Archive for enero 28th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Celac: Raúl Castro pidió sacar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

A pesar del histórico apoyo a las guerrillas, el presidente cubano realizó el pedido en la apertura oficial de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, en La Habana

 

Frente a presidentes y representantes de cada uno de los países de la región, Raúl Castro inauguró la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en La Habana. El presidente cubano expuso un fuerte discurso contra los Estados Unidos, y exigió sacar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo, acto que tildó de «injusto», pese al histórico apoyo que el régimen ha brindado a las guerrillas.

 

Antes de comenzar su discurso de apertura, el mandatario pidió un minuto de silencio en memoria del fallecido ex presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a quien calificó como «un luchador por la independencia, la cooperación, la solidaridad y la integridad latinoamericana y caribeña, y por la creación de esta Cumbre».

 

En los últimos días, los preparativos de la Cumbre estuvieron opacados por distintos hechos de detención y persecución del régimen contra líderes de la oposición. Sin embargo, el presidente cubano insistió en que esta zona de América Latina y el Caribe «ha sido proclamada como una zona de paz», y llamó a resolver todo conflicto por medio de «vías pacíficas y negociación».

 

Castro expresó su apoyo a la República Argentina en su reclamo por Malvinas

 

«Debe ser primordial la creación de un espacio político común en el que avancemos hacia el respeto por la paz», agregó el mandatario.

 

El presidente de la isla, en tanto, expresó su apoyo a la República Argentina en su reclamo por las Islas Malvinas, y llamó al Reino Unido «a que acepte el diálogo y la negociación». A su vez, también respaldó a otra Nación «amiga» del régimen cubano, Ecuador. Raúl fustigó la disputa que mantiene el gobierno de Rafael Correa con la petrolera Chevron y criticó a los «tribunales sesgados por la codicia».

 

Con respecto a los objetivos principales que trazará la Cumbre, Castro puntualizó en tres cuestiones fundamentales: «El tema central de esta Cumbre es la lucha contra la pobreza, el hambre y la desigualdad».

 

Además, también abogó por los «pequeños estados insulares en desarrollo del Caribe», que requieren una especial atención a sus problemas particulares. «El impacto de la crisis económica de 2008-2009 fue especialmente severo en esa parte de la región, y los efectos de los desastres naturales también incidieron en esa realidad», expresó el presidente cubano.

 

Cómo sigue la Cumbre

 

Luego de la sesión pública de apertura, presidida por el hermano de Fidel Castro, seguirá otra reunión a puertas cerradas.

 

Por la tarde, los mandatarios participarán en una segunda sesión pública y en la noche acudirán al Palacio de la Revolución -corazón político de la isla-, donde se tomarán la foto oficial del encuentro y asistirán a una cena de gala.

 

El miércoles, segunda jornada de la Cumbre, los gobernantes deberán suscribir una declaración de más de 80 puntos con temas que van desde la lucha contra la pobreza hasta el desarme.

 

Los analistas estiman que la cumbre significa una potente señal para los Estados Unidos de que esta región de 600 millones de habitantes ya no acepta el aislamiento de Cuba, aunque eso no va a cambiar la política de Washington, que sigue anclada en la Guerra Fría.

 

«Hace años que las democracias de América Latina vienen pidiendo el fin al embargo (a Cuba, vigente desde 1962). Hace años que los Estados Unidos vienen haciendo caso omiso a esa petición», declaró a la AFP el politólogo Patricio Navia, de la Universidad de Nueva York.

 

El miércoles, en la clausura del cónclave, Cuba entregará a Costa Rica la presidencia rotativa de la Celac que ejerció el último año, el máximo reconocimiento diplomático dado por la región a la isla comunista en medio siglo.

 

En la cumbre participan los 33 países del bloque, aunque no con la presencia de todos los gobernantes. Algunos países han enviado representantes de sus respectivas presidencias.

 

Fuente Infobae

II Cumbre Celac inició con un minuto de silencio en memoria de Chávez

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) arrancó este martes en La Habana con la asistencia de presidentes y representantes de los 33 países que integran el bloque, que son todos los del continente americano menos Estados Unidos y Canadá.

 

A la cita, cuyo tema central es la lucha contra la desigualdad y la pobreza, asisten también invitados como el secretario de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

 

El presidente de Cuba, Raúl Castro, dio inicio formal con un discurso en el cual recordó al fallecido presidente Hugo Chávez y por quien pidió que se hiciera un minuto de silencio entre los asistentes.

