Archive for enero 28th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Al menos 4 muertos tras colapso de puente peatonal en Río de Janeiro

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Al menos cuatro personas murieron y otras cuatro resultaron heridas después de que un camión derrumbara hoy un puente peatonal en una de las autopistas más importantes de la ciudad brasileña de Río de Janeiro, informaron fuentes oficiales.

 

El accidente ocurrió hoy, a las 09.15 hora local (11.15 GMT), en la Línea Amarilla, una vía que comunica la zonas norte y oeste de Río de Janeiro, según los bomberos.

 

Dos de las víctimas pasaban por el puente y fueron lanzados hacia un canal que divide la autopista, adonde también fue empujado un vehículo que pasaba por debajo de la estructura.

 

Tres automóviles y una motocicleta quedaron totalmente aplastados bajo la mole de hierro y cemento en que quedó convertida la infraestructura y que cubrió las ocho pistas de la autopista, según Lamsa, la concesionaria que administra la Línea Amarilla.

 

Las otras víctimas conducían dos de los vehículos que quedaron destruidos.

 

El puente peatonal se vino abajo después de que un camión para la carga de material de construcción que transitaba con su volquete levantado intentara pasar por la vía en un trecho en que es prohibido el paso para vehículos con más de 4,5 metros de altura.

 

El violento impacto del volquete en la estructura provocó la inmediata caída del puente.

 

La pasarela peatonal era utilizada como vía acceso por los habitantes de la favela Rato Molhado y por personas que se dirigían al Norte Shopping, el mayor centro comercial en la zona norte de Río de Janeiro.

 

Algunos de los heridos fueron retirados del local del accidente en dos helicópteros utilizados por el Cuerpo de Bomberos en las tareas de rescate.

 

El accidente obligó a las autoridades de tránsito a suspender el flujo de vehículos en los dos sentidos de la Línea Amarilla, lo que provocó un embotellamiento gigantesco en gran parte de Río de Janeiro.

 

Fuente GV

Mursi insiste en que es el presidente legítimo en inicio de su nuevo juicio

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El depuesto Mohamed Mursi insistió hoy en que es el «presidente legítimo» de Egipto y en no reconocer al tribunal que lo procesa, durante la primera sesión del juicio por su huida de la cárcel durante la revolución de 2011.

 

Durante la lectura de las acusaciones en la sede de la Academia de Policía de El Cairo, donde se celebra el proceso, Mursi afirmó que él es un preso político, no un detenido más.

 

«¿Sabe usted quién soy yo? Soy el presidente legítimo de este país», le dijo el exmandatario a la corte, para añadir que el juicio que se está celebrando en su contra no es legal.

 

A las palabras de Mursi, el juez Shaban al Shami, que encabeza el tribunal, respondió: «¿Que quién eres tú? Pues yo soy el jefe de la Corte Penal».

 

Entretanto, el resto de los acusados presentes en la vista, una veintena de miembros y dirigentes de los Hermanos Musulmanes, gritaron «¡abajo el gobierno militar!».

 

Mursi, que llegó ayer en helicóptero a la Academia de Policía, apareció ante el tribunal con el uniforme blanco de detenido provisional.

 

Se negó a entrar en el cubículo insonorizado que le habían preparado para evitar que interrumpiera con sus declaraciones el proceso, como hizo durante su comparecencia el pasado 4 de noviembre en otro caso.

 

La sesión del juicio no fue retransmitida en directo tal y como se anunció en un principio, y la televisión oficial solo difundió extractos con horas de retraso.

 

Es la segunda vez desde su destitución el pasado 3 de julio que se ven imágenes de Mursi, aunque a diferencia de la anterior, durante la primera sesión del juicio por su supuesta implicación en el asesinato de manifestantes, ahora sí vistió el uniforme blanco de preso y no un traje.

 

Además de Mursi, también están siendo juzgadas -aunque la mayoría en rebeldía- otras 130 personas, entre ellas miembros del grupo palestino Hamás y del libanés Hizbulá, además de la cofradía.

