Archive for enero 20th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Angelina Jolie será piloto de avión (Fotos)

Posted on: enero 20th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Angelina Jolie es una de las pocas actrices del mundo que cuenta con una licencia para conducir y hasta su propio avión con el cual ha tenido algunos incidentes.

 

Jolie siempre ha tenido tendencia a ser una mujer de acción, o al menos eso reflejan la mayoría de películas que ha protagonizado como Tom Rider o Agente Salt.

 

Por ello no sorprendió que en 2004 tramitara su licencia para ser piloto de avión privado y que hasta tenga una aeronave que utiliza de vez en cuando.

 

El avión que posee Jolie es un modelo SR22 el cual es considerado como un clásico dentro de la aviación y que al menos en 2009 costaba360 mil dólares.

 

Esta aeronave es compleja para un piloto novato, por ello la actriz aprendió a pilotar en avión modelo Cessna 172, que por cierto es la aeronave más fabricada de la historia.

 

¿Por qué aprendió?

Una promesa a su hijo adoptivo Maddox fue el aliciente para que Jolie aprendier a pilotar aviones indica Vanity Fair.

 

Cuando el niño tenía año y medio, la actriz solía llevarlo a tomar el lunch y ver los aviones de un pequeño campo de avición; él le preguntó que si ella sabía volar a lo que respondió que no, pero que aprendería para su segundo cumpleaños.

 

También le gusta pilotar porque aseguró que cuando está en el aire se siente libre de todo.

 

Licencia revocada

Pese a su gusto por manejar aviones, en Estados Unidos le prohibieron a Jolie realizar vuelos en su propio avión debido a que no renovó el permiso de conducir exigido por la Agencia Federal de Aviación (FAA).

Tipos de hombres y mujeres según el kamasutra… ¿Cuál eres tu?

Posted on: enero 20th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Kamasutra es un texto hindú que fue escrito por Mallanaga Vatsyayana entre los siglos II y VI d.C., que habla sobre las prácticas del amor, la sexualidad y el erotismo.

 

Como señala sexo.about.com, fue traducido del sánscrito y publicado en inglés por primera vez en 1883 por iniciativa de Sir Richard Francis Burton, cónsul inglés, explorador y orientalista.

 

A pesar de que han pasado miles de años, el texto sigue vigente en nuestros días, y de hecho, se podría decir que mucho de lo que actualmente practicamos en la sexualidad humana viene de este libro: posiciones, besos, valores y hasta formas para identificar los tipos de hombres y mujeres en la cama.

 

De acuerdo con diversos sitios de internet, el milenario texto del sexo divide en tres a los varones: Hombre Liebre, Hombre Toro y Hombre Caballo; y también en tres a las féminas: Mujer Cierva, Mujer Yegua y Mujer Elefante.

 

Esta selección la hace de acuerdo a la profundidad de su lingam (pene) en el caso de los varones, y según la profundidad de su yoni (vagina) hablando de las féminas.Te describe la personalidad de cada una de estas mujeres y hombres para que descubras cuál eres tú.

 

Hombre Liebre. Es una persona alegre de cuerpo delgado y gentil. Se considera que su lingam es de tamaño pequeño, es decir, que mide aproximadamente seis anchos de dedo de largo, más o menos 11 centímetros.

 

Hombre Toro. Posee un cuerpo robusto y se quiere así mismo. Se le considera de tamaño mediano, de temperamento fuerte y enérgico. En erección, su lingam mide aproximadamente ocho anchos de dedo, alrededor de 14 centímetros.

 

Hombre Caballo o Semental. Se trata del más grande de los tres, ya que se le considera alto y musculoso, aventurero y valiente. Su lingam mide 12 anchos de dedo, lo que equivale a veinte centímetros, aproximadamente.

 

Mujer Cierva. Es la más pequeña de los tipos de féminas. Es de complexión menuda, gentil, y se dice que sus secreciones poseen el aroma del capullo de loto en floración. Su yoni es angosta y no muy profunda, por lo que su mejor pareja es un Hombre Liebre.

