Archive for enero 28th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Presidentes de Venezuela y Cuba firman documento de Comisión Mixta de cooperación

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y Cuba, Raúl Castro, firmaron este lunes un documento de la Comisión Mixta de Cooperación entre ambas naciones.

 

La firma se llevó a cabo en el Palacio de la Revolución, sede del Gobiernoo cubano. A la reunión también asistieron el canciller venezolano, Elías Jaua y representantes del gobierno cubano.

 

Maduro se encuentra en Cuba, donde llegó la noche de este domingo, para participar de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

 

Fuente http://www.elperiodiquito.com/

Asamblea de calle a partir del 2 de febrero para salir de la crisis

Posted on: enero 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Es importante impulsar el debate y el diálogo para buscar una salida democrática al desastre nacional al que el gobierno de Nicolás Maduro ha sometido la nación, por eso invitamos a todos los sectores del país a participar en las Asambleas de Calle que iniciarán desde el próximo domingo 2 de febrero.

 

La invitación fue realizada por coordinador nacional del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, quien opinó que los venezolanos merecen otro escenario al que están viviendo en la actualidad. «Desde Voluntad Popular creemos que sí es posible tener una Venezuela con una economía fuerte, con oportunidades de empleo para todos, con una moneda fuerte, con una economía ‘Hecho en Venezuela’, con seguridad, un país democrático, donde los poderes públicos sean equilibrados y se respete el Estado de Derecho. Estamos convencidos de que mientras sigan gobernando los que están ahora en el poder no va ser posible», sentenció.

 

Indicó que lamentablemente, para todos los venezolanos que están o no de acuerdo con el gobierno, estamos ante una situación de descalabro de la nación. «Por ello insistimos que tenemos que articular una salida a este desastre y para eso queremos escuchar a todos los venezolanos para construir juntos lo que hemos denominado la salida”, sostuvo. Aseguró que en lo económico Nicolás Maduro plantea devaluaciones sucesivas, que traerán como consecuencia más escasez e inflación.

 

«Maduro se ha metido con el bolsillo de los venezolanos y pretende eludir toda su responsabilidad buscando como culpables a los famosos ‘raspacupos’. El mismo gobierno ha dicho que hay una contabilidad de 1 mil millones de dólares que se perdieron aprovechando lo que fue el esquema cambiario montado por el gobierno; pero nada ha dicho el gobierno de los 20 o 30 mil millones de dólares que se robaron a través de las empresas de maletín”, criticó.

 

Por otra parte, el líder de la tolda naranja señaló que la Contraloría General de la República está en sumisión ante el partido de Gobierno. «Se pretende eliminar Cadivi, cerrar ese capítulo, sin que haya un responsable. La Contralora no ha dicho nada sobre los 20 o 30 mil millones de dólares que les robaron a los venezolanos. La Contralora está allí en una posición interina: si dice cualquier cosa contraria al partido de gobierno la sacarían de su posición. ¿Cómo vamos a salir de este desastre si el Gobierno pretende evadir su responsabilidad?”, se preguntó.

 

También calificó de «lamentables” las palabras de la Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Gladys Gutiérrez, que ratificó el Plan de la Patria que es contrario a la Constitución Nacional.

 

«Va llevar a un estado de sumisión al Poder Judicial ante el Plan de la Patria, que como lo ha dicho la Conferencia Episcopal es contrario al espíritu de la Constitución. Dicen que la impunidad es un invento de quienes quieren desestabilizar a la nación. Díganle eso a la madre que le mataron a su hijo, a las víctimas del secuestro, a los que han sufrido en carne propia la inseguridad, los que han perdido a sus familiares y sus bienes. Hoy los venezolanos estamos desesperanzados y siendo víctimas de la destrucción nacional que nos afecta a todos menos a la cúpula que está gobernando y que se ha hecho multimillonaria en los últimos años”, sentenció.

 

Finalmente el líder progresista aseguró que Nicolás Maduro pretende eludir su responsabilidad en resolver los problemas de los venezolanos, en lo económico, en lo social y en la seguridad de los ciudadanos.

 

El Impulso

Tailandia rechazó postergar elecciones de este domingo

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El gobierno de Tailandia anunció que sigue adelante con las elecciones parlamentarias de este domingo a pesar de las protestas callejeras y un boicot de la oposición.