 

Presidentes y representantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) comenzaron a llegar al recinto de Pabexpo, sede de la II Cumbre del bloque en La Habana.

 

Uno de los primeros en llegar fue el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, acompañado de su esposa, Rosario Murillo.

 

También se encuentra ya en Pabexpo la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, cuyo país asumirá en esta cumbre la presidencia pro témpore del organismo.

 

Fuente GV

Santa Bárbara suspendió sus vuelos entre Caracas y Tenerife

Posted on: enero 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La empresa Santa Bárbara Airlines informó a través de un comunicado que decidió suspender temporalmente sus vuelos entre Caracas y Tenerife por causas ajenas a su voluntad. La aerolínea notificó que esta suspensión se hará efectiva a partir del 1 de febrero de 2014.

 

SBA Airlines indicó que atenderá a los pasajeros que se vean afectados de acuerdo a las regulaciones aeronáuticas, realizará los reintegros del costo total de los pasajes en la moneda del país de emisión y protegerá a los pasajeros que se encuentran de viaje con otra aerolínea.

 

Santa Bárbara recomendó a sus usuarios informarse con más detalle a través del número 0800-VOLANDO (8652636) o la página www.sbairlines.com.

 

Globovisión

Denuncian déficit de personal en varias áreas del Hospital Luis Razetti de Barcelona

Posted on: enero 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Este martes, representantes de la junta directiva del Hospital Universitario Luis Razetti de Barcelona, estado Anzoátegui, denunciaron que el centro asistencial existe un déficit de personal en las áreas de oncología, utología y enfermería.

 

«En cirugías oncológicas deberíamos estar operando el doble de lo que operamos actualmente. Sin embargo, tenemos un solo médico oncológo en la unidad y eso nos hace difícil atender a todos los pacientes. Le pedimos a los medios que nos ayuden a solicitar personal para esta área, ya que muchos oncólogos prefieren trabajar en lugares privados porque ganan más dinero, pero les pedimos que hagan un aporte social y también presten sus servicios en el Hospital Razetti para beneficiar a la población», explicó Jacobo Mora, coordinador del Consejo Directivo del hospital.

 

Explicó que pese a las denuncias que algunas veces hacen los pacientes, en el centro de salud cuentan con «la mayoría de los insumos para cubrir las necesidades de la comunidad» e incluso, subrayó que en 2013 se invirtieron más de 52 millones de bolívares en material de insumo.

 

Pidió también a las empresas encargadas del suministro de equipos médicos que los «ayuden» a conseguir las piezas que se han ido dañando, ya que en la actualidad importantes equipos como tomógrafo, Arco en C, mamógrafo y Rayos X se encuentran incativos y no han podido ser reparados debido a que las piezas «no se encuentran».

 

«Nosotros tenemos los recursos económicos para repararlos, pero las empresas que suministran los equipos dicen que no tienen las piezas. Pedimos que nos ayuden con esta situación que afecta directamente a los pacientes, pues deben pagar en otros sitios para que les hagan los estudios» , dijo.

 

Asimismo, Mora refirió que 60 % de los pacientes que ingresan al área de traumatología son motorizados, por lo que les pidió más prudencia. Explicó que los retrasos en las cirugías de traumatología se debe a que los equipos para estas operaciones (Arco C) se encuentra dañado y la empresa que realiza el mantenimiento no tienen las piezas necesarias.

 

Actualmente el Hospital Universitario Luis Razetti de Barcelona cuenta con 502 camas hospitalarias, 6 quirófanos en el piso 4 y prevén activar 2 más este año. Asimismo, informan que en el área de pediatría tienen 3 quirófanos, pero solo funciona uno. También estiman activar una segunda sala de operaciones este 2014.

 

Globovisión

Los papeles de Mandinga hablaron: «Las medidas económicas probablemente sean la mayor metida de pata gubernamental»

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Las medidas cambiarias probablemente sean la mayor metida de pata gubernamental en los últimos 15 años. No hay por donde defenderlas y lograron el curioso efecto de poner contra ellas a los escuálidos -como era previsible, porque se oponen a cualquier cosa- y a la casi totalidad de los chavistas. Se trata de unas normas imbéciles, improvisadas, piratas y a contramano. Los razonables precios del petróleo, la buena situación de las reservas e, incluso, hechos que no dependen de la voluntad de Venezuela, como la subida del oro en el mercado internacional (cuánta razón tuvo Chávez al presionar para que se cambiara a oro buena parte de los activos internacionales del Banco Central y, paralelamente, dónde se meterán la lengua todos esos sabios economistas opositores que tanto criticaron la decisión), más bien presagiaban una salida optimista: elevar los cupos para viajes y, muy especialmente, la ridícula asignación para compras en el exterior. Se aprecia tanta torpeza, en lo económico y en lo político, que da miedo el permiso a verdaderos bolsas para tomar decisiones cruciales. Es más, en este caso las medidas son tan abiertamente absurdas, que despiertan sospechas de que buscan desestabilizar desde adentro.