 

Mujer Yegua. Este tipo de fémina posee una yoni de tamaño mediano y su vulva es plena y generosa. Se dice que es robusta de cuerpo y muy apasionada en la vida. Es de personalidad positiva y sensual. Su pareja ideal, es el Hombre Toro.

 

Mujer Elefante. Esta fémina posee huesos largos y un cuerpo más alto de lo normal. Es de actitud amable y agradable; su tez puede ser algo rojiza. Su mejor pareja es el Hombre Semental, ya que es quien puede dar mayor placer a su profunda yomi.

 

¿En qué categoría estás?

 

¿Has leído y practicado el Kama Sutra?

 

 

Habilitan número telefónico para denunciar fraudes y estafas

Posted on: enero 20th, 2014 by Lina Romero No Comments

A través de la línea de atención telefónica 0800-VÍCTIMA (0800 8428462) las personas pueden denunciar las 24 horas del día delitos de fraude, estafa y usura por parte de empresas constructoras de viviendas, y comercializadoras de vehículos, entre otras.

 

Así lo informó la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, a través de su cuenta en la red social twitter @lortegadiaz.

 

En ese sentido, se aplica el Plan contra el Fraude, Estafa y Usura (FEU), desde el 16 de junio del referido año, a fin de investigar de forma exhaustiva las respectivas denuncias.

 

Como parte de esas acciones contra la estafa se creó la línea telefónica: 0800-VÍCTIMA para atender las denuncias de los afectados.

 

Adicionalmente, se instaló una Sala de Acompañamiento Social de atención inmediata a las víctimas de estafas inmobiliarias, ubicada en el piso 1, de la sede del Ministerio Público, en la esquina de Ferrenquín, parroquia Candelaria, Caracas.

 

Esto con el fin de brindar una atención personalizada a los afectados y, a su vez, canalizar y hacer el respectivo seguimiento a estos casos recibidos en el Ministerio Público.

 

Fuente:Últimas Noticias

Chile y Perú se acercan pese a la pugna fronteriza que dirime La Haya

Posted on: enero 20th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Cuando en 2006 el Gobierno chileno supo que Perú presentaría en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya una demanda para delimitar la frontera marítima común, quedó congelado el mecanismo 2+2 de cancilleres y ministros de defensa. Tras siete años, en 2013, lo retomaron en señal de confianza mutua en pleno contencioso. Además, los Gobiernos propiciaron encuentros bilaterales oficiales nuevos, y la sociedad civil –empresarios, medios, Iglesia– también generó oportunidades inéditas de encuentro. Ello acompañó el discurso de las cuerdas separadas: es decir, que la relación bilateral, marcada por la inversión chilena de 13.600 millones de dólares en Perú (2013) y la presencia de más de 157.000 inmigrantes peruanos en Chile, no fuera afectada por la controversia.

 

Perú y Chile han dado un nuevo énfasis a su vínculo bilateral en los últimos cinco años mientras mantienen la disputa sobre el límite marítimo: los magistrados darán a conocer su fallo este 27 de enero en La Haya, casi un año después de la fase oral del proceso.

 

Cuando Chile y Perú retomaron el 2+2 -el 2 y 3 de mayo de 2013-, el viceministro peruano de Exteriores, Fernando Rojas, destacó el significado especial de la fecha: «Porque este fue el último evento militar que se realizó en defensa de nuestros países frente a una intervención foránea (de España), en la cual estuvimos juntos para defender a la región”, dijo. Los cancilleres de ambos países participaron en una conmemoración conjunta del combate naval del 2 de Mayo en el puerto del Callao, en Perú.

 

En el campo económico, como miembros de la Alianza del Pacífico desde 2011 –con México y Colombia– los presidentes y los cancilleres peruanos y chilenos pretenden la integración para acentuar la circulación de productos y servicios y se han encontrado en siete cumbres: la próxima será en Cartagena (Colombia) a inicios de febrero, cuando ya se haya conocido la sentencia de La Haya.

