió el jueves que la advertencia del entonces ministro de Interior Friedrich buscaba evitar un nombramiento que ahora sería dañino para el gobierno. Friedrich supo de la investigación a través de la Policía Criminal BKA. Asegura el diario SZ que ya entonces se habló de comportamientos “no delictivos”, que sin embargo podían dar pie a una investigación de la Fiscalía en busca de pruebas de posibles delitos.

 

Así fue, el pasado lunes.

El registro de la casa de Edathy, hijo de un inmigrante indio y de una alemana, se llevó a cabo con la presencia de reporteros de un diario local de la región de Nienburg (Baja Sajonia), donde está su vivienda y su circunscripción electoral. Allí ha ganado su escaño en las cinco elecciones federales desde 1998.

 

El rotativo, llamado Die Harke, publicó una humillante foto del interior del domicilio, sacada a través de una ventana. Al fondo se ve a un agente uniformado registrando las pertenecías del exdiputado. Este anunció más tarde que interpondrá una querella por “la presencia de la prensa en un registro que se basa sólo en sospechas”. El diario dice que obtuvo el aviso del registro de fuentes del mismo SPD de Baja Sajonia.

 

 Fuente: Agencias

Imagen: El diputado Sebastian Edathy, del Partido Social Demócrata de Alemania (SDP

 

Diego Padrón: «No habrá pacificación si no se desarma a los colectivos»

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Tras lamentar la muerte de los tres venezolanos en los incidentes violentos registrados al finalizar la marcha opositora del miércoles, la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) se sumó al coro de voces que han exigido al Gobierno Nacional desarmar y ponerle freno a los llamados colectivos, no sin antes advertirle que este paso es fundamental para que tenga éxito el plan de pacificación que ayer presentó desde el parque de El Calvario.

 

«Los grupos violentos deben ser desarmados y controlados por las autoridades policiales, en concordancia con la política de desarme», dice el comunicado que el presidente de la CEV, monseñor Diego Padrón, leyó ayer en rechazo a la violencia ocurrida en Caracas y en otras ciudades del país.

 

Posteriormente, en la tanda de preguntas, el también Arzobispo de Cumaná precisó: «El proceso de pacificación tiene que pasar por el desarme de los grupos violentos y tiene que entrar en la política de desarme. No se puede hablar de una política de desarme ni de pacificación si los grupos violentos siguen armados».

 

En su escrito los prelados también reclamaron de las autoridades policiales y judiciales una investigación «exhaustiva» sobre los hechos que dejaron además 60 heridos, 99 detenidos y 54 vehículos destruidos entre otros daños; y «castigo a los culpables en el marco de la Constitución y las leyes, observando el debido proceso».

 

Respeto a la protesta

La CEV, en su comunicado titulado «Construir la paz y evitar la violencia», demandó del Ejecutivo respeto al derecho fundamental a manifestar diciendo: «La protesta contra el Gobierno es legítima y constitucional, pero debe ser pacífica (…) Le corresponde, en primer lugar, a las diversas instancias del Estado atender los justos reclamos de los diversos sectores y ofrecer las condiciones mínimas para un diálogo social que permita superar los problemas sociales y económicos».

 

Los obispos afirmaron que la protesta y libertad de expresión son «imprescindibles para el ejercicio de una auténtica democracia» y aseveraron que «los que ejercen responsabilidades públicas deben garantizar el ejercicio de esos derechos, evitando el uso de medidas judiciales para amedrentar y castigar a los disidentes».

 

Sobre el silencio mediático

Los jerarcas de la Iglesia Católica no hicieron caso omiso a las críticas que en los últimos días han recibido los distintos medios de comunicación social del país por la escasa información que han suministrado a los venezolanos sobre los sucesos ocurridos a partir del 12 de febrero.

 

«Pedimos a los directivos de los medios y a los comunicadores sociales informar la verdad con objetividad y evitar la exaltación de la violencia», se lee en el documento suscrito por el cardenal Jorge Urosa Savino (Caracas); los obispos José Luis Azuaje (Barinas), Mario Moronta (San Cristóbal), Jesús González de Zárate (Caracas) y por el propio Padrón.

 

El Universal

Maduro prometió «desmovilizar bandas violentas»

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente Nicolás Maduro llamó a todos los venezolanos a que participen en el Plan de Pacificación Social que lanzó este viernes. Explicó que el programa está compuesto por 10 líneas de trabajo para la paz y la convivencia.   Maduro lanzó el plan que tenía previsto haber presentado hace una semana y que fue postergado para completar su presentación en el que es la principal apuesta del Gobierno para dar respuesta al problema de la inseguridad que se cobró oficialmente más de 11.000 muertos el año pasado, más de 20.000 según ongs.

