Archive for febrero 15th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Tormenta trágica en Reino Unido: Derrumbe aplastó a un coche

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Reino Unido padeció otra noche de fuerte temporal de lluvia y viento con todo tipo de inconvenientes en los transportes, incluido el aeropuerto londinense de Heathrow, pero con un saldo doloroso por la pérdida de vidas humanas.

 

Un hombre de 85 años falleció en un crucero alcanzado por una fuerte ola en el canal de la Mancha, con vientos de más de 100 kilómetros por hora, mientras una mujer de 49 años murió en el centro de Londres, al caer parte de un edificio sobre el coche en el que viajaba.

 

Según la Asociación de Redes Eléctricas, más de 140.000 hogares de Inglaterra y Gales están sin electricidad a causa del temporal, que podría amainar a partir de mañana, domingo. Unos treinta clientes tuvieron que ser rescatados anoche por el ejército de un restaurante de Hampshire (sureste de Inglaterra) cuando el mar inundó la calle y el agua les impedía abandonar el local.

 

La Agencia de Medio Ambiente ha emitido 22 alertas «graves» de inundaciones -con riesgo para la vida- en una amplia zona costera en Cornualles, Hampshire, Gloucester y el Valle del Támesis, cerca de Londres, donde se han producido anegamientos.

 

En la costa se han registrado también inundaciones a causa de olas que llegaron a alcanzar hasta los diez metros.

 

Una de ellas alcanzó al crucero «Marco Polo» cuando se dirigía al puerto de Tilbury, en Essex. El agua entró por una ventana, lo que causó la muerte del hombre de 85 años y heridas a otros pasajeros, que tuvieron que ser evacuados.

 

En Holborn, un céntrico barrio de Londres, la mujer de 49 años falleció cuando parte de un edificio cayó sobre su coche debido a los fuertes vientos y otras dos personas que viajaban en el vehículo también resultaron heridas.

 

Los problemas en el transporte son frecuentes desde hace días en el Reino Unido, especialmente en el servicio ferroviario, y algunos vuelos fueron desviados en el aeropuerto de Heathrow debido a los fuertes vientos.

 

Muchas carreteras permanecen cerradas por inundaciones o por la caída de árboles pues los vientos llegaron a alcanzar en los últimos días hasta los 160 kilómetros por hora. Desde finales de 2013 el Reino Unido se ha visto azotado por continuos temporales procedentes del Atlántico y desde entonces cerca de 6.000 propiedades han quedado inundadas en el país.

 

Infobae

GNB se sienta a dialogar con protestantes en Puerto Ordaz (Vídeo)

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Uruguay es optimista con la vuelta de «la amistad» con Argentina

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Pasaron muy pocos días de que el canciller uruguayo Luis Almagro reconociera que «se pudrió todo» con Argentina. Ayer, en Montevideo la sensación era radicalmente distinta. En una reunión con industriales, el funcionario transmitió que en los próximos días los vínculos comerciales podrían «recomponerse». Es que Uruguay pasó de la «lista negra» a la «lista de amigos de la Argentina», informaron las autoridades diplomáticas.

 

Las esperanzas de resurrección de la histórica relación surgieron luego del encuentro que mantuvieron la presidente Cristina Kirchner, y su par José Mujica. La orden para el servicio exterior sería volver a sentarse a negociar con el objetivo de resolver los diferendos entre ambos países.

 

«Desde el punto de vista comercial vemos una luz en la relación con Argentina y eso nos deja contentos», sostuvo uno de los asistentes de la reunión con Almagro, el presidente de la CIU, Javier Carrau. En diálogo con el diario El País, agregó: «La preocupación es el atraso en las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI). El canciller nos dio la novedad de que este tema se estaría reencaminando».

 

La irritación por las DJAI no es nueva. Con el tiempo, los certificados de aprobación se fueron acumulando ante las dilaciones de Argentina, y hoy las importaciones uruguayas demoradas ascienden a más 34 millones de dólares.

 

Las relaciones bilaterales se deterioraron desde la llegada de la pastera ex Botnia-UPM a las costas de la ciudad de Gualeguaychú. En los últimos años, el quiebre se profundizó luego de que el gobierno kirchnerista comenzó a tomar medidas para cuidar las reservas de dólares, a partir de trabas comerciales a las importaciones, recargos para el turismo en el exterior, y finalmente, la devaluación. Estas decisiones causaron un sensible daño directo a la actividad económica uruguaya.

