Archive for enero 28th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Creadores de «Angry Birds» niegan haber colaborado en espionaje de NSA

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La compañía finlandesa Rovio, creadora del popular juego para dispositivos móviles «Angry Birds», negó este martes mediante un comunicado haber colaborado en modo alguno con la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) para acceder a información personal de los usuarios del videojuego.

 

Rovio publicó este comunicado después de que los diarios The New York Times y The Guardian informasen el lunes de que tanto la NSA como el centro de escuchas del Reino Unido (GCHQ) utilizan aplicaciones vulnerables, entre ellas «Angry Birds», para recabar datos personales y geolocalización de los usuarios.

 

«La confianza de nuestros fans es lo más importante para nosotros y nos tomamos la privacidad muy en serio. Nosotros no colaboramos, conspiramos ni compartimos datos con ninguna agencia de espionaje de ninguna parte del mundo», aseguró en un comunicado el consejero delegado de Rovio, Mikael Hed.

 

La compañía finlandesa admitió en 2012 que recopila información privada de sus usuarios para que las empresas de publicidad online dirijan mejor su mensaje, aunque afirmó que no suministra información sensible a terceros.

 

«A fin de proteger a nuestros usuarios, nosotros, al igual que todas las demás empresas que utilizan redes externas de publicidad, tendremos que replantearnos trabajar con estas redes si están siendo utilizadas para espiar», añadió Hed.

 

Desde el lanzamiento de su primera versión en 2009, el juego «Angry Birds» ha sido descargado más de 2.000 millones de veces en sus distintas variantes y plataformas, principalmente en teléfonos inteligentes y tabletas equipadas con Android y con el iOS de Apple.

 

La marca se ha convertido en una franquicia del entretenimiento que incluye actualmente distintos videojuegos, una serie de animación para televisión, un canal en YouTube y una película de dibujos animados, cuyo estreno está previsto para 2016.

 

Fuente ÙN

Delincuentes robaron corona de la Virgen de la Candelaria en Cantaura

Posted on: enero 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Esta madrugada los cantaurenses se enteraron de una mala noticia, en medio de las festividades en honor a la Virgen de la Candelaria.

 

Delincuentes ingresaron por un ducto del aire acondicionado a la iglesia ubicada en la avenida Bolívar de la capital de Freites, y se robaron una réplica de la corona de la patrona de Anzoátegui y la del niño, éste último fue blanco de destrozos. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) acudieron al templo para recabar pruebas de interés a fin de atrapar a los hampones.

 

Una reliquia de la Madre María de San José también se la llevaron. Este domingo, 2 de febrero es el día de la Virgen de la Candelaria, y desde comienzos de enero, la advocación mariana recorre las calles del pueblo.

 

 

El Tiempo

Venezuela y Banco Exterior saborean el éxito en los Gourmand Awards

Posted on: enero 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El libro “El Legado de Don Armando”, patrocinado por la estrategia de Responsabilidad Social de Exterior, Mundo Sin Igual, como un homenaje a Armando Scannone, mereció un premio especial del Jurado y la nominación por Venezuela para competir en la categoría de los Mejores Libros de Latinoamérica en los Gourmand World Cookbook Awards, el mayor galardón existente para publicaciones gastronómicas.

 

El premio especial del jurado, como explican sus propios organizadores, “es un reconocimiento de mucho prestigio” que se entregará el 20 de mayo en The Beijing Cookbook Fair, la Feria Mundial de Libros que organiza Gourmand Awards y que este año tendrá lugar en China.

 

La Gerente de Responsabilidad Social de Exterior, Carolina Lozano, expresó en nombre de la Institución Financiera su satisfacción por el reconocimiento de la obra literaria, que a través de sus páginas, rescata las recetas más icónicas de Venezuela que estuvieron al borde del olvido. “Desde el principio nos enamoramos del proyecto, sin lugar a dudas a través de la voz e historia de Armando Scannone es posible identificar los sabores que nos unen como país, y ese es un legado que debemos proteger y multiplicar por siempre”.