 

«El primer punto es ampliar y mejorar la eficiencia de nuestro sistema de protección y vigilancia para proteger al pueblo con el concepto ‘patria segura’, a través de la acción de todas las fuerzas armadas», anunció Maduro durante un acto en El Calvario.   «La segunda línea es continuar en lo inmediato con el despliegue de un plan de desarme y desmovilización de las bandas violentas y criminales», advirtió en posible referencia a los violentos motorizados Tupamaros. «Tenemos un grupo ya identificado de 600 bandas y con la ley en la mano se puede desmovilizar a todos. Y que usted en vez de un revolver tenga un violin o una raqueta».

 

«El tercer punto es fortalecimiento y expansión del Movimiento por la vida y la paz para estructurarlo en cada Estado. Que esté identificado en cada región. Es el gran instrumento que hemos creado y todos deben incorporarse»   «El cuarto punto es una gran gira nacional deportiva, cultural, artística y musical bajo la consigna Hagamos la Paz. Conmover a la patria con nuestros grandes artistas».   «El quinto punto es desplegar el plan territorial para asegurar la construcción y delimitación de espacios públicos. Plazas de paz, carreteras de paz, hospitales de paz, canchas de paz.

 

Alumbrado y vialidad asegurada

«El sexto punto es crear una nueva televisión venezolana. Una nueva cultura comunicacional. Vamos a poner un antídoto de largo plazo. Vamos a poner un antídoto del veneno que nos han puesto durante décadas»   «El séptimo punto tiene que ver con algo fundamental. Nuestros servicios penitenciarios, los cuales se van a convertir en lugares de máxima disciplina social, centros de educación obligatorios, ya que el ocio es la fuente de todos los vicios». «El octavo punto es crear mediante la Habilitante comunidades de paz. Vamos a perfeccionar el sistema de justicia».

 

«El noveno punto son las misiones. Decretar ‘territorios de paz’ en las comunidades del país. La causa directa de la violencia de hoy, no es la pobreza. Hoy por hoy, aunque la pobreza es el caldo de cultivo, no es la razón fundamental. Son los antivalores, las drogas duras que tenemos. El culto a las armas, a la violencia».

 

Décima línea: «He decidido conformar una brigada especial policial y militar. Lo estoy anunciando por primera vez. Rodríguez Torres será el que lo dirija. Ya seleccionamos cuadros policiales y militares para conformar esta brigada a nivel nacional. Brigada especial para investigar, combatir y neutralizar a los grupos de narcotraficantes, a los sicarios, enviados desde Colombia por grupos paramilitares (…) Va a ser secreta, pero legal.

 

Y habrá un teléfono para que la comunidad los denuncie en donde los vea». A lo que agregó: «Hay operaciones narcomilitares regalando drogas para incentivar a jóvenes a promover hechos de violencia».   Antes de comenzar la presentación de la nueva medida, el mandatario hizo referencia a las sospechas respecto a los asesinatos producidos tras la marcha estudiantil el miércoles pasado. «Jamás llamaría a un colectivo violento para agredir a la familia. Nuestros hijos son sagrados», declaró.

 

El presidente Nicolás Maduro llamó a todos los venezolanos a que participen en el Plan de Pacificación Social que lanzó este viernes. Explicó que el programa está compuesto por 10 líneas de trabajo para la paz y la convivencia.   Maduro lanzó el plan que tenía previsto haber presentado hace una semana y que fue postergado para completar su presentación en el que es la principal apuesta del Gobierno para dar respuesta al problema de la inseguridad que se cobró oficialmente más de 11.000 muertos el año pasado, más de 20.000 según ongs.

 

«El primer punto es ampliar y mejorar la eficiencia de nuestro sistema de protección y vigilancia para proteger al pueblo con el concepto ‘patria segura’, a través de la acción de todas las fuerzas armadas», anunció Maduro durante un acto en El Calvario.   «La segunda línea es continuar en lo inmediato con el despliegue de un plan de desarme y desmovilización de las bandas violentas y criminales», advirtió en posible referencia a los violentos motorizados Tupamaros. «Tenemos un grupo ya identificado de 600 bandas y con la ley en la mano se puede desmovilizar a todos.

