Archive for enero 27th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Se esperan microdevaluaciones durante todo el año con Sicad

Posted on: enero 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Aunque el Gobierno apele a eufemismos para evadir la palabra “devaluación”, el traslado al Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) de una serie de rubros que formaban parte de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) constituye no solo una devaluación directa para esos sectores, sino que además los expone a microdevaluaciones periódicas a lo largo del año que obedecerán a la fluctuación de la tasa de cambio en las subastas.

 

Luis Oliveros, economista, dijo en el programa Hangout Político del periodista Luis Carlos Díaz, que transmite a través de su canal en YouTube, que para los viajeros irá aumentado a lo largo del año tanto el precio de los boletos aéreos como la tasa en que serán aprobados los dólares para gastos en el exterior, situación que se repetirán incluso en algunos alimentos y medicamentos, así como todos los productos que se importen a través de Sicad, en vista de que no es una tasa fija.

 

“La tasa de 11,30 va a ir aumentando en las subastas. Al meter en Sicad rubros que estaban en Cadivi el Gobierno los está devaluando, incluyendo alimentos y medicinas, aunque lo niegue. Esa tasa incluso está ahora en 11,36 y, aunque sea poco, está dando el mensaje de que la tasa Sicad va a ir siendo devaluada. Maduro dijo que iba a fortalecer Sicad, pero nunca dijo que iba a mantener la tasa. Fortalecer es que le van a inyectar más plata y las subastas van a pasar de 100 a 220 millones, pero además ese fortalecimiento indica una tasa de cambio movible que va a seguir creciendo entre semanal y mensualmente”.

 

Aclaró además que lo que se está implementando no es un sistema de bandas, como ha afirmado Rafael Ramírez, vicepresidente para el Área Económica. Explicó que un sistema de bandas opera con un precio mínimo y un precio máximo, y el tipo de cambio fluctúa entre esas bandas, y si trata de sobrepasar esa barrera el Banco Central incide en el mercado inyectándole dólares para que vuelva a bajar, pero en este sistema no hay bandas.

 

Pagar un alto costo

Para el economista Henkel García, efectivamente habrá una especie de microdevaluaciones constantes durante todo el año a través de las subastas de Sicad, pero considera sano y sensato lo que llama el “deslizamiento” del tipo de cambio, ya que en la medida en que el dólar se acerque más a una tasa real esto repercutirá en un mejor abastecimiento. Sin embargo, aclara que el abastecimiento dependerá también de que el Gobierno pague la deuda atrasada de 10 mil millones de dólares porque en caso contrario los proveedores mantendrán cerrada la línea de crédito.

 

“Esto me parece positivo porque se empieza a sincerar el tipo de cambio con ajustes progresivos. Evidentemente va a salir más caro viajar en la medida en que vaya pasando el tiempo y la tasa vaya subiendo, pero si llegamos a 15 bolívares por dólar en octubre igual seguirá siendo una tasa sobrevaluada. Viajar ya no será tan buen negocio, pero la brecha (con el mercado paralelo) seguirá incentivando el viaje”.

 

El director de Econométrica advierte que la tasa actual de Sicad sigue siendo baja y la economía requiere que se siga devaluando para frenar la escasez, pero esto tendrá un costo muy alto, ya que incidirá en la inflación. Explica que si el Gobierno se dedica a frenar la inflación igualmente no bajará de 60 por ciento y el índice de escasez se mantendrá en 20 por ciento, pero si se enfoca en bajar a 15 por ciento el índice de escasez la inflación pasará de 80 por ciento. “Este año vamos a pagar el costo de haber mantenido por mucho tiempo una tasa de cambio irreal”.

 

La incógnita del permuta

La economista Tamara Herrera, directora de la firma Síntesis Financiera, sugiere esperar por la reforma de la Ley contra Ilícitos Cambiarios para pronosticar si habrá una reactivación económica a través del mercado permuta. En cualquier escenario es inevitable que el año cierre con una elevada inflación.

 

“Hace falta saber si la despenalización del dólar va a ser solo para Sicad o si va a permitir transacciones a privados. Si la despenalización no es limitada y permite agilizar las operaciones y fluctuaciones podríamos hablar de una reactivación con impacto inflacionario, que es distinto a tener de todas maneras un impacto inflacionario pero sin reactivación”.

 

 

Diario La Verdad

Madonna confiesa que usa sus frenillos dorados para molestar a la gente (FOTO)

Posted on: enero 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La cantante explicó su particular look en la alfombra roja de los Grammy.

 

Madonna tuvo una cita especial para la alfombra roja de los Grammy: Su hijo David.

 

El dúo llegó luciendo trajes idénticos (bueno, casi): “Esta noche los dos estamos trabajando el ángulo Ralph Lauren”, le dijo Madonna a Ryan Secrest durante la #AlfombraRojaE!.

 

La colección Primavera 2014, para ser exactos.

 

madonna-grammy-56th-awards

 

“Para este look, seguí sus pedidos. Él me vistió”, explicó la Chica Material. “Quería que me vistiera como él así que lo obedecí”.

 

Madonna completó el look con unos guantes de diamantes y un bastón (producto de una lesión causada mientras bailaba).

 

Ah, sí… y unos frenillos dorados.

 

“Sí, los llevo puestos. Le molesta a todo el mundo cuando lo hago, esa es la razón por la cual los uso”, aseguró antes de advertir que solamente se los coloca “cuando combinan con mi atuendo y cuando no tengo que comer. De hecho, debería aprender a comer con ellos”.

 

No es la primera vez que Madge da el presente con sus accesorios para los dientes. En agosto pasado, durante una visita a uno de sus gimnasios Hard Candy en la ciudad de Roma, Madonna apareció con unos extravagantes dientes dorados que dejaron sorprendidos, y no positivamente, a todos los asistentes y fotógrafos que estuvieron presentes en el evento.

 

Fuente http://la.eonline.com/

Wawrinka se hizo ‘grande’ y anuló la hegemonía en los Grand Slams

Posted on: enero 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Dio el salto de calidad que su carrera pedía. Una tenista de la talla de Stanislas Wawrinka siempre mereció más. La consagración en el Abierto de Australia ante el monstruo Rafael Nadal es un punto de inflexión para el suizo, que a pesar de tener 28 años, tuvo que esperar hasta esta final para ser un «grande».

 

A los 15 años, un jovencito apodado Stan cambió a todos sus profesores de la escuela por un único maestro. Se dedicó a tiempo completo a escuchar a Dimitri Zavialoff, su primer entrenador de tenis. El sueño de triunfar con la raqueta se acrecentó cuándo ganó la versión junior de Roland Garros 2003 con 18 años.

 

En el circuito profesional se dejó ver como un talento. Es uno de los pocos revés a una mano, una especie en peligro de extinción. Juega a ser un gran sacador, agresivo, con tiros de fondo directos.

 

La victoria de Wawrinka en Australia lo coloca como tres del mundo y rompe con el dominio de Nadal, Federer, Djokovic y Murray

 

El cambio más importante fue en 2010. Zavialoff, el hombre que lo acompañó desde chico, dejó de ser su entrenador. Decidió que era momento de crecer y pulir los detalles que le faltaban para pelear con los mejores. Apostó por el sueco Peter Lundgren. También se separó de su esposa, con la que volvería al año siguiente.

 

En ese 2011 recuperó una posición en el top-20, que no había ocupado desde 2008, cuándo había sido campeón olímpico de dobles con Federer. Su relación con Roger es de amistad, pero deber ser difícil estar bajó su sombra. Suiza siempre fue Federer, sin dudas.

 

En 2013 consiguió nuevo entrenador. Magnus Norman estaba sin empleo por que había estado como coach de Robin Soderling, que tras mostrar buen potencial, no regresó al circuito desde que contrajera una severa mononucleosis. Norman, antiguo finalista de Roland Garros como jugador, se hizo cargo de Wawrinka. Ambos con hambre de gloria.

 

Stan cerró el año con un título de ATP 250 en Portugal, y habiendo llegado a los cuartos de final del Grand Slam francés y quedado entre los cuatro mejores del US Open. Comenzó el 2014 con un título en al ATP 250 en Chennai, India, y así llegaba a Melbourne.

 

 

Como octavo preclasificado, sacó al kazajo Golubev en primera ronda y eliminó al colombiano Alejandro Falla en segunda. Se deshizo del canadiense Popospil en tercera ronda y del español Tommy Robredo en los octavos de final.

 

En los cuartos de final tuvo que batallar con Novak Djokovic, que jugaba el certamen como campeón defensor tras quedarse con las ediciones 2011, 2012 y 2013. Una parada difícil que siguió con el checo Tomas Berdych en semifinales.

 

El tatuaje de Wawrinka muestra que la solidez anímica es imporante para él. La necesito para vencer a Nadal

 

Su triunfo ante Nadal cortó la hegemonía de dueños del circuito. Ha logrado acabar con la dictadura de Nadal, Federer, Djokovic y Murray. El suizo hizo lo que Del Potro (US Open 2009) y Marat Safin (Australian Open 2005), últimos ganadores de un Grand Slam que rompieron la tradición de los otros cuatro, lograron.

 

Además, la victoria ante Nadal en el último partido fue su muestra de fortaleza mental. En su brazo, un tatuaje con las palabras del escritor irlandés Samuel Beckett que dicen «Ever tried. Ever fail. No matter. Try again. Fail again. Fail better» (¿Lo intentaste? ¿Fracasaste? No importa. Vuélvelo a intentar. Fracasa otra vez. Fracasa mejor) hablan de lo importante que es para él la solidez anímica.

 

Con eso, con mentalidad ganadora, se hizo «grande». Ganó el primer Grand Slam de su carrera y trepó al tercer lugar del ranking mundial. Hoy el suizo número uno no es Federer, es Stanilas Wawrinka y el tenis suizo también lleva su nombre.

 

Fuente: Infobae

¿Britney Spears se casa?

Posted on: enero 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Britney Spears fue captada luciendo un hermoso pero misterioso accesorio cuando se dirigía al partido de fútbol de uno de sus hijos. Resulta que la ‘Princesa del Pop’ ha despertado rumores de compromiso tras mostrar un deslumbrante anillo.

 

La intérprete de ‘Work Bitch’ lleva una relación de ocho meses con David Lucado y ya se ha confesado enamorado, ¿la boda estará cerca? Habrá que esperar una confirmación por parte de la pareja.

 

Cabe indicar que se trataría de la tercera boda de Britney Spears, ya que en el 2004 se casó con Jason Allen Alexander y en el mismo año con Kevin Federline, padre de sus dos hijos.

 

 

Fuente http://www.elperiodiquito.com/

Hasta 12 salarios mínimos se necesitan para viajar a otro país

Posted on: enero 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Para sus vacaciones en septiembre tenía planificado viajar a conocer Buenos Aires. Pero el ajuste del valor del dólar (11,30 según la última tasa del Sicad) le desajustó los planes. Para Marcos Pineda, de 33 años, el primer “golpe al bolsillo” viene con la compra del pasaje ubicado, la última vez que consultó hacia el destino, en 22 mil bolívares.

 

“Se trata de matemática simple. Necesito 33 mil 900 bolívares para pagar el cupo de divisas más los cinco mil 650 de efectivo; y 22 mil para el boleto de avión. De cancelar el total de 55 mil 900, debo reunir 18 salarios mínimos sin gastar en absolutamente más nada. Todo sin incluir los gastos extras de traslados internos en el país”.

 

La misma cuenta la sacó Otto Espinoza, quien calculó que de comprar un pasaje a Europa en 40 mil bolívares, necesitaría de 12 sueldos mínimos (ajustado en 3 mil 270 bolívares), es decir “tendría que no comer un año si sueño con comprar un boleto”.

 

A sus juicios, hoy los venezolanos no tienen derecho a salir del país si se considera que encontrar un pasaporte puede tardar más de seis meses y reunir el monto necesario para viajar es una lucha injusta y casi perdida desde un inicio contra la inflación. El camino se truncó más cuando siete aerolíneas extranjeras suspendieron la posibilidad de comprar boletos, medida que podría extenderse durante una semana más mientras se ajustan las tarifas a la tasa cambiaria del Sicad y Cadivi se pronuncie sobre la deuda que sostiene con el sector de más de tres millones de dólares.

 

Más quejas

Las aerolíneas internacionales no son las únicas en reajustar precios. Usuarios a través de la red social Twitter se quejaron que un pasaje a La Habana, Cuba, a través de la línea Conviasa, dependiente del Gobierno nacional, aumentó 300 por ciento. El boleto establecido en cuatro mil 900, el pasado 5 de enero, ascendió a 12.389,78 según se verificó en la consulta de la página web de la empresa. Cuatro salarios mínimos serán necesarios para visitar la isla.

 

“Presidente, soy su fiel seguidora pero ¿no le parece que un pasaje a Cuba en 1000 USD es un exabrupto? Yo sí creo”, fueron algunos de los comentarios que se leyeron en la red del pajarito azul.

 

Lo que dicen a sus clientes

La venta de pasajes a través de las empresas áreas extranjeras sigue paralizada. Las empresas manifiestan sus argumentos.

 

Alitalia: “Disponemos de vuelos operativos pero el sistema no muestra cupos abiertos para la venta desde Venezuela durante ningún tiempo en específico. Es posible que después de una semana se abra con nueva tarifa”.

 

Insel Airlines: “Mantenemos la operación pero las compras de boletos solo pueden efectuarse con tarjetas de crédito americanas por ahora”.

 

American Arilines: “Por la alta demanda de vuelos hacia y desde Venezuela tenemos una disponibilidad muy limitada de asientos en nuestros vuelos entre Caracas y Maracaibo y los Estados Unidos. Vendemos pasajes según tenemos asientos disponibles”.

 

Air Canadá: “Esperamos que el lunes podamos tener una respuesta sobre la emisión de boletos. Por ahora sigue suspendida aunque la empresa opere con normalidad”.

 

Copa Airlines: “En estos momentos nos encontramos a la espera de directrices por parte de las autoridades en referencia a las nuevas disposiciones cambiarias anunciadas por el gobierno de Venezuela, y así poder reanudar las ventas en bolívares”.

 

Diario La Verdad

Justin Bieber disfruta playas de Panamá antes de comparecer en corte de EEUU (FOTOS+VIDEO)

Posted on: enero 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El canadiense fue visto caminando por las playas poco de haber sido liberado.

 

Nada mejor para despejar la mente que una playa soleada con arenas blancas y agua cristalina.

 

 

Seguramente eso debe haber pensado Justin Bieber cuando aterrizó en Panamá después de su escándalo en Miami de la semana pasada donde fue arrestado por participar de carreras callejeras ilegales y manejar bajo la influencia del alcohol, drogas y con una licencia de otros estado expirada.

 

El cantante de 19 años se subió a un jet privado y dejó con rápidez el suelo estadounidense para dirigirse a Panamá. Bieber lucía unos pantalones cortos deportivos, una gorra de béisbol, lentes de sol y, por supuesto, ni un rastro de una camisa.

 

Ver imagen en Twitter

Aunque el canadiense y sus amigos estuvieron rodeados por otros visitantes de la playa, el ídolo pop pareció estar relajado y hasta jugó con un cachorro.

 

De acuerdo con el New York Daily News, Justin Bieber estuvo acompañado por Chantel Jeffries, la modelo que fue fotografiado junto al Boyfriend en la Lamborghini amarilla antes del arresto.

El ex de Selena Gómez se mostró a pura sonrisa el viernes 24 cuando dejó su hotel en Miami y fue rodeado por fans.

 

Ver imagen en Twitter

 

Tras un período de silencio, Bieber finalmente se expreó en Twitter: “USTEDES VALEN LA PENA SIN IMPORTAR LO QUE DIGAN OTROS >> SEAN FUERTES, DIOS ESTÁ CON TODOS NOSOTROS > MIS BELIEBERS CAMBIARON MI VIDA > SIEMPRE ESTARÉ AGRADECIDO”.

 

Ver imagen en Twitter

 

Antes había publicado su foto en Instagram mostrando el momento en el que dejaba la cárcel junto a una imagen de Michael Jackson saludando a sus fans en 2004 después de que se retiraran los cargos de abusos de menores.

 

Justin Bieber

 

Justin Bieber

 

Fuente http://la.eonline.com/

Jonrón de Escobar mantiene con vida a la «Tribu»

Posted on: enero 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los Caribes de Anzoátegui no le dieron el gusto al Magallanes de celebrar con champagne en el clubhouse de visitante y, la tribu hizo respetar la casa en el cuarto duelo de la gran final.

“¡Gracias tribu!…esto no es Valencia, es Puerto La Cruz”, dijo el animador oficial de los orientales en el Alfonso “Chico” Carrasquel, junto a los no tantos fanáticos indígenas que jamás perdieron la esperanza de ver cómo su equipo le arrebató la corona a los eléctricos en la noche del domingo.

 

Distinto a como se había visto en sus últimas presentaciones, Machí vino descontrolado al colocar tres hombres en base sin out, que unido a un doble de Héctor Giménez , le dejó el rancho ardiendo al joven Orangel Arenas, cuya inexperiencia en finales fue cobrada por Eduardo Escobar; para así los de Alfredo Pedrique superar 5-3 a los de Carlos “El Almirante” García.

 

“Lo hemos demostrado en toda la temporada regular y en el round robin. En el béisbol hay que hacer 27 outs, y eso fue lo que le expliqué a los muchachos antes de salir a practicar”, palabras del estratega de los Caribes. No estamos vencidos. Tenemos que luchar, mantenernos como equipo”.

 

Por su parte, Escobar, el héroe de la jornada habló sobre su batazo salvador. “Cuando hicieron las tres carreras en el noveno me entristecí un poco. Afortunadamente, pudimos aprovechar el descontrol de Machí. Los muchachos salimos para el noveno, salí concentrado y obtuvimos la victoria. Como dijo Pedrique, tenemos que ir juego por juego. Seguiremos saliendo a buscar las victorias, que es lo importante”.

 

Otro de los protagonistas, pese a no llevarse la victoria fue Daryl Thompson, el cual demostró por qué encabezó el departamento de efectividad de su equipo en el calendario de Round Robin. “Me siento muy bien, tuve mucha confianza antes de empezar esta salida. Durante los primeros episodios me sentí especialmente bien, que bueno que pude aportar para mi equipo que quiere seguir luchando y no rendirse. Sin importar lo que hice durante el juego, lancé un par de malos lanzamientos”.

 

0-0 hasta el décimo. Diferente al resto de los compromisos, el parque de Puerto La Cruz sirvió de escenario para un estelar duelo de pitcheo. Ambos abridores sobrepasaron la mitad del cotejo, especialmente el de la tribu, Daryl Thompson, quien completó siete entradas; mientras que Dustin Richardson matriculó 5.1.

 

De igual forma, el relevo de sendas escuadras se comportó a la altura y, a su vez, la defensiva jugó un papel determinante, aunque, el mayor crédito se lo llevaron los patrulleros aborígenes, José Castillo y Cory Aldridge, tras realizar estelares atrapadas que mantuvieron en “0” al buque, como lo señaló el propio Thomspon. “Cory hizo dos excelentes aportes a la defensiva”.

 

Robinson Chirinos destacó por los bates turcos, al conectarle cuadrangular de tres anotaciones al Cerrador del Año, Hassan Pena, que estrenó camiseta en la lomita.

Vale destacar que el primer triunfo de Anzoátegui en la vigente contienda tuvo un festejo como si se tratase de la obtención del campeonato y, la decepción de los turcos parecía un grupo derrotado en un séptimo desafío.

 

Hoy no habrá acción, por tanto, la serie retornará este martes. Carlos García anunció que iniciará “El Toro” Carlos Zambrano, mientras que Ramón Ramírez hará lo propio por la novena que porta la “C” gótica en su gorra negra.

 

Será bien interesante ver nuevamente a “Big Z” frente a su antiguo club, luego del suceso acaecido en el segundo choque, pues como quien dice por allí: “Las cosas pasan por algo y Dios se encarga de poner todo en su lugar”.

 

Fuente: Meridiano

Lista de ganadores más relevantes de la 56 edición de los Premios Grammy (FOTOS)

Posted on: enero 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La Academia de la Grabación de EE.UU. dio a conocer hoy los ganadores de las 82 categorías reconocidas en la 56 edición de sus prestigiosos Premios Grammy de la música, en una ceremonia celebrada en Los Ángeles, de la cual se enumeran a continuación los galardones más destacados.

 

Mejor grabación del año: «Get Lucky» (Daft Punk)

 

Mejor álbum del año: «Random Access Memories» (Daft Punk)

 

Mejor canción del año (composición): «Royals» (Lorde)

 

Mejor artista novel: Macklemore & Ryan Lewis

 

Mejor actuación pop solista: «Royals» (Lorde)

 

Mejor actuación pop de dúo o grupo: «Get Lucky» (Daft Punk)

 

Mejor álbum de pop vocal: «Unorthodox Jukebox» (Bruno Mars)

 

Mejor álbum de música electrónica o dance: «Random Access Memories» (Daft Punk)

 

Mejor actuación rock: «Radioactive» (Imagine Dragons)

 

Mejor canción rock (composición): «Cut Me Some Slack» (Paul McCartney, Dave Grohl, Krist Novoselic y Pat Smears)

 

Mejor álbum rock: «Celebration Day» (Led Zeppelin)

 

Mejor álbum de música alternativa: «Modern Vampires of the City» (Vampire Weekend)

 

Mejor canción de R&B (composición): «Pusher Love Girl» (James Fauntleroy, Jerome Harmon, Timothy Mosley y Justin Timberlake)

 

Mejor álbum de música urbana contemporánea: «Unapologetic» (Rihanna)

 

Mejor álbum de R&B: «Girl on Fire» (Alicia Keys)

 

Mejor actuación rap: «Thrift Shop» (Macklemore & Ryan Lewis)

 

Mejor canción rap (composición): «Thrift Shop» (Ben Haggerty & Ryan Lewis)

 

Mejor álbum rap: «The Heist» (Macklemore & Ryan Lewis)

 

Mejor canción country (composición): «Merry Go’ Round» (Kacey Musgraves, Shane McAnally y Josh Osborne)

 

Mejor álbum country: «Same Trailer Different Park» (Kacey Musgraves)

 

Mejor álbum de jazz latino: «Song for Maura» (Paquito D’Rivera y Trio Corrente)

 

Mejor álbum de pop latino: «Vida» (Draco Rosa)

 

Mejor álbum latino de música rock, urbana o alternativa: «Treinta Días» (La Santa Cecilia)

 

Mejor álbum de música regional mexicana: «A mi manera» (Mariachi Divas de Cindy Shea)

 

Mejor álbum latino de música tropical: «Pacific Mambo Orchestra» (Pacific Mambo Orchestra)

 

Mejor álbum de blues: «Get Up!» (Ben Harper con Charlie Musselwhite)

 

Mejor álbum reggae: «Ziggy Marley in Concert» (Ziggy Marley)

 

Mejor álbum de músicas del mundo: «Savor Flamenco» (Gipsy Kings) y «Live: Singing for a Peace Around the World» (Ladysmith Black Mambazo) -empatados-

 

Mejor vídeo musical: «Suit & Tie» (Justin Timberlake con Jay Z. Dirigido por David Fincher y producido por Timory King)

 

Mejor película musical: «Live Kisses» (Paul McCartney. Dirigido por Jonas Akerlund y producido por Violaine Etienne, Aron Levine y Scott Rodger).

 

 

 

Ryan Lewis y Macklemore 

Ryan Lewis y Macklemore 

 

Ezra Koenig, Rostam Batmanglij, Chris Tomson, y Chris Baio de Vampire Weekend 

Ezra Koenig, Rostam Batmanglij, Chris Tomson, y Chris Baio de Vampire Weekend 

 

Guy-Manuel de Homem-Christoy Thomas Bangalter de Daft Punk

Guy-Manuel de Homem-Christoy Thomas Bangalter de Daft Punk

 

Bruno Mars

Bruno Mars

 

Jamie Foxx y Jay Z 

Jamie Foxx y Jay Z 

 

Juanes y Anna Faris

Juanes y Anna Faris

 

Tony Iommi, Ozzy Osbourne y Geezer Butler de Black Sabbath 

Tony Iommi, Ozzy Osbourne y Geezer Butler de Black Sabbath 

 

Lorde

Lorde

 

Imagine Dragons

Imagine Dragons

 

Kelly Osbourne 

Kelly Osbourne 

 

Katy Perry

Katy Perry

 

Madonna y David Banda 

Madonna y David Banda 

 

Ed Sheeran

Ed Sheeran

 

Katy Perry y su hermano David Hudsonon 

Katy Perry y su hermano David Hudsonon 

 

Yoko Ono y su hijo Sean Lennon 

Yoko Ono y su hijo Sean Lennon 

 

Lorde

Lorde

 

Keith Urban 

Keith Urban 

 

Steven Tyler y Smokey Robinson 

Steven Tyler y Smokey Robinson 

 

Robin Thicke y Paula Patton 

Robin Thicke y Paula Patton 

 

Jamie Foxx 

Jamie Foxx 

 

Daft Punk

Daft Punk

 

Pharrell Williams y Helen Lasichanh 

Pharrell Williams y Helen Lasichanh 

 

Taylor Swift

Taylor Swift

 

Miley Cyrus

Miley Cyrus

 

Ringo Starr

Ringo Starr

 

Carey Hart y Pink 

Carey Hart y Pink 

 

Kirk Hammett, Lars Ulrich, Robert Trujillo y James Hetfield de Metallica 

Kirk Hammett, Lars Ulrich, Robert Trujillo y James Hetfield de Metallica 

 

Beyonce y Jay Z

Beyonce y Jay Z

 

Tomo Milicevic, Shannon Leto y Jared Leto de Thirty Seconds To Mars 

Tomo Milicevic, Shannon Leto y Jared Leto de Thirty Seconds To Mars 

 

Marc Anthony y Chloe Green 

Marc Anthony y Chloe Green 

 

Daft Punk

Daft Punk

 

Robin Thicke

Robin Thicke

 

Fuente GV

Zambrano: “Merezco ser suspendido”

Posted on: enero 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Carlos Zambrano salió el domingo al terreno del Alfonso “Chico” Carrasquel con toda la intención de enmendar el capote que él mismo rasgó este sábado frente a Caribes de Anzoátegui en el tercer juego de la final.

 

Consciente de que había cometido un acto “bochornoso” al propinar un golpe en el rostro a Mayckol Guaipe para iniciar una tángana, el derecho pidió disculpas en reiteradas oportunidades a la afición del beisbol venezolano, a sus compañeros, a la directiva de Caribes de Anzoátegui y, sobre todo, a los jugadores de la tribu oriental.

 

“No me siento orgulloso de lo que hice. Salí a proteger a mi compañero, pero igual no se justifica. Creo que el equipo de Caribes merece una disculpa, y se la doy como profesional. Pido disculpas a la gente de Caribes por lo que hice. La idea es calmar los ánimos. La mayoría de esos muchachos jugaron conmigo y por eso me sorprende que haya tenido esa reacción”, dijo el serpentinero.

 

Zambrano considera además que su accionar del sábado “merece una suspensión”, aunque desconoce de cuántos juegos sería.

 

“Sí, considero que deben suspenderme como han debido suspender, no a varios jugadores anoche, sino a otros que han tenido actitudes similares este año. Mi intención nunca fue manchar el beisbol. Mi intención siempre ha sido ayudar al equipo y a mis compañeros”, afirmó el derecho.

 

Esta no es la primera vez que Zambrano se ve involucrado en una situación similar en el beisbol organizado. En las mayores el derecho tuvo conflictos públicos con jugadores como Michael Barrett y Geovany Soto, todos ellos antiguos compañeros del derecho.

 

En Venezuela, sin embargo, jamás había llegado a los extremos que alcanzó este sábado.

 

“El domingo le pedí perdón a Dios. Yo cometí una falta y debo asumir la responsabilidad de mis actos. Ahora necesito hacer ajustes en mi espiritualidad para que no vuelva a ocurrir algo así”, dijo el derecho.

 

Presente en la Serie

 

Zambrano desea dejar el tema de la pelea atrás y para ello está dispuesto a representar a Venezuela en la venidera Serie del Caribe a realizarse en la isla de Margarita.

 

“Tengo que organizar algunas cosas, pero creo que hay un 85% de posibilidades de que eso ocurra”, afirmó.

 

El “Toro” aún no ha conseguido un contrato en el sistema de Grandes Ligas y una actuación destacada en el clásico caribeño podría ayudarlo a corregir eso.

 

El experimentado lanzador acumula doce años de experiencia en las mayores, pero no ha lanzado en ese nivel desde 2012, cuando vistió el uniforme de los Marlins de Miami. Durante 2013 estuvo muy cerca de regresar con los Filis de Filadelfia, pero una lesión en el hombro de lanzar lo apartó de ese objetivo, relegándolo a solo actuar en las menores.

 

Fuente: Líder en deportes

La telenovela de Maduro

Posted on: enero 27th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Algo de audacia autoral tiene el haber hecho una telenovela con las telenovelas como ha pretendido el gobierno. El argumento de ésta, grosso modo, trata de demostrar que estas arpías melosas han asesinado centenares de miles de compatriotas en estos últimos quince años, liberando de culpas a la incompetencia ilimitada, la impunidad sistemática, el violentismo y hasta la complicidad ideológica del régimen chavista que muchos tenemos por ese factor x que nos hace tan propicios al crimen y nos diferencia de otros pueblos más pobres y ayunos de civilidad que nosotros.

 

Pero el asunto no salió muy bien, a decir verdad. La cosa se redujo a una reunión, hoy habrá otra, en que todo el mundo fue perdonado, sólo se ajustaron unas pequeñas cosas, terminar de acatar la esperpéntica ley resorte que Conatel no hace cumplir, mal policía para lo que no es misión política, y algún bloqueador tecnológico extravagante para el cable que no servirá para nada. Y a otra cosa. Era de esperarse porque el argumento era demasiado torpe.

 

Las telenovelas no matan ciertamente, más bien estupidizan que es distinto. En general esos culebrones repiten ad nauseam, son hipercodificadas, reducen la vida a una pobre caricatura esquemática, son sensibleras, cursis y llenas de moralina barata, hechas a las patadas…Mala televisión, con excepciones endógenas y exógenas, como casi toda la que hemos hecho en esta Patria. Enfermedad extendida, sobre todo al chavismo.

 

Eso sostenemos, que la visión del mundo chavista es una mezcla de telenovela con la locución del desfile del 5 de julio, una olla podrida de retazos de progresismo viejo y, sobre todo, una dosis de odio, vulgaridad y vocación tan totalitaria como las cadenas incesantes e interminables. El cursi chavista viene del Derecho de nacer mezclado con Venezuela heroica.

 

Pero el mal está en ese discurso de la agresión sistemática y sin límites como no habíamos conocido nunca, una especie de Laura en América política (el reality-show es la versión documental de la telenovela). Y es la clave de mucha de la violencia inducida: si el mundo se maneja a carajazo limpio, el real no el de los vaqueros o el del maluquísimo de la telenovela, pues qué estamos esperando para darle al de la joyería. De eso no se habló entre los afables conjurados de la pasada reunión en Miraflores.

 

Nadie quiere ahora que tanto amamos la paz, después de tantos sepulcros, acordarse de La Hojilla o del señor Nolia, para solo citar los ejemplos más inigualables. Mucho menos que el Comandante difunto tenía un gran afecto por el descabezado Mario Silva, lo alababa, le daba primicias, lo interrumpía telefónicamente, compartía en el aire humoradas tan gruesas como aquella del juego del rojo. Era pues uno de sus primeros contertulios y voceros. Y Nolia, esa culebrilla venenosa, compartía la mesa televisiva con la señora Tania Díaz ahora del equipo por la la nueva, amorosa y pacificadora televisión.

 

No creo que nadie se coma el cuento del aparato criminógeno y mucho menos los malandros que seguirán actuando en las mismas proporciones, hasta que un Rodríguez Torres la pegue, un poder judicial le ponga coto al 90% de impunidad, se acaben las discotecas de los pranes, y la política tenga buenos modales y recato y cosas por el estilo. Y, concedamos, haya una televisión, sobre todo pública, que se parezca a la BBC inglesa, es decir, que haga más pensantes, críticos y cultivados a nuestros conciudadanos. Cosas complicadas, pero no imposibles

 

Editorial del Tal Cual

« Anterior | Siguiente »