 

Explica la autora, Rosanna Di Turi, que es un gran honor estar presente en los Gourmand World Cookbook Awards con un libro que recuerda la riqueza y excelencia de los sabores propios, complejos, cosmopolitas y ricos que define la cocina venezolana, además de revelar el minucioso trabajo de Scannone en editar recetarios que actualmente son presencia fiel en los hogares venezolanos. “Ser nominado es ya un relevante reconocimiento. Ser premiado es un logro mayor y vuelve a poner el nombre de Venezuela y su rica cocina en esta palestra de renombre planetario”, comentó la autora.

El legado de don Armando se encuentra en las librerías Tecni-ciencia, Lugar Común en Altamira, El Buscón en Las Mercedes, Kalathos en Los Chorros y Tecnibooks en Margarita. También a través de la página web www.gastronomiaenvenezuela.com

 

Nota de Prensa

Fedecámaras denunciará las expropiaciones ante la OIT

Posted on: enero 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Este miércoles Fedecámaras se reunirá con una representación de la Organización Internacional del Trabajo que llegó al país, para presentar las pruebas de las denuncias de expropiaciones y los “ataques” a la cúpula empresarial, esperando que se dé una conclusión y un llamado al diálogo que ayude a reactivar la economía.

 

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela, Jorge Roig, destacó que hasta el domingo estarán los representantes del organismo en Venezuela, y espera que esta presencia fomente las mesas tripartitas. “Tenemos que sentarnos a dialogar, esperemos que el Gobierno deponga la actitud contra Fedecámaras y el empresariado”.

 

Asegura que la misión llegó el lunes y mantuvo reuniones con diferentes representantes del Gobierno.“Venezuela es parte de la OIT, desde hace mucho tiempo se han venido violando los convenios suscritos, por ejemplo no se reconoce a Fedecámaras, un interlocutor válido. Los que tienen que ver con libertad sindical, contratos colectivos, libertad de pensamiento y expresión”.

 

El encuentro durará tres horas y se entragarán soportes de las expropiaciones, el trato que da el Gobierno a la empresa privada y el ataque que recibió la ex presidenta del gremio, Albis Muñoz. “Todas las expropiaciones que hubo contra el derecho a la propiedad, los ataques contra Fedecámaras y mi persona, los tenemos en video y los vamos a presentar”.

 

“Si lo quieren llamar diálogo social, que lo llamen. La cosa es sentarnos a hablar, a ellos les molesta la palabra tripartita aquí y no en Ginebra. Yo si tengo esperanzas que en algún momento se tienen que sentar con el empresariado, si se quieren sentar con las cámaras de bases, bienvenido sea el diálogo”.

 

Roig destacó que los gobernadores Vielma Mora y Arias Cárdenas, se han reunido con el empresariado en sus regiones.

 

Deudas de Cadivi no son las únicas

 

El representante de Fedecámaras expresó este martes a Unión Radio que el Gobierno debe asumir más allá de las deudas generadas por Cadivi, que ascienden a 50 mil millones de dólares producto de expropiaciones y deudas del Estado con algunos sectores.

 

“Hubo un comienzo de diálogo político y celebramos que los alcaldes se hayan reunido con el Presidente de la República. En materia económica el diálogo no ha sido certero, aunque han llamado al presidente de la Cámara de Construcción, Gilbert Dao; pero lamentablemente no ha pasado de allí”.

 

Destacó sobre los integrantes del sector privado, que no todos son “catastrofistas que dicen que llegamos al llegadero, todo los días podemos estar peor y si no pregunten en Haití, pero la pregunta que debemos hacernos es si queremos estar peor. En el caso de la leche, el 80% de la leche la importa el Ejecutivo quien no tiene excusas para decir que le faltan dólares”.