 

Y que usted en vez de un revolver tenga un violin o una raqueta».     «El tercer punto es fortalecimiento y expansión del Movimiento por la vida y la paz para estructurarlo en cada Estado. Que esté identificado en cada región. Es el gran instrumento que hemos creado y todos deben incorporarse. «El cuarto punto es una gran gira nacional deportiva, cultural, artística y musical bajo la consigna Hagamos la Paz. Conmover a la patria con nuestros grandes artistas».

 

«El quinto punto es desplegar el plan territorial para asegurar la construcción y delimitación de espacios públicos. Plazas de paz, carreteras de paz, hospitales de paz, canchas de paz. Alumbrado y vialidad asegurada». «El sexto punto es crear una nueva televisión venezolana. Una nueva cultura comunicacional. Vamos a poner un antídoto de largo plazo. Vamos a poner un antídoto del veneno que nos han puesto durante décadas»

 

«El séptimo punto tiene que ver con algo fundamental. Nuestros servicios penitenciarios, los cuales se van a convertir en lugares de máxima disciplina social, centros de educación obligatorios, ya que el ocio es la fuente de todos los vicios». «El octavo punto es crear mediante la Habilitante comunidades de paz. Vamos a perfeccionar el sistema de justicia».   «El noveno punto son las misiones. Decretar ‘territorios de paz’ en las comunidades del país.

 

La causa directa de la violencia de hoy, no es la pobreza. Hoy por hoy, aunque la pobreza es el caldo de cultivo, no es la razón fundamental. Son los antivalores, las drogas duras que tenemos. El culto a las armas, a la violencia».   Décima línea: «He decidido conformar una brigada especial policial y militar.

 

Lo estoy anunciando por primera vez. Rodríguez Torres será el que lo dirija. Ya seleccionamos cuadros policiales y militares para conformar esta brigada a nivel nacional. Brigada especial para investigar, combatir y neutralizar a los grupos de narcotraficantes, a los sicarios, enviados desde Colombia por grupos paramilitares (…) Va a ser secreta, pero legal. Y habrá un teléfono para que la comunidad los denuncie en donde los vea».

 

A lo que agregó: «Hay operaciones narcomilitares regalando drogas para incentivar a jóvenes a promover hechos de violencia».   Antes de comenzar la presentación de la nueva medida, el mandatario hizo referencia a las sospechas respecto a los asesinatos producidos tras la marcha estudiantil el miércoles pasado. «Jamás llamaría a un colectivo violento para agredir a la familia. Nuestros hijos son sagrados», declaró.   «A esos grupos ya los tenemos identificados y responden a la linea de ese prófugo», dijo en referencia al dirigente opositor Leopoldo López, que tiene orden de captura.

 

«El primer llamado que hago es al respeto, a abandonar el odio», expresó. Al finalizar, el mandatario afirmó que con esos 10 puntos llama a toda Venezuela a volver a la calma: «10 líneas de un plan en donde yo convoco a todo Venezuela. Convoco a la gente de a pie, que juntos nos unamos para construir la paz».   «Vayan a sus casas y vayan con la convicción de que estamos en el rumbo correcto. Este es el camino para redimir a Venezuela. Para construir una paz estable»

 

Infobae

Liberan a 10 universitarios detenidos por hechos violentos en Caracas

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos y Justicia de la Mesa de la Unidad Democrática, diputada ante el Parlamento Latinoamericano Delsa Solórzano y el diputado Miguel Pizarro, ofrecieron esta mañana un balance sobre los detenidos luego de las audiencias de presentación en los tribunales de Caracas y el estado Aragua.

 

Los representantes de la Unidad, agregaron que todo el equipo de abogados de la alianza democrática ha estado trabajando y haciendo seguimiento de la situación de los estudiantes detenidos y la forma como el gobierno nacional ha procedido. “Hemos estado sin detenernos, sin un descanso, trabajando para la pronta liberación de los estudiantes detenidos y muy pendientes del trato que han recibido por parte de las autoridades, porque se trata de seres humanos a quienes deben respetárseles sus derechos”, confirmaron.

 

Solórzano y Pizarro ratificaron el compromiso de la Mesa de la Unidad de continuar trabajando hasta la liberación del último estudiante detenido, “A los familiares, amigos, allegados y a toda Venezuela, les ratificamos nuestro compromiso de continuar de pie, sin descanso, trabajando por la liberación de todos los detenidos. No vamos a dejarlos solos”, aseguraron.

