El cáncer infantil es una patología en muchos casos congénita y que se puede evitar si es atendido a tiempo. En la ciudad de Maracaibo hay tres centros asistenciales que atienden esta enfermedad y brindan consultas preventivas, el Hospital de Especialidades Pediátricas, Hospital Universitario de Maracaibo y Hospital Coromoto.
La oncología infantil en el Hospital Universitario se ubica en el cuarto piso del edificio de pediatría. El equipo médico del lugar está conformado por el doctor Henry Olivares, jefe de Oncología y los galenos adjuntos José Castellano, Dulce María Tirado, Emma Luz Hernández, Lizca Velázquez y Karely Escalona. Aunado a ellos trabaja la enfermera Keila Escalona, la Psicólogo Gabriela Zabala. “Es un equipo multidisciplinario el que se necesita en este departamento”, asevera el doctor Castellanos.
Leucemia aguda, Linfoma de Hodgkin y no Hodgkin, y Sistema nervioso central (tumores) son las patologías más atendidas en el HUM, siendo el promedio de edad al momento de ingresar entre 0-9 años, según cifras suministradas por el doctor Castellanos. “Recibimos a los pacientes hasta la edad de 18 años, pero tenemos hasta 15 años acá en oncología. La patología más común en los jóvenes es la ostiosarcoma y leucemia”, comenta el galeno adjunto.
Castellano declara que centro asistencial tiene una capacidad de 15 camas para la hospitalización, diariamente reciben un aproximado de nueve pacientes en consulta y 13 pacientes en UCI.
El jefe de Pediatría, doctor Francisco Socorro testifica: “El departamento de Oncología es primordial (…) por muy grave que sea el cuadro clínico, puede salvarse (…) el hospital brinda todos los medicamentos para tratar a los pacientes, incluyendo los adultos que sufren en esta patología (…) la oncología es primordial.
A su vez, Socorro refirió que el promedio de pacientes atendidos en un mes es de 148, en su mayoría masculinos. “También el HUM tiene como proyecto hacer una nueva sala de emergencias y ubicar a oncología en planta baja”, detalló. Cabe destacar que el tratamiento del cáncer en clinicas privadas es excesivamente costoso. “Una consulta de esta patología puede costar entre Bs. 600 y 800 en los centros privados” (…) gracias a Dios, FUNDANICA, costea todo lo relacionado a los estudios del cáncer”, comentó.
La Fundación Amigos del Niño con Cáncer Zulia (FUNDANICA) inició sus operaciones el 22 de abril de 1987 por la inquietud de un grupo de médicos, damas voluntarias y padres de niños con cáncer de bajos recursos económicos de los estados Falcón, Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia, para convertir en realidad la esperanza de salvar vidas y cambiar lágrimas por sonrisas.
Según estadísticas de FUNDANICA, 2.457 pacientes son atendidos hasta la fecha, gracias a donaciones de empresas y voluntarios que se hacen en la fundación, informa la Licenciada María del Carmen Prieto Finol, encargada de Gestión Comunicacional.
Según declaraciones de la Gerente de Trabajo Social, Mariolis Silva, el tipo de Cáncer más común entre nuestros pacientes es la Leucemia, pues presenta una incidencia del hasta el 80%, según también afirma tenemos más pacientes masculinos que femeninos, aun cuando en las estadísticas del año 2013 no se refleje de esta manera.
Los logros en más de 25 años
La creación de las unidades de oncología infantil en el Hospital Universitario (1990) y Hospital de Especialidades Pediátricas –HEP (2002), de Maracaibo. Creación de la casita hogar en la Urb. EL Naranjal en 1991 para alojar pacientes y sus madres que viven fuera de Maracaibo.
Firma de convenio con St. Jude Children´s Hospital (EE UU) para llevar a cabo un programa clínico y de investigación con todas las unidades oncológicas.
En el año 2010, se inicia el funcionamiento del sueño más grande de la institución, la nueva sede administrativa y Casa Hogar “Mi Refugio”, esto con la premisa de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y familiares.
La Casa Hogar “Mi Refugio” tiene una capacidad para 210 pacientes distribuidos en 30 habitaciones. También tiene una unidad de cuidados especiales con capacidad para cinco niños. Salas de juego, gimnasio terapéutico, parque infantil, enfermería, capilla, sala de computación y cocina/comedor. “Mucho de nuestros voluntarios son sobrevivientes o familiares que se han unido a esta bella causa”, afirmó María Prieto.
“Yo tuve un paciente que estuvo grave hace años (…) sorpresa para mí que fue mi alumno en la universidad logrando su título de médico cirujano y ahora es mi colega. También es pediatra y hace su especialidad en oncología”, comenta el doctor José Castellano con una mirada reflejando su alegría.
Señales de alerta del cáncer infantil
Sangrados (hematomas, puntos hemorrágicos en la piel), fiebre, dolor en los huesos, aumento de volumen en los ganglios, abultamiento del abdomen u otras partes del cuerpo, convulsiones, palidez marcada, visión doble y borrosa, dolor de cabeza acompañado de vómitos, dificultad para caminar, fatiga, cansancio y pérdida de peso.
Si su hijo o familiar presenta algunos de estos síntomas, diríjase al centro asistencial más cercano. Recuerde, el diagnostico a tiempo puede salvar una vida.
Noticias al Día