Archive for enero 28th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Fleming: Se han activado más de 1 millón de cupo electrónicos

Posted on: enero 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente del Centro Nacional de Comercio Exterior, Alejandro Fleming, aseguró anoche a través de su cuenta Twitter que 1.699.078 cupos electrónicos han sido activados.

 

“7PM= 1.699.078 Usuarios han sido notificados, por correo electrónico, de la renovación del Cupo para Compras por internet en Divisas”, escribió a través de la red social.

 

El domingo 26 de enero se informó que el cupo se había activado automáticamente a las 12:00am de ese día . Sin embargo, la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) informó el lunes a las 10:40 am vía Twitter que el proceso de renovación apenas había empezado a efectuarse.

 

En horas del mediodía de este lunes, Fleming manifestó que se habían registrado “522 mil 060 solicitudes para compras en divisas con tarjeta de crédito por internet”.

 

Fuente: Finanzas Digital

Este miércoles arranca reparación de carretera de Choroní

Posted on: enero 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Arturo Páez, gerente general de la Planta de Asfalto, anunció que esta semana darán inicio a los trabajos de recuperación del pavimento de la carretera que conduce hacia la parroquia Choroní. Está prevista la colocación de 1.300 toneladas de asfalto que serán distribuidas en varios tramos de la vía.

 

Informó que este miércoles comenzará el traslado de la maquinaria necesaria para realizar el saneamiento de la vialidad y el posterior asfaltado. Aseguró que las labores no afectarán el tránsito por la carretera.

 

Por su parte, el funcionario informó que la alcaldía de Girardot inició este lunes los trabajos de bacheo en calles y avenidas de varios sectores del municipio con la colocación de 180 toneladas de asfalto. El gerente de la planta, destacó que para este año se estima la producción y colocación de más de 100 mil toneladas de asfalto.

 

El Periodiquito

Brasil invierte en Cuba más de mil millones de dólares

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Desde Davos, en Suiza, a Mariel, a 45 kilómetros de La Habana, en Cuba. Después de debutar en el Foro Económico de la pequeña localidad suiza, donde insistió en que el país está abierto a las inversiones privadas extranjeras, la presidenta brasileña Dilma Rousseff se trasladó a la tierra de Fidel Castro para inaugurar las obras del puerto de Mariel, construido por la compañía brasileña Odebrecht con una inversión de 1.092 millones de dólares.

 

Brasil va ocupando así el espacio que antes pertenecía a Venezuela como principal impulsor de la economía cubana. “Brasil quiere convertirse en el principal socio de Cuba”, dijo Rousseff, durante la inauguración del puerto, al lado de Raúl Castro.

 

La isla caribeña es deudora del Gobierno de Brasilia y compensa la generosidad de la presidenta Rousseff con acuerdos como el programa Más Médicos, por el que el gigante suramericano importa doctores cubanos para suplir la carencia de profesionales de la salud en las regiones periféricas del país. El martes llegarán a Brasil más de 2.000 médicos de la isla que empezarán a prestar sus servicios a partir de marzo. Es la tercera oleada del programa que comenzó el año pasado. Durante la ceremonia, Rousseff aprovechó para agradecer la ayuda del “pueblo cubano” en este proyecto.

 

El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil y una de las instituciones de desarrollo más grandes del mundo, prestó 682 millones de dólares para que Odebrecht pudiese construir, en colaboración con la empresa Quality, vinculada al régimen cubano, una terminal de containers en el puerto de Mariel. El coste llama la atención porque supera, incluso, el total de las exportaciones brasileñas a Cuba: el año pasado fueron 530 millones de dólares, con la venta de salvado y aceite de soja, maíz y maquinaria, entre otros. Los cubanos ocupan el puesto 51 entre los socios comerciales brasileños.

 

El BNDES argumenta que se trata de un proyecto que será rentable para el banco ya que facilita la exportación de bienes y servicios de una empresa brasileña y recibe después el préstamo con intereses, que serán contabilizados como ganancia del banco.