 

El juicio se celebra en medio de un fuerte dispositivo de seguridad y con la presencia de una veintena de los acusados, ya que contra el resto hay una orden de búsqueda y captura.

 

Las acusaciones incluyen el secuestro y asesinato de policías, el uso de armas para resistir al régimen egipcio, actos de hostilidad para poner en peligro la integridad del país y su unidad territorial y del asesinato de oficiales y miembros de la policía.

 

Otros cargos son el incendio de edificios del gobierno y de la policía, asalto y saqueo de las cárceles y la ayuda a presos para que escapen de prisión.

 

Mursi afronta otras tres causas judiciales, acusado de la muerte de manifestantes en diciembre de 2012, de revelar secretos de Estado y conspirar para perpetrar atentados terroristas en Egipto, y de insultar al poder judicial

 

Fuente GV

Continúa la búsqueda de la reliquia hurtada con la sangre del papa Juan Pablo II

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La policía italiana continúa la búsqueda con perros adiestrados de la reliquia perteneciente a Juan Pablo II que fue robada el pasado sábado en la pequeña iglesia de San Pietro della Ienca, en el L’Aquila, en la región italiana de Los Abruzos.

 

 

La búsqueda, en la que participan cerca 50 carabineros (policía militar italiana), se ha retomado hoy después de que ayer tuvo que ser suspendida al caer una fuerte nevada.

 

Los carabineros están concentrando la batida en los alrededores de la iglesia en espera de que los ladrones se hayan podido deshacer inmediatamente de la reliquia y de la cruz que también sustrajeron.

 

La reliquia es un pequeño trozo de tela de la sotana de Juan Pablo II que quedó manchada de sangre durante el atentado que sufrió en la Plaza de San Pedro el 13 de mayo de 1981.

 

En 2011, el histórico secretario de Juan Pablo II, el cardenal Stanislaw Dziwisz, entregó a la comunidad de Los Abruzzo esta reliquia como «una muestra de su amor hacia la montaña».

 

Juan Pablo II, que será santificado el próximo 27 de abril, se encontraba muy unido a la zona donde se erige el pequeño santuario donde se ha cometido el robo, al encontrarse muy cerca de la montaña de Gran Sasso, cerca de los Apeninos, donde el Papa Woytila acudía con cierta frecuencia a pasear, meditar e incluso esquiar.

 

La Fiscalía de L’Aquila ha abierto una investigación para esclarecer los posibles motivos de este robo.

 

En un primer momento se barajó la posibilidad de que se tratase de un robo para realizar algún rito satánico, pero ahora se estudia la posibilidad de que se trate de un robo vinculado a un coleccionista.

 

El arzobispo de L’Aquila, Giuseppe Petrocchi, ha realizó un llamamiento a los autores de esta «acción despreciable» para que la preciosa reliquia vuelva lo antes posible a la devoción de todos los que acuden al Santuario de San Pietro de Jenca, según informó hoy Radio Vaticano.

 

Como recordó el presidente de la asociación cultural «San Pietro della Ienca» a los medios italianos, la reliquia es de gran importancia ya que sólo existen tres con la sangre del papa polaco.

 

En agosto de 2012, tres ladrones a bordo de un tren robaron una mochila de un sacerdote que contenía un relicario a forma de libro en el que se encontraba la ampolla de sangre de Juan Pablo II, pero fue encontrada pocas horas después al haber sido abandonada cerca de la estación de ferrocarril de Marina di Cerveteri, en el litoral de Roma.

 

Fuente GV

Argentinos han solicitado 72,4 millones de dólares tras eliminación de control de cambio

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Los argentinos solicitaron un total de 72,4 millones de dólares durante el primer día de autorización de compra de moneda extranjera para el ahorro, aunque sólo se ejecutaron operaciones por 122.273 dólares, informó este martes el jefe del Gabinete de Gobierno, Jorge Capitanich.