 

El viceprimer ministro Pongthep Thepkanchana hizo el anuncio el martes después de una reunión entre la primera ministra Yingluck Shinawatra y la Comisión de Elecciones, que había tratado de demorar la votación.

 

Los manifestantes que ocupan parte de Bangkok exigen que Yingluck renuncie antes de cualquier elección y que sea reemplazada por un gobierno interino nombrado que instituya reformas para combatir la corrupción. El oposicionista Partido Demócrata también está boicoteando las elecciones.

 

Fuente http://www.elperiodiquito.com/

Maduro, Morales, Mujica y Ortega asisten a marcha con antorchas en Cuba (Fotos)

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Los presidentes de Bolivia, Nicaragua, Paraguay y Venezuela participaron el lunes junto a su par de Cuba, Raúl Castro, en una marcha de antorchas en La Habana, en homenaje al héroe nacional cubano José Martí.

 

El boliviano Evo Morales, el nicaragüense Daniel Ortega, el uruguayo José Mujica y el venezolano Nicolás Maduro, quienes asistirán el martes y miércoles en La Habana a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), se sumaron al acto que conmemoró el 161 aniversario del nacimiento del prócer cubano, constató la AFP.

 

Encabezados por los gobernantes latinoamericanos, Raúl Castro y otros altos dirigentes cubanos, miles de universitarios, con sus rústicas antorchas, partieron de la escalinata de la Universidad de La Habana y recorrieron 500 metros hasta la Fragua Martiana, restos de una antigua cantera donde Martí realizó trabajos forzados a los 16 años de edad por sus acciones independentistas.

 

Escritor y periodista, fundador del Partido Revolucionario Cubano e iniciador de la segunda guerra de independencia contra España, Martí murió en combate contra las fuerzas españolas el 19 de mayo de 1895. Es venerado por todos los cubanos, tanto los partidarios del régimen comunista como los anticastristas.

 

La marcha, que se reedita cada año, surgió por iniciativa del líder cubano Fidel Castro y sus seguidores en 1953, seis meses antes de asaltar el cuartel Moncada en Santiago de Cuba (sudeste) para dar inicio a la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista (1952-58).

 

El propio Fidel encabezó muchas veces la movilización antes de caer enfermo en 2006 y ser reemplazado por su hermano Raúl Castro.

 

La Celac, creada en 2011, agrupa a 33 países de América Latina y el Caribe.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente http://www.elperiodiquito.com/

El calvario del aumento de más de 500% en los boletos aéreos

Posted on: enero 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Hasta nuevo aviso, Venezuela es un destino prohibido. Así lo han determinado las compañías aéreas que la semana pasada suspendieron «temporalmente» la venta de pasajes al vecino país, medida que se extendería hasta que el gobierno de Nicolás Maduro cancele la abultada de deuda que mantiene con ellas. Según algunas estimaciones, ese pasivo ascendería hasta los US$3.300 millones y ha venido aumentando por la demora en la liquidación de divisas durante todo 2013.

 

El efecto de la suspensión se sintió de inmediato en el mercado, prolongando aún más la extensa línea de espera que los venezolanos deben hacer para conseguir asientos disponibles en un vuelo internacional. «La situación es tan difícil que no se consigue un billete Caracas-Puerto Rosario (España) sino para diciembre de 2014, y estamos en enero», le dijo Fanny Rodríguez, una viajera caraqueña, a la cadena británica BBC. El alza es recíproca para los extranjeros. Según un análisis de la escuela española de negocios IE, la media de precio de un vuelo Caracas-Madrid pasó de 6.000 bolívares (US$952,82) en 2013 a 32.000 bolívares (US$5.081,70) en lo corrido del año, lo que significa un aumento de 533%.

 

Este sobrecosto es solo uno de los múltiples problemas que un venezolano debe afrontar hoy para salir de su país. El más engorroso es la aprobación, por parte de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), del cupo en dólares autorizado a cada viajero para que gaste en el exterior, un trámite que incluye el pago de una tarifa en un banco, llenar un formulario y adjuntar todos los soportes para que la solicitud sea analizada por un funcionario público. Con su visto bueno, se abona la cantidad reglamentada a la tarjeta de crédito del usuario de acuerdo a su destino: US$3.000 para Europa, US$2.500 para Estados Unidos o US$700 para Colombia.