 

El ex ministro de Desarrollo del Gobierno de Lula, Miguel Jorge, asegura que el proyecto tiene un gran valor estratégico par el país. “Brasil está posicionándose en un momento en el que Cuba está abriendo su economía», dice Jorge, responsable de urdir el acuerdo con las autoridades cubanas y con Odebrecht en su etapa como ministro. “El puerto atraerá a empresas brasileñas que podrán exportar a América Central y eso es muy importante”, afirma. Odebrecht, por otro lado, explica que podrá invertir en nuevos proyectos, como un aeropuerto nuevo en Cuba. La división de infraestructura de Odebrecht ya firmó el pasado 5 de septiembre con el Grupo de Administración Empresarial del Azúcar (Azcuba) un contrato para modernizar la producción de la Central Azucarera en la región de Cienfuegos. La filial también negocia un proyecto de ampliación y puesta al día de las infraestructuras aeroportuarias cubanas. Ambos negocios, así como el puerto de Mariel, están patrocinados por el BNDES.

 

Sin embargo, cualquier movimiento en relación con Cuba se ve con reticencias en Brasil, sobre todo en un momento en el que el país tiene una política exterior tímida en relación con los países vecinos, que están cerrando ambiciosos acuerdos de libre comercio. “El apoyo a las obras del puerto de Mariel no es una simple cuestión de infraestructura, sino un gesto político”, dice Alberto Pfeifer, director de negocios del Consejo Empresarial de América Latina (Ceal). Para él, ir de Davos a La Habana es un movimiento muy simbólico, que intenta subrayar una cierta independencia de Rousseff. “La presidenta quiere mostrar que es ella quien decide qué hacer, con quién y de qué forma”, explica.

 

El gesto, entre tanto, no ha sido bien recibido por la clase empresarial del país. “¿Qué es lo que facilita ese puerto cubano a Brasil? ¿Qué más hay, además de una decisión política e ideológica de ayudar a La Habana?”, reclama un representante del sector privado, que prefiere no identificarse. Para Pfeifer, las ganancias en un proyecto como el puerto de Mariel son limitadas. “Deberíamos concentrar nuestros esfuerzos en proyectos con más énfásis económico y comercial”. La propia cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que comienza este lunes en Cuba, tiene un peso más político que económico y emite señales difusas sobre la política de apertura comercial de Brasil.

 

En la página oficial del Palacio de Planalto, el Gobierno brasileño reproduce una información divulgada por Odebrecht, en la que se asegura que el puerto de Mariel está generando 153.000 empleos, directos, indirectos o “inducidos” ya que, por cada 100 millones de dólares exportados por Brasil en bienes y servicios, se crean 19.200 empleos. Del total de la inversión final de mil millones de dólares, 800 se gastaron en territorio brasileño, contratando cerca de 400 empresas, explica Odebrecht.

 

Fuente http://internacional.elpais.com

Protestan en la UCV para exigir seguridad (Fotos)

Posted on: enero 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Estudiantes de medicina y médicos del Hospital Clínico Univesitario de Caracas levantaron la protesta que realizaban en la entrada por plaza de Venezuela en la sede de la Universidad Central de Venezuela para exigir mayor seguridad, a propósito del asalto del que fue víctima el médico residente Kevin Campos en el Hospital Doctor Miguel Pérez Carreño.

 

La manifestación provocó congestión en los accesos a la máxima casa de estudios. Asimismo, se conoció que los médicos dieron un plazo de siete días al Gobierno para atender la inseguridad dentro de los centros de salud. Advirtieron que de lo contrario, realizarán un paro en el Hospital Clínico Univesitario, donde solo atenderán emergencias.

 

Este lunes, medicos y residentes del Hospital Pérez Carreño se reunieron a puerta cerrada para tomar medidas sobre la inseguridad.

 

BfEXNltIMAAT--6

 

BfERqIsIEAASjX4

 

 

 

BfEWOZJIUAAfRGm

 

Globovisión

No se descarta el regreso de las casas de bolsa

Posted on: enero 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Las casas de bolsa y sociedades de corretaje pueden volver a convertirse en operadores del mercado cambiario. Así lo indicó este lunes el diputado a la Asamblea Nacional Jesus Faría (Psuv) entrevistado por Vladimir Villegas a través de Globovisión.

 

Durante su intervención, aclaró sin embargo que no se eliminarán las sanciones establecidas contra quienes “especulan” con las divisas del país.

 

De acuerdo con anuncios de funcionarios del gabinte económico, se producirá una modificación en la Ley de Ilícitos Cambiarios a través de la Ley Habilitante. Sin embargo, el mercado de valores espera por una eventual modificación a la Ley de Mercado de Valores, que previene las posibles negociaciones locales de títulos de deuda denominados en moneda extranjera.

 

La suspensión en las operaciones de la mayoría de las casas de bolsa que funcionaban hasa 2010 en el corro capitalino obedeció al cierre del extinto mercado permuta, cuya reactivación ha sugerido el Vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez.

