Archive for enero 28th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Activación de los cupos electrónicos tardaría hasta 72 horas

Posted on: enero 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Tras más de 20 días de espera, la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi ) informó, ayer, a través de su cuenta en Twitter, que ya se inició el proceso de renovación automática de solicitudes de divisas para operaciones de comercio electrónico por un monto de $300.

 

Con el anuncio, el ente cambiario explicó a los usuarios registrados que “una vez recibida la notificación se debe esperar la confirmación del banco para completar la activación” entre un lapso de 72 horas. Y hasta ayer, a las 11:55 am, el Alejandro Fleming, presidente del Centro Nacional de Comercio Exterior, dijo que “ya se han registrado 522 mil 060 solicitudes para compras en divisas con tarjeta de crédito por internet”.

 

Sin embargo, la expectativa se mantiene, sobre todo, porque algunos usuarios a través de las redes sociales manifestaron quejas por el retraso de la activación que a las primeras horas de ayer aún no estaba operativo, tal como lo prometió Fleming. Usuarios informaban que la notificación por correo electrónico no les había llegado.

 

Frente a ese debate, los expertos en economía advierten que no es una asunto para “prender alarmas” porque es preciso entender que Cadivi está en un proceso de adaptación, luego de las recientes medidas que tomó el Ejecutivo hace apenas unos días atrás.

 

El correo que irá llegando a los usuarios de manera graneada en esta semana expresa lo siguiente: “La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) le notifica que, se está generando de forma automática una nueva solicitud para pagos de consumos de bienes y servicios efectuados con tarjeta de crédito mediante operaciones de comercio electrónico con proveedores en el extranjero desde la República Bolivariana de Venezuela”.

 

Además agrega que “la misma será confirmada por su Operador Cambiario Autorizado en aproximadamente 72 horas, luego de lo cual, estará activa para que usted, sin necesidad de realizar otro trámite, pueda hacer uso del monto autorizado de acuerdo a lo establecido en la Providencia Nº 099”.

 

A juicio del analista financiero, José Grasso Vecchio, “hay un arranque apenas”. “La página de Cadivi estuvo durante el fin de semana pasado preparándose para atender las solicitudes bajo un nuevo proceso por eso la lentitud. No hay que preocuparse y queda esperar que la notificación llegue a los correos electrónicos en estos días, eso es necesario y lo establece la normativa”.

 

“Es normal que la gente se desespere porque no vea activados sus cupos electrónicos correspondientes, pero va a funcionar en el transcurso de esta semana. Los usuarios deben ser más pacientes y recordar que esos $300 son deducibles de los $3.000 que les toca al año. Hay que saber bien usarlos, no veo la prisa”, dijo Grasso Vecchio.

 

Luis Vicente León, economista y analista político, coincide con Grasso Vecchio. “Es normal la lentitud porque hay una adaptación”, repitió. “Quizás los problemas que se estén presentando sean operativos para que los bancos vayan incorporándose al proceso y hasta estén actualizando su software”.

 

“Las reglas del juego están claras estemos o no estemos de acuerdo. El proceso no es muy distinto. No hubo muchos cambios. Queda esperar que todo se vaya normalizando para las solicitudes”, acotó León, quien es también presidente de la firma Datanálisis.

 

Panorama

Obama plantea una agenda modesta muy lejos del «Yes we can»

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El tono del presidente Barack Obama de esta noche, en su discurso sobre el estado de la Unión, será bien diferente del que exhibió hace justo un año, cuando solemnemente inauguró su segundo mandato. Frente a la ambiciosa agenda que entonces aseguró que iba a llevar a cabo —leyes para un mayor control en la venta de armas y para la legalización de once millones de inmigrantes sin papeles, principalmente— Obama se presenta ahora ante el Congreso tras un 2013 que ha pasado en blanco, sin que ninguna de sus principales iniciativas salieran adelante. El presidente estadounidense optará hoy por una agenda más modesta, centrada en medidas que pueda aprobar directamente, sin la concurrencia de un Congreso dividido que ya está preparándose para las legislativas de noviembre.