 

Pero desde la semana pasada, y por orden presidencial, el panorama es aún más deprimente. Con el objetivo de combatir la abundancia de dólares en el mercado negro, el gobierno venezolano cambió la tasa de cambio preferencial para los viajeros de 6,30 bolívares por dólar (la oficial) a una alterna que surge de las subastas semanales de divisas, y cuyo cambio promedio está en 11,36 bolívares. Y para completar, reajustó los montos destinados a los viajeros: para el Estado de Florida, en EE.UU., uno de los destinos más demandados, será de US$700; asimismo, se redujo de US$400 a US$300 el tope máximo para compras por internet.

 

El gran objetivo de la medida es atajar las diversas modalidades que alimentan el mercado negro. Como ‘el raspao’, que consiste en gastar todo el cupo autorizado en la tarjeta de crédito en el exterior a cambio de efectivo para cambiar, a la vuelta, las divisas al cambio paralelo, por encima de los 30 bolívares. O el envío del plástico al exterior, para que un amigo del ciudadano autorizado cobre el efectivo y lo envíe de regreso vía correo certificado.

 

Aunque el Gobierno anunció que mirará con lupa las facturas de las aerolíneas, muy pocas compañías confían en que cumpla su palabra. Del grupo inicial, entre las que estaban Air Canada, Copa, Air Europa, Delta y United, solo la ecuatoriana Tame ha reanudado su operación.

 

A todas luces será un duro pulso, pues rechazaron la oferta inicial del Gobierno de pagar la deuda con combustible gratuito para su operación (se estima que el abastecimiento de un Boeing 767 cuesta US$800.000). Además, agremiaciones como Fedecámaras han manifestado su rechazo al tratamiento preferencial que se le quiere dar a las facturas vencidas del sector aéreo en contravía de lo adeudado a la industria local.

 

Por lo pronto, el panorama para los viajeros puede empeorar. Algunas fuentes aseguran que los únicos tiquetes disponibles para vuelos originados desde Caracas se consiguen por internet, pagados en dólares y adquiridos desde el exterior. «La operadora de reservas me dijo que podía comprar mi vuelo en dólares o euros, no en bolívares. Soy venezolano, ¿qué otra moneda podría utilizar?», le dijo Javier Martinez, un viajero en Caracas, al diario estadounidense USA Today.

 

El Espectador

Activación del cupo Cadivi electrónico deberá esperar por unas horas más

Posted on: enero 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Algunos usuarios mostraron su molestia en las redes sociales puesto que las autoridades habían señalado la semana pasada, que el cupo electrónico sería activado el domingo a la medianoche. “Es decir, en el segundo inmediato anterior al comienzo del día Lunes 27”, tal y como lo escribió en twitter el presidente del Centro de Comercio Exterior (Cencoex), Alejandro Fleming.

 

El funcionario informó ayer a través de su cuenta @AleFleming que hasta horas del mediodía se habían “registrado unas 522.600 solicitudes para compras en divisas por Internet”. No quedó claro si estas eran nuevas solicitudes o las notificaciones enviadas por el organismo.

 

Fuentes del sector bancario señalaron que Cadivi aún no había mandado la información o la lista de las personas a las cuales se podía activar el cupo electrónico, por lo tanto, la activación de esa asignación podría ser mayor a las 72 horas.

 

En un corto comunicado en su portal web, la Comisión de Administración de Divisas indicó que “ya se inició el proceso de renovación automática de solicitudes de divisas para operaciones de comercio electrónico. Una vez recibida la notificación por parte de Cadivi , deberá esperar la confirmación de su operador cambiario autorizado para completar la activación”.

 

Varios usuarios que recibieron la notificación informaron que Cadivi les había aprobado un monto para el cupo electrónico de $400, en vez de los $300 que se estableció para este año en la providencia 125 emanada por el Cencoex y publicada en Gaceta Oficial el pasado jueves.

 

“La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) le notifica que, se está generando de forma automática una nueva solicitud para pagos de consumos de bienes y servicios efectuados con tarjeta de crédito mediante operaciones de comercio electrónico con proveedores en el extranjero desde la República Bolivariana de Venezuela, por el monto de cuatrocientos dólares de los Estados Unidos de América (USD400) correspondiente al año 2014”, se indicó en la notificación enviada a los usuarios.