 

Surgió además un nuevo mecanismo bilateral, los cancilleres y los ministros de los sectores sociales peruanos y chilenos se reunieron en Santiago por primera vez en mayo de 2013, en el denominado Consejo de Integración Social, en el que revisaron en particular la agenda laboral, migratoria, y de las poblaciones vulnerables de ambos países. Firmaron un compromiso para un nuevo encuentro el primer semestre de 2015.

 

Los peruanos residentes en Chile conforman un tercio de la población extranjera, en tanto que de los extranjeros que entraron por trabajo en Perú, los chilenos fueron la mayoría en 2012 (41.892 personas, el 16% del universo), y en 2013 pasaron al segundo lugar: los colombianos representaron el 15%, y los chilenos el 14%.

 

El clima en la Iglesia, medios, empresarios

El objetivo de incrementar la balanza comercial entre los dos países y proteger la saludable vecindad entre Tacna (Perú) y Arica (Chile), donde se producen cinco millones de pasos por año, fue también parte de la agenda de encuentros de sectores de la sociedad civil.

 

En julio de 2013 se realizó en Tacna y Arica un encuentro binacional de obispos y líderes de opinión peruanos y chilenos, en el que calificaron el momento como una “oportunidad histórica para dar estabilidad y profundizar en nuestras relaciones bilaterales, basadas en la confianza y la cooperación”. La declaración de los cuatro obispos, incluidos los presidentes de la Conferencia Episcopal de cada país, reconoció que se han multiplicado las relaciones comerciales entre Chile y Perú, pero también planteó un cuestionamiento.

 

“Queremos llamar la atención sobre la fragilidad y ambigüedad de relaciones centradas solo en el plano comercial y en las cúpulas políticas. Pensamos que las relaciones bilaterales se harán más fuertes en la medida que se arraiguen en la vida y en la participación de nuestros pueblos”, agregaron los obispos, quienes llamaban a “mejorar la atención sobre la creciente realidad de los inmigrantes”.

 

En esa cita, organizada por la Fundación Konrad Adenauer, el analista internacional peruano Francisco Belaunde afirmó que “no es fácil una sintonía entre los medios de comunicación y el Estado, pero recomendó mantener serenidad para una ciudadanía bien informada”. Por su parte, el director del diario La Segunda de Chile, Víctor Carvajal, se mostró optimista al ver que las relaciones bilaterales habían cambiado para bien, y añadió que ello se notaba en el aumento de las relaciones comerciales entre Perú y Chile.

 

Entre 2012 y 2013, directivos de medios de comunicación, académicos, políticos y militares, se reunieron en Tacna, Arica y Lima. Luz María Helguero, exdirectora del diario El Tiempo de Piura (Perú) comentó a EL PAÍS que entre los temas abordados, destacó el de la pesca y las implicancias de este proceso para Bolivia. “Además, los participantes de Tacna y Arica tenían una percepción diferente pues ellos tienen una relación diaria: querían que eso se consolidara, se eliminaran los problemas y funcionasen casi como un mismo país”, describió Helguero.

 

Desde que comenzó el proceso en La Haya, los medios chilenos y peruanos han difundido reportajes acerca de los beneficios de los chilenos de cruzar a Tacna, donde se atienden con médicos por tarifas menores a las de su país y van a mercados y a restaurantes porque aprecian la gastronomía peruana. Por su lado, los peruanos cruzan a Arica para hacer compras, de electrónicos, telas, u otros artículos no disponibles en sus plazas. Otro factor es que hay familias que viven en ambos lados de la frontera.