 

El análisis de los principales medios de Estados Unidos es unánime. «El año pasado comenzó con las ambiciones del fresco comienzo de su segunda inauguración, pero terminó en una larga estela de errores, situaciones internacionales embarazosas y oportunidades legislativas perdidas que minaron la credibilidad de Obama», valora el periódico «The Washington Post». Según «The New York Times», «tras cinco años en el cargo, Obama ha llegado a sentir agudamente los límites de su poder y los horizontes que se están cerrando frente a él».

 

Pobre legado

Con la sensación de que su legado como presidente de la primera potencial mundial ya no podrá incluir ninguna otra gran ley que defina su paso por la Casa Blanca –la reforma migratoria puede aprobarse este año, pero a partir de una iniciativa que están concretando los republicanos–, Barack Obama pasa a centrarse en aspectos más limitados que él pueda sacar adelante mediante sus poderes presidenciales, sin el concurso del Congreso.

 

«Tenemos que mostrar al pueblo americano que podemos lograr hacer algo», aseguró Dan Pfeiffer, un estrecho asesor de Obama, que el fin de semana ofreció entrevistas en varias cadenas de televisión de cara al discurso sobre el Estado de la Unión. El presidente, por tanto, ofrecerá una agenda doméstica unilateral, que la Casa Blanca define como «un año de acción».

 

Al margen de la reforma migratoria, para la que puede haber un consenso básico en el Congreso, el presidente estadounidense confía en que este año pueda subirse el salario mínimo a los trabajadores y se mejoren otras condiciones del mercado laboral. Prevé también la eliminación permanente de los impuestos sobre los beneficios en las inversiones de pequeños negocios, y la renovación de diversos incentivos fiscales para empresas que van a expirar.

 

Fuente ABC

Guanipa: Mayoría de los venezolanos piensan que el país va por mal camino

Posted on: enero 28th, 2014 by lina No Comments

Tomás Guanipa, secretario general nacional del partido Primero Justicia y diputado a la Asamblea Nacional presentó este lunes el resultado de un estudio de opinión sobre la percepción de los venezolanos en cuanto a las recientes medidas económicas tomadas por el gobierno nacional.

 

En este sentido, indicó que la mayoría de los consultados piensan que el país va por mal camino y es necesario que se rectifique a la brevedad posible.

 

«Le preguntamos a los venezolanos si piensan que el país va por buen camino y la respuesta fue que el 70,6 % de los venezolanos consultados piensan que Venezuela en materia económica va por muy mal camino, le preguntamos si la situación actual de los venezolanos es buena después de un año de gobierno de Nicolás Maduro y el 73,3% respondió que no. Los venezolanos sienten que hoy están peor que antes y que su situación particular y la situación del país es muy mala”, precisó.

Asimismo señaló que en el estudio de opinión se les preguntó a los venezolanos sobre la situación económica en el país y un número considerable respondió que era muy mala.

 

«Sobre la razón por la cual esto ocurre, se consultó si es por una guerra económica o por las medidas tomadas por el gobierno nacional, el 64% de los consultados respondió que la situación económica del país es muy mala debido al mal gobierno de Nicolás Maduro», alertó.

 

Afirmó que estos resultados desmontan ese argumento de la guerra económica y a pesar de la hegemonía comunicacional que tiene el gobierno, no han podido tapar la realidad que los venezolanos están sintiendo.

 

Guanipa aseveró que al consultar a los venezolanos si hubo o no devaluación el 49,9 % de los venezolanos considera que efectivamente lo anunciado por el ministro Rafael Ramírez no es otra cosa que una devaluación, y cerca del 20% aún no conocen con profundidad las medidas económicas presentadas

 

«Que quiere decir esto, que estamos frente a una devaluación y que los venezolanos saben perfectamente lo que la devaluación trae como consecuencia. El 65,3% nos dijo que los precios van a aumentar, porque en Venezuela desde el año 83 cada vez que hay una devaluación ocurre dos cosas en el país, aumenta la inflación, la gente tiene menos dinero para comprar porque suben los precios y el desabastecimiento es una realidad que tienen que vivir hoy los venezolanos como nunca antes”, criticó.

 

Al mismo tiempo hizo un llamado a todos los venezolanos para que den la batalla contra los abusos del gobierno.

