Archive for febrero 8th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Socorristas heridos en Siria

Posted on: febrero 8th, 2014 by lina No Comments

Se suponía que habría una tregua de tres días para asistir a la población civil.

Cuatro socorristas resultaron heridos cuando una caravana de asistencia de la ONU entró en un distrito sitiado en la ciudad de Homs en Siria, según informaron los medios estatales del país.

 

Las tropas del gobierno sirio y los grupos rebeldes se habían culpado mutuamente por un bombardeo con morteros, que violó la tregua de tres días acordada para llevar a cabo una operación de asistencia humanitaria respaldada por la ONU.

 

La intención era llevarle alimentos y medicina a unas 3.000 personas residentes en áreas bajo el control de grupos rebeldes, que llevan más de 18 meses bajo asedio del ejército sirio.

 

El viernes, el primer día del cese el fuego, más de 80 niños, mujeres y ancianos fueron evacuados. Muchos describieron situaciones «extremas» en las zonas donde habitaban y su estado de salud era frágil, con casos graves de desnutrición y deshidratación.

 

Según contaron, no se consigue pan desde hace meses en Homs y hay quienes recolectan malezas y hojas para alimentarse.

 

Fuente: BBC mundo

 

Henrique Capriles pide que se deje la «represión brutal» contra estudiantes

Posted on: febrero 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Gobernador del estado Miranda dio su apoyo a que los estudiantes universitario se expresen sin violencia y que siempre tendrán en él un aliado. Les advirtió no caer en provocaciones «creadas artificialmente» por los «laboratorios del Gobierno». Adelantó que en el accidente vial hubo 5 fallecidos y 3 lesionados en la carretera de Tacarigua.

 

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, mostró su apoyo a los estudiantes universitarios y pidió que se detenga la «represión brutal». Les ofreció su apoyo y defendió su derecho a protestar «sin violencia». Esto lo indicó a través de la red social Twitter.

 

El Gobernador aseguró que él y su equipo de trabajo «dejamos el pellejo por nuestro amado pueblo y nuestra amada Venezuela». Reprochó nuevamente la gestión de Gobierno al indicar que tiene al país «destrozado y vuelto leña» y que su objetivo con los ciudadanos es sacar al país «del caos».

 

«Me pongo de rodillas frente a Dios y frente al pueblo. Mis acciones están encausadas a logar un cambio real en el país. No están impulsadas por ambiciones personales», dijo.

 

«Jamás voy a poner en riesgo la vida de alguien por una ambición personal de poder!Jamás propondré salidas violentas!No creo en ellas», sostuvo.

 

Accidente vial

 

El líder opositor pidió precaución a los conductores e informó sobre un accidente que ocurrió a las 4:45 de la madrugada de hoy en donde colisionaron dos vehículos dejando como resultado 5 fallecidos y 3 lesionados en la carretera de Tacarigua vía Higuerote, en el sector Merecure.


 

Fuente EU

La Policía recibió más de ocho llamados alertando que el conductor iba ebrio y cometiendo infracciones

Posted on: febrero 8th, 2014 by lina 1 Comment

«Los pasajeros desesperados intentaban salir por las ventanas del colectivo, que era una trampa mortal”.

 

Tres horas antes había comenzado el raid descontrolado del chofer del camión que causó una tragedia vial con al menos 17 muertos y 14 heridos en Mendoza. La Policía confirmó que después de las 14.45 horas ingresaron tres llamadas al 911 que alertaban que un camión con patente extranjera, la empresa es brasileña, viajaba a toda velocidad cometiendo infracciones y que el conductor estaba borracho.

 

Diez minutos antes del grave impacto con el colectivo que venía de Córdoba ingresaron otras cinco llamadas de conductores que lo veían transitar a contramano por la autopista de la ruta 7, que une Mendoza con Córdoba.

 

“Tenemos tres primeras alertas por conducción peligrosa y en estado de ebriedad desde teléfonos celulares. Fueron hechas desde las 14.47 hasta las 15.02”, dijo el jefe de la Policía de Mendoza, Juan Carlos Caleri. No hubo respuesta policial a estos avisos. El Ministerio de Seguridad comunicó que ya se aplicaron sanciones a policías que tomaron las denuncias.