 

 

«Hasta el momento son 149.606 solicitudes (de compra de dólares)», anunció Capitanich, y «72,4 millones de dólares el monto total solicitado», aunque «solamente se han hecho operaciones por 122.273 dólares» y los datos varían cada segundo.

 

Sólo se entregaron, por tanto, el 0,17 % del total de dólares solicitados y autorizados a través de la web de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

 

Respecto a las dificultades para obtener dólares el lunes pese a contar con la autorización del Fisco, el funcionario resaltó que el sistema informático para hacer las peticiones funcionó «eficazmente» y que ahora «los bancos deben rápidamente adecuar sus sistemas para la comercialización» de moneda extranjera.

 

Cada comprador debe realizar una petición informática al Fisco por la cantidad de dólares que desea adquirir y, una vez autorizada la operación, puede ir a retirarlos a bancos y oficinas de cambio en un plazo de 72 horas.

 

El jefe de Gabinete aclaró también que, en contra de lo que había anunciado, no se publicarán los nombres y apellidos de los compradores de dólares sino que se darán a conocer datos sobre las autorizaciones concedidas y las operaciones ejecutadas, especificando el régimen contributivo de los solicitantes.

 

Desde este lunes, quienes registren ingresos formales superiores a los 7.200 pesos (900 dólares) mensuales pueden destinar hasta un 20 % de sus ganancias a la compra de divisas extranjeras con destino al ahorro personal por un monto que, en ningún caso, podrá exceder de los 2.000 dólares mensuales.

 

El acceso al dólar para ahorrar estaba vedado en el marco de las restricciones cambiarias que el Gobierno comenzó a aplicar a finales de 2011.

 

Pese a que el equipo económico de Cristina Fernández anunció que el levantamiento de las restricciones tendría un sesgo hacia «los que menos tienen», sólo un 20 % de los argentinos cobran el sueldo mínimo para acceder a la compra.

 

El giro en la política monetaria del Gobierno vino precedido de una abrupta devaluación del peso argentino durante la semana pasada -en la que cayó un 17,47 % frente al dólar-, que el Ejecutivo atribuyó a «ataques especulativos».

 

Tras el anuncio de la flexibilización parcial del «cepo al dólar», el Gobierno logró estabilizar la cotización de la moneda, que el lunes subió levemente y cerró en 8,01 pesos por cada dólar, un centavo más que el pasado viernes.

 

Fuente GV

Nuevo presidente de Honduras asistirá a la Cumbre de la Celac en Cuba

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El nuevo presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, que asumió este lunes, viajará hoy a Cuba para participar a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), informó a Efe una fuente oficial.

 

«El presidente ha confirmado que asistirá a la cumbre y tiene previsto reunirse con el gobernante anfitrión (Raúl Castro) y celebrar otras reuniones bilaterales», añadió la fuente oficial, que pidió el anonimato.

 

Agregó que Hernández, del conservador Partido Nacional, viajará hacia la isla caribeña hacia las 15.00 horas locales (21.00 GMT).

 

La cumbre de la Celac comienza hoy con la participación de la mayoría de los gobernantes de la región y concluirá el miércoles con la ratificación de la Declaración de La Habana y de una treintena de documentos especiales.

 

El lunes los cancilleres de los países de la Celac concluyeron en la revisión de la declaración final de la cita presidencial, en una reunión en la que hubo consenso en la mayor parte de los documentos, según se informó desde la capital cubana

 

 

Fuente GV

Iniciará cobro de pasaje en estaciones Guaicaipuro e Independencia de Los Teques

Posted on: enero 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

A partir de este sábado 1 de febrero, las estaciones Guaicaipuro e Independencia del Metro Los Teques iniciarán el cobro del pasaje, que tendrá una tarifa de 1,5 bolívares por boleto simple.

 

El vicepresidente de Operaciones, Farith Fraija, comentó que también se venderán boletos ida y vuelta (dos viajes sin límites de estaciones) a un costo de 2,90 bolívares y Multiabono, que incluye 10 viajes, a 14,00 bolívares.