 

Indicó que solo a 7 mil empresas se le otorgaron dólares preferenciales, y aseguró que el ministro Rafael Ramírez dijo que en las deudas están los sectores de la carne y grasa. “Hay una realidad que afrontar, mientras descubren quienes se robaron los reales, no le pagan a nadie, y eso es inaceptable”.

 

“El país está paralizado, no se puede ingresar a las páginas Web para comprar pasajes, no puede hacer una reservación, las líneas aéreas paralizadas la situación es dramática. No estamos hablando de conchas de ajo, son 3.500 millones de dólares y eso solo las deudas de Cadivi, si sumamos las deudas de Pdvsa a sus proveedores, las empresas públicas a sus proveedores, las expropiaciones, sumamos las deudas llegan a 50 mil millones de dólares”.

 

Aunque intenta ser positivo, cree que Ramírez y Maduro, no asumen que el país no está bien, “lo que no saben ellos es qué tratamiento le van dar. Anuncian aumentos de sueldos, una nueva tasa de cambio, anuncian la Ley de Precios Justos, la gasolina y así vamos como una novela por capítulos, en vez de sacar un conjunto coherentes de decisiones, este país necesita urgentemente una toma de decisiones”.

 

El representante del sector empresarial manifestó que “el gobierno tiene la filosofía que las deudas viejas no se pagan y las nuevas esperan que se pongan viejas. Pero las deudas hay que pagarlas, hay algunas que son vitales para atraer los inversionistas, pero mientras haya una falta de reglas vamos a estar muy mal. 50 mil millones de dólares es mucho dinero, hace falta una programación, unos planes de pago, que se vea que queremos pagar. No hay ni siquiera la intención de reconocer las deudas y asumir un plan de pago”.

 

Roig explicó que el anuncio de los 220 millones de dólares semanales por medio del Sicad “ayuda” y es una “buena noticia” que se puede repetir en las subastas de divisas, aun así “esto es un paño caliente, porque mientras no se puedan adquirir divisas legalmente, los empresarios tienen los bolívares reprimidos, no pueden comprar materia prima y por eso la escasez en los anaqueles”.

 

Esperan también que el dólar permuta se haga efectivo, para que se reactive la económica.

 

Fuente: Unión Radio

Morgue de Bello Monte ha recibido 445 cadáveres este mes

Posted on: enero 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Durante este fin de semana fueron ingresados 39 cadáveres a la morgue de Bello Monte para elevar a 445 la cifra de este mes. A Jairo Reverón, de 27 años, le quitaron la vida a tiros cuando fue a visitar a un hermano en Los Magallanes de Catia y se quedó en la calle bebiendo licor con unos amigos. Al sitio llegaron delincuentes que abrieron fuego contra el grupo. Todos corrieron para buscar resguardo, pero a Reverón dos disparos lo hirieron, uno en la boca y otro por la espalda.

 

La víctima era obrero en una zapatería. Vivía en la avenida San Martín. Según su familia, lo mataron porque cuando se registraron los disparos quedó atrapado en la línea de fuego. No le robaron sus pertenencias. Murió cuando era atendido en el hospital Miguel Pérez Carreño.

 

Una amiga de la familia, Belkys Carreño, dijo que el joven era tranquilo y no se metía con nadie. Pidió que cese la violencia que está acabando con la vida de venezolanos. “Estamos a merced del hampa como en el lejano oeste. Jesucristo es única seguridad que tenemos”, apuntó.

 

En una calle paralela a su residencia en Santa Cruz del Este, Baruta, fue ultimado este domingo Juan José Caicedo. El adolescente de 16 años de edad, salió de la fiesta de 15 años de una amiga. Cuando caminaba hacia su casa dos hombres se le acercaron. Uno lo empujó y el segundo le disparó en la cabeza.

