Archive for febrero 8th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Vielma Mora: Unidos seremos invencibles por la paz del Táchira y de Venezuela

Posted on: febrero 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Este sábado se realiza una caminata por la paz y la vida en el estado Táchira, tras el ataque contra la residencia de los gobernadores en San Cristóbal. El gobernador José Vielma Mora instó al espíritu creador de los estudiantes a colaborar con esta iniciativa para que sea expandida en todo el país.

 

“Unidos seremos invencibles por la paz del Táchira y de Venezuela”, expresó el mandatario regional. Resaltó que este evento “es el canto de alegría y amor de un pueblo que se niega a la violencia”.

 

Por otro lado, dijo al dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, “así se realiza una marcha pacífica”. Rechazó que los jóvenes irrumpieran contra la residencia y reiteró que allí funciona un centro de rehabilitación.

 

Fuente GV

BCV prevé ampliar sectores en nueva subasta del Sicad

Posted on: febrero 8th, 2014 by lina No Comments

Los 220 millones de dólares «desiertos» de la semana pasada se sumarán a la nueva convocatoria que hará el ente emisor

 

Es probable que se amplíe la convocatoria a otras empresas que no habían sido notificadas a la subasta del Sicad que fue suspendido por «anomalías», revelaron fuentes del Ejecutivo.

 

Esos 220 millones de dólares «desiertos» se suman a la nueva invitación que hará el BCV para un total de 440 millones de dólares este lunes.

 

En la pasada subasta (décimo sexta) los sectores convocados fueron: papel, cartón, madera, carbón vegetal y manufacturas de madera. Asimismo, empresas del sector químico, farmaceútico y textil.

 

El presidente Nicolás Maduro aseguró que la misma fue suspendida por “mafias” que fueron detectadas en la revisión de las órdenes.

 

Fuente: Emen

 

Sin coagulante 525 pacientes hemofílicos

Posted on: febrero 8th, 2014 by lina No Comments

La Asociación Venezolana para la Hemofilia denunció que hace tres días se agotó el factor 9, indispensable para frenar hemorragias

La falta de reactivos para tratar a los hemofílicos de todo el país fue advertida en octubre. Cuatro meses después se agotó el factor 9 -coagulante que ayuda a contener la sangre-, lo que pone en peligro la vida de 525 pacientes en el ámbito nacional, denunció la coordinadora general de la Asociación Venezolana para la Hemofilia, Antonia Luque.

 

La activista señala que aunque se han concretado reuniones con el Ministerio de Salud, los pacientes crónicos están en emergencia.

 

“Nos escuchan, pero de allí a resolver el problema hay un trecho. Llegamos a un punto en el que estudiamos la opción de pedir ayuda humanitaria para recibir el medicamento”, dijo Luque, quien forma parte de Codevida, Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida, que ayer informó sobre los avances de las mesas de trabajo con las autoridades del Ministerio de la Salud.

 

El presidente de la Asociación Venezolana Amigos con Linfoma, Alexis Pérez, alertó que se mantiene la crisis en la atención a los pacientes oncológicos del país, calculados en 104.000: no se ha regularizado la distribución de los medicamentos para los pacientes con linfomas Hodgkin y leucemias (hay severas fallas en el suministro de Viblastina e Interferón) y no hay material para el contraste de estudios imagenológicos, tomografías y resonancias, lo que impide realizar nuevos diagnósticos.

 

La coordinadora de Senosayuda, Marisabel De Veer, lamentó que se haya tenido que llegar a esta situación de crisis para poder ser escuchados. Dijo que se han reparado equipos de radioterapia, aceleradores lineales y bombas de cobalto, pero enfatizó que la crisis no podrá ser superada hasta tanto no se tomen medidas globales, que solucionen las deficiencias de suministros médicos y de equipos de quimioterapia.

 

De Veer añadió que en las mesas de trabajo las autoridades designaron a un funcionario del ministerio para que evalúe de forma constante la atención de los pacientes crónicos, pero hasta el momento no han podido comunicarse con esa persona.

 

Enfermeras alzaron la voz. La vicepresidenta del Colegio de Enfermería de Caracas, Naucela Gudiño, denunció falta de suministros y de personal médico especialista en los hospitales públicos, e indicó que el déficit de enfermeros es de 60%.

 

Fuente: EN

 

Detienen a militar con medicamentos para el cáncer y dos millones de Bs

Posted on: febrero 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Un total de 105 toneladas de alimentos para el consumo humano y animal, productos de higiene personal y medicamentos para el tratamiento contra el cáncer han sido incautadas en los últimos 10 días por el Ejército. Así lo informo este viernes, el mayor general Yomar Rubio Silva, jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral para el Occidente (Redi), reseñó Panorama.