 

Nota de Prensa

Continúan las represiones policiales en protestas estudiantiles de Venezuela

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

A lo largo de toda la tarde del viernes, cientos de manifestantes se fueron reuniendo en uno de los principales accesos al centro de la capital, la Autopista Fajardo, a la altura de Altamira, municipio del Chacao.

 

Decidido a terminar con toda forma de protesta luego de los trágicos incidentes del jueves, que dejaron tres muertos, el gobierno de Nicolás Maduro desplegó a decenas de agentes de la Policía y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Con camiones hidrantes, escudos y disparos intentaron desalojar a los manifestantes. El saldo fue de un herido bala y cuatro detenidos, según confirmó a El Nacional, Einer Guiliani, director de la Policía de Chacao.

 

El estudiante Gonzalo Fernández fue quien recibió el proyectil policial en el abdomen. Fue internado en el Centro Médico Docente La Trinidad, con una lesión renal.

 

Según Guiliani, las autoridades debieron intervenir porque la protesta se desmadró. «No tienen que hacer destrozos a los bienes públicos o privados. Eso provoca que las fuerzas del orden los detengan», aseguró.

 

Sin embargo, muchas imágenes y testigos dieron cuenta de que se trataba de una manifestación pacífica. El periódico venezolano relata que aproximadamente 500 estudiantes se habían concentrado en la Fajardo, hasta que las fuerzas de seguridad comenzaron con el desalojo con bombas hidrantes y gases lacrimógenos.

 

Entonces comenzaron los incidentes y los manifestantes fueron desplazados hacia la Plaza Francia, en Altamira. Allí también se registraron enfrentamientos.

 

La ONU exige investigar las muertes

Los autores de los asesinatos de manifestantes en Caracas «deben ser enjuiciados» y «sancionados con las penas adecuadas», afirmó en Ginebra el vocero del Alto Comisionado, Rupert Colville.

 

«Estamos especialmente preocupados por informaciones sobre ataques contra manifestantes por parte de grupos armados que actúan con impunidad. También nos preocupa que la situación pueda desencadenar más estallidos de violencia», afirmó Colville ante la prensa.

 

«También hemos recibido preocupantes informaciones sobre intimidaciones a periodistas, a algunos de los cuales se les incautaron sus equipos, así como informaciones de que periodistas locales e internacionales fueron agredidos cuando cubrían las protestas», añadió Colville.

 

«Además, algunos manifestantes habrían sido detenidos y podrían ser enjuiciados acusados de terrorismo. También se ha informado que a algunos manifestantes, incluidos menores, se les ha negado tomar contacto con sus familiares o abogados», declaró.

 

La noche de este viernes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exhortó al funcionario de la ONU a evitar opiniones sobre el país sudamericano. «Es un abusador con la opinión que da. Le pido a Rupert Colville que no sea abusador. Que si quiere saber de Venezuela me llame o venga para acá, pero que no esté opinando de Venezuela», dijo en una alocución desde el parque Ezequiel Zamora, oeste de Caracas.

 

Infobae

La actriz, Ellen Page, protagonista de ‘Juno’ se declara lesbiana

Posted on: febrero 15th, 2014 by lina No Comments

Page explicó que le han afectado comentarios de ciertas revistas sobre su estilo de vestir.

 

La joven actriz canadiense Ellen Page, famosa por su papel de adolescente embarazada en la oscarizada ‘Juno’, declaró que es lesbiana con un sentido discurso durante una conferencia sobre los derechos de los homosexuales en Las Vegas. «Estoy aquí hoy porque soy homosexual. Y porque quizás pueda causar un efecto positivo. Ayudar a otros a que su vida sea más fácil y esperanzadora. Siento que tengo una obligación personal y una responsabilidad social en todo esto», dijo la intérprete de 26 años.

 

El organizador de la conferencia, Human Rights Campaign, felicitó a Page a través de las redes sociales por su decisión de declarar su homosexualidad públicamente. «Estoy cansada de esconderme. He sufrido durante años porque me daba miedo decirlo. Pero aquí estoy hoy, con todos ustedes, en el otro lado de todo ese miedo que me afectó mentalmente y en mis relaciones», explicó Page.

 

Y añadió: «Es raro porque aquí estoy, una actriz, representando, al menos en algún sentido, una industria que establece estándares para todos nosotros. No sólo para la gente joven, para todos. Estándares de belleza, de lo que es una buena vida, del éxito. Estándares que, odio admitirlo, me han afectado».