 

Caicedo era estudiante de bachillerato por parasistemas en el Instituto Atenas de Sabana Grande. De día laboraba atendiendo la cantina de un colegio. “En Venezuela no existe la justicia. La gente por temor no dice nada y los crímenes siguen impunes. Te cohíbes de salir con tu familia porque no sabes si vas a regresar vivo”, dijo su hermano Jeison Caicedo.

 

El barrio El Estanque de barrio Unión en Petare, también fue escenario de un asesinato. Luis Eduardo Ramos Vegas, de 32 años, fue ultimado a las 4:00 de la madrugada del domingo. Tres delincuentes lo emboscaron y le dieron un tiro. Le robaron su teléfono celular, su sweter y dinero en efectivo que llevaba.

 

La Voz

 

Jennifer Lawrence continua siendo embajadora de Dior

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

De acuerdo con E! News, la famosa actriz de “Amercian Hustle” ha ampliado su contrato con la casa de moda de gran alcance por otros tres años y un pago de de 15 millones de dólares.

 

Jennifer Lawrence ha aparecido en varias campañas publicitarias como Miss Dior para la marca de lujo, y también llevando sus vestidos sobre la alfombra roja.

 

Quizás su aspecto más notable de Dior era el vestido strapless que lució en los Oscar del año pasado, en el que se tropezó en el borde y cayó mientras se dirigía para aceptar su premio.

 

No ha habido ningún comentario sobre la extensión de su contrato por Dior por parte de la señorita Lawrence hasta el momento, y seguramente no lo haga, lo que sí estamos ansiosos de ver es su próxima aparición como embajadora de la marca, no sabemos de momento si será en algún anuncio o llevando algún super vestido en alguna gala.

 

Casi que nosotros preferimos lo del vestido, siempre que esta chica lleva algún nuevo diseño, aparece en todas las portadas, y nosotros encantados de verla lucir tan guapa como de costumbre

 

Fuente http://panorama.com.ve/

CNP califica de injustificado el retraso en la entrega de divisas para el papel periódico

Posted on: enero 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El comunicador social Tinedo Guía, presidente nacional del Colegio Nacional de Periodistas, fijó nuevamente posición para el diario EL IMPULSO, en torno a la situación que enfrentan este y varios medios impresos en Venezuela debido a que el gobierno no aporta las divisas para que sus propietarios puedan adquirir el papel suficiente y necesario para la impresión de los mismos.

 

Precisó Guía que tanto el Colegio Nacional de Periodistas como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) se mantienen en permanente reclamo, de la mano con las empresas editoras para que logren el legítimo derecho de obtener el papel indispensable para ofrecer información a através de los periódicos y revistas para venezolanos y extranjeros.

 

Calificó innecesario e injustificado el retraso del gobierno para el aporte de los dólares a los dueños de medios impresos, ya que esta situación se la han planteado desde agosto del año 2013, tomando en consideración que el papel ingresa al país en calidad de importado y su pedido se debe hacer con mucha anticipación, antes que se agoten los inventarios en los talleres, tal como está ocurriendo, lo que pone en alto riesgo el cierre de varios periódicos.

 

En este sentido, informó que hoy martes en la mañana, trabajadores de medios impresos, representantes del CNP así como el SNTP, acudirán a Cadivi y se producirá una concentración frente a su sede, para protestar pacíficamente a favor de la libertad de expresión, y entregar un documento fijando una contundente posición.

 

Precisó que casi treinta mil familias están en peligro de quedarse en la calle si el gobierno obliga a los medios de comunicación a cerrar sus puertas porque les niega los dólares para que compren papel, ya que no los escucha desde hace cinco meses para el otorgamiento de las divisas.

 

Adelantó que este jueves 30 de enero la directiva del Colegio Nacional de Periodistas hará un exhorto al gobierno para hacerle entender de una vez por todas que el país está cercano a quedar sin noticias, sin información, un derecho consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual irrespeta a su antojo.