 

Cautela

 

Pese a la señal positiva que llegó desde Buenos Aires, en el sector privado de la orilla vecina intentan mantener cautela. El presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la CIU, Rafael Sanguinetti, planteó que la normalización del comercio con Argentina «no será automática». Creen que las correcciones serán graduales, debido a las turbulencias económicas que atraviesa el gobierno de Cristina Kirchner.

 

El vicepresidente de esa entidad, Gabriel Murara, apuntó que todo dependerá de «la confianza» que perdieron los industriales con Argentina, ya que «no se recupera de un día para el otro. «Hay que tener en cuenta que hoy exportamos US$ 200 millones menos producto de las dificultades que han encontrado las empresas en los últimos años», señaló a El Observador.

 

Infobae

El País: Las hijas de Chávez se hacen fuertes en su casa

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

«Yo le di la orden al vicepresidente de que permaneciera en La Casona [la residencia presidencial de Venezuela]”. El presidente venezolano Nicolás Maduro respondió así a una pregunta del periodista Vladimir Villegas en la víspera de las elecciones municipales del pasado 8 de diciembre. El entrevistador le había preguntado por qué razón no vivía en la morada destinada a los jefes de Estado y sus familiares, donde sí siguen residiendo las hijas del fallecido Hugo Chávez.

 

Ha sido hasta ahora la única explicación, la hoja de parra que disimula la irregularidad que representa que alguien distinto de Maduro y su familia vivan en ese lugar, una mansión de estilo colonial rodeada de zaguanes que en el pasado fue la sede de una hacienda azucarera y que tiene entre sus distracciones una cancha de boliche y una piscina. El vicepresidente Jorge Arreaza vive allí con su esposa Rosa Virginia y su cuñada María Gabriela, las hijas mayores de Hugo Chávez.

 

La insólita situación ha dado pie a toda clase de especulaciones y a un enardecido reclamo en las redes sociales y en la prensa más enfrentada al oficialismo. Once meses después de la muerte del caudillo bolivariano, sus hijas siguen disfrutando de los privilegios como si su padre aún estuviera vivo. A esa voluntad de eternidad contribuye la televisión oficial. Cada vez que pueden, las autoridades venezolanas dicen que Chávez no murió, sino que se sembró entre su gente.

 

Salvo esa alusión de Maduro, no es mucho lo que se sabe de los cuatro hijos del comandante (los otros dos son Hugo y Rosinés).

 

La hija mayor lidera uno de los programas asistenciales del país más apreciados por los pobres. Rosa Virginia fue nombrada recientemente como presidenta de la Misión Milagro, uno de los tantos convenios suscritos por Cuba y Venezuela para fortalecer su relación política, y debe dar explicaciones sobre su trabajo a su marido. Con el apoyo de la medicina cubana, personas de bajos recursos son intervenidas de problemas en la vista. Son incontables los testimonios agradecidos de los pacientes en las emisoras del Estado.

 

Mucho más dada al espectáculo y a la provocación es María Gabriela Chávez, de 33 años, a quien no se le conoce ocupación y es madre de una hija ya adolescente. Que su vida sea la más conocida no es algo del azar. Su padre reveló hace algunos años sus amoríos con Pablo Sepúlveda, el nieto del presidente Salvador Allende, quien trabajaba como médico en uno de los programas sociales del chavismo.

 

Además, ella siente una compulsión por documentarlo todo en su perfil de Instagram. Un día puede subir imágenes de su padre; otro día cuelga instantáneas de sus pies, del momento en el que su madre, Nancy Colmenares, le coloca las medias, sus visitas a la playa o sus amoríos. Poco después de la muerte del presidente, el pasado 5 de marzo, hizo público su romance con un actor de culebrones. Manuel Sosa fue el primer galán de la malograda actriz y ex Miss Venezuela Mónica Spear en la telenovela Mi prima Ciela, que transmitió Radio Caracas Televisión, y forma parte del minoritario pero ruidoso grupo de talentos locales que apoyan a la autodenominada revolución bolivariana.

