Tras más de 20 días de espera, la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi ) informó, ayer, a través de su cuenta en Twitter, que ya se inició el proceso de renovación automática de solicitudes de divisas para operaciones de comercio electrónico por un monto de $300.
Con el anuncio, el ente cambiario explicó a los usuarios registrados que “una vez recibida la notificación se debe esperar la confirmación del banco para completar la activación” entre un lapso de 72 horas. Y hasta ayer, a las 11:55 am, el Alejandro Fleming, presidente del Centro Nacional de Comercio Exterior, dijo que “ya se han registrado 522 mil 060 solicitudes para compras en divisas con tarjeta de crédito por internet”.
Sin embargo, la expectativa se mantiene, sobre todo, porque algunos usuarios a través de las redes sociales manifestaron quejas por el retraso de la activación que a las primeras horas de ayer aún no estaba operativo, tal como lo prometió Fleming. Usuarios informaban que la notificación por correo electrónico no les había llegado.
Frente a ese debate, los expertos en economía advierten que no es una asunto para “prender alarmas” porque es preciso entender que Cadivi está en un proceso de adaptación, luego de las recientes medidas que tomó el Ejecutivo hace apenas unos días atrás.
El correo que irá llegando a los usuarios de manera graneada en esta semana expresa lo siguiente: “La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) le notifica que, se está generando de forma automática una nueva solicitud para pagos de consumos de bienes y servicios efectuados con tarjeta de crédito mediante operaciones de comercio electrónico con proveedores en el extranjero desde la República Bolivariana de Venezuela”.
Además agrega que “la misma será confirmada por su Operador Cambiario Autorizado en aproximadamente 72 horas, luego de lo cual, estará activa para que usted, sin necesidad de realizar otro trámite, pueda hacer uso del monto autorizado de acuerdo a lo establecido en la Providencia Nº 099”.
A juicio del analista financiero, José Grasso Vecchio, “hay un arranque apenas”. “La página de Cadivi estuvo durante el fin de semana pasado preparándose para atender las solicitudes bajo un nuevo proceso por eso la lentitud. No hay que preocuparse y queda esperar que la notificación llegue a los correos electrónicos en estos días, eso es necesario y lo establece la normativa”.
“Es normal que la gente se desespere porque no vea activados sus cupos electrónicos correspondientes, pero va a funcionar en el transcurso de esta semana. Los usuarios deben ser más pacientes y recordar que esos $300 son deducibles de los $3.000 que les toca al año. Hay que saber bien usarlos, no veo la prisa”, dijo Grasso Vecchio.
Luis Vicente León, economista y analista político, coincide con Grasso Vecchio. “Es normal la lentitud porque hay una adaptación”, repitió. “Quizás los problemas que se estén presentando sean operativos para que los bancos vayan incorporándose al proceso y hasta estén actualizando su software”.
“Las reglas del juego están claras estemos o no estemos de acuerdo. El proceso no es muy distinto. No hubo muchos cambios. Queda esperar que todo se vaya normalizando para las solicitudes”, acotó León, quien es también presidente de la firma Datanálisis.
Panorama