 

De acuerdo a una nota de prensa, con estas tarifas de los tickets de Metro se podrá obtener nuevos recursos para continuar mejorando la calidad del servicio.

 

Las estaciones Guaicaipuro e Independencia son las dos primeras de siete en total, del segundo tramo de la línea 2 del Metro Los Teques, que fueron inauguradas en diciembre de 2012 y diciembre de 2013, respectivamente. Este ramal lo completan las estaciones Los Cerritos, Carrizal, La Carbonera, Las Minas y San Antonio, que aún están en ejecución. Este sistema conecta con el Metro de Caracas y facilita la movilización masiva de pasajeros desde la ciudad de Los Teques.

 

Globovisión

Comienza la II Cumbre de la Celac en La Habana

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) arrancó hoy en La Habana con la asistencia de presidentes y representantes de los 33 países que integran el bloque, que son todos los del continente americano menos EE.UU y Canadá.

 

A la cita, cuyo tema central es la lucha contra la desigualdad y la pobreza, asisten también invitados como el secretario de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

 

El Presidente de Cuba, Raúl Castro, dio inicio formal con un discurso en el cual recordó al Presidente venezolano Hugo Chávez y por quien pidió que se hiciera un minuto de silencio entre los asistentes.

 

Presidentes y representantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) comenzaron hoy a llegar al recinto de Pabexpo, sede de la II Cumbre del bloque que se inaugurará este martes en La Habana.

 

El anfitrión de la cita, el presidente Raúl Castro, acompañado de su canciller, Bruno Rodríguez, es el encargado de recibir y saludar personalmente a los gobernantes y cancilleres.

 

Uno de los primeros en llegar fue el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, acompañado de su esposa, Rosario Murillo.

 

También se encuentra ya en Pabexpo la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, cuyo país asumirá en esta cumbre la presidencia pro témpore del organismo.

 

La II Cumbre de la Celac, que se celebrará hoy y mañana miércoles, tiene como tema central la lucha contra la pobreza.

 

Este bloque, creado en diciembre de 2011, está integrado por todos los países de América, excepto Estados Unidos y Canadá.

 

Fuente GV

Cierran entrada a La Victoria por trabajos de asfaltado

Posted on: enero 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La entrada a la ciudad de La Victoria por la Autopista Regional del Centro sentido Maracay – Caracas, permanece cerrada este martes por los trabajos de asfaltado que se ejecutan, como parte de las obras del Bicentenario del Día de la Juventud.

 

Así lo informó Adnan El Mazz, secretario de Infraestructura de Aragua, tras indicar que desde tempranas horas de la mañana de este martes iniciaron los trabajos de colocación de la capa asfáltica de todos los accesos a la ciudad.

 

Los trabajos incluyen rampas de incorporación, desincorporación y la entrada hasta el peaje de La Victoria, «por lo que las labores tendrán una duración estimada de entre seis y siete horas».

 

Asimismo agregó que se dará inicio a los trabajos de escarificación de la avenida Bicentenario, para luego proceder a la pavimentación de esta importante arteria vial.

 

El titular de la cartera de Infraestructura manifestó que la semana pasada se desarrollaron los trabajos de levantamiento de la vieja capa asfáltica en sentido Maracay- La Victoria- Caracas.

 

El funcionario hizo un llamado a los transeúntes y usuarios que circulan por este importante canal de acceso, para que tomen las previsiones del caso.

 

Globovisión

Romeo Santos estrena su sencillo «Odio» junto a Drake (Vídeo)

Posted on: enero 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Romeo Santos y el rapero Drake cantan “Odio”, el nuevo sencillo que estrenaron este lunes. Este tema forma parte del álbum “Fórmula Vol. 2″. “Fórmula Vol. 2″, se lanzará el próximo 25 de febrero. Esta producción discográfica cuenta con duetos con reconocidos artistas como Nicki Minaj, Marc Anthony, Carlos Santana, Tego Calderón y el comediante Kevin Hart.

