Archive for febrero 15th, 2014

« Anterior | Siguiente »

5 estrategias de los caraqueños para abastecerse

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El alto índice de escasez afecta a todos por igual, por lo que la gente ha desarrollado diversas rutinas o actividades para satisfacer las necesidades de su hogar. Estas son algunas detectadas durante recorridos por supermecados y otros comercios de Caracas:

 

1) Montar guardia, dentro o fuera de los comercios, a la llegada del camión que distribuye los productos. Hay gente que compra un café y espera en los alrededores leyendo el periódico o conversando con otros “cazadores”.

 

2) Enviar a uno o varios empleados de la oficina cada cierto tiempo a un supermercado cercano para que verifique los productos que llegan; si ocurre, avisa a los demás y seguidamente acude el personal al local por turnos. Hasta se ayudan en la cola.

 

3) Hacerse amigo(a) de los cajeros o de los empaquetadores para que les “dateen”, a cambio de una propina, cuando llegan los productos escasos.

 

4) Acordar con un grupo de tres o cuatro personas para ir simultáneamente a diferentes establecimientos; una vez allí se comunican y comienza a decir qué consiguen en cada local. Pueden ocurrir dos cosas: O se van todos al punto mejor abastecido o unos le compran a otros los productos que les interesa en cada local.

 

5)Hacer la compra en familia. Unos hacen la cola de pago mientras otros van por los pasillos buscando los productos o haciendo la cola de la carne, el pollo, la harina o la leche. Así llevan más unidades de los productos que están racionados.

 

 

El Mundo

PDVSA y Repsol suscribieron acuerdo por US$ 1.200 millones

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Un convenio de financiamiento por US$ 1.200 millones, suscribieron este viernes el presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Ramírez, y su homólogo de la empresa española de energía Repsol, Antonio Brufau.

 

De acuerdo con la información dada a conocer por el presidente de la petrolera estatal venezolana, este acuerdo está dirigido a la empresa mixta Petroquiriquire, sociedad constituida en 2006 entre ambas empresas, que opera los campos Quiriquire, en Monagas, y Mene Grande, Barúa y Motatán, ubicados en el occidente del territorio nacional.

 

Ramírez ha indicado que el convenio de financiamiento permitirá incrementar la producción en al menos 75.000 barriles de petróleo diarios, de los 40.000 que se generan en la actualidad. Ramírez explicó que el financiamiento firmado con la Repsol, se incluye en los 9 mil 970 millones de dólares en total que tiene Pdvsa con otras petroleras desde el año pasado.

 

-Firmamos el año pasado con Petrosinovesa GNPC un convenio por US$ 4.000 millones; Tenemos US$ 2 mil millones de dólares de financiamiento con Petroboscan-Chevron, US$ 1.000 millones con PetroZamora, con la empresa italiana Eni tenemos mil 700 millones de dólares y ahora con Repsol US$ 1.200 millones.

 

El Impulso

Burlas en redes sociales por la portada de ‘Time’ dedicada a Peña Nieto

Posted on: febrero 15th, 2014 by lina No Comments

La portada que la revista Time dedicará al presidente de México, Enrique Peña Nieto, en la que el mandatario aparece junto al titular «Salvando México», ha sido objeto de burla por parte de numerosos usuarios de las redes sociales que han modificado la ya famosa portada con fotos de Peña Nieto vestido de Darth Vader o como si de una santa se tratase.

 

Este número, que se publicará el próximo 24 de febrero, analiza las reformas que está desarrollando el actual Gobierno y para ello la prestigiosa revista ha entrevistado al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y al de Economía, Luis Videgaray, además de al presidente del país.

Ver imagen en Twitter

Tildado irónicamente por los usuarios de Twitter como «el superhéroe del momento», las redes sociales han criticado duramente esta portada porque, según numerosos internautas, Time no refleja la realidad que vive el país.

 

Tal ha sido la polémica, que incluso el propio autor del artículo, Michael Crowley, intervino en la discusión asegurando, a través de Twitter, que nadie pagó por el texto y reclamando a los mexicanos que lo lean antes de criticar a la publicación.

Enlace permanente de imagen incrustada

«Queridos amigos mexicanos: Lean la historia. No dice que México o EPN son perfectos. Se aborda la corrupción, los cárteles, las reacciones negativas ante la reforma», aseguró Crowley, que también difundió varias de las portadas críticas con Peña Nieto.

 

 

Wall Street cierra su mejor semana del año

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los sólidos avances se produjeron después de que el referencial S&P cayó más de 6% en mayo y quedó justo por debajo de su promedio móvil de 200 días, dando señales de un rebote técnico.

