Archive for febrero 15th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Conoce las peores dietas del 2014

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Un año nuevo corresponde a la restructuración de los objetivos y metas que nos proponemos a alcanzar. Y uno de los propósitos más comunes es bajar de peso, pero, ¿Cómo hacerlo?

 

Existen un gran número de productos y dietas, que pueden o no ayudarte a alcanzar tu objetivo. Evita perder tu tiempo y conoce las tres peores dietas del 2014.

 

¡No pierdas tu tiempo!

 

Cada año la publicación U.S News & World Report, con el apoyo de expertos evalúan las dietas más “populares”, para conocer sus resultados. Te compartimos las dietas del 2014 con menos resultados positivos:

 

1. Dieta de Paleo. Una dieta la cual fue muy popular en los años 70, ahora se ha posicionado en los últimos lugares.

 

La dieta del Paleo o Paleolítico, que requiere comer como “cazadores y recolectores”, consumir gran cantidad de proteínas y productos animales, evitar azúcares, cereales, legumbres y productos lácteos por completo.

 

2. Dieta ácido alcalino. El portal recomienda considerar una dieta diferente a ésta, ya que de acuerdo con los expertos:

 

«Es probable que esta dieta contribuya a la pérdida de peso, pero no a causa de los efectos del ácido / alcalino», dijo un experto. «Esto no es una dieta para bajar de peso.»

 

3. Dieta de índice glucémico. No hay mucho potencial como una dieta para bajar de peso, según los expertos.

 

Su premisa de favorecer carbohidratos «buenos» sobre «malo» carece de valor científico, lo que causa que las personas que realizan esta dieta no tengan una orientación suficiente sobre ésta.

 

¿Qué hacer para perder peso?

 

De acuerdo con el National Heart, Lung, and Blood Intitute, el éxito de bajar de peso consiste en fijar una meta y realizar cambios en el estilo de vida, como consumir menos calorías y mantenerse activos. Te compartimos algunos de sus tips:

 

Toma tu tiempo. La mejor manera de adelgazar es hacerlo lentamente. Baja uno o dos kilos por semana, es posible hacerlo, no pones en riesgo tu salud y evitas aumentar de peso.

 

Adopta hábitos saludables. Una alimentación balanceada y actividad física son indispensables para bajar de peso.

 

Mídete. No pongas en peligro tu salud, consumir entre mil y mil 500 calorías al día te ayudaran a lograr tu objetivo de manera saludable.

 

No importa que tan efectivas puedan ser las dietas del 2014, lo importante es cuidar tu salud de manera responsable. Sigue esos tips y pronto podrás ver los resultados. ¡Cuídate!

 

 

Fuente: salud180

9 Alimentos que blanquean tus dientes

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Seguro que tienes muy claro quiénes son algunos de los culpables de que tu sonrisa no deslumbre tanto como te gustaría. La lista de productos que amarillean los dientes es variada: café, té, vino tinto, la salsa de soja… Pero quizá no eras consciente de que hay otros tantos ingredientes que combaten las manchas de forma natural. El odontólogo Iván Malagón asegura que una sonrisa bonita empieza por estar sana y tener el asesoramiento de un dentista. Pero también nos revela quiénes pueden ser los mejores amigos de tus dientes:

 

1. Zanahoria, 2. apio,  3. rábano… Los vegetales crujientes te ayudan a retirar los restos de comida que después acaban produciendo manchas en la superficie.

 

4. Manzana. Aunque no lo creas morder una manzana es algo muy parecido a utilizar el cepillo de limpieza ya que combate la placa y pule incluso a las encías.

 

5. Productos lácteos. El queso tiene un enorme contenido de calcio y fósforo por lo que neutraliza el ácido y repone minerales del esmalte. 6. La leche y  7. el yogurt limpian y cuidan las encías gracias a sus altos índices de ácido láctico.

 

8. Uvas y 9. fresas. Los primeros contienen grandes cantidades de ácido málico y los segundos lo producen. ¿El resultado? Reducen las decoloraciones y mantienen un tono más saludable de los dientes.

 

 

Fuente: Cosmopolitan

Maduro: Yo no voy a renunciar al poder que me ha dado Venezuela

Posted on: febrero 15th, 2014 by lina No Comments

El presidente Nicolás Maduro aseguró que no renunciaría al poder que le ha dado Venezuela, esto en el marco de la concentración por «la paz» en avenida Bolívar, en la que asisten seguidores del Gobierno nacional para respaldar la política de pacificación impulsada por el jefe de Estado.