 

Ante la pregunta si el Gobierno nacional intenta un cerco a algunos medios impresos que imposibilite el proceso de adquisición de dólares para la compra de insumos que los lleve a su clausura, y luego proponer comprarlos, Guía opinó que cabe pensar cualquier cosa, cuando se trata de evitar desde el poder central frenar la información como instrumento útil y democrático, sin censura.

Respecto a la manifestación que hoy martes, llevarán a cabo trabajadores de EL IMPUSO, lectores, gremios y comunidad en general, a las 10 a.m. por las avenidas en los alrededores a esta casa editora, el comunicador social expuso que el CNP apoya esta iniciativa porque se trata de un grito colectivo para decirle al gobierno que tiene derecho de garantizarles el trabajo y la información diaria a la sociedad. «Estamos 100% con los periodistas agremiados y no agremiados en esta lucha, por el derecho a una prensa libre”, enfatizó.

 

Guía no justifica la carencia de divisas de la que habla el gobierno en su política económica, cuando Venezuela produce alrededor de tres mil cuatrocientos barriles de petróleo diarios, los cuales vende por encina de cien dólares, que al multiplicarse por treinta días o doce meses se tendría una cantidad exorbitante.

 

A lo que se preguntó ¿Entonces qué empresas están utilizando esas divisas, porque también la Polar está atravesando una fuerte crisis por la falta de divisas?. Lamentó que unos veinte periódicos estén comprometidos y a punto de cerrar puertas.

 

El Impulso

¿Por qué los Daft Punk usan cascos?

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

¿Serían los Daft Punk los mismos si no llevarán puestos sus cascos? Naturalmente que no. El dueto francés lleva tanto tiempo escondiendo sus rostros debajo de estas robóticas máscaras que ya pocos logran recordar que alguna vez pudimos ver las caras de Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo, sus integrantes.

 

La pregunta se la han hecho muchos y, seguramente después de la noche triunfal del grupo en los premios Grammy, te la vuelves a formular tú también: ¿Por qué llevan las dichosas máscaras?

 

En una entrevista con la revista «Rolling Stone» realizada hace un año atrás, los franceses lo explicaron así:

 

«Nosotros estamos interesados en esa línea que divide la ficción de la realidad y por eso creamos estos personajes ficticios pero reales a la vez», dijo Bangalter sobre la ideal que surgió poco tiempo después de que empezarán a tocar como dueto.

 

LOS ROBOTS SON MÁS INTERESANTES

 

En sus primeras presentaciones, los Daft Punk optaron por utilizar bolsas negras para cubrir sus rostros. Luego cambiaron las bolsas por máscaras de Halloween. En el 2001 aparecerían por primera vez con los cascos al estilo de robot. Inicialmente, sus cascos incluían peluquines: rizado para Bangalter, liso para Homem-Christo. No tardarían mucho tiempo en darse cuenta que «calvos» se veían mejor.

 

Y aunque los músicos han descartado que haya habido una estrategia de márketing detrás de sus disfraces, Guy-Manuel de Homem-Christo reconoció que los disfraces les han ayudado a generar una identificación con las personas: «Nosotros no somos grandes performers, tampoco somos modelos, así que no sería muy divertido para las personas vernos (…) Pero los robots sí que resultan excitantes», dijo el músico.

 

En la entrevista en la que dieron estas declaraciones, ambos músicos se despidieron de su entrevistador para irse tomando el metro. Y es que el anonimato es otra de las ventajas que tienen los Daft Punk y que ellos saben reconocer:

 

«Eso es algo que me gusta de las máscaras. No tengo gente constantemente deteniéndome para recordarme lo que hago. Es agradable ser capaz de olvidarse de eso a veces», sentenció Bangalter.

 

EL DATO

 

En el 2013 el dueto electrónico neoyorkino The Knocks publicó en su Facebook una fotografía de los Daft Punk, con quienes habían compartido camerino, sin máscaras. Aquí la imagen que fue borrada en su momento de manera inmediata:

 

Fuente http://panorama.com.ve/

Belinda recorta gastos por posibles problemas económicos

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Belinda ha finalizado su contrato con la empresa Ocesa Seitrack, por lo que pronto podría comenzar a presentar problemas económicos.