 

Incluso está el testimonio del médico Gonzalo Santo Tomé, quien afirmó a la radio Mdz que vio al chofer borracho: “Cerca de las 15, en la puerta del hospital Italiano veo al camión atravesado en la playa de estacionamiento. Le pido al cuidador de la playa que corriera el camión para mover mi auto y me dice que no podía hacer nada porque el conductor estaba alcoholizado.

 

Y yo lo vi alcoholizado. También lo vi subir al camión. Lo empezamos a seguir e hicimos la denuncia al 911». Las alertas se multiplicaron minutos antes del trágico accidente: ingresaron cinco llamados al 911 que indicaban que el camión venía a contramano, entre las 17, 34 y 17.44. “De acuerdo con este registro, por lo menos transitó 10 minutos en contramano por la autopista”, dijo el comisario.

 

El tremendo choque ocurrió a las 17.45 en la ruta 7 a la altura de San Martín, donde es una autopista con dos carriles por mano. El micro de la empresa Plus Ultra Mercobus (del Grupo Plaza) había salido a las 7.30 de Córdoba y estaba a sólo 45 kilómetros de la ciudad de Mendoza, donde tenía previsto llegar a las 18.10.

 

A la altura del autódromo de de San Martín quiso adelantar a un camión cisterna. Realizó la maniobra correctamente, por la izquierda, pero se encontró de frente, en su carril, con un camión de la empresa brasileña AMC que transportaba ajo.

 

El chofer del camión –también brasileño y que conocía bien la ruta– venía a más de 110 kilómetros por hora, por el carril opuesto.

 

Uno de los testigos, tuvo un incidente previo con el chofer porque chocó su auto en el cruzo de la autopista y el ingreso a la ciudad de Mendoza. Se trata de Sergio González , quien contó a la TV local que alas 14.50, en calle Bandera de los Andes y Mitre de Guaymallén, se encontró al camión de patente brasileña AKD 7999, que protagonizó el choque, que estaba detenido en medio de la calle. “Yo intenté pasarlo y el camión me encerró y me golpeó el auto.

 

El camionero se bajó a pelear conmigo y no se podía mantener parado. Estaba alcoholizado”, dijo González, que quiso poner la denuncia en la Comisaría 25 y no pudo porque allí en principio le pidieron sacar fotocopias de sus documentos y como había mucha gente le solicitaron que regresara más tarde.

 

El Gobierno de Mendoza no había dado anoche la lista de los fallecidos porque, como anticipó el ministro de Salud, Matías Roby, “la identificación será muy difícil”. Sí afirmó que murieron el chofer del camión y los dos del micro. El funcionario confirmó a Clarín que puede haber más de 17 muertos y dio un detalle estremecedor: 14 cuerpos estaban calcinados, dos murieron en el hospital, uno durante el traslado y la policía científica encontró otros dos torsos. Entre los que fallecieron quemados hay un menor.

 

Los heridos son 14, la mayoría recibirá hoy el alta. Sólo un turista extranjero está aún con riesgo de vida, internado en terapia del hospital Central.

 

Fuente: Clarin.com

 

García Plaza: Haremos anuncios importantes desde el puerto de La Guaira

Posted on: febrero 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El vicepresidente para el Desarrollo Territorial y ministro para Transporte Acuático y Terrestre, Hebert García Plaza, ofrecerá declaraciones sobre la Ley de Precios Justos.

 

A través de su cuenta en la red social en twitter escribió: “Pendientes porque vamos a estar desde uno de los patios de Bolipuertos de La Guaira con información importante. Desde ya aplicando la Ley Orgánica De Precios Justos (LODPJ)”. El ministro se encuentra junto Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) y el superintendente Nacional Aduanero y Tributario José David Cabello para explicar el contenido de la ley y «ponerla en práctica desde ya».

 

 

 

 

 

Por otro lado, Cabello, explicó que se trata del «cumplimiento a una agenda de trabajo en pro de la agilización de trámites».

 

 

Fuente GV

Dictan privativa de libertad a dos personas por acaparamiento

Posted on: febrero 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Tribunal Octavo con funciones de Control con competencia en delitos económicos de la Circunscripción Judicial Penal del estado Táchira, dictó medida de privación judicial preventiva de libertad para Juan Diego D’Aveta Torres y Daniel Alfonso Álvarez, presentados en flagrancia, por la presunta comisión del delito de acaparamiento.