 

El índice S&P del sector financiero subió 1,2%, mientras que el índice bancario KBW trepó 1,7 por ciento y las acciones de JPMorgan Chase avanzaron 2,7 por ciento, a 33,68 dólares, en todos los casos intensificando la subida sobre el cierre. Las ganancias del viernes se concretaron con un volumen menor de negocios, pues sólo se transaron 6.200 millones de acciones cuando el promedio en lo que va del año es de 6.850 millones.

 

El promedio industrial Dow Jones avanzó 93,24 puntos, o un 0,75%, y cerró en 12.554,20 unidades, mientras que el S&P 500 ganó 10,67 puntos, o un 0,81%, y terminó en 1.325,66 unidades.

 

En tanto, el índice tecnológico Nasdaq Composite ganó 27,40 puntos, o 0,97%, para cerrar en 2.858,42 unidades. En la semana, el Dow subió un 3,6% y el Nasdaq 4%. Para el S&P 500 fue la mejor semana en el año, con un avance del 3,7%, y también fue la mayor ganancia porcentual para los tres índices principales desde diciembre.

 

El Mundo

5 datos sobre la escasez de papel en el sector prensa

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

En Venezuela, existen 136 rotativos dependen de importaciones para abastecerse del papel impreso. Por ello, deben acudir a Cencoex (antes Cadivi) para obtener las divisas destinadas a la compra de insumos.

 

-Las importaciones de papel prensa rondan a los 140 millones de dólares al sector prensa, lo que representa el 0,3% de las importaciones nacionales, según estimaciones de la ONG Espacio Público.

 

-En las últimas semanas, “diez diarios han dejado de circular y han reducido un páginas una veintena”, asegura Carlos Correa, representante de Espacio Público.

 

-Este sábado, el diario El Nacional redujo su edición impresa a un cuerpo por falta de papel. Periodistas de ese diario aseguran que el rotativo no ha podido comprar bobinas de papel desde hace nueve meses.

 

-El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) advierte que 30.000 empleos directos e indirectos están en juego por la falta de insumos en el sector.

 

-Unos 21 rotativos presentan problemas en la adquisición de insumos en nueve estados y 14 medios han reducido su paginación y suspendido la producción de revistas y suplementos, de acuerdo a Espacio Público y la ONG Ipys.

 

El Mundo

Toyota retira unos 295.000 vehículos de mercado por falla eléctrica

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Toyota Motor Corp planea retirar del mercado unos 295.000 vehículos de las marcas Lexus y Toyota en todo el mundo, principalmente en Estados Unidos, debido a que varios sistemas de seguridad como el control de estabilidad y los frenos anti bloqueo podrían volverse inoperantes.

 

La firma retirará modelos del 2012 y 2013 debido a que un componente eléctrico en el accionar del freno, que ajusta la presión del fluido en cada cilindro, podría experimentar un aumento de resistencia, según documentos presentados con la Administración Nacional de Seguridad el Tráfico Carretero en Estados Unidos.

 

Ello podría causar un menor control del vehículo y un mayor riesgo de accidente ya que varios sistemas de seguridad, como el control de tracción, podría volverse inoperantes.

 

Hasta el momento no se han registrado informes de accidentes o lesiones relacionados con el tema, dijo un portavoz de Toyota .

 

Del total retirado, 261.114 vehículos fueron vendidos en Estados Unidos. El resto se exportó a otros mercados, dijo una portavoz de la compañía.

 

Los vehículos afectados globalmente incluyen unos 57.000 Lexus RX350 y unas 109.000 camionetas Toyota Tacoma, en ambos casos modelos del 2012 y 2013, agregó. Además, también están afectados unos 129.000 vehículos Toyota RAV4, explicó. Esta semana Toyota ya había anunciado el retiro de 1,9 millones de autos Prius de última generación vendidos en todo el mundo debido a una falla de software en su sistema híbrido.

 

 

Reuters

El Sicad adjudicó la mitad de lo ofrecido

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

De los 440 millones de dólares que se colocarían en la subasta de esta semana para los sectores convocados por el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), se adjudicaron solo 222 millones de dólares, dijo el vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez.

 

El funcionario consideró el resultado como todo un éxito porque la reducción de las divisas subastadas se debió a una estricta fiscalización que permitió reducir el número de empresas solicitantes, que presentaron irregularidades. El número de compañías que entregó solicitudes a la banca pública, relató Ramírez, fue de 1.175 empresas, a las cuales se les aplicó un “filtro”, y terminaron beneficiadas solo 785 compañías.

 

“Fíjense”, explicó el funcionario, “hubiésemos gastado 440 millones de dólares; depurando esto, vimos que solo eran 222 millones de dólares los que requerían las empresas para su producción, y esto es lo que va a venir pasando de ahora en adelante”. Consultado en torno a la posibilidad de que eso sea leído como escasez de divisas, Ramírez dijo: “No, porque yo tengo los 440 millones de dólares ahí”.