 

Según el jefe de Estado, detrás de las manifestaciones «fascistas» se encuentra el expresidente colombiano Álvaro Uribe, quien financia a los grupos «violentos». Uribe quería llevar al país a un «golpe de Estado», y por eso tomó la decisión de sacar de la cablera a NTN24, «que se vayan para el diablo».

 

Sobre la dirigencia opositora: «Son ellos quienes daban una rueda de prensa para planificar una ruta golpista que incluía los eventos del 12 de febrero», agregó. «Así lo hicieron, estos cobardes fascistas».

 

El Primer Mandatario específico que los grupos violentos utilizan como carne de cañón «a un grupo de muchachos que han adoctrinado en el odio (…) que han dicho que no van a salir de la calle hasta que Maduro renuncie».

 

«Yo llamó a todo el pueblo de la calle a conquistar, a consolidar y a garantizar la paz en la calle», exclamó.

 

Maduro exclamó que le darían «calle» a quien lo «quiera». «No podemos tener un minuto de debilidad porque se trata de derrotar una corriente fascista que quiere acabar con la patria que tenemos», añadió.

 

Asimismo, afirmó que no presentarían debilidad para defender «los derechos del pueblo». «Estamos defendiendo el derecho a la salud, a una vivienda digna, el derecho del pueblo a ser poder político, a participar y a decidir por este país (…) estamos defendiendo la democracia protagónica», agregó.

 

Se encuentran también el vicepresidente Arreaza, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, la ministra Iris Varela, la primera dama, Cilia Flores, el alcalde Jorge Rodríguez, el canciller Elías Jaua, el vicepresidente del área social, Hector Rodríguez y otros miembros del gabinete gubernamental.

 

Fuente: GV

Los 5 peores looks de Kim Kardashian (Fotos)

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los errores de la moda se pagan muy caro…

Ser un ícono de la moda es una posición muy sacrificada, sobre todo cuando los ojos del mundo entero están puestos sobre ti para criticar cada prenda de vestir con la que se sale a la calle.

 

Aunque sean más los aciertos que los fallos, cuando se trata de moda, el público siempre recordará más fácilmente aquella vez en la que una estrella encabezó la lista de los peores vestidos, por eso es tan importante calcular milimétricamente cada atuendo cuando se es una celebridad.

 

Kim Kardashian es toda una experta en robarse el show con sus look, y desafortunadamente no siempre lo logra por las mejores razones; Por ejemplo, esta semana la vimos con unos pantalones extremadamente ajustados que hacían que su trasero luciera mucho más grande de lo que realmente es, y en general fue un atuendo muy poco favorecedor para la estrella de E!.

 

En otras palabras… ¡Lo odiamos! Ante este pequeño tropiezo, hemos decido hacer un recuento de los cinco looks por los que la futura esposa de Kanye West ha recibido las críticas más fuertes de su carrera.

 

1) Gala del Museo Metropolitano de Nueva York 2013: Con este floreado traje de Ricardo Tisci de la firma Givenchy, Kim Kardashian se convirtió en el centro de decenas de burlas y parodias que se propagaron por internet en los que la comparaban con un sofá, un papel tapiz e incluso con el recordado personaje de Robin Williams, Mrs. Doubtfire. A pesar de haber contado con la asesoría de la editora de Vogue, Anna Wintour, Kardashian solo logró causar risas con este memorable vestido.

 

 Kanye West, Kim Kardashian, MET Gala

 

2) Premios Grammy 2011: Como todo en la vida, el ser sexy debe tener sus limitaciones y en esta oportunidad a Kim sencillamente se le fue de las manos. Con este atrevido traje dorado, la estrella de E! lució como una verdadera pornstar en la noche más importante de la música, la entrega de los premios Grammy. Es atrevido corte descotado del vestido, sumado a la sobredosis de brillo hicieron que Kardashian se viese barata y corriente, y eso nos distrajo totalmente de sus impresionantes curvas

 

Kim Kardashian

 

3) MTV Europe Music Awards 2012: En esta entrega de premios, Kim quiso adueñarse de la alfombra roja y para ello decidió llevar un vestido negro adornado con una larga y ridícula cola de tul que, además de ser poco glamorosa, también resultó ser poco práctica porque la estrella tuvo varios tropiezos durante la ceremonia. De todos los trucos que Kardashian tiene para llamar la atención, este probablemente ha sido uno de los menos acertados.