 

Ya sin contrato con Seitrack, y sin presentaciones personales a corto plazo, las finanzas de Belinda y su familia podrían verse mermadas, ya que están acostumbrados a llevar un estilo de vida lleno de lujos, mismos que tal vez tendrán que dejar en el pasado.

 

Se asegura que Belinda puede volver a trabajar con su ex representante Danna Vázquez, lo que no hizo muy feliz a su mamá, pues durante el tiempo que Vázquez fue manager de la cantante, ésta se vio envuelta en innumerables escándalos.

 

Fuente http://panorama.com.ve/

Miguel Ferrari no considera “descabellado” ganar el primer Goya para Venezuela

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El cine venezolano está en crecimiento. Cada vez es más común escuchar sobre las nominaciones y victorias de las películas nacionales en los premios y galas mundiales. La gran apuesta para febrero será la obra Azul y no tan rosa, que está nominada a mejor película iberoamericana en la XXVIII edición de los Premio Goya en España. Lo que la convierte en la novena producción venezolana que aspira al aclamado galardón cinematográfico. El corresponsal en Madrid de Informe21, José A. Puglisi, ha conversado con el director de la película, Miguel Ferrari, para conocer más sobre Azul y no tan rosa y la clave de su éxito internacional.

 

Miguel Ferrari está a las puertas de hacer historia en el cine nacional: ganar el primer Premio Goya para Venezuela. Ocho obras fueron nominadas previamente sin conquistar el galardón, pero para el director de Azul y no tan rosa no sería nada descabellado pensar que “quizás, esta sea la edición de Venezuela”. A su parecer, las nuevas producciones cinematográficas del país son más vibrantes y frescas, que permiten comenzar a abrir un “abanico infinito de historias interesantes que forman parte de nuestro día a día”, más allá de la tradicional temática de la criminalidad y pobreza.

 

Ferrari, quien admite que “todavía falta recorrer mucho para tener una verdadera industria [del cine], pero vamos por buen camino”, ha alcanzado su importante reconocimiento internacional en su primer intento como director y productor. Sin embargo, no se deja endulzar por la soberbia y asegura que la clave para llegar al éxito consiste en “prepararse cada día más, ser honesto y nunca pensar que eres el mejor”.

 

Azul y no tan rosa es su primera película como director y productor, ¿cómo ha sido la experiencia de llevar su obra a la gran pantalla?

 

Sin lugar a dudas, es la experiencia más gratificante de toda mi carrera. Estoy viviendo un momento muy dulce, cosechando lo sembrado y preparando el terreno para futuros proyectos.

 

Su primera película y termina nominado a los Goya, ¿cuál ha sido la clave del éxito para ser reconocido internacionalmente?

 

En primer lugar, debo confesar que me siento un privilegiado. Toda mi vida he trabajado en lo que me gusta y me han pagado por ello. Hacer una película es una labor titánica. Verla concluida y ver cómo se conecta emocionalmente con los espectadores es mi mayor recompensa y la clave del éxito está en prepararse cada día más, ser honesto y nunca pensar que eres el mejor.

 

¿Qué representa para usted que Azul y no tan rosa sea la novena película venezolana en ser nominada a los Goya?

 

Representa un gran espaldarazo, no sólo para mi carrera sino para el cine de mi país. Esto nos debe inspirar a hacer las cosas cada vez mejor y pensando en lo más importante, el espectador que paga una entrada para vivir dos horas de fantasía y participar en ese viaje emocional de los personajes.

 

¿Qué perspectivas tiene de llevarse el premio a casa?

