Los sujetos que plagiaron al arquitecto John Machado (52), quien falleció de un tiro en la cabeza este martes durante un enfrentamiento sostenido entre sus captores y efectivos del Cicpc, están involucrados en al menos 20 secuestros perpetrados en el área metropolitana entre los meses de diciembre y enero.
Fuentes policiales indicaron que la banda está integrada por 12 hombres de edades comprendidas entre 18 y 25 años de edad. Ellos portan armas de alto calibre, como fusiles AR15; y operan en los municipios Chacao, Baruta y El Hatillo.
Estos sujetos no estudian a sus víctimas, sino que las «cazan» en horas nocturnas y cobran en divisa extranjera los rescates. La mayoría de los plagios que son de su autoría, corresponden a secuestros exprés. Coincidencialmente, la noche en que falleció Machado, los pesquisas estaban tras la pista de estos hombres. Los funcionarios del Cicpc desconocían que dentro de uno de los vehículos sospechosos, se encontraba una víctima.
Los implicados provienen de Guarenas, y de San Agustín y la Cota 905. Se conoció que el proyectil que mató al profesional de la construcción era de fusil, y provenía de una de las armas usadas por los antisociales, cuando se enfrentaron a las comisiones del organismo detectivesco.
La herida de bala que Machado sufrió en su cabeza era profunda, amorfa y desgarró parte de la piel. Esta según la fuente, es ocasionada por un arma de alta potencia.
Indignación y tristeza
En la capilla donde fue velado el cuerpo de Machado en el Cementerio del Este, no cabía una sola persona más. Decenas de personas, entre familiares y representantes del sector de bienes raíces del país se dieron cita para darle el último adiós a quien fuera el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Caracas entre los años 2000 y 2002.
Mientras se oficiaba una misa antes de que fuese enterrado, muchos asistentes realizaban comentarios sobre la inseguridad que atraviesa el país y la necesidad de los empresarios de emigrar a lugares donde el Estado garantice el derecho a la vida.
Una de las allegadas a Machado, quien prefirió mantener se nombre en reserva, destacó: «Aquí no valen cárceles, ni el plan desarme, sino la ley del revolver. Quienes mandan son los malandros. Nuestro país se volvió un lugar inhabitable, todos los días hay un secuestro, hay una muerte violenta», refirió la dama, mientras recordaba una de las principales cualidades de Machado: Su apego al trabajo.
«El era como mi sobrino y su vida era trabajar para darle una vida digna a su esposa y a sus tres hijos. El tenía un don de ayudar a los demás. Apoyaba a los principiantes de la arquitectura. Paradójicamente, uno de sus hijos que estudió Medicina en Estados Unidos, teniendo la oportunidad de hacer carrera allá se vino a Venezuela porque quiere estar aquí».
Por su parte, Marianella Genatios, presidenta de Colegio de Arquitectos de Venezuela, detalló que Machado fue uno de los pioneros en desarrollar arquitectura con «certificación verde» en el país, dirigida a la construcción de estructuras sustentables y de bajo impacto. Ello implicaba ahorro energético y aprovechamiento del espacio.
«El desarrolló proyectos innovadores bajo este sistema, en Caracas y en el estado Nueva Esparta», dijo Genatios.
El Universal