 

Pero todas esas imágenes que la relacionaban con Sosa, a quien se le vio muy compungido en el funeral de Spear, ya no están colgadas en la Red. La nueva pareja de María Gabriela es el empresario Roberto Leyba. Juntos aparecen fotografiados en la playa con el telón de fondo de un atardecer caribeño, o abrazados en medio de una reunión entre amigos. En Twitter ella escribió: “No es perfecto, mas se acerca a lo que yo simplemente soñé”, una cita textual de un verso de la canción El breve espacio en que no estás, del cantautor cubano Silvio Rodríguez.

 

Toda esa compulsión farandulera contrasta con el perfil de líder política que cierta prensa entregada al chisme político alguna vez trató de construirle. En 2010, el semanario Las Verdades de Miguel publicó en su noticia principal que ella sería la sucesora de su padre en la presidencia. “Miguel, yo te conozco bien. Deja quieta a María”, le respondió Chávez en su programa dominical Aló, Presidente para despachar cualquier posibilidad. Pero había algunas razones para considerarlo.

 

Cuando en 2002 Chávez fue depuesto mediante un golpe de Estado, María Gabriela Chávez fue la encargada de comunicarle a Fidel Castro que su padre estaba detenido contra su voluntad. La primicia ofrecida por ella a la televisión cubana permitió al chavismo recuperar posiciones y aprovechar la confusión entre los militares para retomar el poder tres días después. Además, a falta de primera dama —Chávez se divorció de Marisabel Rodríguez en 2004—, María Gabriela cumplía con ese papel en algunos actos de Estado.

 

De Leyba se sabe muy poco. La prensa del corazón asegura que es medio hermano de Sosa. La mención puede leerse como una maliciosa manera de elaborar un perfil de María Gabriela más acorde con una protagonista de telenovela. Los ingredientes están: el amor de dos hermanos, la permanencia en una casa que no le pertenece, la prematura muerte de un padre que era un gran líder político. Y el público que, como ocurre en la vida real, está pendiente de la vida de sus artistas.

 

El País de España

Policía de Aragua golpea y deja inconsciente a una mujer (Impactante Vídeo)

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Venezuela llora a los estudiantes asesinados por protestar: «Dios, te entrego a mi hijo»

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Un centenar de personas despidió hoy a Robert Redman, uno de los tres fallecidos en los enfrentamientos violentos tras la marcha que recorrió el pasado miércoles el centro oeste de Caracas y que fue convocada por parte de la oposición y gremios estudiantiles universitarios.

 

 

Familiares, amigos y simpatizantes se acercaron hasta el Cementerio del Este de la capital venezolana para dar el último adiós al joven que cayó muerto por disparos la madrugada del jueves pasado durante unos altercados en la zona capitalina de Chacao.

 

Redman fue enterrado entre llantos y aplausos para reposar a pocos metros de la ex reina de belleza Mónica Spear, asesinada a principios de año en un caso que conmocionó a gran parte de la sociedad venezolana.

 

Ramos y coronas de flores, pancartas y mensajes de recuerdo adornaron el lugar de reposo del joven venezolano. «Robert José Redman y Bassil Da Costa, son los nuevos héroes de nuestra libertad», se podía leer en la más visible de todas.

 

 

«Mis respetos no solo a Robert y en memoria y en representación de todas las madres de Venezuela, que estamos viviendo en una situación donde nuestros hijos hoy se están arriesgando solo por buscar un futuro mejor», dijo a Efe Omeira Bendjoya, abogada y presente en el entierro en apoyo de los familiares.

 

En el funeral de Bassil da Costa, realizado en Guatire, estado de Miranda, hubo balones y banderas, y en el camino al cementerio hicieron una parada en el estadio Guido Blanco del sector Valle Arriba, donde jugaba, para rendirle un homenaje, según informa El Nacional.

 

El momento más emotivo fue cuando su madre, Janeth Frías, lo encomendó al Señor: «Dios, te entrego a mi hijo». Tres muertos, 66 heridos graves y 69 detenidos, que Fiscalía aumentó hoy a 74, es el balance oficial que dejaron los incidentes registrados el miércoles tras las manifestaciones opositoras en diferentes puntos del país.