 

“En esta ocasión vimos qué empresas no están involucradas en ilícitos cambiarios, qué empresas estaban o no con sus declaraciones al día, qué empresas están suspendidas; porque nosotros estamos depurando el registro que había en Cadivi y qué empresas ya tienen suspensiones por Cadivi ”, destacó.

 

Además, refirió que fueron firmes con un conjunto de condiciones, como la fianza de fiel cumplimento y los contratos que están firmando las empresas: “No vamos a dar un dólar más si las empresa no firman contratos”. Por su parte, el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció en horas de la tarde que el precio fijado en la subasta fue de 11,70 bolívares por dólar , mayor que la tasa inicial, cuyo piso fue de Bs 11,30.

 

El anuncio hecho por el ente emisor concuerda con la declaración de Ramírez en la que señalaba que en la subasta se han identificado sectores productivos que pueden estar a una tasa distinta al Sicad .

 

Ramírez señaló que la subasta del lunes vendrá “como es costumbre” y agregó que podrían ir más divisas.

 

 

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/politicas-publicas/el-sicad-adjudico-la-mitad-de-lo-ofrecido.aspx#ixzz2tPgaLa00De los 440 millones de dólares que se colocarían en la subasta de esta semana para los sectores convocados por el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), se adjudicaron solo 222 millones de dólares, dijo el vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez.

 

El funcionario consideró el resultado como todo un éxito porque la reducción de las divisas subastadas se debió a una estricta fiscalización que permitió reducir el número de empresas solicitantes, que presentaron irregularidades. El número de compañías que entregó solicitudes a la banca pública, relató Ramírez, fue de 1.175 empresas, a las cuales se les aplicó un “filtro”, y terminaron beneficiadas solo 785 compañías.

 

“Fíjense”, explicó el funcionario, “hubiésemos gastado 440 millones de dólares; depurando esto, vimos que solo eran 222 millones de dólares los que requerían las empresas para su producción, y esto es lo que va a venir pasando de ahora en adelante”.

 

Consultado en torno a la posibilidad de que eso sea leído como escasez de divisas, Ramírez dijo: “No, porque yo tengo los 440 millones de dólares ahí”.

 

“En esta ocasión vimos qué empresas no están involucradas en ilícitos cambiarios, qué empresas estaban o no con sus declaraciones al día, qué empresas están suspendidas; porque nosotros estamos depurando el registro que había en Cadivi y qué empresas ya tienen suspensiones por Cadivi ”, destacó.

 

Además, refirió que fueron firmes con un conjunto de condiciones, como la fianza de fiel cumplimento y los contratos que están firmando las empresas: “No vamos a dar un dólar más si las empresa no firman contratos”.

 

Por su parte, el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció en horas de la tarde que el precio fijado en la subasta fue de 11,70 bolívares por dólar , mayor que la tasa inicial, cuyo piso fue de Bs 11,30.

 

El anuncio hecho por el ente emisor concuerda con la declaración de Ramírez en la que señalaba que en la subasta se han identificado sectores productivos que pueden estar a una tasa distinta al Sicad . Ramírez señaló que la subasta del lunes vendrá “como es costumbre” y agregó que podrían ir más divisas.

 

 

El Mundo

En 12 meses la liquidez sube 74% y presiona los precios

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Frente a una menor oferta local e importada, el Gobierno sigue inyectando más bolívares a la economía, lo cual genera más presión sobre los precios.

 

La información del Banco Central de Venezuela (BCV) revela que a diferencia de otros periodos en los cuales la liquidez se restringe en los primeros meses del año, en este ejercicio ha sido diferente. En enero del pasado año la cantidad de dinero en circulación tuvo una disminución de 0,13% y en enero de 2014 aumentó 4%. Tras ese resultado, en un año el incremento ha sido de 74%.

 

En días pasados el vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez, expresó que «el tema de la liquidez es un tema que se ha convertido en un tema complejo. El año pasado tomamos medidas para recoger liquidez. La liquidez en sí misma no es mala, el tema es que se pueda drenar hacia las actividades productivas».

 

Aseveró que «estamos estableciendo el nivel de equilibrio de liquidez. Se crearán instrumentos adicionales que recojan liquidez y optimizar el gasto en función de que esté orientado solo a los temas reflejados en el Plan de la Patria».

 

Sin embargo, los datos oficiales muestran que los desembolsos siguen en ascenso.

 

De acuerdo a los datos del Ministerio de Economía, Finanzas y Banca Pública, el gasto del Gobierno central en el primer mes del año registró un incremento nominal de 35%. En enero de 2014 se orientaron a salarios, pensiones y gastos de los entes oficiales 58 millardos de bolívares, cuando en igual lapso de 2013 se erogaron 43 millardos de bolívares.