 

Otros de los presuntos delitos por los que fueron presentados los ciudadanos mencionados fueron: expendio de alimentos de bienes vencidos, desvalijamiento de vehículo automotor, posesión y porte ilícito de armas de fuego y asociación para delinquir.

 

El Tribunal determinó que en la inspección que realizaron funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, del galpón Transporte Nino, ubicado en las riberas del Río Torbes, sector La Certeza, de Táchira, se incautó una gran cantidad de kilos de arroz, 690 cauchos, 50 vehículos de carga y 49 placas vehiculares, sin la documentación para ello. Además, de dos escopetas, un cargador de pistola prieto beretta con catorce cartuchos sin percutir y un chaleco antibalas.

 

El Juzgado, con competencia en delitos económicos, ordenó la incautación preventiva de todos los bienes señalados y poner a disposición de la Superintendencia Nacional Para la Defensa de los Derechos Socio Económicos, SUNDDE.

 

Fuente GV

Plácido Domingo y sus negocios con Luis Miguel

Posted on: febrero 8th, 2014 by lina No Comments

Pocos recuerdan las imágenes de un corpulento Plácido Domingo con 28 años y 28 kilos menos, abatido y con una mascarilla en la boca, removiendo escombros con sus propias manos junto a los rescatistas y las ambulancias.

 

Acababan de quedar sepultados entre el cemento sus tíos, un sobrino y el bebé de su sobrino, al caerse el Edificio Nuevo León de Tlatelolco en el que vivían, tras el terremoto de 1985. Sin embargo, las fotografías en blanco y negro de aquel día siguen repitiéndose en las televisiones del país cada 19 de septiembre y, casi siempre en ellas, Plácido Domingo. Por eso los mexicanos lo adoran.

 

Paradojas de la vida, casi tres décadas después Plácido Domingo vuelve a estar vinculado a las construcciones y en concreto a la inmobiliaria que posee a medias con el empresario Jaime Camil y que acaba de hacerse con la casa que tenía Luis Miguel en el puerto de Acapulco.

 

El cantante mexicano Luis Miguel decidió vender en noviembre su lujosa mansión por ocho millones de dólares. La mansión era, hasta hace poco, punto de parada obligatorio para los turistas. Cuando el cantante dejó de ir, la vivienda perdió interés y quedó atrapada entre los enormes rascacielos de la zona Diamante, hacia donde se extiende el nuevo Acapulco.

 

Como Domingo, Agustín Lara, John Wayne y Diego Rivera fueron otros enamorados de Acapulco

 

La anécdota de la venta es que uno de los compradores es Plácido Domingo y el otro es el poderoso empresario Jaime Camil, cuyo hijo, un simpático y frivolón actor de telenovelas, el actor Jaime Camil, fue íntimo amigo de Luis Miguel durante la niñez, relación que finalmente se rompió debido a diversas disputas entre ambos. «Ocurrieron cosas que no vale la pena comentar.

 

Tengo mucho respeto al concepto de amistad. Yo sé ser muy buen amigo de mis amigos, pero cuando hay personas que no entienden ese significado no vale la pena estar cerca de ellas», confesaba el hijo del empresario al programa Hoy de México en referencia a su ya inexistente relación con Luis Miguel.

 

Otra de las ironías de la venta de la mansión es que, tras cinco años sin salir en televisión, Luis Miguel aceptó ser el rostro de la campaña del gobierno de Guerrero para reposicionar Acapulco como destino de excelencia, gracias a ello le habrían ayudado a saldar las deudas de la casa, abandonada hasta que finalmente pudo deshacerse de ella.

 

Pero a pesar de no haber puesto un pie aquí en mucho tiempo, Luis Miguel sigue teniendo tirón y es, como Agustín Lara, John Wayne, Tarzán o Diego Rivera, de los que un día se enamoraron de Acapulco. «Hay recuerdos dentro de mí que no me abandonan nunca, que están conmigo en el escenario y están conmigo cuando las luces se apagan. Son imágenes que vienen y se quedan, yo no, yo vengo y me voy pero siempre vuelvo… Vuelvo a Acapulco», dice Luis Miguel luciendo sonrisa en el anuncio.

 

La vivienda que LOC vio desde el exterior está deteriorada, tiene tres pisos, los muros de color amarillo y varios techos de palma al estilo mexicano ya rotos o agujereados. Sin embargo, la casa y el terreno están en la zona más cara de la ciudad y tiene la concesión (uso privado de un área de dominio público) de 3.300 metros cuadrados de playa.