 

Una de las características de las normas cambiarias es que demuestran no sólo una piratería e improvisación terrible, sino también que tenemos funcionarios de alto rango sin corazón, sin alma, sin sensibilidad. Decisiones de ese tipo se tienen listas en los últimos días del año, para que entren en vigor el primero de enero. Sólo los canallas mantienen en la incertidumbre a la gente durante casi un mes. Esos desalmados crearon verdaderas tragedias. Fue un golpe horrendo para personas que iban a viajar empezando 2014, y se encontraron en el limbo. Esa conducta es inaceptable y contrarrevolucionaria. A los revolucionarios les duele el sufrimiento de la gente. Sólo los canallas causan tanto daño no sólo con su estupidez y piratería, sino por su desidía y desdén hacia la gente común. Pero hay que ver cómo esos mismos seres sin entraña corren para no afectar los intereses de los ricos.

 

 

Por cierto, ningún funcionario ha explicado porque las medidas cambiarias, que se sabía iban a adoptarse, no estaban listas a fines de 2013. No dan explicación simplemente porque no la hay o, mejor dicho, porque nadie sale a admitir que es un pirata que improvisa con un tema crucial.

 

Alejandro Fléming, el padre real de la devaluación, guarda un cauteloso silencio sobre el tema. Prácticamente no declara y se limita a enviar ocasionales gacetillas a la prensa. El bulto se lo tuvo que echar Rafael Ramírez, que en relación con este tema sale más que muerto’e mango, pese a que es tradicionalmente discreto. Es él quien se quema, sin ser el padre de la criatura.

 

Por cierto, Alejandro Fléming hace bien en callar, porque cuando habla, la pone. Para justificar la plasta de las medidas cambiarias contra la clase media y popular, aseguró que con el drástico recorte a los viajeros, a las remesas y a las compras en el exterior, se ahorrarán 1.576 millones de dólares. Aun suponiendo que la cifra sea cierta, es una solemne imbecilidad, una simple majadería asumir el enorme costo político de esa decisión, que aleja todavía más de la revolución a la clase media, para ese ahorro miserable. El monto representa poco más del 1 por ciento de las divisas que le ingresan al Fisco. Hay que ser bien pendejo para formar ese zaperoco por un supuesto ahorro ridículo.

 

El problema con las divisas no es lo que gastan los viajeros, los estudiantes o con las compras en el exterior. En cifras redondas, todos esos conceptos son apenas 5 mil millones de dólares. Donde está el rollo, y eso no lo tocaron los pendejos y culillúos, es en los más de 50 mil millones de dólares en importaciones del sector privado. De esa cifra, al menos 15 mil millones es sobrefacturación. Es dinero que se roban los empresarios. A finales de año vimos ejemplos horribles de cómo los importadores especulan, cobrando precios exagerados y, encima, lograron muchos más dólares de los que valía su mercancía. Es en los 50 mil millones, y no en los 5 mil, donde realmente se puede ahorrar. Los bolsiclones que tomaron estas medidas equivalen a un médico que le llegue un paciente que se desangra con una arteria seccionada, pero dedica su esfuerzo a curarle una uñita encarnada. Hay un chorro de más de 50 mil millones, y tratan de ahorrar en las goticas de 5 mil.

 

Dicho sea de paso, los autores de las medidas cambiarias carecen de autoridad moral para ellas. No se le puede imponer sacrificios a la clase media y popular, cuando el empresariado se lucra con los dólares de Cadivi. La pregunta obvia es dónde están los presos por sobrefacturar ¿Qué pasó con los comerciantes detectados sobrefacturando, con las cifras del sobreprecio leídas en televisión por Alejandro Fléming? Resulta insólito que tengamos ministros culillúos o sobornados. Funcionarios que toleran la más absoluta impunidad para los ricos, pero son muy valientes contra los pobres. Así no actúan los revolucionarios, pero sí los cortesanos y jalabolas.