 

Agregó que “la misma será confirmada por su Operador Cambiario Autorizado en aproximadamente 72 horas, luego de lo cual, estará activa para que usted, sin necesidad de realizar otro trámite, pueda hacer uso del monto autorizado de acuerdo a lo establecido en la Providencia Nº 099”.

 

Durante el transcurso del día de ayer la página web de Cadivi estuvo colapsada y muchos usuarios advirtieron que no podían acceder al módulo para generar nuevas solicitudes. Igualmente los bancos tampoco pudieron introducir en línea la información de los usuarios que acudían a sus sedes para consignar recaudos para el cupo de viajero o para cualquier otra solicitud.

 

Flash

 

El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujueta, prevé que 85 % de los usuarios harán uso del cupo electrónico antes de los próximos tres meses.

 

“Creo que en el primer trimestre podemos hacer una proyección de que 85% o 90% de los cupos electrónicos van a ser consumidos, inclusive puede ser mayor. Antes de los tres meses se proyecta que un número considerable de venezolanos se consuma el cupo Cadivi”, dijo en entrevista a Globovisión.

 

Las autoridades venezolanas decidieron disminuir el monto del cupo electrónico, alegando que se habían evidenciado fraudes cometidos por algunos usuarios y que el total asignado por este concepto había aumentado considerablemente en 2013.

 

Para Richard Ujueta las razones principales del incremento del consumo del cupo electrónico asignado por Cadivi, son la incertidumbre, los cambios “drásticos” en materia económica y la inexactitud de las normativas fiscales “que están en constante cambio”.

 

“En vista a la incertidumbre y las normativas fiscales, que son cambios inexactos, la gente va a salir con mayor velocidad para adquirir su cupo de dólares (…) el Gobierno busca con esta medida reducir el volumen de las transacciones”, destacó.

 

Según Ujueta en 2014 el consumo del cupo electrónico aumentará en 20%, debido a que el índice de personas con tarjeta de crédito en el país se incrementó. “Actualmente tenemos un millón 200 mil personas que utilizan el cupo Cadivi en Venezuela; este año podríamos alcanzar a un millón 500 mil usuarios”, proyectó el presidente de Cavecom-e.

 

Sin Sicad

 

Por otra parte, se conoció que para esta semana no habría nuevamente convocatoria del Sistema Complementario de Divisas (Sicad), debido a que aún se trabaja en la adopción del sistema por parte del Cencoex. Como se recordará, este mecanismo estaba siendo administrado por el Banco Central de Venezuela y contaba con una plataforma especial.

 

Al quedar el Sicad en manos del Cencoex, este organismo manejará una parte importante de la política cambiaria del país que corresponde al ente emisor.

 

De no hacerse un llamado para participar en el Sicad, esta sería la tercera semana en la que las personas naturales y jurídicas no pudieron contar con este esquema alterno para adquirir divisas.

 

La última convocatoria del Sicad se realizó el pasado 8 de enero en la que se aprobaron $90,2 millones a empresas de los sectores automotriz; alimentos; papel, cartón y madera; salud y; a personas naturales para gastos de educación, salud, investigaciones científicas, deporte, cultura y otros casos de especial urgencia.

 

El vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, informó recientemente que las subastas del Sicad serían convocadas por el Cencoex y que se incrementaría la oferta de $100 millones a $220 millones semanales. Indicó que se prevé ofertar en todo el año 2014 unos $11.400 millones a través de este mecanismo de subasta.

 

Fuente: Emen

Trovador y activista Pete Seeger fallece en NY

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Pete Seeger, el trovador que se hizo famoso con su bajo y le cantó a trabajadores migrantes, estudiantes universitarios y presidentes en una carrera que presentó la música folclórica norteamericana a generaciones de personas, falleció el lunes a los 94 años.

 

Kitama Cahill-Jackson, nieto del cantante, dijo que su abuelo falleció en el Hospital Presbiteriano de Nueva York, donde estuvo ingresado seis días. «Hace 10 días estaba cortando madera con un hacha», dijo.

 

Seeger —un hombre alto y delgado, de barca blanca y su banjo a la mano— era una figura icónica en el mundo de la música folclórica. Tocó con el gran juglar Woody Guthrie en su juventud y participó en una manifestación de Occupy Wall Street cuando tenía más de 90 años, apoyándose en dos bastones.