 

Kim Kardashian, EMA

 

4) Evento The Hollywood Reporter 2013: Luego de haberse convertido en madre, Kim comenzó a impresionar a todos con looks sofisticados y con su nueva cabellera rubia, pero todo cambió abruptamente cuando decidió vestirse completamente de dorado y amarillo para el desayuno que organiza The Hollywood Reporter para celebrar a las mujeres del mundo del entretenimiento. Las burla no tardaron en propagarse por internet y muchos usuarios llegaron a compararla con el personaje de Abelardo de la serie infantil Plaza Sésamo, por el exceso de amarillo.

 

Kim Kardashian, THR

 

5) Semana de la Moda de Paris 2012: Para rendirle tributo al diseñador Stephane Rolland durante su desfile, Kim Kardashian decidió llevar uno de sus vestidos y aunque seguramente el modista quedó muy complacido, los fashion bloggers del mundo entero la criticaron sin ningún tipo de reservas. La baja estatura de Kim fue mucho más notoria en este vestido negro gracias a las aplicaciones florales en en tercera dimenzión que adornaron el hombro de la estrella de E!. En la pasarela el vestido lucía sensacional, pero en la curvilínea figura de Kardashian perdió completamente su efecto arquitectónico.

 

Gallery, Kim Kardashian

 

EOnline

«Otro día de luto» vuelve a imponerse en las Redes Sociales (Vídeo)

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Una vez más SanLuis se convierte en el centro de atención de las redes sociales, de nuevo lo hacen con su tema titulado «Otro día de luto», tema en el cual expresan como miles de venezolanos mueren en manos del hampa.

 

 

Vea la entrevista completa de Luis Chataing con Fernando del Rincón (Vídeos)

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presentador de telvisión y locutor Luis Chataing estuvo invitado al programa “Conclusiones” con Fernando del Rincón en CNN este viernes donde se refirió a la censura de las televisoras en Venezuela en medio de la tensión que se vivió por las manifestaciones de los últimos días.

 

Chataing se refirió a su programa en Televen. “Mi canal de televisión no me ha cerrado las puertas nunca y yo solo regresaría a hacer mi programa en Televen si yo gozara con esa libertad el día lunes o en el momento que el humor tuviera cabida” dijo agregando inmediatamente: ”De yo no contar con la libertad de expresarme en esa pantalla (la de Televen) yo simplemente me iría“.

 

Asimismo, el también locutor de La Mega consideró que ”más vale la pena tener una voz activa que una voz silenciada por la autocensura”.

 

Con respecto a las protestas de los últimos días que dejaron 3 personas fallecidas, Chataing pidió una investigación justa. ”Yo estoy cansado que se hagan acusaciones a la ligera (…) que se diga que una derecha fascista hizo tal cosa sin pruebas. Yo solo pido una investigación justa”.

 

 

¿Cuál es la salida?

“La salida es el diálogo. La salida es la protesta pacífica. Jamás podemos convertirnos en lo que criticamos porque perderíamos la razón” dijo Luis Chataing cuando le consultaron al respecto.

 

Texo de Yoyopress

Vídeo Cortesía de Youtube 

Oposición siria cortará el diálogo si no se habla de transición

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El vocero de oposición siria, Louay Safi, afirmó que su delegación no volverá a Ginebra para nuevas conversaciones de paz sin garantías de que se abordará la creación de un órgano de gobierno transitorio.

 

«No vendremos a una tercera ronda si el régimen no acepta hablar de los mecanismos para aplicar el Comunicado de Ginebra, cuyo objetivo es la creación de un órgano de gobierno transitorio», aseguró. Al término de esta tanda de conversaciones, no hubo ni siquiera un acuerdo para convocar una nueva cita y retomar el diálogo.

 

El vocero opositor opinó que el bloqueo de las negociaciones se debe a la negativa del Gobierno a aceptar la agenda propuesta por el mediador internacional Lajdar Brahimi y querer «hablar solamente de terrorismo».