 

En la capital, lugar donde murieron las tres personas, la manifestación que se desarrolló de forma pacífica, acabó en enfrentamientos y graves incidentes que incluyeron el ataque a la Fiscalía General y la quema de vehículos policiales. Las protestas contra el Gobierno, lanzadas por parte de la comunidad estudiantil, continuaron el viernes por tercer día consecutivo, y fueron nuevamente reprimidas, dejando un herido de bala.

 

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, indicó ayer que los sucesos del miércoles forman parte de un plan de un grupo de opositores para derrocarlo, y afirmó que los responsables serán capturados «uno detrás de otro» y «se hará justicia».

 

Infobae

El Ejército colombiano niega haber realizado escuchas ilegales

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Doce días después de haberse destapado el escándalo de las supuestas escuchas ilegales a los negociadores de paz con las FARC por parte de miembros del Ejército, un informe presentado en la noche del viernes al presidente Juan Manuel Santos por el general Ernesto Maldonado, Inspector del Ejército, asegura que la creación de la fachada de inteligencia militar desde la que presuntamente se espiaron a los negociadores fue legal. Según Maldonado, su funcionamiento estaba “soportado” en órdenes de operaciones emitidas por un comandante de batallón de inteligencia, así como por rubros autorizados por la ley.

 

El general Maldonado leyó un comunicado en el que sostuvo que en la fachada, llamada Andrómeda, desde la que además se habrían espiado comunicaciones a integrantes del equipo de las FARC en La Habana y periodistas colombianos, de agencias internacionales y otros medios de Europa, no se habían adelantado interceptaciones de comunicaciones ni realizado actividades ilícitas.

 

El oficial no dijo nada sobre si en los operativos que realizaron hackers contratados por personal de inteligencia se interceptaron mensajes del equipo de negociadores de paz, pero aseguró que estas investigaciones serán adelantadas por la Fiscalía y la Justicia Penal Militar, que determinarán si fueron ilegales o no. Así que para el Ejército, solo cuando la Fiscalía termine de revisar y analizar la información contenida en los computadores que fueron incautados en el local que hacía las veces de fachada, se sabrá si fueron utilizados para chuzar, como se le conoce en Colombia a las escuchas ilegales.

 

Según Maldonado, para la investigación que realizó su dependencia, se verificaron las acciones que realizó dicha fachada de inteligencia durante 2012, 2013 y lo que va de 2014, así como la ejecución presupuestal para los gastos de mantenimiento y funcionamiento del local de un restaurante en el occidente de Bogotá, además de diez entrevistas y 22 pruebas de detector de mentiras.

 

Lo que sí aceptó el militar es que hubo errores de procedimiento en el manejo de Andrómeda, “para proteger el secreto de la operación” –ya que fue descubierta–, por lo que recomendó relevar de sus cargos a seis funcionarios, de los cuales no dio los nombres, que estuvieron involucrados directamente en el trabajo que se realizaba en la fachada de inteligencia, mientras se adelantan las investigaciones. Ya se había hecho lo mismo, apenas estalló el escándalo, con los generales Mauricio Zúñiga y Jorge Zuluaga, cabezas de la inteligencia militar en Colombia.

 

Con esto –sin mayores sorpresas– las respuestas que los colombianos esperaban escuchar para esclarecer las posibles escuchas ilegales denunciadas por la revista Semana, tendrán que esperar, ya que lo anunciado por el Ejército, va en la misma línea de lo que ya había dicho el presidente Santos sobre la legalidad de Andrómeda, a pesar de que un primer momento le atribuyó las escuchas ilegales a “fuerzas oscuras” que acechaban los diálogos de paz con las FARC.

 

Pero a pesar del informe del Ejército, este viernes, horas antes de que se pronunciara el general Rodríguez, el parlamentario Simón Gaviria, director del partido Liberal, afirmó que sabía de la existencia de “400 mensajes de whatsapps y 500 de Blackberry interceptados y decenas de correos electrónicos” de periodistas, políticos y empresarios. Según Gaviria, entre los espiados también estaban miembros de su partido y del Polo Democrático, de la oposición. En Colombia, estas interceptaciones solo pueden hacerse con autorización judicial.