 

Escribió y coescribió «If I Had a Hammer», «Turn, Turn, Turn», «Where Have All the Flowers Gone» y «Kisses Sweeter Than Wine». También protestó contra Hitler y las armas nucleares. Un guerrero alegre, por lo general hacía sus críticas con un aire de afabilidad y con el banjo en las manos.

 

«Cuidado con los grandes líderes», le dijo a The Associated Press dos días antes de la marcha de Occupy Wall Street en Manhattan en 2011. «Espero que tengamos muchos líderes que no sean tan grandes».

 

Con The Weavers, un cuarteto organizado en 1948, Seeger ayudó a crear las condiciones para el renacimiento de la música folclórica norteamericana. El grupo —formado por Seeger, Lee Hays, Ronnie Gilbert y Fred Hellerman— grabó éxitos como «Goodnight Irene», «Tzena, Tzena» y «On Top of Old Smokey».

 

También se la acredita haber popularizado «We Shall Overcome», que imprimió en su publicación «People’s Song» en 1948. Más tarde dijo que su única contribución a esa pieza, lema del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, fue menor.

 

«Todos los niños que alguna vez se reunieron a cantar alrededor de una fogata tienen una deuda con Pete Seeger», dijo Arlo Guthrie.

 

Su carrera musical siempre estuvo íntimamente ligada a su activismo político, en el que defendió causas que iban desde los derechos civiles hasta la limpieza de su querido río Hudson. Seeger dijo que abandonó el Partido Comunista en los años 1950 y que más tarde lo denunció. Pero la asociación lo persiguió durante años.

 

Durante más de una década lo mantuvieron alejado de la televisión comercial tras su enfrentamiento en 1955 con el Comité de Actividades Antinorteamericanas. Cuando miembros del comité le pidieron repetidas veces que revelara si había cantado para los comunistas, Seeger respondió: «Adoro mi país y me molesta extraordinariamente esta implicación de que algunos de los lugares donde he cantado, algunas de las personas que conozco y algunas de mis opiniones, sean religiosas o filosóficas, o que yo sea vegetariano, me hacen menos estadounidense».

 

Fue acusado de desacato al Congreso pero la condena fue desestimada en una apelación.

 

Fuente http://elperiodiquito.com/

¿Qué ganaron y perdieron Perú y Chile con el fallo de La Haya?

Posted on: enero 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya resolvió el lunes modificar la frontera marítima entre Chile y Perú en una sentencia inapelable que fue recibida como una especie de salida intermedia en la que Lima obtiene menos de lo que quería y Santiago no pierde tanto como podía.

 

La CIJ concedió a Perú un «triángulo exterior» que hasta ahora era chileno con su vértice a partir de las 80 millas náuticas: alrededor del 70% de lo que aspiraba según la demanda que presentó en 2008 en una región pesquera muy rica.

 

Sin embargo, la Corte respondió a la demanda validando el argumento chileno de que los tratados pesqueros de 1952 y 1954 entre ambos países suponen un acuerdo fronterizo tácito y además aceptó la idea de la línea paralela al Ecuador como delimitador a partir del conocido como «Hito 1».

 

Los magistrados del alto tribunal dejaron intacta la frontera marítima, tal como defendían los chilenos, pero sólo hasta las 80 millas náuticas, no las 200 que pretendían seguir conservando en Santiago. A partir de la milla 80, la CIJ redibujó la frontera dejándola en una línea equidistante y entregándole a Perú un triángulo que en los últimos siglos había controlado Chile.

 

Pero los chilenos, que asistían al fallo conscientes de que no tenían nada que ganar, respiraron aliviados porque no perdieron en La Haya tanto como temían. «Deja a las dos naciones medianamente satisfechas, medianamente insatisfechas. Ese estado de ánimo ayuda a que se concrete un fallo y que en ese sentido no sólo es salomónico sino sabio», le dijo a BBC Mundo Antonio Zapata, historiador y columnista peruano.

 

Al reaccionar al fallo, tanto el presidente chileno, Sebastián Piñera, como su colega peruano, Ollanta Humala, quisieron ver la botella medio llena. Piñera dijo que la corte «ha confirmado en lo sustancial la posición chilena» mientras Humala dijo que «Perú se siente complacido con esta opción de paz».