«Todos los enchufados en misiones diplomáticas pueden viajar a otras partes del mundo con dólar a 6.30 Bs, pero para el venezolano que hace colas para comprar sus alimentos la devaluación si fue casi del 100% por eso tenemos que luchar para que exista decencia, transparencia e igualdad”, sentenció.

El Parlamentario instó a los ministros del área económica a que rindan cuentas ante la Asamblea Nacional, «para que sostengan un debate frente al país sobre las medidas que deben tomarse para evitar que los venezolanos sigan pasando necesidades y para que asuman su responsabilidad y den respuestas claras a los venezolanos».

 

«Cómo es que ahora dicen que la situación que estamos viviendo en Venezuela ahora es culpa de los raspa cupos y de los que viajan, han querido llevar el debate a eso, pero no dicen nada de los miles de millones de dólares que han despilfarrado en Venezuela en empresas fantasmas que supuestamente estaban importando, empresas fantasmas que fueron aprobadas por el mismo gobierno, que fueron además con licencia para importar supuestamente para empresas estadales, y nadie nos da respuestas de eso. Tenemos el derecho y el gobierno debe dar respuestas”, concluyó.

 

Fuente: El Impulso

Por: Juan Carlos Salas

 

Al menos nueve muertos tras incendio en cárcel colombiana

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Al menos nueve presos han muerto y 25 han resultado heridos en un incendio que se desató en la cárcel Modelo de la ciudad colombiana de Barranquilla, en el norte del país, informaron hoy las autoridades.

 

El director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), general Saúl Torres, llegó esta madrugada a la ciudad para evaluar la situación y confirmó el numero de víctimas mortales.

 

Según el general Torres, cinco de los presos murieron en el interior de la cárcel y cuatro fallecieron en los hospitales a los que fueron trasladados debido a la gravedad de las quemaduras sufridas.

 

Otras autoridades de la zona citadas por medios locales han indicado que el número de heridos sería de 42, lo que aún no ha sido confirmado por el Inpec.

 

El incendio comenzó, al parecer, la noche del lunes cuando varios reclusos prendieron fuego a colchones durante un enfrentamiento entre grupos rivales en uno de los patios del establecimiento tras una inspección efectuada por guardias del Inpec.

 

El fuego, en el pabellón B del centro penitenciario, fue controlado en la madrugada de hoy por los bomberos, tras lo cual comenzó la retirada de las víctimas del área afectada, que alberga a 725 presos en su mayoría delincuentes comunes, según el diario «El Heraldo».

 

Los heridos fueron trasladados al Hospital General de Barranquilla, al Hospital Niño Jesús y a la Clínica General del Norte.

 

En las afueras del penal están concentradas decenas de personas a la espera de obtener información sobre familiares o amigos recluidos en la cárcel Modelo.

 

FOTO: Siete máquinas y 35 bomberos se encargaron de extinguir las llamas (Créditos: Cortesía El Tiempo) 

 

Fuente ÙN

En enero hubo cierre parcial en oferta de divisas a las empresas

Posted on: enero 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La administración de Nicolás Maduro decidió reforzar los controles en la entrega de divisas con nuevos sistemas que aún no comienzan a operar y el resultado es que la economía se enfrenta a una gran lentitud en la aprobación y desembolso de dólares que amenaza con agravar la anemia del crecimiento.

 

En teoría mientras entra en funcionamiento el nuevo sistema, Cadivi debió seguir operando normalmente, pero la realidad es que la aprobación de divisas se cerró, de hecho, el ministro de Comercio, José Khan, admitió el sábado pasado que «uno de los casos por los cuales los inventarios no estaban era porque no se estaban dando las Autorizaciones de Adquisición de Divisas (AAD) de manera oportuna».

 

Empresarios explican que entre noviembre y enero Cadivi, el organismo que asigna las divisas para las importaciones prioritarias a la tasa preferencial de 6,30 bolívares, prácticamente dejó de aprobar dólares y aún el Centro Nacional de Comercio Exterior, que asumirá esta responsabilidad, no entra en funcionamiento.

 

El Gobierno anunció que diseñó un presupuesto de divisas para las importaciones del primer trimestre y, a tres días para que finalice enero, los empresarios no lo conocen.

