La película venezolana «Azul y no tan rosa» promete traerse al país el premio Goya como Mejor Film Iberoamericano el próximo 9 de febrero. Pero el galardón que ya tiene en sus manos es la preferencia de un público que la mantuvo 33 semanas en la cartelera nacional y que acude a todos los eventos que se organizan para promocionarla en todo el país.
Ésa fue la sensación que sintieron Hilda Abrahamz y Sócrates Serrano, parte del elenco de la ópera prima del actor y director criollo Miguel Ferrari, quienes participaron en el cine-foro organizado por el Instituto de Previsión Social del Personal Docente y de Investigación de la Universidad de Carabobo.
En el evento también estuvo presente el director del Cine Club de la Universidad Arturo Michelena, Francisco Díaz, y el crítico cinematográfico Alfonso Molina, quienes fueron los encargados de explicar los detalles técnicos y de profundizar el mensaje de «Azul y no tan rosa», además de su efecto en la sociedad.
El público valenciano también dijo presente. La asistencia fue tan numerosa, que muchos no pudieron entrar a las sala del cine, por lo que los organizadores pidieron disculpas. La proyección empezó antes de las 8:00 de la noche y se extendió por 120 minutos. Luego inició el cine-foro con palabras de los artistas.
Hilda Abrahamz (Delirio) comentó que existe una gran posibilidad de ganar el premio Goya. «La película ha tenido muchísimo éxito en España y aunque estamos compitiendo con películas muy fuertes, nosotros también tenemos buena proyección. Lo que esperamos es traérnoslo para Venezuela y realzar el orgullo del cine nacional», dijo.
Al igual que Abrahamz, todo el equipo de la película está consciente de la complejidad de su nominación. El film venezolano competirá con «Gloria» (Chile) del director Sebastián Leilo, «La jaula de oro» (México) del director Diego López Quemada y «El médico alemán» (Argentina) de la directora Lucía Puenzo.
Por su parte, el actor Sócrates Serrano, quien interpreta a Fabrizio, reconoció que se han sentido como una especie de embajadores de un mensaje social, porque más allá de la historia de ficción, los personajes se han erigido como héroes que representan la posibilidad de ciertos modelos de conducta desde el punto de vista aspiracional.
Serrano manifestó el agrado de compartir con el público valenciano y del resto del país que desde su estreno en noviembre de 2012 no ha parado de recoger los frutos del trabajo que preparó el director desde 2007, cuando a Ferrari le surgió la idea de la película durante su estancia en Madrid.
Además de la nominación para el Goya, «Azul y no tan Rosa» fue galardonado en el Festival Lgtb de Hamburgo y del Festival Imagination de Montreal, con los premios que otorga el público, como el Mejor Largometraje de Ficción.
Una película diferente
Para el director del Cine Club de la Universidad Arturo Michelena, Francisco Díaz, «Azul y no tan rosa» es uno de los casos más curiosos del cine nacional. Explicó que la experiencia de los espectadores termina con la proyección de una película, pero que con ésta, las personas quedan con ganas de verla de nuevo.
De igual manera, el destacado crítico de cine Alfonso Molina elogió el trabajo técnico y de producción, que hacen del film una experiencia diferente. «La complejidad de esta película es que es brillante pero no pretenciosa; no pretende ser preciada por su virtuosismo y no es orgullosa. Es compleja pero a la vez sencilla», sentenció.
Ipapedi premiará al cine nacional
Durante el cine-foro, la directiva del Ipapedi anunció que a partir de este año premiarán a la mejor película venezolana para contribuir e impulsar la apuesta por la cinematografía nacional. Según lo dicho, en la segunda semana de diciembre se nominarán cinco películas y solo una recibirá el premio el 28 de enero, fecha en la que se celebra el día del cine nacional.
Fuente http://www.notitarde.com/