 

Muy sensata e inteligente es la postura del gobierno en relación con la colonia estadounidense de Puerto Rico y el apoyo a su independencia. Es una respuesta normal a un imperio que habla de libertad y democracia, pero tiene sojuzgado a un país latino. Venezuela puede incendiarle la sabana a los gringos, del mismo modo que ellos intentan desestabilizarnos. Por demás, es destacable la propuesta de que el Estado “libre” asociado ingrese en la Celac y en Petrocaribe.

 

Dicho sea de paso, una de las pendejadas que con más frecuencia se le escucha a los escuálidos pitiyanquies, es envidiar la situación colonial de Puerto Rico. Esos arrastrados afirman que ese país es el más afortunado de América, porque sus habitantes son gringos, pueden vivir en la metrópoli y, además, sin la menor base dicen que en la isla hay prosperidad, trabajo y riqueza. La realidad es que la miseria en Puerto Rico es de tal naturaleza, que la gente tiene que emigrar huyéndole al hambre. Por algo hay más del doble de puertoriqueños en Nueva York que en San Juan. A la gente que le va bien no se le ocurre irse de su país a otro, donde es tratado como un paria.

 

Luis Zamora, lector de Cianuro en Gotas, propone una medida muy eficaz con los pajúos que promueven y respaldan la ley del desarme: eliminar los escoltas y guardaespaldas. Es muy cómoda la postura del Pajúo Mayor, que se desplaza con un ejército de espalderos: va en tres camionetas blindadas y siempre más de 10 hombres, entre el Sebín y la Policía de Aragua. Soraya al Achkar lleva una escolta más reducida, en dos vehículos, pero más que suficiente para garantizarle que no sufrirá los embates del hampa. Como se ve, al Tareck y a la Soraya les es muy fácil pretender quitarle sus armas a ciudadanos decentes, que sólo cuentan con ellas para defenderse ellos y sus familias.

 

Hay seres sucios que desprecian la verdad. Roberto Briceño León, un bolsa pretencioso y de hablar engolado, invitado permanente de Globovisión, cuyo ridículo bigotico refleja claramente su mente, inventa cifras y hechos para hablar de la delincuencia. Así, sin la menor prueba, afirma que en Venezuela se incrementó la violencia desde que Chávez llegó a Miraflores. Luego, asegura que en Venezuela hubo el año pasado 25 mil homicidios, según cifras del Observatorio Venezolano de la Violencia, del cual Briceño es dueño y único accionista. Es decir, semejante pendejo se ríe del método científico y se cita a sí mismo, dando por buenas las cifras que él se inventa por razones politiqueras. Una de las razones por las que es tan difícil combatir la delincuencia es por esos desaprensivos como Briceño León, que partidizan esa tema y tratan de sacar de él algún provecho político o, en su caso, quitarle dinero a EEUU hablando mal de Venezuela.

 

Por cierto, ese bolsa de Roberto Briceño León es tan, pero tan imbécil, que incurre en evidentes contradicciones. Dice que el año empezó especialmente violento y que en Caracas hubo 190 homicidios en los primeros 15 días. Nótese que en las festividades, la violencia se incrementa notablemente. Aún así, estamos hablando de 12 asesinatos diarios, o 4.600 al año. Aunque la cifra es escalofriante, no se parece en nada a los 24 mil homicidios anuales que se inventó el choro Briceño. La Gran Caracas representa más de un tercio de los asesinatos en Venezuela, es decir, que en el peor escenario, en los primeros días del año, que sabemos son especialmente elevados en homicidios, tenemos una tasa de menos de 12 mil asesinatos anuales -y en la cifra de ingresos a la morgue que cita Briceño hay también sucidios y accidentes, también muy altos en esos días-, es decir, la mitad de lo que ese embustero dice que se producen en el país.

 

Fuente http://www.aporrea.org/

El padre de Miley Cyrus invita a Justin Bieber a su granja

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El padre de Miley Cyrus, Billy Ray, está convencido de que pasar unos días en su granja ayudaría a «devolver a la vida» al problemático Justin Bieber -quien fue arrestado la semana pasada por conducción temeraria y bajo los efectos de las drogas y el alcohol-, ya que se relajaría realizando actividades lejos de la presión de los medios.