 

Tampoco ha comenzado a operar el nuevo registro de importadores y solo alrededor de 200 empresas han sido llamadas para firmar el contrato de fiel cumplimiento que será necesario para adquirir divisas.

 

El recorte en la entrega de divisas se hizo sentir en 2013 cuando de acuerdo a las estadísticas oficiales Cadivi aprobó para importaciones 15 mil 515 millones de dólares, una cifra que representa un descenso de 15% respecto a 2012. A través del mecanismo que complementa a Cadivi también ha habido una enorme lentitud en las operaciones. En enero el Sicad solo ha realizado una subasta en la que asignó 90,2 millones de dólares a empresas del sector automotriz, alimentos, salud y papel.

 

Si bien el vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, anunció que el Sicad aumentará desde un máximo de 100 millones hasta 220 millones de dólares el monto máximo a subastar cada semana aún no ha habido una nueva convocatoria para las empresas.

 

Al igual que en Cadivi durante el año pasado el sector privado sufrió una fuerte reducción en la oferta de dólares para importaciones a través del mecanismo complementario. En febrero de 2013 las autoridades clausuraron el Sitme y lo sustituyeron por el Sicad y al contrastar lo entregado por esta vía con 2012 surge un recorte de 72% desde 7 mil 629 millones de dólares hasta 2 mil 142 millones.

 

Poca energía

Los problemas para obtener divisas que permiten importar insumos, materias primas para producir o productos terminados que resultan esenciales para surtir a los anaqueles ocurren en momentos en que el crecimiento de la economía pierde ímpetu.

 

En 2013 el sector privado, que aporta 66% del PIB, creció 1,5% versus 6,2% en 2012 y en conjunto la economía avanzó 1,6% y dejó muy atrás la expansión de 5,6%, una tendencia que podaría agravarse si las divisas no comienzan a fluir.

 

Otro aspecto a tomar en cuenta es que en este entorno la escasez ya se encuentra en niveles elevados y culminó el año en 22% mientras que los inventarios de la industria no han podido ser repuestos adecuadamente.

 

Para la normalización de las operaciones tendrá especial importancia el tratamiento que el Gobierno le de a una deuda que las empresas estiman entre 9 mil y 10 mil millones de dólares por divisas que les fueron aprobadas y no han sido desembolsadas. Empresarios indican que con la aprobación de divisas compraron insumos a compañías del exterior con las que se encuentran en mora.

 

 

El Universal

«Frozen» es la segunda película de animación más exitosa de Disney

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La última película animada de Disney, «Frozen», superó este fin de semana los 800 millones de dólares en la taquilla internacional, cifra que la convierte en la segunda animación más exitosa de la compañía.

 

La producción sólo es superada por «Buscando a Nemo», la cual generó ingresos por $865 millones tras su debut en 2003. Ambas son las dos películas animadas más exitosas de Disney que no pertenecen a una franquicia.

 

«Frozen» desplazó así a «El rey león», y además se convirtió en la séptima película más exitosa de la empresa fundada por Walt Disney.

 

La cinta aún no se estrena en China ni en Japón. Se espera que cuando llegue a la cartelera de ambos países los números vayan aún más al alza, pues Beijing es uno de los mercados más importantes para la industria cinematográfica.

 

Fuente http://www.notitarde.com/

El portero pagó la apuesta de 500 pares de guantes que perdió con Cristiano

Posted on: enero 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Se cerraba el primer tiempo y el Real Madrid igualaba 0-0 con el Granada. En el tiempo de descuento, el guardameta visitante hizo que el estadio Santiago Bernabéu se guarde la celebración de un gol impresionante.

 

El portugués Cristiano Ronaldo recibió de espaldas al arco, incomodo, y lejos de la portería. Abrió el juego con Modric y fue a buscar el centro al corazón del área. Tras el envío del croata, CR7 hizo una chilena espectacular, de gesto perfecto, pero no fue gol.

 

El guardameta Roberto Fernández le hizo atragantar el grito de gol al hombre que había exhibido el Balón de Oro a todo el público presente antes de empezar el partido.