 

El restablecimiento de este mercado puede generar cierto alivio en la presión cambiaria y fijar un tercer tipo de cambio alternativo para atender la demanda de sectores corporativos.

 

Fuente: Banca y Negocios

En riesgo 30 mil empleos por falta de divisas para papel

Posted on: enero 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp), Marcos Ruiz, advirtió que 30 mil trabajadores están en riesgo debido a la falta de divisas para la importación de papel periódico en los medios impresos.

 

En entrevista a Unión Radio, Ruiz comentó que este martes a partir de las 10:00 de la mañana, se concentrarán en las inmediaciones de Cadivi trabajadores de los medios impresos, para protestar por el retraso en la liquidación de divisas para obtener papel periódico. El representante de los trabajadores de la prensa señaló que en la actualidad han dejado de circular nueve diarios del interior del país, por la ausencia de este insumo fundamental para mantener la producción.

 

De igual manera, planteó la duda acerca de si este tipo de retraso realmente forma parte “del desorden alarmante del Gobierno con el control cambiario”, o si estos hechos se deben a una política sistemática “de acorralar la actividad reporteril ejercida en los medios”. Advirtió que no darle celeridad a la liquidación de divisas, 15 diarios entre estos algunos de circulación nacional, estarían en peligro de cerrar.

 

“No hay un solo diario que pueda decir el día de hoy que Cadivi está absolutamente al día con ellos. Los casos más optimistas que no están en alerta tienen al menos 2 ó 3 meses con la liquidación de divisas retrasadas”, apuntó.

 

Destacó que las divisas correspondientes a la importación del papel periódico en el país, representan 0,03% del total de las importaciones. “Con estas trabas para acceder al papel periódico se están violentando una serie de principios fundamentales de derechos humanos, como el acceso a la información, la libertad de expresión y el derecho al trabajo”.

 

Desplegaron pancartas

“Agoniza la prensa venezolana”, fue el mensaje que se pudo leer este lunes en las calles de Caracas, donde amanecieron desplegadas decenas de pancartas en protesta por los retrasos del gobierno en la liquidación de divisas para la compra de papel periódico.

 

En Caricuao, Montalbán, El Paraíso, la avenida Libertador, Plaza Venezuela y Santa Mónica se pudieron ver pancartas colgadas en los puentes y pasarelas. “Más de 80 periódicos amenazados de cierre por falta de papel” y “Sin papel no hay periódicos ni empleos” fueron algunos de los mensajes difundidos, alertando el riesgo que corren miles de trabajadores de la prensa. Estas pancartas también se pudieron apreciar en el distribuidor Altamira, El Marqués, Los Ruices, la avenida Rómulo Gallegos, Prados del Este y La Trinidad.

 

Por otra parte, un grupo de periodistas, algunos identificados con el diario El Nacional, protestan en la avenida Francisco de Miranda a la altura de Los Cortijos, al este de la capital, por la falta de papel periódico.

 

Desde que comenzó esta crisis, organismo internacionales como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), han manifestado preocupación ante la situación de la prensa escrita, “cuyo responsable directo de procurar el cierre varios medios escrito, por su línea editorial crítica, es el gobierno venezolano”, dijo Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP. (Con información de Prensa SNTP).

 

Notitarde

La NSA utiliza «Angry Birds» para espiar a los usuarios de móviles

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos y el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ) de Reino Unido han desarrollado programas para aprovechar las «fugas» en aplicaciones («apps»), como el popular juego Angry Birds -descargado 1.700 millones de veces-, y espiar a usuarios de teléfonos móviles, según una información publicada por el diario británico «The Guardian».

 

De esta forma, ambas agencias obtendrían información privada de los usuarios a través de internet, de acuerdo con documentos de alto secreto filtrados por el excontratista de la NSA Edward Snowden. En concreto, estos programas podrían acceder a datos personales tales como edad, sexo, ubicación, sitios web visitados, listas de amigos, documentos descargados de internet o tamaño de la pantalla del dispositivo, entre otros.

 

Los documentos revelan hasta qué punto el cambio hacia la navegación en los llamados teléfonos inteligentes («smartphones») podría beneficiar a los esfuerzos de recolección de datos de las agencias de espionaje, que venían gastando hasta 1.000 millones de dólares (más de 730 millones de euros) -en el caso de la NSA- en investigaciones en este campo concreto. Otra de las aplicaciones a las que recurren las agencias de Inteligencia es Google Maps, ya que las consultas de mapas realizadas en los teléfonos inteligentes son recopiladas con facilidad, proporcionando una gran cantidad de datos sobre ubicaciones de los usuarios.