 

Los pescadores chilenos: pierden

Si bien representantes de pescadores de la fronteriza población chilena de Arica dijeron respirar aliviados porque el fallo podría haber resultado peor, una manifestación de varios centenares de personas terminó con la policía empleando un cañón de agua y realizando varias detenciones.

 

Los más perjudicados son los pescadores de la ciudad fronteriza que ven cómo la nueva frontera invade una región donde faenaban que es rica en palometa, tiburón, anchoveta y sobre todo bacalao.

 

En declaraciones a BBC Mundo, el presidente de la Asociación de Armadores Pesqueros de Naves Menores de Arica, Manual Guajardo, se mostró contrariado al tiempo que aliviado «en gran medida». «No es como lo hubiéramos querido (…) pero obviamente no estamos conformes que nos hayan quitado prácticamente 120 millas de zona económica exclusiva. Lo bueno es que reconocieron el Hito 1», afirmó.

 

«No teníamos nada que ganar, a lo más conservar lo que ya teníamos y perdimos algo, pero podía haber sido peor así que hay relativa tranquilidad», agregó.

 

La mayoría de los pescadores de Arica trabajan antes de las 80 millas, por lo que no se van a ver tan afectados. Pero también hay una flota de pesca de altura que resultará perjudicada por completo. «Estamos totalmente perjudicados. Nos liquidaron prácticamente en lo que respecta al bacalao que se pesca en profundidad», le dijo a BBC Mundo Ricardo Saavedra, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Altura y Turismo de Arica.

 

Saavedra explicó que unos 6 barcos con tripulaciones de entre 5 y 6 pescadores tendrán que irse más al sur, a la zona de Iquique, y aunque reconoció no tener cálculos precisos, aseguró que su pérdida en hasta un 70% de los ingresos. «Por supuesto que vamos a pedir una indemnización al Estado porque somos los más perjudicados», anunció el líder pesquero. «Ahora viene la lucha de nosotros: acatamos el asunto pero lo tiene que acatar también el Estado y darnos un pequeño cariñito».

 

Los peruanos querían más

Más contento se mostró el presidente Ollanta Humala, quien enfatizó en un mensaje público que el fallo «ha permitido el reconocimiento de derechos soberanos sobre un espacio marítimo alrededor de 50.000 kilómetros cuadrados, lo que representa más del 70 por ciento del total de nuestra demanda».

 

«El ‘triángulo exterior’ es nuestro», recalcó el mandatario, que celebró la resolución con cientos de sus compatriotas en la Plaza de Armas de Lima inmediatamente después de dar su discurso. Ondeando banderas y con la cara pintada con el rojo y blanco nacional, en la plaza se habían reunido para escuchar el fallo frente a las pantallas gigantes instaladas por el gobierno.

 

La fiesta comenzó en cuanto apareció en la pantalla el mapa con la nueva línea fronteriza inclinado hacia lo que antes era zona marítima exclusiva chilena y ahora es peruana. Sin embargo, pese a las celebraciones de los peruanos, que no dudaron en sentirse ganadores, el fallo da parte de razón a los chilenos y eso hizo que la satisfacción no fuera total.

 

Así lo expresó el expresidente Alan García, bajo cuyo mandato su país presentó la demanda en 2008: «No es todo lo que hubiéramos querido ganar. En la vida hay que saber reconocer que algo se ha ganado y que podemos estar contentos». «A media caña en cada uno, esto es signo de sabiduría en la corte», le dijo a BBC Mundo el historiador Zapata.

 

¿Por qué 80 millas?

Si bien la corte estableció que aquellos tratados de los años cincuenta efectivamente delimitan de forma tácita la frontera entre Chile y Perú, cabe preguntarse entonces por qué resolvió modificar la línea paralela que hasta ahora servía de límite práctico. Y por qué lo hace desde las 80 millas y no la 60 o 100, por ejemplo.

 

El profesor chileno Jorge Contesse, de Derecho Internacional de la Universidad de Rutgers-Newark (EE.UU.), le explicó a BBC Mundo que lo que hace la CIJ en su sentencia es «justicia contextualizada». «La corte parte del principio de que la manera de resolver esto es atender a las actividades pesqueras del tiempo en que se celebraron los acuerdos, o sea, inicio de la década de los 50», afirma Contesse.