 

 

Hubiera sido la coronación de una tarde ideal si Cristiano marcaba de esa forma. Pero no solo fue una parada increíble. Además de que Fernández mantenía en cero su portería, seguía sin tener que pagar la apuesta de 500 guantes que había prometido.

 

El guardameta del Granada se hizo cargo de la apuesta y pagó con 500 pares de guantes

 

Había anunciado por su cuenta de Twitter que retaba a CR7 a que no le convertiría, pero si lo hacía, él regalaría 500 pares de guantes a sus seguidores. Finalmente, el gol de la estrella lusa llegó a los 5 minutos del segundo tiempo y Roberto tuvo que pagar por ello.

 

«Una pena y triste por haber perdido el reto con Cristiano pero feliz porque 500 afortunados podréis tener mis guantes», escribió posteriormente en la red social. La firma que lo viste publicó en su sitio web la lista de los ganadores.

 

Los afortunados fueron sorteados, ya que, si bien había tiempo de participar hasta antes del comienzo del partido, fueron 5.537 interesados. De todos modos, el guardameta del Granada anunció que habrá más retos.

 

El sitio web anunció que Roberto Fernández hará más desafíos

Hilda Abrahamz asistirá a cine foro de “Azul y no tan Rosa”

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Hoy, Día Nacional del Cine, a las 7:30 de la noche, se realizará en los espacios del Cine Arte Patio Trigal de Valencia, el cine-foro de la película “Azul y no tan rosa”, del director Miguel Ferrari, film que recientemente fue nominado a la categoría de Mejor Película Iberoamericana en los premios Goya.

 

En el evento estarán los actores Hilda Abrahamz, quien interpreta en la película el personaje de Delirio, y Sócrates Serrano, quien interpreta a Fabrizio, acompañados por el crítico de cine Alfonso Molina y el profesor Francisco Díaz, Director del Cine Club de la Universidad Arturo Michelena, bajo la conducción de la periodista Liliana Lozano, de Radio Universitaria 104.5 FM.

 

Después de 15 años la ópera prima de Ferrari vuelve a poner en la palestra al cine venezolano en este importante galardón español. “Azul y no tan rosa” contó con las actuaciones de Guillermo García, Sócrates Serrano, Carolina Torres, Elba Escobar, Daniela Alvarado, Arlette Torres, Beatriz Valdés, Aroldo Betancourt, Alexander Da Silva y la participación de los actores españoles Ignacio Montes y Juan Jesús Valverde.

 

Es importante destacar que este cine-foro es posible gracias a la labor del Instituto de Previsión Social del Personal Docente y de Investigación de la Universidad de Carabobo Ipapedi, a través de su programa de Responsabilidad Social Institucional, dedicado a la promoción del cine nacional, convirtiéndose de esta manera en un aliado de esta importante y transcendente industria cultural.

 

Fuente http://www.notitarde.com/

Más de 42.000 firman petición a la Casa Blanca para deportar a Bieber

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Más de 42.000 personas habían firmado hasta hoy una petición en la web de la Casa Blanca para deportar al cantante canadiense Justin Bieber, detenido la semana pasada en Florida por conducir en una carrera ilegal supuestamente bajo la influencia de sustancias tóxicas.

 

«Nosotros, el pueblo de Estados Unidos, sentimos que no estamos bien representados en el mundo de la cultura pop. Nos gustaría ver al peligroso, insensato, destructivo y consumidor de drogas Justin Bieber deportado y con su permiso de residencia revocado», dice la petición, colgada en la sección «We The People» de la página oficial de la Casa Blanca.

 

El cantante «no sólo es una amenaza para la seguridad de nuestro pueblo, sino que también es una mala influencia para nuestros jóvenes. Nosotros, el pueblo, queremos que Justin Bieber salga de nuestra sociedad», añade la petición, creada por un ciudadano de Detroit el pasado jueves.

 

La sección «We The People» (Nosotros, el pueblo) funciona desde 2011 y centraliza inquietudes, peticiones y preguntas ciudadanas a la Administración.

 

Si el próximo 22 de febrero la petición sobre Bieber ha alcanzado las 100.000 firmas, el Gobierno tendrá que pronunciarse al respecto.