 

La actriz canadiense se hizo popular en 2007 con la taquillera película independiente ‘Juno’, del director Jason Reitman, ganadora del Oscar al mejor guión original y nominada también como mejor película. Page explicó asimismo durante la conferencia en Las Vegas que le han afectado comentarios de ciertas revistas sobre su estilo deportivo de vestir. «Quiero estar cómoda», dijo. Los seguidores de la actriz la podrán ver pronto de nuevo en la gran pantalla en la cinta ‘X-Men: Days of Future Past’.

 

 Fuente: Agencias

El conflicto de la calle en Venezuela también se libra en los Medios de Comunicación

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Tras el brote de violencia —tres muertos y 76 heridos— que cerró las masivas manifestaciones estudiantiles del miércoles, este viernes persistían focos de protesta en diversas ciudades de Venezuela y se batían puertos y aeropuertos en busca de un líder opositor, Leopoldo López.

 

El Gobierno de Nicolás Maduro no ha perdido tiempo para vincular los disturbios con una trama conspirativa que se estaría urdiendo para derrocarlo. Aunque numerosos testimonios y materiales gráficos dan fe de la presencia de personal armado de la policía política y de “colectivos” —milicias informales de la base chavista— durante la represión de las marchas, la versión oficial busca endosar la cuenta de muertos y destrozos a la dirigencia opositora.

 

Autoridades policiales trataban este viernes de capturar a Leopoldo López, líder del opositor partido Voluntad Popular (VP), a quien atribuyen la organización de lo que el relato gubernamental denomina como “violencia fascista”. La Guardia Nacional ha visitado los principales puertos y aeropuertos en busca del político. “Pronto tendrá que conocer la cárcel por sus crímenes. Llueva, truene o relampaguee, el prófugo fascista debe ir preso”, advirtió el presidente Maduro el jueves por la noche.

 

En ese momento, también, se quebró el camino de buena parte de las versiones alternativas sobre los sucesos del miércoles, Twitter. Los usuarios de la red social notaron que desde Venezuela resultaba imposible subir anexos de fotografía y vídeo, o verlos. Se trataba de un ensayo de bloqueo que el Gobierno no ha admitido. La telefónica estatal CANTV controla cerca del 90% del tráfico de Internet.

 

Para imponer su visión, el Gobierno ha recurrido a una herramienta de control: su renovada ascendencia sobre los medios audiovisuales. El miércoles, prácticamente ningún canal de televisión transmitió imágenes de la movilización opositora; algunos ni siquiera la nombraron. La presión sobre los medios desquició a algunas redacciones. En Globovisión, canal 24 horas que otrora fue un reducto de la oposición, pero adquirido en 2013 por capitales cercanos al chavismo, el silenciamiento en caliente de los disturbios provocó la renuncia de al menos cinco de sus reporteras.

 

La única cobertura continua de los sucesos estuvo a cargo del canal NTN24, una señal internacional originada en Colombia y que en Venezuela se conseguía a través de algunos sistemas de televisión de pago. Pero desapareció la misma noche del miércoles. Posteriormente, el presidente Maduro reconoció que esto se debió a “una decisión de Estado”. En la misma intervención, durante un Consejo de Ministros televisado por cadena nacional, el presidente venezolano criticó la cobertura de la crisis que realiza la agencia francesa AFP. “He pedido a la ministra de Comunicación e Información que le hable claro a esos corresponsales”, advirtió.

 

Las cabeceras de la prensa escrita enfrentan sus propias tribulaciones. En la Cadena Capriles, uno de los grupos editoriales más importantes del país, los redactores emitieron un comunicado en protesta contra la jerarquización de los títulos en la portada del tabloide Últimas Noticias, el de mayor tirada de la empresa. Las primeras páginas de jueves y viernes reflejaron de manera privilegiada las versiones del Gobierno. “Antes éramos el diario del pueblo, ahora nos quieren convertir en el diario del Gobierno”, dice el documento de los trabajadores. La cadena está en manos de una empresa controlada, según algunas fuentes, por el banquero Víctor Vargas —suegro de Luis Alfonso de Borbón—, quien ha visto prosperar sus negocios durante el gobierno chavista.

 

Entretanto, el diario El Nacional, férreo crítico del Gobierno, anunció que desde el sábado dispondrá de menos espacio para sus contenidos. Como otros diarios, se ahoga poco a poco en la escasez de papel de imprenta, cuya importación depende de la autorización que el Gobierno concede para el acceso a divisas extranjeras. Por otra parte, tres informadores detenidos en los desórdenes aun siguen arrestados.

 

El País de España

« Anterior | Siguiente »