 

La propuesta de Brahimi incluía hablar en paralelo de terrorismo, como demanda el régimen, y de una transición política encaminada por un órgano de gobierno que se acuerde en este proceso de paz, principal petición de la oposición.

 

«Al principio dijeron que aceptaban esa agenda pero cuando nos sentamos a discutir sólo quería hablar de terrorismo, y nosotros pedimos garantías de que también se iba a abordar la cuestión del órgano de gobierno transitorio», explicó.

 

Por ello, reiteró la necesidad de que el régimen envíe para próximas citas de encuentros un nuevo equipo negociador porque «con el actual es imposible alcanzar un acuerdo ni siquiera sobre la agenda».

 

«No han querido hablar del órgano de gobierno transitorio ni un solo día y eso significa que el Gobierno no quiere hablar de eso», aseveró.

 

Según dijo, depende del régimen y de sus aliados rusos que en algún momento se aborde esa cuestión, ya que Brahimi les pidió un esfuerzo para ello «y no lo han hecho».

 

Además, lamentó que la segunda ronda de negociaciones de paz se cierre sin avances sobre el terreno y acusó al régimen «destruir el país» y bombardear constantemente ciudades, como Yabroub estos últimos días, mientras las dos delegaciones sirias se reunían en Ginebra.

 

«Nuestro corazón está dolido y nuestra delegación también», señaló.

 

«A nosotros nos gustaría que pararan las hostilidades, pero el régimen tiene una estrategia para hacer perder el tiempo y estancar las conversaciones», añadió.

 

Infobae

Infobae: Bandas armadas en Venezuela «Un monstruo creado por el chavismo»

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los ataques de bandas armadas a estudiantes que se manifiestan en contra del oficialismo no son algo nuevo en Venezuela. Se remontan, por lo menos, siete años atrás.

 

En noviembre de 2007, el presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Víctor Márquez, denunció ante los medios que el Gobierno estaba permitiendo que los miembros de tres milicias chavistas, el colectivo Alexis Vive, Los Carapaicas y Los Tupamaros, atacaran a los estudiantes que se oponían a la reforma constitucional impulsada entonces por Hugo Chávez.

 

Precisamente los Tupamaros, oficialmente Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), fueron registrados por las cámaras disparando a los estudiantes que se movilizaban contra el gobierno de Nicolás Maduro el pasado jueves 13. El saldo de su intervención fue de dos estudiantes muertos y decenas de heridos.

 

Durante los sucesos mencionados por Márquez en 2007, los testigos describieron un accionar calcado al que se vio en estos días. «Fueron pistoleros enmascarados los que dispararon contra los estudiantes que estaban realizando una protesta pacífica», contó en esos días el vocero del Departamento de Estado norteamericano, Sean McCormack.

 

Pero para hallar el origen de este fenómeno hay que ir aún más atrás, hasta mayo de 2004, cuando Chávez anunciaba la creación milicias populares, compuestas por civiles, pero bajo el mando de las Fuerzas Armadas. El objetivo declarado era apoyar al ejército en casos de amenazas externas, pero desde entonces los opositores denunciaban que la intención real era otra.

 

La Coordinadora Democrática aseguró tras conocer la noticia que el objetivo era armar a los seguidores del chavismo para perseguir a los adversarios del gobierno.

 

Finalmente, un decreto presidencial creó en 2005 a las Milicias Bolivarianas. Fueron integradas por militantes del gobernante PSUV y personas desempleadas a las que se les daba un entrenamiento militar durante los fines de semana. En esos ejercicios, los voluntarios aprendían a usar cañones, ametralladoras y morteros. Cinco años después, ya contaban con 120 mil combatientes.

 

En 2010 Chávez se propuso darles aún más impulso del que tenían. «La milicia es una unidad permanente sobre el territorio y debe estar armada, equipada y adiestrada. Tiene que tener armas, ¿quién ha visto una milicia sin armas? Hay que acelerar el tema de las milicias. Es el pueblo con las armas en la mano», dijo un fin de semana de octubre, en su programa Aló Presidente.

 

A partir de una enmienda a la ley de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB) les dio rango militar a las militas, como quinto componente de las FANB.

 

«No pueden seguir aprobando recursos para comprar de manera desenfrenada juguetes militares, mientras las calles del país se tiñen con la sangre de los venezolanos», dijo en ese momento el diputado opositor Julio Borges.