 

El miércoles, en una sesión reservada de la comisión de inteligencia del Congreso, donde se citó a la cúpula militar y al ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, para conocer de fondo lo que venía ocurriendo en Andrómeda, no hubo mayores avances y las explicaciones no convencieron a los congresistas. Como ha sucedido desde que estalló el escándalo, Pinzón volvió a defender las labores de inteligencia lícita que allí se hacían y aclaró que la cuestionada fachada de inteligencia militar únicamente podía monitorear el espectro electromagnético, algo que, aunque polémico, está autorizado por la ley colombiana.

 

El mandatario colombiano le pidió también a la Procuraduría General que se ponga al frente de la investigación disciplinaria y ha reiterado que si se descubren abusos de la inteligencia militar “se actuará con toda la contundencia en aplicación de sanciones”.

 

El País de España

Obama busca recuperar la confianza de su propio partido

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Partido Demócrata concluye este viernes su tradicional retiro anual para debatir sobre su estrategia política con el reto de tomar impulso de cara a las elecciones legislativas de noviembre y tratar, no solo de recuperar una improbable y esquiva mayoría en la Cámara de Representantes, sino de retener la que ya posee en el Senado. Con unos índices de popularidad por debajo del 50% y sin conseguir contener las malas noticias en torno a la puesta en marcha de su reforma sanitaria, el presidente de EE UU, Barack Obama, ha dejado de ser el principal activo electoral para convertirse en un lastre. Dispuesto a recuperar la confianza de su formación, el mandatario se ha erigido, durante su comparecencia ante los suyos, como el principal impulsor de una agenda progresista, que prima la lucha contra la desigualdad, con la que los demócratas puedan tomar la iniciativa

 

“Todos aquí somos cargos electos y sabemos las maniobras que adoptamos, máxime, en año electoral», ha reconocido el presidente. «Pero lo que me gusta pensar que nos hace ser demócratas no es sólo que compartimos una serie de principios abstractos, sino el hecho de que nos recordamos cada día que estamos aquí para ayudar a la gente». Obama ha apelado a la necesidad de que el partido se mantenga unido en la defensa de determinados principios más allá del riesgo de perder apoyo en las urnas.

 

Durante sus tres días de retiro, los demócratas han convenido en centrar su estrategia en la defensa de una subida del salario mínimo, la extensión de los beneficios por desempleo y la reforma migratoria, precisamente, los ejes del discurso sobre el estado de la Unión de Obama y sobre los que, este viernes, ha centrado el presidente un intervención plagada de elogios a la unidad de su partido y al apoyo a las políticas de la Casa Blanca, consciente de que eso, en ocasiones, les ha restado popularidad entre sus votantes.

 

En las últimas semanas, el presidente ha firmado varias órdenes ejecutivas en línea con este argumentario, la última el miércoles, para incrementar el salario mínimo a los trabajadores federales. Los demócratas quieren hacer de la subida del salario mínimo uno de sus caballos de batalla de cara a las elecciones de noviembre, una medida que cuenta con el respaldo de la mayor parte de la población y a la que los republicanos se oponen. El hecho de que Obama ya haya impulsado una disposición al respecto ha renovado en los candidatos de su partido la confianza de que pueden sacar adelante sus compromisos pese a la mayoría republicana en la Cámara.

 

El Partido Demócrata salió muy fortalecido tras el cierre de del Gobierno alentado por los republicanos, pero los traspiés de la Casa Blanca a la hora de ejecutar partes esenciales de la reforma sanitaria –los problemas de funcionamiento de la página web del mercado de seguros, las bajas cifras de suscriptores de seguros en la etapa inicial, las demoras a la hora de aplicar determinadas medidas…- han pasado factura a las expectativas de voto de la formación de cara a noviembre de 2014. Muchos candidatos con grandes dificultades para revalidar su cargo ni siquiera estaban presentes en la reunión de retiro de la formación, centrados en desarrollar sus propias estrategias al margen del aparato.

 

Aunque en público no lo mencionen, muchos de los aspirantes, según la prensa estadounidense, han puesto reparos a una eventual aparición de Obama en sus mítines electorales ante el temor de que se los relacione con la defensa de la reforma sanitaria y convertirse, entonces, en objetivo de las campañas de prensa financiadas por grupos de derecha contrarios a la Ley.