 

En cualquier caso, los documentos no establecen con gran detalle cuánta información se puede recoger de las aplicaciones más populares. Estos archivos -expuestos a modo de presentación de diapositivas- recurren a aplicaciones de Android para la mayoría de sus ejemplos, aunque sugiere que la mayoría de los datos podrían tomarse de aplicaciones equivalentes en iPhone u otras plataformas.

 

Tanto la NSA se ha negado a responder a una serie de preguntas sobre cómo se desplegaron estas herramientas para controlar los datos de los usuarios que descargaban las aplicaciones, mientras que el GCHQ se limitó a afirmar que todas sus actividades son «proporcionales y acordes» con la legislación del Reino Unido. Estas informaciones aparecen sólo diez días después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunciase la suspensión del programa de recogida de metadatos telefónicos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), el fin de las prácticas de espionaje sobre mandatarios extranjeros y, en términos generales, un incremento de la supervisión y control sobre las prácticas de los servicios de Inteligencia.

 

«He ordenado el inicio de una transición que pondrá fin a la sección 215 (de la llamada Ley Patriota) relativa a la recogida de metadatos tal y como existe hasta ahora», declaró Obama. Según dijo, a partir de ese momento cualquier recogida de datos de Inteligencia «solo podrá ser autorizada por estatuto u orden presidencial, proclamación o cualquier otra directiva presidencial, de acuerdo con la Constitución».

 

Agencia de Seguridad Nacional (NSA) utiliza aplicaciones vulnerables como el juego «Angry Birds» para acceder a información personal o datos de localización en todo el mundo, según revelan este lunes «The New York Times» y «The Guardian».

 

Fuente ABC

Las relaciones de Hollande y Gayet se complican antes de normalizarse

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Las relaciones amorosas entre el presidente François Hollande y la actrizJulie Gayet han comenzado a complicarse antes de poder clarificarse y tomar un rumbo imprevisible.

 

Tras el estallido de las revelaciones de su historia amorosa, el pasado día 10, cuando la revista Closer, publicó las fotos de algunos de sus encuentros, en un apartamento muy próximo al Elíseo, la pareja no ha podido volver a verse, intentando escapar a la tormenta de la ruptura entre Hollande y Valérie Trierweiler.

 

El presidente ha intentando aparentar una cierta “normalidad” en su trabajo como jefe de Estado, con pocas oportunidades para “escapadas nocturnas”.

 

La actriz se encuentra en una situación muy incómoda. Se ha recluido provisionalmente en el apartamento de alquiler que comparte con una amiga, actriz de modesta fama, como ella. Una primera salida al supermercado de la esquina de su calle terminó precipitadamente, asaltada por una nube de fotógrafos.

 

La segunda aparición pública de Julie Gayet transcurrió “normalmente”, posando brevemente durante la presentación de la última colección de joyas de Charlotte Dauphin de la Rochefoucauld. No llegó la sangre al río. Tras varias poses publicitarias, la actriz volvió a perderse, provisionalmente.

 

Gayet será la voz de Nicole Kidman, interpretando el personaje de Grace de Mónaco, en la película de Olivier Dahan, que abrirá el próximo mes de mayo el próximo mes de Cannes. Un trabajo simpático, pero secundario, en definitiva. La actriz está ultrasolicitada por prensa, radio y tv, sin que esa fama repentina transforme su estatuto profesional ni aclare el futuro de sus relaciones con Hollande.

 

El jefe del Estado subrayó, hace días, que Francia no tendrá nueva primera dama, en lo inmediato. Se presta a Hollande la intención de hacer vida de soltero, durante una larga temporada. La experiencia de Trierweiler, en el Elíseo, tampoco ha sido concluyente. Sin instalarse ella misma, también, en la residencia oficial del presidente de la República, Gayet se verá forzada a sufrir todos los inconvenientes del estatuto informal de primera dama, sin ninguna de las ventajas.

 

El que espera, desespera

 

Instalada hoy por hoy en un apartamento de alquiler, con una amiga, Gayet quizá tendrá que mudarse a un nuevo apartamento “más confortable”. Y esperar que el nuevo hombre de su vida se libere de sus quehaceres presidenciales, para poder visitarla. Situación incómoda para una “mujer libre”, la de una señora que espera que suene el teléfono, para conocer los horarios de su hombre. Perseguida a toda hora, durante una larga temporada, por unos fotógrafos que desearán inmortalizarse con cualquier pretexto.