 

Con la muerte de Chávez el 5 de marzo de 2013, su sucesor, Nicolás Maduro, continuó con su legado. Cuando aún no se cumplía una semana del deceso, el actual presidente desafiaba: «Si es necesario vamos a empuñar las armas para defender la revolución del comandante Chávez».

 

Para llevar a los hechos su amenaza, dos meses más tarde anunció la creación de grupos de «millones de obreras y obreros armados», cuya misión sería «defender la Revolución Bolivariana».

 

«Es clave que la clase obrera del país esté entrenada para defender la patria con su disciplina, con su armamento, con su uniforme. Aún seremos más respetados si las milicias obreras tienen 300 mil, 500 mil, un millón, dos millones de obreros y obreras uniformados, armados, preparados para la defensa de la soberanía, de la patria, de la estabilidad de la Revolución Bolivariana», declaró en un acto transmitido por cadena nacional.

 

Sin embargo, luego de que fueran civiles armados los causantes de los desmanes y los asesinatos de estudiantes que participaban de una marcha contra su gobierno, Maduro salió a promover un Plan de Pacificación, que supone el desarme de la población.

 

Lo paradójico es que fue anunciado como si su gobierno no hubiera tenido nada que ver con que los civiles tomen las armas. E incluso, como si nunca hubiera promovido el accionar de bandas como los Tupamaros.

 

«La segunda línea (del plan) es continuar en lo inmediato con el despliegue de un plan de desarme y desmovilización de las bandas violentas y criminales. Tenemos un grupo ya identificado de 600 bandas y con la ley en la mano se puede desmovilizar a todos. Y que usted en vez de un revolver tenga un violín o una raqueta», dijo el pasado viernes durante un acto oficial.

 

Durante el mismo evento, Maduro llamó también a combatir la inseguridad, cuya causa sería, desde su punto de vista, los «antivalores», y «el culto a las armas, a la violencia».

 

Infobae

 

 

Gustavo Dudamel enfrenta críticas en Venezuela

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado 2 Comments

El astro de la música clásica Gustavo Dudamel está enfrentando críticas en su natal Venezuela por no haberse expresado en contra del asediado presidente Nicolás Maduro mientras daba una serie de conciertos prominentes esta semana en el país.

 

Dudamel, el director de 33 años de la Filarmónica de Los Ángeles, dirigió el miércoles una orquesta juvenil financiada por el gobierno en un concierto conmemorativo en el centro de Caracas, a escasas cuadras del lugar donde un estudiante fue abatido horas antes durante una manifestación contra el gobierno.

 

Este fin de semana están programados más conciertos con motivo del 39o aniversario del programa de educación musical venezolano «El Sistema», y Maduro iba a reunirse el viernes con el arquitecto estadounidense Frank Gehry para revisar los planes para construir una sala de conciertos en honor a Dudamel.

 

Aunque el director de orquesta no ha apoyado explícitamente al gobierno de Maduro, algunos dicen que su silencio implica apoyo y que Dudamel ha desaprovechado la oportunidad de asumir una posición moral.

 

Dudamel es el astro más grande que ha emergido de «El Sistema», que conecta a 400.000 niños venezolanos mayormente pobres con la música clásica. Pero su promoción internacional del programa, cuyos fondos provienen de la presidencia de Venezuela, está causando controversia en momentos en que Maduro aplica mano dura a opositores y medios de comunicación, los crímenes violentos se disparan y la economía ha caído en crisis.

 

Ricardo Hausmann, un ex ministro de Planificación venezolano, dice que Dudamel ha comprometido su genialidad al no usar su fama y fortuna para hablar en contra del actual gobierno.

 

«Es un gigante de la música pero un enano de la moral», sentenció Hausmann, quien ahora da clases de economía en la Universidad de Harvard.

 

El manager y publicista personal del director no respondió de inmediato mensajes en busca de comentarios sobre las crecientes críticas en su contra.

 

Los defensores de Dudamel dicen que la longevidad del programa «El Sistema» es prueba de su misión social no partidista, que ha sido copiada con gran fanfarria alrededor del mundo. La institución es una de las pocas en Venezuela que ha superado las arraigadas divisiones políticas de la nación, habiendo sido acogida por las autoridades del gobierno socialista de los últimos 15 años y por los gobiernos que le antecedieron, que promovieron una economía de mercado.