 

La dirección del partido aún no ha decidido en qué campañas vaya a intervenir Obama o el vicepresidente Joe Biden, pero varios de los candidatos de Estados tradicionalmente conservadores, han sondeado la posibilidad de que los acompañe Biden, con bastante tirón entre las clases medias blancas trabajadoras.

 

Lo que sí hará Obama, según avanzó el responsable del Comité de la Campaña de los Congresistas Demócratas, Steve Israel, es participar en eventos para recaudar fondos de cara a las elecciones y tratar de recuperar el dominio de la Cámara de Representantes. Aunque, los progresistas lideran en donaciones a los republicanos, éstos ya han empezado a poner en marchas agresivas campañas de prensa contra determinados candidatos y, en los próximos meses, el dinero para contrarrestar las críticas será necesario.

 

El presidente, sin embargo, no ha obviado la reforma sanitaria. Tras recordar que ya se han inscrito 3,5 millones de asegurados (unos datos muy positivos) ha agradecido a su formación el apoyo a la ley. “Quiero daros las gracias por haber apoyado este asunto y sé que dentro de 10 o cinco años nos daremos cuentas de que este ha sido un logro monumental que nunca se habría conseguido de no ser por los miembros de este partido”, ha asegurado.

 

Obama ha insistido mucho en la unidad de los demócratas, que contrasta con la división que se ha evidenciado en el seno del Partido Republicano en el caso del techo de la deuda o de la reforma inmigratoria, y ha vuelto a tender la mano a la oposición para avanzar medidas en el Congreso. Sin embargo, ha insistido en que “no va a esperarlo” y que adoptará las medidas que sean necesarias al margen del Capitolio para sacar adelante su agenda progresista. Una estrategia con la que, además, espera recuperar la confianza de sus camaradas demócratas.

 

El País de España

Brasil se enfrenta al pesimismo económico

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El alza inesperada de las temperaturas a principios del año en Brasil, la crisis en Argentina, las manifestaciones contra el Mundial de fútbol y el anuncio de la presidenta de la Reserva Federal de EE UU, Janet Yellen, previniendo sobre la vulnerabilidad de los emergentes. El año 2014 empezó movido para los brasileños, que hoy tuvieron que enfrentarse a la desconfianza de los mercados externos tras la divulgación del índice de actividad económica por parte del Banco Central (IBC-Br).

 

La caída del 1,35% registrada por el indicador en diciembre quedó un poco por encima de las expectativas de las instituciones financieras locales. Pero el dato trimestral, que muestra una caída, del 0,17%, encendió la luz amarilla para algunos analistas. Junto a la rebaja del 0,21% en el periodo anterior supondría que el país ha caído en la llamada recesión técnica, cuando la economía se contrae por dos trimestres consecutivos.

 

El dato fue recibido con cautela por los economistas brasileños, ya que la metodología del indicador del Banco Central es diferente de la utilizada por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el órgano que hace el cálculo oficial del Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil. El dato final del PIB de 2013 – y el cálculo del último trimestre – será divulgado por IBGE el próximo 27 de febrero. El hecho es que el PIB retrocedió 0,5% entre julio y septiembre. Y si el resultado trimestral de los tres últimos meses del año es también negativo, el cuadro de recesión estaría confirmado.

 

“Este diagnóstico es un poco fuerte. No veo la confirmación de este cuadro negativo”, dice Fabio Silveira, de la consultoría GO Asociados. “Sí, la actividad está lenta, pero todavía existen factores que se sostienen, para mantenernos en el terreno positivo”, evalúa. Silveira apunta la expansión del crédito, aunque en menor proporción que los últimos años, y el aumento de renta a través de la subida de sueldo del trabajador, como factores que juegan a favor del país, ante el ritmo letárgico de crecimiento. También ayuda la devaluación cambiaria, provocada por la volatilidad tras el cese de los estímulos monetarios de EE UU, sumados a la tensión de la crisis financiera en Argentina. “El dólar fuerte favorece las exportaciones”, afirma.