 

Así, la sentencia señala que la norma de las 200 millas de zona económica exclusiva data de la Convención del Mar de 1982 y no se puede, por consiguiente, retrotraer a los años 50. A la hora de ubicar el punto, la sentencia explica la razón fundamental en que «la corte considera que la evidencia a su disposición no le permite concluir que el acuerdo se extendiera más allá de las 80 millas náuticas».

 

Para el historiador peruano Antonio Zapata, la clave se puede encontrar en una pregunta hecha por uno de los magistrados al final del juicio y que parafrasea como «¿tenían en los años 50 los Estados la capacidad para fijar fronteras marítimas?».

 

«Derivado de la respuesta de ambos lados, se ha fundamentado buena parte del fallo», dijo al señalar que los magistrados «se pusieron a pensar como los jueces en los años 50 y los Estados en los años 50, y han visto el alcance de esas decisiones».

 

 

BBC Mundo

Un boleto de avión a Madrid cuesta 13 sueldos mínimos

Posted on: enero 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Adquirir un boleto de avión a Europa cuesta alrededor de 13 sueldos mínimos, según se pudo constatar en las páginas web que prestan servicio de venta de boletos hacia Europa.

 

Tomando como referencia Madrid, las únicas fechas disponibles son a partir del mes de mayo y se cotizan entre 41.000 y 42.000 bolívares. El precio base del boleto es de Bs. 30.320. A esto hay que sumarle impuestos (Bs. 9.042), cargos adicionales (Bs. 3.032), por lo que queda el monto total del pasaje en Bs. 42.394.

 

Esto equivale a 13 salarios mínimos de un venezolano.

 

El salario básico en Venezuela según el decreto publicado en la Gaceta Oficial número 40.327 del lunes 6 de enero, establece que el sueldo mínimo en 3.270 bolívares mensuales.

 

Para otras ciudades muy demandadas por los venezolanos como Miami (EEUU), los boletos aéreos ya cuestan Bs.21.844. Es decir, el equivalente a casi siete salarios básicos.

 

Fuente: Emen

La novia gentil del hijo de Benjamín Netanyahu causa revuelo en Israel (FOTO)

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La noticia de que el hijo mayor de Benjamín Netanyahu, Yair, de 23 años, tiene una relación con una estudiante noruega de 25 años que no es judía, ha levantado ampollas entre el sector religioso en el país, que ha conminado al líder este lunes, a que de ejemplo de los valores judíos.

 

«Es un gran problema, porque como líder de Israel y de los judíos, debería demostrar responsabilidad nacional a través de los valores que presenta en su propia casa. Aquí no faltan mujeres judías guapas y preparadas», comentó a la prensa Nissim Zeev, parlamentario del partido religioso Shas, tras conocerse la relación.

 

«Netanyahu y Sara (su mujer) deben tener el corazón roto

 

Netanyahu comentó este fin de semana durante un encuentro diplomático en Davos, mientras se reunía con la primera ministra noruega Erna Solberg, que su hijo mantenía una relación con una compatriota de la líder y la noticia apareció al día siguiente en los medios Noruegos.

 

Las críticas, en su mayoría lanzadas por políticos conservadores o religiosos, también le han llovido a Netanyahu dentro de su propio partido. «Todo lo que puedo decir, es que es desafortunado», ha comentado el lunes a los medios el parlamentario del Likud Moshe Feiglin, uno de los halcones dentro del partido.

 

La joven noruega, Sandra Leikanger, es estudiante del Centro Interdisciplinario Herzliya y tiene una hermana que se convirtió al judaísmo y reside en Israel desde hace años.

 

La noticia, en apariencia inocua, que en otro país no pasaría de mera anécdota, en Israel adquiere un perfil político, ya que el país se esfuerza en mantener una identidad judía, que muchos ven podría desaparecer si uniones como esta se normalizan. De hecho en Israel no existe el matrimonio civil y las uniones entre judíos y gentiles deben realizarse fuera del país para ser aceptadas como válidas.

 

Otros políticos y figuras públicas que han dado su opinión al respecto de algo tan privado como debería ser la elección de una pareja, han sugerido una opción para acallar el revuelo si la relación llega a algo más, como que Leikanger se convierta al judaísmo.

 

Fuente ABC

« Anterior | Siguiente »