 

En la rueda de prensa que ofreció en la sede del Cuartel Libertador en Maracaibo la autoridad militar indicó que los procedimientos han sido realizados en la capital zuliana y en los puntos de control ubicados entre los municipios Mara y Guajira.

 

Sobre los medicamentos de alto costo, 305 frascos de Optiray, preciso que fueron decomisados a un funcionario activo perteneciente a un componente militar cuando pasaba la alcabala, ubicada en la población de Moina, quien además llevaba 2 millones de bolívares en efectivo escondidos en una cava para hielo que trasladaba hacia Colombia.

 

El implicado ya fue puesto a la orden de las autoridades.

 

Rubio Silva también informo que van unas 400 toneladas de alimentos decomisadas en lo que va de año y unas 114 y en manos de las autoridates.

 

Van 70 funcionarios militares que están bajo investigación y, en total, 114 personas entre militares y civiles, permanecen detenidas por el contrabando de productos, alimentos y medicinas.

 

Fuente EDC

La crisis venezolana, en un crudo video subido a Youtube por un argentino

Posted on: febrero 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Recorrió Caracas, habló con venezolanos e intentó reflejar las distintas problemáticas que sufre el país. El argentino Leandro Parodi filmó un video en el que muestra los faltantes de mercaderías básicas para la alimentación, como la harina y el aceite, y la inseguridad que se vive en la capital caribeña.

 

«Este video lo hice para mostrar lo que está pasando en Venezuela, diariamente suceden cosas muy duras y siento que no nos enteramos de su gravedad en otras partes del mundo», dice Parodi en su perfil de YouTube, la plataforma donde colgó el material.

 

Fuente EDC

Herido estudiante de la ULA Mérida en protestas de calle

Posted on: febrero 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Los disturbios en la ciudad de Mérida continuaron anoche, cuando estudiantes arreciaron las protestas que por inseguridad, la escasez y el alto costo de la vida, emprendieron desde el pasado martes.

 

Del enfrentamiento entre estudiantes encapuchados y funcionarios de Polimérida, resultó herido de perdigones José Gregorio Suárez, (25) estudiante de Ingeniería en la Universidad de Los Andes (ULA).

 

El joven fue llevado al Hospital Universitario de los Andes con herida en el tórax, hemotórax y en uno de sus brazos.

 

La acción molestó a los estudiantes, quienes avanzada la noche se mantenían en las calles quemando basura y neumáticos, específicamente en sectores como Alto Prado, El Campito, Los Próceres, Carrizal B, Cardenal Quintero.

 

A la protesta se sumaron algunos vecinos con cacerolas, gritando consignas contra el Gobierno nacional.

 

Por su parte, Liliana Guerrero, presidenta de la Federación de Centros Universitarios (FCU-ULA) rechazó «la represión brutal y persecución a estudiantes de los estados Mérida y Táchira, así como de las demás universidades del país y la criminalización de la protesta».

 

Guerrero recordó que los estudiantes salieron a las calles para rechazar la inseguridad, la inflación, el desabastecimiento y «cualquier intento del Gobierno nacional y regional de silenciar las voces disidentes del régimen».

 

En cuanto a una presunta orden de captura contra el secretario de la FCU-ULA y consejero universitario, Villca Fernández, la dirigente estudiantil manifestó su solidaridad con su compañero y «ratificamos el compromiso de lucha para evitarlo. Continuaremos activos de la mano de nuestro gran pueblo que a gritos exige libertad, paz y seguridad. Nicolás Maduro, no nos arrodillaremos por ninguna amenaza», dijo.

 

Más temprano, el secretario general de Gobierno, Luis Martínez y el director de Polimérida, general Gustavo Saluzzo, rechazaron «la actuación de estos grupos violentos por el saqueo y hurto de dos camiones cava»

 

Informaron que los hecho fueron denunciados ante el Ministerio Público» y como responsable señalaron a Villca Fernández «por los hechos vandálicos y su participación en la quema de cauchos y basura» en distintas avenidas de la ciudad.

 

Hastío en la UCAB

 

En Caracas, un grupo de estudiantes de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), se apostaron a la altura de la autopista Francisco Fajardo, justo en la entrada del recinto universitario, para exhortar otra vez al Gobierno nacional, a que ejecute planes de seguridad efectivos para la población. Los alumnos rechazaron la ola de delitos en la casa de estudio y, culparon al Ejecutivo, de no garantizar la vida a los ciudadanos.