 

José Augusto Castro, presidente de la Asociación de Comercio Exterior de Brasil (AEB), cree que la devaluación del real (moneda brasileña) ayudará a las ventas al exterior, pero también como protección para las importaciones, crecientes en el país. “El repunte del crecimiento en los Estados Unidos también es una buena noticia, porque importan manufacturas brasileñas”, apunta Castro.

 

Castro admite, sin embargo, que 2014 se configura como un año de “emociones fuertes” para el país. “Nadie esperaba que en enero hubiese un descontrol en Argentina. Esto nos quitará al menos 2.000 millones de dólares de exportaciones”, calcula. Los argentinos son el tercer socio comercial de Brasil, después de China y EE UU.

 

Este escenario lleva a AEB a rehacer las cuentas sobre el saldo comercial que el país debe alcanzar en 2014: en diciembre, la proyección era de 7.000 millones de dólares, cifra que debe quedarse entre 4.000 y 5.000 millones de dólares ante lo sucedido en Argentina.

 

Aunque considera que el escenario del país no pueda ser clasificado como de recesión, Nicola Tingas, economista de la Asociación Nacional de las Instituciones de Crédito, Financiamiento e Inversiones, admite que existen factores para preocuparse. “El motor del crecimiento brasileño se muestra más frío. Considerando el escenario para el consumo e inversiones que tuvimos hace pocos años, la lectura es que estaríamos más paralizados que en recesión”, dice.

 

Para Julio Gomes de Almeida, economista de la Universidad de Campinas, los bajos niveles de crecimiento sumados a una caída de inversiones sí pueden llevar a una recesión. “Es como si la economía brasileña estuviese caminando sobre el filo de una cuchilla. Si resbala, esa posibilidad se volverá una realidad”, afirma.

 

Otros creen que este pesimismo se ha generado por un ataque procedente del exterior. Para el economista Luiz Roberto Calado, de Brasil Inversiones y Negocios, lo que sucede en realidad es una ofensiva internacional contra su país. “Si consideramos el parámetro del ranking de negocios Doing Business, del Banco Mundial, Brasil subió 14 puestos en 2013, hasta la posición 116”- son evaluadas 189 economías en este estudio.

 

El diario británico Financial Times es de los que apuesta porque el país podría estar en recesión. Pero José Bezerra de Menezes, controlador del Banco Bic, afirma que los británicos se caracterizan por exagerar tanto en los buenos momentos como en los malos. “No consigo reconocer algo sustancial en los datos que lleve al diagnóstico de que hay una recesión. El cambio desfavorable no es algo exclusivo de la moneda brasileña, sino una tendencia por la que están pasando todas las divisas”, explica.

 

El economista Claudio Frischtak, presidente de Inter. B Consultoría Internacional de Negocios, prefiere no decir que la recesión sea inevitable. Pero sí que el país vive un dilema este año. La responsabilidad fiscal y monetaria para asegurar que la inflación no se dispare provocará un bajo crecimiento, que puede llegar al 1% en el año, según dijo. Pero esto no tiene en cuenta una eventual crisis energética.

 

El país vive uno de los peores veranos de los últimos decenios, con temperaturas por encima de los 35 grados en las últimas semanas, lo que provocó la sequía y el racionamiento de agua en algunas ciudades, y la caída del nivel de los reservatorios de las hidroeléctricas, que representan 60% de la fuente energética de Brasil. A la vez, aumentó el consumo de energía con el uso del aire acondicionado y ventiladores, encendidos por la población para protegerse de las altas temperaturas.

 

El País de España

Asesinan a mototaxista para robarlo en la Baralt

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Rafael Humberto Torrealba, de 37 años de edad, perdió la vida cuando antisociales le propinaron 2 impactos de balas para robarle la moto en la avenida Baralt a las 6:00 pm de este viernes.

 

Se conoció que la víctima era mototaxista y que en años anteriores era funcionario de la Policía de Puerto Píritu en Anzoátegui. Trascendió que Torrelba deja a su esposa embarazada de 4 meses. Familiares del occiso relatan que hace 7 años el padre de Torrealba murió de la misma manera para robarle su carro.

 

Según información extraoficial, 5 personas ingresaron a la morgue de Bello Monte a causa de muerte violenta durante las últimas 12 horas.

 

Globovisión

« Anterior | Siguiente »