 

«Le invitaría a venir a mi granja para pasar un buen rato en la cabaña. Le enseñaría a hacer fuego, montaríamos en quads y veríamos halcones, pavos y ciervos. Creo que eso le devolvería a la vida. De hecho, desde aquí invito a Justin. Trae a tu padre, venid a la granja, hagamos una hoguera y hablemos solo de eso», comentó Billy Ray durante el programa de televisión ‘Entertainment Tonight’.

 

Si aceptaran la invitación, seguro que el cantante de country podría compartir muchos consejos con el padre de Justin, Jeremy, ya que hace tres años él mismo habló de su preocupación por el comportamiento de su hija.

 

«Estoy asustado por Miley. Tiene demasiada gente a su alrededor que la está poniendo en peligro. Sé que tiene 18 años, pero creo que, como padre, debería intentar ayudarla. Por lo menos sacarla del peligro y arroparla lejos de la tormenta, detener la locura por un minuto», revelaba entonces a la revista GQ.

 

Fuente EDC

María Gabriela Isler viene el 20 de febrero en visita oficial

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La venezolana María Gabriela Isler, Miss Universo 2013, vendrá finalmente en visita oficial a nuestro país el próximo 20 de febrero, luego que en diciembre pasado estuviera aquí, en un viaje de bajísimo perfil, para pasar las festividades navideñas con su familia, oportunidad en la cual, siguiendo las instrucciones de la organización que preside el magnate Donald Trump, no se dejó ver por nadie más que no fuesen sus allegados.

 

María Gabriela estará llegando a Venezuela el 20 de febrero, al día siguiente grabará Sábado Sensacional y posteriormente regresará a Nueva York, su centro de operaciones, desde donde deberá cumplir múltiples compromisos, tanto en Estados Unidos como en otros países. Es decir, que su visita será literalmente relámpago.

 

Por cierto, que en la ocasión de su estadía privada con su familia en diciembre, la hermosa Miss Universo hizo un alto en el riguroso régimen que debe seguir para mantenerse en forma y se fue a La Suiza, una concurrida pastelería de la zona de La Floresta, en Maracay, donde además de degustar los pasteles que son la especialidad de aquel lugar, dejó su firma en una pared de acrílico, como agradecimiento a las atenciones recibidas por los propietarios del local.

 

Fuente EDC

GNB retuvo 106 toneladas de alimentos de la cesta básica en Zulia

Posted on: enero 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el estado Zulia retuvo 106 toneladas de alimentos de la cesta básica en tres procedimientos realizados en los municipios San Francisco, La Cañada de Urdaneta y Mara.

 

El jefe del Comando Regional Número 3 de la (GNB), general de Brigada Luis Alberto Morales, informó que 11 personas fueron detenidas por la presunta comisión del delito descrito en el artículo 55 de la Ley Orgánica de Precios Justos, referido a quienes de manera conjunta o separada desarrollen acciones u omisiones que impidan directa o indirectamente la producción, fabricación, importación, acopio, transporte, distribución y comercialización de productos.

 

En los dos primeros procedimientos, se realizó la retención de 60 toneladas de arroz regulado. «En la zona industrial específicamente en el sector de El Roble, fue detectada una casa donde se consiguieron la cantidad de 60 toneladas de arroz. El segundo procedimiento se realizó en el municipio La Cañada donde se detectó en un taller de latonería y pintura donde se encontraba oculta la cantidad de 30 toneladas más de arroz», detalló Morales.

 

Finalmente en el sector Cuatro Bocas, vía a la frontera de la Guajira venezolana, se retuvieron 5 camiones que contenían diversos productos de la cesta básica y que presuntamente serían trasladados a Colombia.

 

Morales explicó que toda la mercancía retenida será puesta a disposición de FundaMercado una vez se reciban las instrucciones del Ministerio Público. Agregó que durante el mes de enero han sido incautadas 234 toneladas de alimentos y 72 personas han sido detenidas por violación a la Ley Orgánica de Precios Justos.

 

Sobre el tema del contrabando y fallas de productos en los anaqueles, el presidente de la fracción de la Unidad de la Cámara Municipal de Maracaibo, concejal Leonardo Fernández, señaló que la expropiación de empresas ha contribuido a la actual situación, aunado a la falta de políticas efectivas del Gobierno regional y nacional.