 

«Ya no es un secreto que en Venezuela la inseguridad desbordada no perdona a nadie. En la misma UCAB nos hemos visto afectado por robos en plena clase, atracos a mano armada y hasta secuestros. Lo que pasa aquí es el reflejo nacional y, nadie hace nada», acusó, Francisco Márquez, vocero de los alumnos.

 

Una de las exigencias es la renuncia de Miguel Rodríguez Torres, del MIJ, porque a su juicio, los planes ejecutados durante su gestión no han detenido los delitos.

 

Fuente EU

A 11 años del control de precios se acentúa el racionamiento

Posted on: febrero 8th, 2014 by lina No Comments

A 11 años del control de precios, el consumidor venezolano padece la mayor escasez en años. Los consumidores se quejan de las restricciones en las ventas y de las incomodidades que tienen que pasar para conseguir los alimentos que necesitan.

 

La falta de productos aumentó más de 4 veces entre 2003 y 2013 al pasar el índice de escasez de 5% a 22,2% al cierre de diciembre. La inflación de alimentos no se ha contenido pese a las regulaciones de precios y acumula un alza de 2.064% entre febrero de 2003 –mes en el que se instituyó el control de precios–, hasta diciembre de 2013.

 

La ausencia de alimentos básicos afecta a todos los estratos socioeconómicos y se registra en todos los establecimientos comerciales, incluso en las bodegas de la red del gobierno como Mercal, Pdval y Abastos Bicentenario.

 

En los abastos Bicentenario los consumidores pasan hasta 6 horas en cola para comprar alimentos de forma racionada, en Pdval de la avenida Francisco de Miranda en los Ruices, no hay productos de la cesta básica. El ciudadano debe acudir a operativos en los Próceres para abastecerse o cazar las ferias al aire libre de Mercal.

 

Al entrar en Pdval se observó la mayoría de los estantes vacíos. En las neveras tampoco había carne y pollo. Apenas exhibían los helados Copellia. Al final de uno de los pasillos estaban colocando malta y chicha. En otros estantes tenían arroz, caraota, arvejas y café.

 

Héctor Pérez, consumidor, aseguró que acudía a Pdval porque era barato, pero nunca consigue los productos que busca. “Esto siempre está vacío, es una burla del gobierno con la gente”, exclamó.

 

Deyanira Camacho es ama de casa y atiende a 12 hijos y 4 sobrinos. Vive en Higuerote y junto a su pareja se trasladó al Bicentenario de Terrazas del Ávila en Caracas, porque una prima le avisó que había llegado la leche. “Tengo más de 6 horas en el mercado, entre la espera para entrar y ahora para poder pagar, pero estoy contenta porque conseguí una bolsa de leche en polvo”, exclamó Camacho.

 

Mayda Sánchez contó que en el Bicentenario estaban racionando la compra, solo les permiten llevar 4 paquetes de harina pan y de azúcar, uno de leche, una mantequilla, dos pollos y un trozo de carne. “Cada día es peor. Conseguir los alimentos se ha convertido en un trabajo. Hay que recorrer varios lugares y perder horas en las colas. Si están los productos a precio regulado mejor, pero muy pocas veces sucede”.

 

El impacto de la medida también se nota en los supermercados privados como Central Madeirense y Plan Suárez, donde los productos no llegan en grandes cantidades. Cuando hay leche, harina, aceite y otros alimentos, se acaban en menos de dos horas. Sigue el racionamiento y las colas en todos los comercios cuando hay productos.

 

En los supermercados además de racionar la venta de alimentos, han aparecido otra vez los letreros donde se controla la venta de crema dental, jabón de tocador, desinfectantes y hasta detergentes.

 

En comercios de Vista Alegre, San Martín y El Paraíso solo permiten 4 cremas dentales por persona, un jabón de baño y hasta una colonia para bebé.

 

Madrugar para comprar

 

En los mercados municipales como Quinta Crespo, San Martín y Guaicaipuro la gente madruga para comprar carne, pollo y otros productos.

 

Moraima Zapata se queja de la inseguridad. “No hay pollo, no hay harina, no se consigue leche y uno tiene que madrugar para comprar carne y arriesgándome a que me roben los poquitos reales para comprar la comida. Esto realmente no lo había vivido antes con mis 63 años”, dijo.