 

Valérie Trierweiler, como primera dama, podía preservar su intimidad gracias a los chóferes y servicios de seguridad del Elíseo. Gayet no tendrá tales honores. Podría ser escandaloso que el Ministerio del Interior se ocupase de la seguridad personal de una señora sin otro estatuto, por ahora, que el de amante del jefe del Estado.

 

Esa situación muy incómoda, de entrada, solo podría cambiar si Hollande aceptase oficializar sus nuevas relaciones amorosas, pidiéndola en matrimonio o como pareja de hecho. Las relaciones de Hollande con Ségolène Royal (la madre de sus cuatro hijos) y Valérie Trierweiler, su compañera oficial durante los dos últimos años, cuando menos, tampoco permiten ser muy optimista sobre la concepción presidencial de la “solidez” de las parejas amorosas

 

Fuente ABC

Conozca los diarios que han dejado de circular por falta de papel periódico

Posted on: enero 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Desde agosto del año 2013, los periódicos venezolanos ha presentado problemas para adquirir el papel de prensa ya que la materia prima es importada.

 

Aún cuando los periódicos nacionales no escapan de la problemática, los más afectados son los regionales.

 

Entre la prensa regional que han dejado de circular, temporal o definitivamente, son:

 

– El Sol de Maturín (Monagas)

 

– La Antorcha (Anzoátegui)

 

– Nueva Versión (Zulia)

 

– La Hora y Caribe (Nueva Esparta)

 

– Diario De Frente, Los Llanos y El Espacio (Barinas)

 

– Diario de Sucre (Sucre)

 

– El Guayanés, El Expreso y El Venezolano (Bolívar)

 

De los periódicos nacionales, El Nacional tiene papel en su inventario que le permitiría circular hasta el 14 de febrero; El Universal hasta el 28 de febrero y El Nuevo País hasta el 16 de febrero.

 

En cuanto a los periódicos regionales, El Impulso podrá circular hasta el 2 de febrero, mientras que El Correo del Orinoco, El Correo del Caroní, El Progreso y Notidiario tienen papel para pocas semanas.

 

Por su parte, algunos impresos han tenido que suprimir las páginas y suplementos, como Los Llanos y La Prensa (Anzoátegui), El Oriental (Monagas), La Nación (Táchira) El Impulso (Lara), La Noticia y La Prensa (Barinas), El Nuevo País (Caracas), Provincia (Sucre), El Nacional, Diario VEA y Revista Zeta.

 

Este martes, periodistas marcharán para exigir que se liquiden divisas para adquirir papel periódico en la sede de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), ubicada en la Av. Leonardo Da Vinci, Los Chaguaramos, a partir de las 10:00 am.

 

Fuente: Globovisión

Ford cataloga el modelo Focus como el vehículo más vendido en el mundo

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Ford dijo hoy que las ventas de su modelo Focus crecieron más de un 16 % en los nueve primeros meses de 2013, lo que lo convierte en el vehículo más vendido en todo el mundo, con 856.587 unidades.

 

Gran parte del crecimiento de las ventas del modelo Focus fue fruto del aumento de la demanda en China, donde las ventas sumaron 303.481 vehículos de enero a septiembre de 2013, un 85 % más respecto al mismo periodo de 2012.

 

Las ventas mundiales de los modelos Focus y Fiesta, el vehículo pequeño de más ventas en Europa, sumaron 1.402.555 unidades en los tres primeros trimestres de 2013, lo que los convierte en dos de los cinco modelos más vendidos en el mundo.

 

“El éxito de Focus con más y más clientes en todo el mundo subraya la fortaleza del plan One Ford”, dijo en un comunicado el vicepresidente de Mercadotecnia Global de Ford, Jim Farley.

 

“Seguimos totalmente comprometidos a desarrollar una familia completa de vehículos que, como el Focus, ofrecen calidad, eficiencia de consumo, seguridad, diseño y valor sobresalientes”, añadió Farley.

 

El anuncio de las ventas mundiales del Focus se produce pocas horas antes de que Ford anuncie sus resultados financieros en 2013, que se espera sean unos de los mejores del fabricante en su historia.

 

En diciembre, los directivos de Ford ya avisaron que esperaban unos beneficios antes de impuestos y otros costes de unos 8.500 millones de dólares.

 

Fuente http://www.lanacion.com.ve/t

« Anterior | Siguiente »