 

Después de vender propiedades en Acapulco y Miami, El Sol, como es conocido, se deshizo también de su mansión en Beverly Hills (1.100 metros cuadrados). Según la prensa mexicana, el ídolo de la canción ligera está pasando por un mal momento económico. No puede afrontar la enorme cuenta en concepto de impuestos que abonaba por la casa californiana y que en la última factura ascendía a unos 50.000 euros. El magnate iraní de la moda Bijan Pakzad fue quien compró la mansión.

 

Pero para Plácido Domingo la inversión puede ser una excelente jugada. La casa será demolida para construir un rascacielos con vistas al Pacífico, con varias decenas de apartamentos de unos 250.000 euros cada uno. La zona Diamante está a cinco minutos del aeropuerto y también ha puesto los ojos en ella el hombre más rico del mundo, Carlos Slim, que se encargará de construir el túnel que unirá el viejo Acapulco con esta exclusiva y paradisiaca bahía. Y el magnate libanés no suele errar en los negocios.

 

Entre los peros al negocio inmobiliario está la violencia que azota Acapulco desde hace varios años. A pocos kilómetros de allí, en Barra Bonfill, fue donde agredieron hace un año a seis españolas durante una violación múltiple. Acapulco, lamentablemente, sigue ocupando los primeros lugares de violencia en el país.

 

Pero el compromiso de Plácido Domingo con México y Acapulco tampoco es nuevo. Recientemente, el tenor donó los más de 250.000 euros que recaudó durante un concierto en Acapulco para la reconstrucción de 200 viviendas dañadas tras el paso de los huracanes Ingrid y Manuel, que destrozaron el lugar.

 

No es la primera vez que realizaba un gesto así. Muchos sabían ya que lleva haciéndolo desde 1985, cuando ayudó a sacar de entre las piedras a su propia familia.

 

 

 Fuente: El mundo.es

10 ingresos por muertes violentas registró la morgue de Bello Monte en menos de 24 horas

Posted on: febrero 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Al menos 13 cadáveres ingresaron a la Morgue de Bello Monte en Caracas, entre la noche del viernes y la mañana del sábado. Diez de ellos murieron a tiros y 3 de causas naturales, según información extraoficial.

 

Entre las personas que fueron asesinadas se encuentra un adolescente de 16 años. José Daniel Colmenares, quien se encontraba en su residencia en la esquina de Jesús en San Martin, cuando una pareja le fue a buscar. El joven partió con los amigos y horas más tarde le dieron ocho tiros cinco en la cara y tres en el pecho. El suceso ocurrió en la calle El Estanque de Guarataro.

 

Su padre Daniel Colmenares, asegura que su hijo ” fue pichado” para que lo mataran. “Donde está el plan los polinacionales, solo se les ves es cobrando peaje”, dijo.

 

Fuente La Voz

Venezuela pide auxilio a Colombia para reflotar su modelo económico

Posted on: febrero 8th, 2014 by lina No Comments

Los cancilleres Elías Jaua y María Ángela Holguín acuerdan luchar juntos para combatir el contrabando en la extensa frontera

 

El Gobierno de Venezuela está intentando por todos los medios no renunciar a su idea estatista del manejo de la economía. Colombia es su último aliado en el afán de mantener los controles de precios y derrotar las tercas leyes del mercado. Ese país se ha comprometido a luchar en la frontera común contra el contrabando de alimentos básicos, de insumos para la construcción y, en general, de toda aquella mercancía que está destinada al consumo interno venezolano.

 

El acuerdo ha surgido después de una reunión entre los cancilleres de ambos países, Elías Jaua y María Ángela Holguín, celebrada en Maracaibo, en el oeste de Venezuela, uno de los tres Estados que forman parte de la amplia línea divisoria. Al Ejecutivo de Juan Manuel Santos también le interesa aliarse con su vecino para proteger su industria, pero especialmente porque los grandes negocios surgidos al amparo del control de precios establecido por el chavismo han provocado que se recrudezca la violencia. “El contrabando financia las bacrim (bandas criminales)”, reconoció Holguín antes de leer parte de los acuerdos logrados.