 

“Este control de precios es un engaño y es triste lo que estamos viviendo”, agregó María Cristina Medina, quien no cree que la Ley Orgánica de Precios Justos pueda abaratar los alimentos y acabar con la escasez.

 

María Teresa Sousa despacha productos y comida a una embajada y no consigue los ingredientes –como la leche condensada- para hacer postres. “La última vez que la compré me costó 90 bolívares”.

 

Otros han cambiado sus hábitos de consumo por la escasez. “He dejado de comprar frutas y verduras por los altos precios”, dijo Lelys Díaz, quien relata que se ha cansado de hacer colas y cuando por fin logra entrar a los comercios no encuentra los productos.

 

Díaz lamenta que la producción de carne y leche y el resto de los rubros agrícolas no abastezcan el consumo.

 

Pablo Arcia señala que es el consumidor el que tiene el poder de regular los precios, al dejar de comprar en algunos comercios que vendan más caro. Indica que se cansó de hacer colas para la harina de maíz y decidió comprar su propia máquina para moler el maíz y hacer arepas. “Lo que está pasando nos está llevando a consumir lo que comían nuestros abuelos, cambié la harina y el azúcar. He ido modificando el hábito alimenticio”, acotó.

 

Rosalba Palomino recuerda que el cartón de huevos en la cuarta república costaba 3 bolívares de los viejos y ahora más de 100 bolívar. “Ahora todo es un engaño, los precios no bajan”.

 

 


Venezolanos opinan sobre precios de los alimentos por elnacionalweb

Fuente: EN

Por: Katiuska Hernández /Dulce María Rodríguez

 

 

Protestan en Santa Paula en contra de la inseguridad (FOTOS)

Posted on: febrero 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Desde aproximadamente las 10 am, un grupo de personas se han congregado en la urbanización Santa Paula, Caracas, para manifestar en contra de los índices delictivos del país.

 

Según han reportado usuarios de la red social Twitter, la protesta inicia en el semáforo de la avenida principal y se movilizará hasta el Cementerio del Este.

 

Los presentes portan pancartas, urnas y coronas para repudiarla violencia criminal.

 

Fuente ÙN

 

fea258bd24da4648a1cbb08f13c6fff2.jpg

 

80121ee778ad4d66940df3cdf42f2efe.jpg

 

f4b97b079e20440a87f88adafb92e96d.jpg

Sindicato de Trabajadores de la Prensa: «el periodismo no corre ni se encarama»

Posted on: febrero 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP), Marco Ruiz consideró que los ataques gubernamentales se suman a la falta de papel periódico, y agravan el riesgo que tienen más de 30 mil trabajadores de la prensa de perder su empleo, de concretarse el cierre de más medios de comunicación.

 

«En vez de reprimir a quienes protestamos por nuestros derechos, resuelva los problemas de los venezolanos, garantice los derechos de todos», afirmó.

 

El secretario general del SNTP señaló que «el periodismo no corre ni se encarama, y tampoco se arrodilla ante el abuso de poder, la corrupción ni cualquier intento de censura».

 

Reiteró la convocatoria a los trabajadores de la prensa, y de otros sectores productivos, a marchar el próximo 11 de febrero desde Plaza Venezuela hasta la sede del Centro Nacional de Comercio Exterior (antigua Cadivi), en Los Chaguaramos.

 

GV

Continúan trabajos de rehabilitación en túneles de la Gran Caracas

Posted on: febrero 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Los trabajos de rehabilitación de los túneles del Área Metropolitana de Caracas avanzan de acuerdo al cronograma establecido, destacó este sábado el ministro para Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, quien recordó que serán atendidos un total de 10 túneles en los próximos meses.

 

Dijo que de igual forma en el túnel Turumo se continúa con el retiro de la estructura del techo y pintura. Los «trabajos marchan de acuerdo a lo previsto en cronograma», escribió. En días pasado, el ministro precisó que entre los túneles a atender destacan El Paraíso, Boquerones, Planicie, Trinidad, Vuelta Grande, Turumo, Los Ocumitos y El Valle, estos tres últimos son los que ya se encuentran en proceso de reacondicionamiento.

 

«Avanzan trabajos nocturnos de rehabilitación de túneles de Caracas. El cronograma atiende túnel el Valle, Ocumitos y Turumo simultáneamente», destacó el ministro, la noche de este viernes 7 de febrero. Los trabajos de rehabilitación comprende la restauración de fachadas, paredes, calzada, techos, drenajes y demarcación. Además de la revisión de los ojos de gato y se colocarán luminarias.

 

Fuente GV

« Anterior | Siguiente »