 

«Lamentablemente el diálogo ha fracasado, diagnostiquemos el problema, incentivar la propiedad privada, respetar las reglas de juego porque los empresarios ya no van a querer invertir en el país (…) Cuántos helicópteros se han comprado del convenio bilateral con Rusia, esos helicópteros preventivamente se puede por lo menos aquí en el Zulia a sobrevolar la frontera para ver dónde está la extracción de alimentos», puntualizó Fernández.

 

 

Globovisión

Heidi Klum rompe con su novio guardaespaldas

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Fue su gran consuelo, y quien mejor le guardaba las espaldas, tras su traumático divorcio del cantante Seal en 2012. Según la revista «People», la modelo y presentadora alemana Heidi Klumha puesto fin a su relación sentimental con Martin Kirsten, quien también ha sido su guardaespaldas durante años. De hecho, y según ha confirmado un amigo de Klum, Kirsten deja de trabajar para ella. «Son cosas que pasan en la vida. Ambos han sido un gran apoyo el uno para el otro, pero las cosas han sucedido así. Pese a todo, siguen siendo grandes amigos», aseguró.

 

Así pues, la que fuera uno de los «ángeles» más célebres de Victoria’s Secret, recupera la soltería a sus 41 años de edad. Hedi Klum estuvo casada con su estilista, Ric Pepino, entre 1997 y 2002. Más tarde, tuvo un romance con Anthony Kiedis, cantante y fundador del grupo Red Hot Chili Peppers, hasta que el empresario italiano Flavio Briatore llegó a su vida. Aquel noviazgo acabó muy mal: rompieron cuando Heidi estaba embarazada de su hija Leni (9) y Briatore jamás reconoció su paternidad sobre la niña.

 

Tras Briatore, Klum encontró el consuelo con el cantante británico Seal, con quien contrajo matrimonio en mayo de 2005, en una playa de México. Seal adoptó a Leni y le dio tres hijos más a la modelo alemana (Henry, Johan y Lou). En enero de 2012, llegó por sorpresa la noticia del divorcio. Nadie lo esperaba, pero entonces se supo que llevaban varios meses viviendo en diferentes casas y que los celos de Seal precipitaron la ruptura.

 

Kirsten, que ya trabajaba para Klum en su época de casada, fue quien ocupó su corazón. Hasta ahora. La «top» alemana más célebre, con permiso de Claudia Schiffer, recupera la «libertad».

 

Fuente ABC

Una joven descubre después de 20 años que su madre es su secuestradora

Posted on: enero 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Savanna Todd le ha costado 20 años averiguar quién es. Cuando lo hizo, fue después de que la Policía irrumpiera en su casa para arrestar a su madre, a la que acusaron del secuestro de su hija. El secuestro de esa joven que hasta entonces creía ser simplemente Samantha Geldenhuys.

 

Dorothy Lee Barnett secuestró en 1994 a su hija de 11 meses, después de que durante el proceso de divorcio de su entonces marido, Benjamin Harris Todd, este ganara la custia: demostró que Barnett abusaba física y emocionalmente de él y las pruebas psíquicas mostraron que la asistente de vuelo tenía trastorno bipolar.

 

Por eso, en un descuido, Barnett sacó a su hija de Charleston, Carolina del Sur (EE.UU.), donde vivían, y comenzó un periplo por varios países que ha durado 20 años, huyendo de la orden de arresto que pesaba sobre ella, según cuenta el «Daily Mail».

 

«Siempre he tenido una madre. Siempre me ha querido. Siempre me ha protegido. He leído su versión, he leído todos los documentos y creo que ella necesita ser escuchada», dice Savanna Todd en una entrevista en «Channel 7».

 

Pero su madre, que ahora se encuentra en un centro correccional de Australia —país donde estaban viviendo cuando fue detenida—, se enfrenta a más de diez años de cárcel por secuestro y dos cargos de declaración falsa en una solicitud de pasaporte.

 

En los 20 años que las autoridades han tardado en localizarla, Barnett vivió en Sudáfrica, donde conoció a su segundo marido, Juan Geldenhuys, en 1995. Con él tuvo un segundo hijo y se mudaron a Australia, en donde consiguieron incluso la nacionalidad. Vivió con él hasta que recientemente murió de cáncer.

 

«Savanna puede ser un recuerdo de lo que pasó hace 20 años, pero Samantha es lo que soy y quién seré», dice la joven en la entrevista. Savanna estaba al lado de su madre en la primera comparecencia ante los tribunales, donde acudió con un cartel que decía: «Te queremos mamá».

 

Fuente ABC

« Anterior | Siguiente »