 

Un ejemplo es la enorme diferencia entre el precio del litro de gasolina de Venezuela – controlado desde hace 18 años en el país – que se vende en 0.01 dólares al cambio oficial (Bs 6.30 por dólar), y de Colombia, que cuesta un poco más de un dólar. En ese amplio margen está el incentivo al contrabando de extracción y toda una forma de vida para los lugareños. El subsidio del Estado venezolano, calculado en unos 12.000 millones de dólares anuales, ha distorsionado las relaciones comerciales y termina por afectar las finanzas colombianas. Se calcula que unos 30.000 barriles diarios cruzan una frontera larga e intrincada que no puede ser vigilada palmo a palmo.

 

En 2013, Venezuela padeció un severo desabastecimiento y una inflación de 56,2%, la más elevada del mundo. La escasez alcanzó en diciembre el 22,2%, la cifra más alta desde enero de 2008. Esta colaboración solicitada a Colombia demuestra que los controles establecidos aquí –las llamadas guías de movilización, que indican qué cantidad y dónde debe ir cada producto desde que sale de la fábrica- ya no son suficientes para evitar que al otro lado de la frontera se vendan esos mismos productos regulados a precios que está dispuesto a pagar el mercado.

 

Será, como reconoció el ministro de Relaciones Exteriores venezolano, un conjunto de decisiones difíciles de aplicar, pero ambos Gobiernos han manifestado su voluntad de poner en marcha ese plan de choque. Buscarán, por ejemplo, mecanismos legales para evitar que los “raspacupos” -los viajeros venezolanos que aprovechan el control de cambios para obtener divisas mediante su tarjeta de crédito en Colombia y revenderlas en el mercado negro, que multiplica por doce la cotización del mercado oficial- consuman en casas de cambio ilegales.

 

Buscarán también que los colombianos que viven en Venezuela envíen remesas hacia su país en pesos, su moneda local. Y evaluarán la posibilidad de devolver todos los productos básicos que se incauten al otro lado de la línea.

 

Venezuela y Colombia también buscarán soluciones al contrabando de los indios Wayuu desde el Estado Zulia hacia la alta Guajira. Es una práctica ancestral y normal para ellos porque no reconocen límites territoriales. En el argot popular, ellos son parte de los “bachaqueros” (por “bachacos”, un tipo de insecto rastrero) porque andan en grandes grupos y simulan una caravana. “Acordamos cómo abordar el comercio legal para garantizar el abastecimiento en esa zona”, reconoció Jaua.

 

La cita se produce en medio de una semana llena de enfrentamientos entre las autoridades venezolanas, los indígenas wayuu y quienes viven del contrabando. Este miércoles en el Estado Táchira, también fronterizo con Colombia, incautaron 939 de toneladas de alimentos básicos listos para ser llevados a Colombia durante un procedimiento liderado por el número dos del Gobierno venezolano, Diosdado Cabello. La presencia del presidente de la Asamblea Nacional en un procedimiento de rutina es la medida para evaluar la profunda preocupación del Gobierno por un problema que parece escapársele de las manos.

 

Las medidas son también un nuevo intento para no ceder al anatema de liberar la economía, una idea descartada en el imaginario del chavismo. La colaboración que prestará Colombia se suma también a la reciente aprobación de una Ley de Costos y Precios Justos, que establece hasta 14 años de prisión para los contrabandistas de productos regulados, y la suspensión del envío de alimentos y medicinas a través del servicio de encomiendas particulares.

 

Todas esas advertencias se combinan con los llamamientos a fortalecer la débil conciencia moral de los venezolanos. Antes de comunicar los resultados de la reunión el canciller Jaua pidió a sus compatriotas de la frontera “reflexionar y rectificar porque están haciendo mucho daño a la patria”. “Nada justifica dejar a los venezolanos sin sus alimentos básicos”.

 

Fuente: El País

Alfredo Meza

EEUU pide una rápida reanudación de las obras en el Canal de Panamá

Posted on: febrero 8th, 2014 by lina No Comments

Una portavoz del Departamento de Estado aseguró hoy a Efe que el Gobierno estadounidense ha estado «siguiendo de cerca los acontecimientos en la disputa sobre sobrecostes» entre la ACP y el GUPC, liderado por la constructora española Sacyr y la italiana Impregilo.

 

El Gobierno de EEUU instó hoy al Consorcio Grupos Unidos por el Canal (GUPC) y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) a llegar a una «rápida resolución» de la disputa que ha provocado la interrupción de las obras de ampliación del Canal, para garantizar una «reanudación completa» de los trabajos.