 

La pianista Gabriela Montero, quizás la virtuosa venezolana más conocida después de Dudamel, señaló al director en una carta abierta publicada en el sitio de socialización Facebook por lo que considera una falta al no pronunciarse contra el abuso de poder de Maduro.

 

«Gustavo: Tienes razón en enfocar tu energía creativa en esa bella flor de música y juventud», escribió Montero, quien recientemente grabó un video del himno nacional de Venezuela interpretado en un quejumbroso tono menor para llamar la atención sobre las adversidades de la nación. «Pero te equivocas en ignorar el oasis tóxico en el cual se encuentra esa solitaria flor, a punto de morir y de asfixiarse, consumida por la putrefacción que la rodea».

 

Dudamel, en una respuesta escrita enviada el jueves a los medios, dijo que estaba entristecido por los acontecimientos que ocurrieron el día previo. Pero se negó a unirse a grupos de derechos humanos que llamaron al gobierno a investigar el papel de las fuerzas de seguridad y grupos que apoyan el gobierno por su papel en los choques violentos con estudiantes manifestantes que dejaron tres muertos y decenas de heridos.

 

«Con nuestra música y nuestros instrumentos en mano, le decimos un no rotundo a la violencia y un sí contundente a la paz», dijo Dudamel, quien no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de la AP enviada a «El Sistema».

 

Aun cuando la carerra internacional de Dudamel se ha disparado, el músico no ha olvidado sus raíces.

 

Cada año dirige varios conciertos en Caracas, recientemente fue de gira a París y el Medio Oriente con la Orquesta Juvenil Simón Bolívar, de «El Sistema», y actualmente prepara al conjunto para una próxima residencia en Los Angeles. También dirigió a los músicos en el funeral del ex presidente Hugo Chávez el pasado marzo.

 

Maduro tiene previsto reunirse el viernes con Gehry, quien diseñó la Sala de Conciertos Walt Disney que alberga a la Filarmónica de Los Ángeles, para revisar los planes de un espacio educativo y sala de conciertos que se construye en honor a Dudamel en su ciudad natal de Barquisimeto.

 

Hausmann, el ex ministro venezolano, dijo que la libertad artística de Dudamel es casi inigualable en el mundo de la música clásica, a diferencia del compositor soviético Dmitri Shostakovich, cuya libertad artística estuvo entrecortada por una dependencia a un régimen totalitario bajo Josef Stalin.

 

«Estoy decepcionado porque grandes talentos como Gustavo también tienen grandes resposabilidades», dijo. «Si él quisiera, pudiese expresar la indignación que sienten los venezolanos de una manera que no afectaría a ‘El Sistema»’.

 

Agencias

Chile lamenta muertes ocurridas en manifestaciones en Venezuela

Posted on: febrero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Chile lamentó las muertes ocurridas durante las manifestaciones en Venezuela y alentó a un diálogo entre las fuerzas políticas de ese país, indicó un comunicado emitido este sábado por la cancillería.

 

«En relación con las manifestaciones ocurridas en Caracas el miércoles 12 de febrero, que provocaron la muerte de tres personas y decenas de heridos, el Gobierno de Chile, junto con lamentar estos deplorables sucesos, desea hacer llegar sus condolencias al pueblo y gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, en especial a las familias de las víctimas», indicó la nota del Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

«El Gobierno de Chile alienta un diálogo amplio y constructivo entre todas las fuerzas políticas venezolanas, en un marco de apego a las leyes y las libertades de expresión, de reunión e individuales, para así propiciar un clima de paz, tolerancia y respeto. Confía, asimismo, en el pronto esclarecimiento de los hechos, con plena garantía del debido proceso», agregó el comunicado.

 

El miércoles miles de estudiantes, acompañados por varios líderes de la oposición, marcharon contra la inseguridad, la inflación, la escasez de productos y la detención de compañeros, en la mayor protesta contra Nicolás Maduro desde que sucedió en el cargo a Hugo Chávez, fallecido hace once meses.

 

Tras las marchas, estallaron incidentes entre estudiantes, fuerzas antimotines y grupos con distintivos del oficialismo, con un saldo de tres muertos y decenas de heridos y de detenidos.

 

Agencias

« Anterior | Siguiente »