 

Mientras tanto, Romeo Santos lanza “Odio”, nuevo sencillo junto a Drake.

 

People en Español

 

Ley de Precios impactará en los ingresos tributarios

Posted on: enero 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno a través de la Ley Orgánica de Precios Justos establece un margen máximo a las ganancias de las empresas y esa medida impactará en los ingresos tributarios, especialmente en el aporte del Impuesto sobre la Renta (ISLR).

 

El nuevo marco legal señala que «el margen de ganancia de cada actor no excederá de 30% de la estructura de costos del bien o servicio» y añade que «se determinarán márgenes por sector, rubro, espacio geográfico, canal de comercialización, actividad económica y cualquier otro concepto que se considere, sin que supere los máximos establecidos».

 

El ISLR grava las ganancias que se obtienen en un ejercicio fiscal y al fijarse un limite al enriquecimiento neto de los empresas, por ende, se afectan las contribuciones.

 

Esta regulación se registra en una etapa en la cual el fisco nacional necesita de más ingresos para hacer frente a los gastos. El resultado de 2013 ya evidenció que el crecimiento de la recaudación tributaria se desacelera. Si bien el pasado año el aporte total fue de 277 millardos de bolívares, el aumento en términos reales, descontando el factor inflación, fue de apenas 4% con respecto al ejercicio anterior. En 2012 el incremento fue de 7,7%.

 

Ese comportamiento se refleja en cada tributo. En 2013 los ingresos por ISLR sumaron 68,4 millardos de bolívares, y el crecimiento real fue de 5%. En otros años, el repunte fue 7%.

 

Para este 2014 la meta de recaudación global se contempla en 317 millardos de bolívares y el aporte por el Impuesto sobre la Renta se proyecta en 81,5 millardos de bolívares.

 

El alcance de dicho objetivo está sujeto a los pagos de las industrias. La Ley de Presupuesto indica que en este periodo la participación de las empresas públicas y privadas en la contribución del ISLR pasará de 77 a 95%. Y ese incremento se debe al menor peso que tendrá el aporte de las personas naturales, pues se reduce de 23 a 5%.

 

Asdrúbal Oliveros, director de la firma Econalítica, señala que «la Ley de Precios impactará en la recaudación del ISLR» y añade que el efecto en el aporte total puede ser mayor, pues al texto legal hay que añadir las fiscalizaciones a los establecimientos comerciales. «La arremetida que se ha efectuado a los comercios tendrá incidencia en los ingresos que se obtienen por la vía del Impuesto al Valor Agregado».

 

En ese contexto, añade que la merma que enfrentará el Gobierno con los ingresos tributarios se terminará cubriendo con otras fuentes como el endeudamiento, la devaluación y el financiamiento del BCV a las empresas públicas.

 

Ya el Gobierno recibió el aval del Parlamento para arrancar con las emisiones de bonos de este año que se contemplan en 105 millardos de bolívares, y dependiendo de las necesidades financieras esas colocaciones se acelerarán.

 

Además del endeudamiento, el Gobierno marcha hacia un nuevo sistema cambiario. Por ahora, las autoridades han informado que 80% de las asignaciones de divisas, especialmente para las importaciones, se autorizarán a la paridad de 6,30 bolívares y 20% será a la tasa Sicad, que actualmente se encuentra en 11,36 bolívares.

 

Analistas explican que si en el transcurso de este ejercicio se revisan las paridades, ello le puede garantizar al fisco ingresos adicionales equivalentes a más de 2% del PIB.

 

Aunado a las emisiones de bonos y la devaluación, el Gobierno puede recurrir al financiamiento del BCV. En días pasados el Vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez, descartó que este año Pdvsa solicite fondos al BCV, pero el instituto emisor no solo canaliza recursos a la estatal petrolera, también financia a otras empresas públicas, y según analistas, es posible que esa asistencia se mantenga, pues así se cubre parte del déficit de esas industrias.

 

Fuente: El Universal

« Anterior | Siguiente »