 

Una portavoz del Departamento de Estado aseguró hoy a Efe que el Gobierno estadounidense ha estado «siguiendo de cerca los acontecimientos en la disputa sobre sobrecostes» entre la ACP y el GUPC, liderado por la constructora española Sacyr y la italiana Impregilo.

 

«Esperamos ver una rápida resolución de la actual interrupción de los trabajos y la reanudación completa de la actividad en la ampliación del Canal», subrayó la portavoz, que pidió el anonimato.

 

EEUU tiene «un gran respeto por la profesionalidad de la Autoridad del Canal de Panamá y por su independencia, que está garantizada en la Constitución de Panamá», agregó.

 

La portavoz recordó que Estados Unidos es «el mayor usuario del Canal de Panamá, y muchos puertos en Estados Unidos están invirtiendo en mejoras de infraestructura con el fin de prepararse para responder a los buques de mayor tamaño que podrán transitar a través del nuevo juego de esclusas del Canal».

«Por tanto, una conclusión temprana de la ampliación del Canal es importante para esos puertos y para la actividad comercial de EEUU», indicó la fuente.

 

El Gobierno estadounidense había mantenido silencio hasta ahora respecto a la disputa que ha paralizado las obras de ampliación, pese a que en numerosas ocasiones ha expresado su enorme interés en el éxito del proyecto y a que el vicepresidente de EEUU, Joe Biden, visitó el pasado noviembre los trabajos en el Canal.

 

El entonces canciller panameño, Fernando Núñez Fábrega, señaló a Efe en noviembre que la ampliación del Canal «no beneficia tanto a Panamá como a EEUU», y que los puertos norteamericanos, «como Houston (Texas), como Luisiana y como Miami (Florida), han invertido más» que las autoridades panameñas en la ampliación del Canal.

 

La suspensión de las obras se dio a raíz de la falta de resolución de las numerosas reclamaciones que el Grupo Unidos por el Canal lleva presentando a la ACP desde casi el comienzo de la obra por sobrecostes que achaca a imprecisiones en el pliego del contrato y que cifra en un total de más de 1.600 millones de dólares.

 

La ACP y el consorcio no han logrado aún un acuerdo sobre un plan para reanudar las obras de construcción del tercer juego de esclusas de la vía acuática debido a que el GUPC asegura que los sobrecostes los han dejado sin flujo de caja.

 

Precisamente hoy, el GUPC anunció que ha entregado a la ACP una nueva propuesta para llegar a un acuerdo de cofinanciación para terminar la obra, pero confirmó que por el momento los trabajos se mantienen suspendidos.

 

La Autoridad del Canal, la entidad autónoma que administra la vía acuática internacional, quiere concluir la construcción del tercer juego de esclusas de la vía para 2015.

 

 

Fuente: PA

Dos adolescentes fueron asesinados anoche en Caracas

Posted on: febrero 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Dos jóvenes, de 16 y 17 años, fueron asesinados anoche en diferentes sectores de Caracas.

 

El primero fue atacado a tiros cerca de su casa, en la calle El Estanque de El Guarataro, cuando dos amigos llegaron en moto a buscarlo.

 

Familiares indicaron que le dieron cinco impactos de bala en la cara y dos más en el pecho. Murió en el sitio.

 

Los deudos explicaron que el muchacho estuvo en malos pasos, pero se había recuperado. Sin embargo, tenía varios enemigos.

 

«Nosotros sabemos quién fue el que lo mató. Así no podemos vivir en este país. La vida no vale nada. Él estuvo mal encaminado, pero lo rescatamos», dijeron los familiares.

 

Por otro lado, en La Hoyada, a las 11:30 de la noche asesinaron a otro adolescente de 17 años. Le dispararon varias veces y lo despojaron de sus pertenencias.

 

El muchacho era buhonero en la zona y, según destacó la madre, habló con él horas antes y tenía 500 bolívares en su poder. Un amigo que estaba con él también resultó herido de bala.

 

De acuerdo a lo que indicaron fuentes del Cicpc, entre la tarde de ayer y la mañana de hoy fueron ingresados a la morgue de Bello Monte once cadáveres. Tres de ellos perecieron de forma natural, el resto por impactos de bala.

 

Fuente EU

« Anterior | Siguiente »