 

Esa inyección de bolívares para cubrir compromisos impactó. Los precios en enero subieron 3,3% y con ello la variación anualizada fue de 56,3%. Analistas explican que ante una contracción de la producción, el Gobierno sigue aumentando la liquidez y generando más presiones.

 

Firmas como Ecoanalítica calculan que este año la liquidez monetaria puede terminar con un repunte de 46%.

 

Medidas parciales

 

En el último trimestre del año pasado el Banco Central aplicó un plan para reducir la expansión de la liquidez que consistió en aumentar el encaje legal y ajustar las tasas de interés para las captaciones de ahorro. Pero el alcance de dichas acciones fue limitado.

 

Para este periodo todavía las autoridades no han dado detalles del programa para regular la cantidad de bolívares en la economía, pero ya la revisión del gasto del sector público tiene limitaciones.

 

El Ejecutivo nacional tiene obstáculos para ajustar los egresos por el peso de la nómina y la estructura de la administración pública. En mes y medio ha tenido que tramitar créditos adicionales por 18 millardos de bolívares para atender compromisos de salarios e insuficiencias de los entes oficiales, y ese volumen de operaciones duplica al autorizado en el mismo periodo de 2013.

 

Analistas comentan que además el Gobierno requiere mantener los niveles de liquidez para poder efectuar las colocaciones de papeles de este ejercicio.

 

Entre febrero y marzo el despacho de las finanzas públicas tiene programadas operaciones de crédito público por más de 18 de millardos de bolívares. Las emisiones previstas en la Ley de Endeudamiento Anual ascienden a los 105 millardos de bolívares.

 

ElUniversal

“Filtro” Sicad sacó a 390 empresas que acudieron a la subasta de dólares

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Un total de 390 empresas quedaron fuera de la reciente subasta del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), según las cifras que suministradas por el Vicepresidente del Área Económica Rafael Ramírez.

 

El número de compañías que entregó solicitudes a la banca pública, relató Ramírez, fue de 1.175, a las cuales se les aplicó un “filtro”, y terminaron beneficiadas solo 785 compañías.

 

“Hubiésemos gastado 440 millones de dólares; depurando esto, vimos que solo eran 222 millones de dólares los que requerían las empresas para su producción, y esto es lo que va a venir pasando de ahora en adelante”, sentenció el también Presidente de Pdvsa.

 

Consultado en torno a la posibilidad de que eso sea leído como escasez de divisas, Ramírez dijo: “No, porque yo tengo los 440 millones de dólares ahí”.

 

“En esta ocasión vimos qué empresas no están involucradas en ilícitos cambiarios, qué empresas estaban o no con sus declaraciones al día, qué empresas están suspendidas; porque nosotros estamos depurando el registro que había en Cadivi y qué empresas ya tienen suspensiones por Cadivi ”, destacó.

 

Además, refirió que fueron firmes con un conjunto de condiciones, como la fianza de fiel cumplimento y los contratos que están firmando las empresas: “No vamos a dar un dólar más si las empresa no firman contratos”.

 

Por su parte, el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció en horas de la tarde que el precio fijado en la subasta fue de 11,70 bolívares por dólar , mayor que la tasa inicial, cuyo piso fue de Bs 11,30.

 

El anuncio hecho por el ente emisor concuerda con la declaración de Ramírez en la que señalaba que en la subasta se han identificado sectores productivos que pueden estar a una tasa distinta al Sicad .

 

 

El Mundo

 

 

Bajo presentación estudiantes detenidos en Aragua

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Presentación cada 8 días ante el Palacio de Justicia, prohibición de declarar a los medios de comunicación y evitar permanencia en manifestaciones hasta que culmine el proceso penal fueron las medidas cautelares sustitutivas de libertad que dictó el juzgado 3° de Control de Aragua para los cuatro estudiantes detenidos en la entidad durante los disturbios del 12F.

 

El abogado Ramón Aníbal Díaz, parte de la defensa, indicó que durante la audiencia de presentación el Ministerio Público le precalificó a los estudiantes Carlos Álvarez y Endry Estrada (Upel), Ángel González y Oscar Machado, (Unerg y Iutepal), la comisión de los delitos de lesiones, agavillamiento, daños al patrimonio público e intimidación al orden público.

 

En la tarde el litigante Leonardo luces indicó que el Colegio de Abogados puso a disposición de los estudiantes un staff de 15 profesionales del derecho para asumir la defensa. Condenó que aún a las 3:00 pm de este vienes no iniciaba la audiencia de presentación y la defensa desconocía los delitos que imputaría la fiscalía.

 

El Carabobeño

« Anterior | Siguiente »