 

El pasado sábado un ciudadano de California inició en «We The People» otra petición sobre Bieber, en este caso para apoyar al cantante y que contaba hoy con poco más de 500 firmas.

 

«Dejen de pedir que Justin Bieber sea deportado. Es un ser humano y comete errores. No se merece esto», sostiene esa petición, cuyo autor asegura que el artista «ha salvado muchas vidas», incluida la suya.

 

Bieber reside en EE.UU. con una visa O-1, que se concede a aquellas personas que tienen «una excelente habilidad en las ciencias, las artes, la educación, los negocios o el deporte».

 

Un extranjero con residencia permanente (Green Card) o visa temporal, como es el caso de Bieber, puede ser deportado de EE.UU.

 

si se le declara culpable de un delito con agravante, como un robo, aunque los relacionados con la posesión de drogas pueden suponer también la expulsión.

 

Como se preveía, Bieber no compareció hoy ante un tribunal de Miami por conducir el jueves pasado en una carrera ilegal supuestamente bajo la influencia de sustancias tóxicas, aunque «habrá una futura audiencia» ante un magistrado.

 

Dado que Bieber depositó la fianza de 2.500 dólares impuesta por una «falta menor», «el caso se cambiará de fecha para una futura vista judicial ante un juez» que se encarga de delitos menores en que «los acusados están en libertad bajo fianza», señaló Eunice Sigler, directora de la oficina de relaciones públicas del 11 Circuito Judicial del Tribunal de Miami-Dade.

 

Este fin de semana se vio al ídolo juvenil del pop disfrutar en un playa del Pacífico panameño, tras haber protagonizado en Miami el incidente por el que fue arrestado y posteriormente puesto en libertad bajo fianza.

 

El cantante admitió a los agentes que lo detuvieron que había fumado marihuana, bebido unas cervezas e ingerido unos medicamentos que requieren receta, y fue puesto en libertad a las pocas horas tras comparecer ante el juez por videoconferencia y pagar la fianza.

 

Fuente http://www.el-carabobeno.com/

Comunicado de EL IMPULSO: Seguimos esperando la solución del gobierno sobre el papel

Posted on: enero 28th, 2014 by lina No Comments

El diario EL IMPULSO emitió este martes un comunicado en el que manifiesta, una vez más, su preocupación por la grave situación que atraviesa, al igual que varios medios impresos del país, por el retardo en la entrega de divisas para la adquisición de papel por parte de CADIVI.

 

A continuación el Comunicado:

 

Seguimos inmersos en una pasmosa incertidumbre, porque el gobierno del Presidente Maduro no da soluciones concretas para agilizar el proceso de aprobación de divisas e importación de papel.

 

Como dijimos la semana pasada, estamos en el proceso de una nueva solicitud de divisas con otro proveedor dispuesto a despachar papel hacia Venezuela. Sin embargo, en el momento de introducirla al sistema automatizado de Cadivi nos encontramos con la imposibilidad de completarla, en vista de obstáculos con las solvencias.

 

Tenemos el firme compromiso de mantener la continuidad de la empresa y por eso estamos realizando más ajustes técnicos para rendir al máximo el poco papel que nos queda: reducción del número de páginas, secciones, uso de color y cambios en la diagramación. Así, queremos contener la mayor cantidad de información posible garantizando la calidad del periódico.

Hoy asistiremos a la comisión de medios de la Asamblea Nacional para explicar, una vez más, la grave situación que estamos atravesando.

 

Igualmente hoy, un grupo de nuestros compañeros de trabajo asistirán en Caracas a una concentración de protesta frente a la sede de Cadivi, conjuntamente con trabajadores de otros medios y el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa.

 

En este momento aciago de nuestra historia necesitamos el apoyo activo de todos los larenses y de las fuerzas vivas del país.

 

Ya basta de evasivas por parte del Presidente Maduro y su gobierno. Exigimos una solución inmediata. No hay periódico sin papel, ni democracia sin prensa.

 

Continuamos trabajando sin descanso, buscando soluciones.Seguiremos informando.

 

Carlos E. Carmona Presidente C.A. El Impulso

 

Fuente: El Impulso

« Anterior | Siguiente »