Archive for enero 31st, 2014

« Anterior |

Portadas de los diarios del día 31/01/2014

Posted on: enero 31st, 2014 by Laura Espinoza

Advierten de una crisis cambiaria de “grandes dimensiones”

Posted on: enero 31st, 2014 by Super Confirmado No Comments

La preocupación por la actual situación económica del país se extiende en la opinión pública. El pasado miércoles la Academia Nacional de Ciencias Económicas pidió al Gobierno rectificar el manejo de las finanzas y, ayer, un importante grupo de economistas suscribieron un documento en el que detallan aspectos que evidencian una crisis cambiaria y petrolera en el país, que conlleva un mayor deterioro.

 

Unos 47 economistas, profesores universitarios y exfuncionarios públicos, como Orlando Ochoa, Sary Levy, Richard Obuchi, Pedro Palma, Héctor Silva Michelena, Marcos Morales, José Manuel Puente, Antonio Paiva y Alejandro Grisanti, sostienen que cualquier estrategia de rectificación y recuperación deberá concentrarse en atender “con sensatez la causa de los desequilibrios macroeconómicos”.

 

Advirtieron sobre una crisis cambiaria de “grandes dimensiones” y señalaron que las medidas gubernamentales tomadas en los últimos años han generado “serios” problemas que “se han acumulado y agravado”, por lo que no es una situación “coyuntural” lo que se evidencia en esta primera parte de 2014.

 

Lea más:Emen

Tránsito restringido en distribuidor La Araña por gandola volcada (FOTOS)

Posted on: enero 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Durante horas de la mañana de este viernes fue reportada una gandola volcada en la autopista Francisco Fajardo, específicamente en el distribuidor La Araña. Se conoció que el vehículo pesado se encuentra en el túnel del distribuidor sentido oeste – este (Caricuao).

 

El hecho ha generado la restricción de accesos de vehículos a la zona debido a que la gandola ocupa todos los canales.

 

Autoridades se encuentran en el lugar atendiendo la situación. Se recomienda a los conductores tomar vías alternas.

 

papsododo

 

Fuente imágenes: @090976Erique / @paramedicosmtt

 

 

Fuente GV

Lluvias aisladas para este viernes en regiones Los Andes, Oriental y Central

Posted on: enero 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Para este viernes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica lluvias aisladas matinales en las regiones Los Andes, Oriental, Central y Sur del país.

 

De acuerdo con un reporte del Inameh, se prevén lluvias en los estados Mérida,Trujillo, Táchira, Delta Amacuro, sureste de Miranda, Nueva Esparta, Bolívar y Amazonas.

 

En el Distrito Capital el cielo estará parcialmente nublado sin precipitaciones con una temperatura máxima de 29º y una mínima de 17º.

 

Fuente AVN

Activarán móviles de cedulación este viernes en Mérida

Posted on: enero 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) instalará este viernes seis módulos de cedulación en el estado Mérida.

 

De acuerdo con una nota divulgada por el Saime, las oficinas itinerantes estarán ubicadas en la parroquia Juan Rodríguez Suarez, sector Zumba la Parroquia, Estadio Metropolitano; en la parroquia Jacinto Plaza, sede de la Circunscripción Militar del estado Mérida y en la parroquia Milla, Av. 4 con calle 16 quinta San Isidro, estas tres situadas en el municipio Libertador.

 

Los interesados también podrán acudir a los operativos que estarán activados en la parroquia Presidente Páez, Av. 15 Sede de La Cámara Municipal en el municipio Alberto Adriani; en la parroquia El Llano, sede Saime Tovar, en el municipio Tovar y en la parroquia Nueva Bolivia, Casa de los Saberes en el municipio Tulio Febres Cordero.

 

Para más información, los ciudadanos podrán visitar el portal web www.saime.gob.ve o comunicarse a través del número 800-SAIME-00 (0800-72463-00).

 

Fuente AVN

Hipocresía habanera

Posted on: enero 31st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Razón tenía el occiso cuando afirmaba que mientras los gobiernos estaban de cumbre en cumbre los pueblos iban de abismo en abismo. Pero disfrutó tanto de las cumbres presidenciales que se consagró como un asiduo asistente a esas citas de vanidad. Hoy Maduro va por igual camino.

 

Las inconsistencias de esos encuentros de integración regional, llámense Celac, Unasur, Mercosur, Aladi, Sela, OEA, etcétera, se hace evidente al someter a escrutinio las deficiencias nacionales en cada uno de sus países miembros. En abultadas agendas le reclaman al mundo lo que ellos no son capaces de dar a sus propios ciudadanos.

 

Veamos el caso de Cuba, el anfitrión, con un inmenso déficit democrático y una larga trayectoria de irrespeto a los derechos humanos. Sin embargo, prevaleció la mirada esquiva de los países de la región y la hipocresía del secretario general de la ONU y del jefe de la OEA, que obviaron la cuestión fundamental de los derechos humanos para no herir la susceptibilidad de los hermanos Castro.

 

En el encuentro firmaron una triste declaración que incluye los más trillados temas de la agenda internacional y, específicamente, aquellos que per sé competen a las Naciones Unidas, tales como el desarme nuclear, la seguridad alimentaria, la desnutrición y la erradicación del hambre y la pobreza.

 

No podía faltar el latiguillo propagandístico del embargo a Cuba, quizás el pronunciamiento más trillado en cualquier sarao organizado internacionalmente y que se ha convertido en comodín de la diplomacia latinoamericana en todas las declaraciones oficiales.

 

Por supuesto, hay novedades, como la propuesta de erigir un monumento a las víctimas de la esclavitud y de la trata trasatlántica de esclavos. Pero habrá que esperar unas cuantas cumbres más para que se proponga, al fin, un monumento a los miles de cubanos que se lanzaron al mar para huir de la dictadura de los Castro y murieron ahogados o despedazados por los tiburones.

 

Si la Celac quería implementar temas urgentes para beneficio de los hombres y mujeres latinoamericanos y caribeños, debían haber propuesto acuerdos para la libre movilización de las personas, la homologación de los títulos universitarios, el libre comercio de bienes y servicios, política de cielos abiertos para nuestras líneas aéreas y cero tolerancia a la corrupción, entre otros.

 

Novedoso hubiese sido que acordaran cerrar las puertas a los gobiernos que restringen la participación ciudadana, que niegan la libertad de expresión, las elecciones libres y excluyen a sus ciudadanos de toda actividad política.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |