Archive for enero 20th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Comunicado de Veppex en relación al fallecimiento de Nidia Villegas

Posted on: enero 20th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La Organización de Venezolanos Perseguidos políticos en el Exilio (Veppex) expresa su profundo dolor y pesar por el fallecimiento de la valiente luchadora y dirigente venezolana Nidia Villegas, hecho ocurrido el día 19 de Enero en la ciudad de Miami.

 

Nidia Villegas, quien se desempeño como Ministro de Agricultura y Cría en el periodo presidencial de Luis Herrera Campins, era militante del partido Copei y formaba parte de la mesa de la unidad democrática de Miami, desde donde siempre impulso la lucha por recuperar la democracia en Venezuela y el fortalecimiento de una plataforma unitaria que permitiese enfrentar con éxito y derrotar a los revolucionarios que hoy en día destruyen al país.

 

Nidia Villegas fue una gran amiga de nuestra organización y siempre la recordaremos con mucho cariño, porque fue una gran patriota. Elevaremos una oración al Dios Todopoderoso para que la reciba en su seno y expresamos nuestra mas sentido pésame a sus familiares y amigos.

 

 

-José Antonio Colina Pulido

Presidente de veppex y responsable de la Junta Patriótica en el Exterior.

 

-Henry Clement.

Vice-Presidente de Veppex

 

-Janette González.

Directora de Veppex – Usa

 

En Dios Confiamos.

Juventus fichó al colombiano Guarín

Posted on: enero 20th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La Juventus anunció hoy el fichaje del centrocampista colombiano Fredy Guarín, dentro de una operación por la que el montenegrino Mirko Vucinic recalará en el Inter de Milán, en un trueque clásico de jugador por jugador que no incluirá desembolso de dinero, informaron distintos medios italianos.

 

Este traspaso supuso una sorpresa en el «calcio», que hasta hace pocos días situaba a Fredy Guarín cerca del Chelsea inglés e incluso del París Saint Germain (Francia).

 

La incorporación de Guarín al Juventus se produciría cuanto antes, hasta el punto en que el entrenador de los blanquinegros, Antonio Conte, expresó su intención de contar con él para el partido que enfrentará mañana a Juventus y Roma en la Copa de Italia.

 

No obstante, parece que este deseo no podrá cumplirse por motivos burocráticos y el centrocampista colombiano se unirá a sus nuevos compañeros el miércoles en Turín.

De Turín y de sus ya antiguos compañeros de vestuario, precisamente, se despidió esta mañana Mirko Vucinic.

 

El delantero montenegrino ha firmado esta temporada dos goles en los ocho partidos que ha disputado con el Juventus, en el que jugadores como el español Fernando Llorente han eclipsado sus participaciones.

 

El entrenador del equipo «neroazurro», Walter Mazzarri, ha venido mostrando en los últimos días su agrado por la incorporación de Vucinic, que llega para reforzar a un Inter que suma una sola victoria en sus últimos ocho partidos oficiales.

 

Fuente: Agencias

Edgar Zambrano: «Esperamos reunión prometida por Nicolás para tratar tema presioneros y exiliados»

Posted on: enero 20th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Jefe de la Fracción Parlamentaria de Acción Democrática en la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano, aseguró que la nueva invitación al diálogo formulada el miércoles pasado por Nicolás Maduro desde la Asamblea Nacional, debe convertirse en el paso que concrete el camino hacia la concordia y la paz del país anhelado por los venezolanos.

 

En misiva consignada en el Palacio de Miraflores, el parlamentario insistió en la necesidad de enviar señales que acompañen el mensaje de diálogo, distanciados de la diatriba, “que aísla toda posibilidad de entendimiento si no existe la verdad como puesta en escena para graficarle a los venezolanos que se está hablando en serio y no como parte de un discurso evasor de la realidad nacional”.

 

Zambrano sostiene que como sucede en las sociedades de avanzada, los ciudadanos que piensan distinto logran convivir entre sus diferencias, y nuevamente se pone a disposición para hacer buena la palabra del diálogo. “El reconocimiento de todos indica lo asertivo de un sistema que protege las libertades, sus derechos, promocionando su carta fundamental como la norma que rige esa convivencia”.

 

Plantea tres temas vitales para abordar ese encuentro entre los venezolanos, que incluyen el otorgamiento de medidas humanitarias y sustitutivas de cumplimiento de penas para prisioneros y exiliados como parte del reconocimiento del otro, asegurando que “la venganza y pases de factura de supuesto contenido histórico que no reflejan la buena voluntad ni independencia y autonomía de los poderes”. En este sentido hizo hincapié en los prisioneros y exiliados enfermos, quienes serían objeto de medidas que le son negadas incluso en contravención al ordenamiento jurídico venezolano, lo cual se constituiría en “un hecho cierto y no un pregón más del discurso evasor”.

 

“Recuerda a Carlos Ortega, dirigente sindical, luchador social, a quien tú conoces y sabes de la dimensión de hombre probo, honesto, devenido del mundo laboral y político de la mano de Acción Democrática. Igualmente Manuel Rosales, Oscar Pérez, Eduardo Lapi, Ramón Martínez, Alfredo Peña, aunados a un gran número de hombres y mujeres fuera de la patria”, se lee en el documento dirigido este lunes a Nicolás Maduro, en el cual reiteró su plena disposición a pacificar la nación y sumar voluntades, así como disposición de trabajo para concretar ese diálogo necesario y útil. Mencionó especialmente al Comisario Iván Simonovis, gravemente enfermo, “quien espera por la ley en respuesta a la protección de sus derechos humanos y garantías constitucionales”.

 

En segunda instancia, el parlamentario por el estado Lara plantea el tema de la inseguridad “que violenta los derechos humanos y derecho a la vida de los venezolanos, debe ser atacada con las propuestas de todos los factores con conocimiento de causa en asociación con el gobierno nacional, los poderes del Estado, ONGs, gremios, universidades y las Iglesias, quienes ya han transitado por la interacción con representantes del Ejecutivo venezolano”.

 

Y el tercer tema planteado para el diálogo por el Jefe de la bancada de AD en el parlamento, sería el económico encaminado a “restablecer la pérdida del poder adquisitivo, plenar los anaqueles de consumo, disminuir inflación y alto costo de la vida, combatir la especulación y usura y otorgar seguridad jurídica a las inversiones nacionales y foráneas”.

 

Edgar Zambrano hizo votos para que se concrete la reunión ofrecida durante la breve conversación sostenida en el hemiciclo protocolar de la Asamblea Nacional el pasado 15 de enero, con Nicolás Maduro, donde se le formuló la urgencia de tratar el tema.

 

Nota de Prensa

Peligroso mensaje de WhatsApp roba información bancaria

Posted on: enero 20th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Al infectar un dispositivo, la amenaza denominada «Zeus» se mantiene oculta hasta acceder a la cuenta bancaria de la víctima para robar contraseñas y datos de acceso. Eset alertó sobre este virus.

 

Delincuentes informáticos han puesto en la mira a los más de 400 millones de usuarios del servicio de mensajería instantánea WhatsApp. La información personal y bancaria de estas personas corre peligro ante una nueva amenaza llamada ‘Zeus’.

 

El Laboratorio de Investigación de Eset Latinoamérica alertó que este nuevo troyano llega cuando el usuario recibe un correo electrónico con el asunto “missed-message.zip” supuestamente enviado por el propio WhatsApp.

 

El email adjunta lo que sería un mensaje de voz de la aplicación, pero si el usuario lo descomprime para escucharlo, descargará inmediatamente un conjunto de archivos que consiguen apoderarse de la información que almacena en su aparato móvil.

 

«Zeus» utilizaba Fecebook, hace casi un año, para robar los datos de sus víctimas, ahora el virus emplea la aplicación WhatsApp para acceder a la cuenta bancaria del usuario y robar contraseñas y datos de acceso.

 

Lo que recomienda la empresa de seguridad informática es no abir correos de dudosa procedencia y contar con una solución de seguridad que pueda detectar esta clase de amenazas.

 

Fuente ÙN

No asfaltan desde hace ocho años en Monagas (Foto)

Posted on: enero 20th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los habitantes del sector conocido como «Las Cocuizas vieja» denunciaron el mal estado de la calle en las transversales 9, 10 y 11, que se encuentran llenas de huecos.

 

Israel Pérez, residente de la zona , mencionó que la vía se encuentra en total deterioro. «Esta calle tienen ocho años, aproximadamente, que se encuentra así y ninguna autoridad ha venido a solventar la irregularidad», lamentó. Mariolgui Márquez, vecina del sector, señaló que es todo un problema salir a la avenida principal por la gran cantidad de huecos que se encuentran en la vía.

 

«Es una odisea llegar hasta la avenida porque los huecos no nos permiten caminar con tranquilidad y se forman charcos», relató.

 

La Prensa de Monagas

Barack Obama cumple cinco años en la Casa Blanca: logros y cuentas pendientes

Posted on: enero 20th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Asumió en medio de una crisis económica que constituyó su principal desafío. La muerte de Bin Laden, el Obamacare y el shutdown fueron los hitos principales de su gestión. La reforma migratoria, demorada

 

A dos días de la fiesta de cumpleaños de su esposa Michelle, el presidente norteamericano, Barack Obama, celebra este lunes cinco años de gestión. Aquel 20 de enero de 2009 anunciaba que iba a ser un día histórico. Con la asunción del ex senador de Illinois, se auguraba un cambio de aire en los Estados Unidos, que venía de ocho años de gestión del republicano George W. Bush. Pero la novedad no sólo radicaba en los cambios que proponía el demócrata nacido en Hawaii, sino que además se trataba del primer presidente de raza negra que tuvo el gigante del Norte.

 

No obstante, Obama no centró su campaña electoral en la cuestión racial. Por el contrario, el actual presidente siempre se ha mostrado incómodo ante este campo. Permanentemente ha resaltado que pretende que se lo destaque por su trabajo, y no por tratarse del primer presidente negro.

 

Para ese entonces, los Estados Unidos venían de casi siete años de guerra tras el atentado de Al Qaeda a las Torres Gemelas, lo que provocó la intervención de Washington en Afganistán y, posteriormente, en Irak. Obama, en cambio, con sus aires de cambio, basó su campaña en la «necesidad» de retirar las tropas norteamericanas de Medio Oriente y poner fin al conflicto.

 

Con apenas ocho meses en la Casa Blanca, el líder demócrata recibió el Premio Nobel de la Paz, precisamente por su estrategia de política exterior, que daba un giro de 180º con respecto a la implementada por George Bush hijo. Pero con el tiempo Obama se dio cuenta que no era una tarea sencilla. Las tropas norteamericanas recién abandonaron Irak en 2011, y harán lo propio de Afganistán durante el segundo semestre de este año.

 

El 2 de mayo de 2011 marcará un antes y un después, no sólo en la gestión del presidente norteamericano, sino también en la historia del propio país. Después de diez años de fuga, y de incansables esfuerzos por atraparlo, los Navy Seals eliminaron al hombre más buscado del mundo: Osama bin Laden. A partir de esto se destacó la difícil decisión del jefe de Estado de dar luz verde a la arriesgada operación en suelo paquistaní, que finalmente terminó con la vida del principal responsable del atentado a las Torres Gemelas y líder de Al Qaeda.

 

Indudablemente lo que más sufrió Obama desde su llegada a la Casa Blanca fue la aprobación de las distintas reformas que traía debajo del brazo. Entre los proyectos más ambiciosos se encontraban: reforma sanitaria, reforma migratoria, reforma fiscal y repuntar una economía fuertemente golpeada por la crisis económico-financiera de 2008.

 

El presidente se encontró con un rígido Partido Republicano, y un Tea Party aún más combativo. Después de varias idas y vueltas, en 2010 logró la aprobación de la reforma sanitaria, que garantiza una cobertura a costos considerablemente más bajos y extiende la asistencia médica a toda la población.

 

Pero en 2013 encontró una gran resistencia por parte del arco opositor que rechazó el presupuesto asignado al Obamacare en el proyecto fiscal para 2014. Como consecuencia de este rechazo, Estados Unidos sufrió el cierre de las actividades administrativas del gobierno (shutdown) durante dos semanas. Finalmente el presupuesto fue aprobado en enero de 2014, y el presidente logró salir ileso de la dura realidad a la que quedó expuesto el país.

 

Tal vez la gran deuda pendiente es la reforma migratoria. Los demócratas vienen impulsando con fuerza su aprobación, pero la mayoría republicana en la Cámara de Representantes aún ha dejado sin efecto su tratamiento.

 

En términos económicos, la gestión Obama fue positiva. Si bien el repunte comenzó lentamente, en los últimos tiempos los Estados Unidos han registrado índices superiores a los esperados. En 2013, tuvo el nivel de desempleo más bajo desde 2008, con un 7,3 por ciento; y el crecimiento de su economía en el tercer trimestre fue de 4,1 por ciento, superando así las previsiones de los analistas, que auguraban un crecimiento cercano al 1,9 por ciento.

 

Lo que viene

 

En materia política, el gran objetivo de Obama para esta segunda mitad de su segunda mandato será la reforma migratoria. A su vez, éste también será un año electoral, ya que en el mes de noviembre se celebrarán las elecciones legislativas. Si bien tiene que pasar una catástrofe para que la tendencia cambie, el Partido Demócrata buscará mantener la mayoría en la Cámara Baja y quitarle poder al Partido Republicano en la Cámara de Representantes.

 

En el terreno económico, en tanto, velará por sostener los niveles de crecimiento y solidificar aún más la economía de su país.

 

En política exterior, en tanto, la cuenta pendiente será restablecer las relaciones con Israel, luego del acuerdo que alcanzaron las potencias del G5+1, con los Estados Unidos a la cabeza, por el programa nuclear iraní.

 

Según los analistas, el presidente cuenta con un año y medio «fuerte» para llevar a cabo los objetivos que le quedan en el tintero. Es que en 2016 serán las próximas elecciones presidenciales, y todo fin de gestión de cualquier presidente suele desarrollarse sin grandes riesgos. Además, el Partido Demócrata también tendrá la misión de ir encausando a los posibles candidatos a suceder a Obama para así mantenerse el partido en el poder. Por el momento, Hillary Clinton es la principal apuntada. Pero todavía a Obama le queda bastante camino por recorrer.

 

Fuente Infobae

Maduro recibe críticas desde la izquierda por traicionar el legado de Chávez

Posted on: enero 20th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Hasta diciembre de 2012, cuando Hugo Chávez se retiró de la vida pública tres meses antes de morir, la ideología de la revolución bolivariana, aunque incierta, parecía fácil de determinar en cualquier momento: era lo que el comandante dijera en determinada circunstancia. Desde 2006, sin embargo, Chávez se había declarado socialista, lo que dio un marco nuevo a las interrogantes que, ya para entonces, empezaron a cobrar vigencia: ¿A qué socialismo se refería? ¿Al de Europa del Este o al de Cuba, su gran aliado? ¿Al de Marx, al de Sant-Simon, o al de Mariátegui?

 

El líder falleció y, para mayor enredo, durante su mandato habló mucho –con frecuencia de manera contradictoria- y escribió poco, a menos que se consideren sus notas de prensa y sus trinos en Twitter –debidos, con toda probabilidad, a amanuenses contratados- como hechuras de su puño y letra.

 

Así, los herederos del fallecido teniente coronel se encuentran sin un cuerpo teórico firme y, a la vez, con muchas posibilidades de interpretación. Un potencial conflicto que, por primera vez, alcanzó dimensión pública cuando, el pasado miércoles, en su discurso anual ante la Asamblea Nacional, el presidente Nicolás Maduro marcó distancias explícitamente respecto a un sector al que llamó “la ultraizquierda”.

 

“Acá está un socialista comprometido”, juró Maduro en un momento de su intervención – que duró cuatro horas – ante “quienes me subestiman desde la ultraizquierda y la ultraderecha”. Pero, remató, “los dogmas sólo han servido para infligir derrotas al movimiento popular”. El presidente venezolano hacía con esas palabras un llamado a la flexibilidad pragmática para seguir haciendo factible su régimen, a la vez que invocaba sus propias credenciales revolucionarias –entre las cuales no es la menos rotunda la de haber sido designado a dedo por Chávez como su sucesor-, ahora puestas en duda desde alguna facción del chavismo. Pero nadie que no siguiera algunos medios, privados pero oficialistas, como el diario Vea de Caracas o el digital Aporrea.org, podía saber a quiénes respondía Maduro.

 

Así salió a relucir el nombre de Toby Valderrama y su fracción, llamada indistintamente Un Grano de Maíz o Misión Conciencia, según los nombres con los que también identifica sus columnas de opinión que a diario se difunde por esos medios. Valderrama, un historiador y exguerrillero, que ya el comandante Chávez definió como “un viejo camarada” en abril de 2006, venía siendo tomado como un guía ideológico del líder revolucionario. “A mí me gustaba mucho ir a Mérida (capital del Estado de Mérida, en los Andes venezolanos) a visitar a Adán (Adán Chávez, hermano mayor y actual gobernador del Estado de Barinas)”, rememoraba Chávez en marzo de 2011, en un pasaje anecdótico de su programa maratónico dominical, Aló, Presidente, “porque ya yo percibía un clima en torno a Adán. Y un día apareció el Toby y Adán me dijo: ‘Ese fue guerrillero’”.

 

Dejados a la deriva tras la muerte de Chávez, Valderrama y sus compañeros ahora aprecian un desvío en el rumbo revolucionario, que se habría torcido en cuestión de meses al reformismo, primero, y después, al “pacto con la burguesía” y a la restauración del capitalismo de élites. Todavía más: Valderrama denunció la semana pasada que ese giro copernicano no sólo se estaría expresando en la ejecución de políticas equívocas, sino a través del más burdo expediente de falsificar el testamento político del comandante Chávez, su Plan de la Patria.

 

El Plan de la Patria es el programa de acción política que Chávez presentó como documento de campaña en las últimas elecciones presidenciales en las que participó, y ganó, en octubre de 2012. Recientemente, en diciembre del 2013, la bancada oficialista de la Asamblea Nacional forzó la aprobación del Plan de la Patria como una ley de la República, en una maniobra que buscaba fragmentar a la oposición y aislar a su liderazgo más indócil frente a sectores dispuestos a concertar. Todavía hoy la oposición refuta la obligatoriedad de aplicar el Plan de la Patria como una ley ordinaria y pone en cuestión el modo en que se promulgó. Pero la novedad viene desde el ala izquierda del oficialismo: Valderrama sostiene que el documento aprobado no es el mismo que Chávez firmó.

 

“Aquí hay testigos, Elías Jaua, Diosdado, de los que puedo ver ahorita aquí, Jorge, Rafael, varios, ¡Ricardo!, de cuántas veces el comandante fue sobre este texto para dejarlo como expresión, ¡Giordani!, como expresión exacta de su pensamiento, como gran conductor, genial conductor, sabio conductor de la primera revolución socialista del siglo XXI”, apeló Maduro a otros testimoniantes, en su discurso del miércoles, para ratificar la autenticidad del Plan de la Patria que el Gobierno reivindica estos días.

 

Pero Valderrama no se dejó arredrar por los señalamientos presidenciales. Por el contrario, al día siguiente contratacó con una columna titulada Es un honor el adjetivo de ultraizquierdista. Y en el texto saldaba así la cuestión sobre la legitimidad del documento de Chávez: “Aceptado ya que el Plan de la Patria fue modificado, que el que salió de la Asamblea no es el original de Chávez, que fue reformado, ahora pasemos a otro punto”.

 

De acuerdo a fuentes conocedoras de los entretelones del chavismo, Valderrama es la cabeza visible de un grupo de intelectuales afines a la revolución pero con posiciones críticas, del que también formarían parte el historiador Vladimir Acosta y el politólogo Nicmer Evans, todos profesores universitarios. Su crítica no solo aludiría a las desviaciones políticas del proceso sino a prácticas corruptas en su gestión, amparadas por una denominada “derecha endógena” que habría establecido bases tanto en la oposición como en el campo revolucionario.

 

Aunque no participarían en ese grupo, dos polémicos comunicadores del chavismo – recientemente defenestrados de los medios estatales – Alberto Nolia y Mario Silva, compartirían algunas de sus posiciones

 

El mismo miércoles, Maduro anunció el reemplazo de Eduardo Samán en la presidencia de Indepabis, el organismo hasta entonces encargado de supervisar los precios al consumidor y, en general, el desempeño del sector comercial. Esa destitución también se leyó como un revés simultáneo para el ala maximalista de la revolución. Samán, procedente de los movimientos contra la propiedad intelectual y los derechos registrados, y también profesor universitario, es visto como un radical.

 

Se ignora qué tan estratégica fue la determinación de Maduro de ventilar públicamente el miércoles estas diferencias entre sectores. Si bien ayuda a detectar fracturas en un movimiento que con insistencia hace esfuerzos por parecer monolítico, al mismo tiempo allana el camino para futuras purgas y, sobre todo, ayuda a posicionar al Gobierno actual como una opción moderada del chavismo y algo más potable para el empresariado y las clases medias.

 

Hasta la fecha, las franquicias partidistas bajo las que se ha cobijado el chavismo –desde el movimiento Quinto República (MVR) al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)- han sufrido escisiones escasas y de poca monta. Esas pocas, a menudo, han tenido motivaciones electorales u obedecieron a los afanes personalistas de líderes a los que tardó en llegar el espaldarazo del politburó. Se da por cierto que en el interior del movimiento hoy conviven facciones congregadas en torno a caciques como el propio Maduro, Diosdado Cabello –presidente de la Asamblea Nacional- o Elías Jaua –actual canciller-, enfrentados por el control de parcelas de poder más que por discusiones de principios. Pero esas diferencias todavía no se hacen evidentes, acalladas por la convicción compartida de que “todos juntos somos Chávez y por separado no somos nada”, como admitió Maduro durante su discurso ante la Asamblea Nacional.

 

Sería una novedad que la rebelión de Valderrama y su grupo asome. En todo caso, las coordenadas programáticas ahora resultan confusas, hasta el punto que las medidas económicas anunciadas el miércoles por el presidente Maduro –más control del Estado sobre el mercado cambiario, mayor burocracia, acoso al comercio- fueron interpretadas por diversos analistas como una señal de continuismo respecto a las políticas de Chávez. Mientras, otros encontraron en ellas signos de vuelta al capitalismo, como la apelación a las clases medias o el favorecimiento de los empresariados productivos frente al capital rentista.

 

Es una situación que el propio Toby Valderrama acertó en describir el pasado noviembre: “Hoy vivimos una situación extraordinaria, el asesinato de Chávez nos dejó sin carta de navegación. El cerebro y el corazón que la guardaban dejó de existir. Sin embargo las líneas maestras que permiten reconstruirla las conocemos”.

 

El País

SOFTline: Resultados del Sistema Financiero Venezolano al cierre del mes de diciembre de 2013 (INFORME)

Posted on: enero 20th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Informe del Sistema Financiero Venezolano al cierre del mes de DICIEMBRE de 2013, realizado con los Estados Financieros sin incluir los saldos consolidados con sus oficinas y sucursales en el exterior. Este informe se basa en 28 instituciones que componen el sistema financiero venezolano: 24 bancos universales y 4 bancos comerciales. En el análisis se consideran los saldos históricos de Corp Banca a partir de la fusión con BOD (incluidos en esta última), y además se incorporan las cifras del Banco de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de reciente creación.

 

Ver informe

 

Nota de prensa

 

 

 

Condenan a hombre en Guárico por abusar de una joven con necesidades especiales

Posted on: enero 20th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Ante las pruebas presentadas por el Ministerio Público, fue condenado a 15 años de prisión Gilberto Rafael Herrera (50), por abusar de una adolescente de 13 años de edad con necesidades especiales, situación denunciada el 26 de enero de 2012 en Valle de La Pascua, estado Guárico.

 

En el juicio oral, la fiscal 26º de esa jurisdicción, María Romance, ratificó la acusación contra el hombre por la comisión del delito de acto carnal con víctima especialmente vulnerable, previsto y sancionado en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

 

Una vez evaluados los medios de pruebas presentados por la representante del Ministerio Público, el Tribunal 1º de Juicio de Guárico dictó la referida condena contra Herrera, quien permanece recluido en el Internado Judicial de Apure.

 

El citado día, familiares de la víctima denunciaron ante efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas que el hoy condenado había abusado en varias oportunidades de la joven. Por tal motivo, funcionarios de la policía científica detuvieron a Herrera el 29 de abril de 2012, en el municipio Leonardo Infante, tras una orden de aprehensión solicitada por el Ministerio Público y acordada por el Tribunal 2º de Control de ese estado.

 

 

Globovisión

Presidente de aerolínea Venezolana solicita reunión con Fleming

Posted on: enero 20th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la aerolínea Venezolana de Aviación, William Posada, manifestó que le gustaría reunirse con Alejandro Fleming, quien recientemente asumió la dirección del Centro Nacional de Comercio Exterior, órgano que absorbe a la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi).

 

Las operaciones de esta aerolínea fueron suspendidas por orden del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) el pasado 15 de enero por problemas con el seguro y la falta de flota para cubrir la demanda. Según expuso Posada, esto se debe a los retrasos en la asignación de Cadivi para la compra de repuestos.

 

Expresó que “lo único que necesitamos es una respuesta para retomar las operaciones”, además aseguró que desean mantener las funciones de la aerolínea e instó a la búsqueda de soluciones en un posible encuentro con Fleming.

 

Explicó que la cobertura del seguro “está abierta hasta el 23 de marzo” y que “no aceptan pagos parciales, se requieren el pago de la totalidad de la póliza”. Detalló que el monto corresponde a 3 millones 400 mil dólares la póliza de toda la flota. Asimismo, enfatizó que los recientes cambios en los entes económicos afectan la operatividad de todo el sector.

 

La flota de la Venezolana de Aviación corresponde a 9 aviones, de los cuales solo 3 se mantienen operativos.

 



 

Globovisión

« Anterior | Siguiente »