 

Tenemos fuertes competidoras. Películas que pertenecen a países con gran tradición cinematográfica y que han ganado varios Premios Goya. Sin embargo, nuestro cine ha crecido mucho y está lleno de propuestas vibrantes y frescas. Por lo tanto, cualquier cosa puede pasar y no es nada descabellado pensar que, quizás, esta sea la edición de Venezuela.

 

Azul y no tan rosa ha roto con las tradicionales temáticas del cine venezolano de criminalidad y pobreza, ¿se está abriendo una nueva ventana para las producciones nacionales?

 

Creo que es importante atreverse y abrir ese abanico infinito de historias interesantes que forman parte de nuestro día a día. Se están produciendo mayor cantidad de películas y eso permite tener también mayor variedad de temas y géneros en nuestra producción nacional.

 

¿Cuáles son, a su parecer, los aspectos que aún se deben mejorar en el cine nacional para aumentar su exposición y popularidad internacional?

 

El cine nacional está en una etapa de crecimiento. Todavía falta recorrer mucho para tener una verdadera industria, pero vamos por buen camino. La oferta es variada. Eso no es malo. Debe haber opciones para todos los públicos. Sin embargo, debemos apuntar más a la excelencia y dejar atrás la improvisación y el mal gusto. Lo importante es que los cineastas se preparen cada vez más para asumir retos importantes. El cine venezolano debe dar un salto cualitativo en sus guiones. Esa es la base fundamental para tener buenas películas. Debe haber mayor capacidad de riesgo. Se debe desarrollar más la creatividad y ofrecer historias más atractivas y mejor estructuradas.

 

En los últimos años ha existido gran polémica entre el cine y su relación con el Gobierno y su ideología, ¿cuál es su opinión al respecto?

 

Hice una película que les habla a todos, independientemente de la opción que tengan. Una historia sobre el amor y el reencuentro. Espero que algún día los venezolanos lleguemos a reencontrarnos y a respetarnos a pesar de nuestras diferencias.

 

Azul y no tan rosa habla sobre las diferentes formas de amor y cómo asumirlas, ¿cuál es el amor que actualmente le inspira a expresarse a través del cine?

 

El amor de la familia.

 

Si pudieras escoger a cualquier otro director (vivo o muerto) para trabajar en un nuevo proyecto nacional, ¿a quién escogerías?

 

Me encantaría actuar para una película de Gustavo Rondón.

 

Tras el éxito alcanzado por Azul y no tan rosa, ¿qué nuevos planes está desarrollando?, ¿nos puede adelantar un poco sobre alguno?

 

Soy bastante inquieto y, por supuesto, estoy trabajando en una nueva historia, pero no puedo adelantar nada. Ya llegará el momento.

 

Image

Amores alternativos

 

¿Cómo definiría, en una sola palabra, Azul y no tan rosa?

 

¡Amor!

 

El recuerdo más emotivo que tiene cuando piensa en su película

 

El abrazo que se dan padre e hijo en la laguna de Mucubají en Mérida. Es el momento del clímax y lo que todos están esperando que ocurra. La escena donde finalmente se reencuentran y se aceptan tal y como son.

 

Una película que recomienda a todos los venezolanos que vean

 

Cinema Paradiso de Giusseppe Tornatore.

 

Una anécdota que ocurriese durante la grabación de la película

 

Cuando filmamos en Madrid estábamos en pleno verano y el sol era inclemente. Tenía un complicado plano secuencia frente al Palacio Real en el que intervenían actores japoneses. Eran actores muy disciplinados y muy precisos. Repetimos muchas veces el plano porque habían demasiados turistas en el lugar que arruinaban la toma, pero estos actores repetían su acting perfectamente. Eran incansables. Lo único que varió y mucho, entre la toma 1 y la 20, fue el color de piel. Terminaron bastante bronceados.

 

La meta profesional que sueña alcanzar a largo plazo

 

Mi única meta profesional es seguir haciendo soñar a la gente a través de mis creaciones, bien sea como actor o como guionista y director.

 

Fuente http://informe21.com/

« Anterior | Siguiente »