 

En el campo cultural, destacó el ‘Llamado a la concordia’ firmado en julio de 2012 por intelectuales entre quienes destacaron los escritores Jorge Edwars y Mario Vargas Llosa. El pronunciamiento rescataba la oportunidad “para salir de una vez por todas de la mentalidad del siglo XIX que a veces ha enturbiado nuestro trato y entrar de lleno en una mirada propia del siglo XXI: una mirada solidaria, con proyecto de futuro, que contemple una verdadera integración cultural, científica y económica”.

 

Otros encuentros, empresariales, de cámaras de comercio, exposiciones de arte binacionales y un concurso de canciones por la amistad peruano-chilena han sido parte de esta ola reciente de aproximación. Después del 27 de enero tendrán que poner en práctica no solo la sentencia de la Corte Internacional, sino todo lo dicho en estos espacios desde 2008.

 

Fuente: El País

ABP: «No se puede invocar democracia cercenando a la prensa libre»

Posted on: enero 20th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente encargado del partido político Alianza Bravo Pueblo, y diputado a la Asamblea Nacional, Richard Blanco, alertó al gobierno ante un posible cierre masivo de medios impresos en Venezuela, al no bajar los recursos necesarios para la adquisición de la materia prima de los periódicos.

 

Advirtió que si el gobierno está tratando de censurar a los medios reteniendo el permiso de Cadivi, a fin de no liquidar las divisas requeridas para la importación del papel, entonces “está atentando contra la democracia”. “¿A qué le teme el Gobierno? ¿Le asusta que el venezolano esté informado de que no hay azúcar, harina de maíz ni leche en los supermercados y se la pasa coloquialmente cazando güire, todo el día a la expectativa de saber si llega o no el papel higiénico?”, se cuestionó el parlamentario.

 

Ante la reunión que sostendrá el Gobierno con los directivos de medios de comunicación para tratar el tema de la violencia y la programación televisiva, el parlamentario caraqueño señaló que en dicho encuentro es necesaria la participación de los representantes de los medios. “Que esta reunión no se trate de un monologo, es imprescindible que se escuche a los directivos de los medios”, subrayó.

 

La limpieza comienza por casa

El vocero de la tolda vinotinto señaló que durante el mes de enero, extraoficialmente han sido ingresado 210 cadáveres a la morgue de Bello Monte. Agregó que en el encuentro sostenido entre los diputados a la Asamblea Nacional y el presidente Nicolás Maduro, tuvo la oportunidad de informarle al Ejecutivo acerca de un programa en materia de seguridad.

 

“El pasado 15 de enero le expliqué a Nicolás Maduro que ponía a disposición del país el Plan Maestro Metropolitano de Seguridad Ciudadana, coordinado por Antonio Ledezma, alcalde del Área Metropolitana de Caracas, el cual ya fue recibido por el ministro para la Secretaria de la Presidencia, Hugo Cabezas, quien se comprometió en entregárselo a Maduro”, detalló Blanco.

 

Agregó que hay medidas que el Gobierno necesita hacer sin la necesidad de programar un foro, ni traer a Venezuela los grupos policiales más importantes del mundo. “Lo primero que tiene que hacer el Gobierno es realizar un dispositivo permanente a estos grupos adeptos al oficialismo que están armados…Hay que proceder a una limpieza integral en los refugios”, destacó.

 

Para finalizar el parlamentario señaló que el partido Alianza Bravo Pueblo se incorporará a la actividad cívica “Apágale la luz a la violencia”, que se llevará a cabo el próximo 23 de enero, entre las 8:00 y 9:00 PM.

 

 

Nota de Prensa

Trancan vía en Barcelona en protesta por conductores piratas

Posted on: enero 20th, 2014 by Lina Romero No Comments

La proliferación de carritos y autobuses no registrados que van hacia Nueva Barcelona, Las Casitas y Brisas del Mar, en el estado Anzoátegui causaron este lunes, una protestas de los conductores que están organizados en cooperativas y en líneas autorizadas.

 

Desde tempranas horas de la mañana trancaron el paso en la avenida Costanera, y las colas para transitar por el lugar y llegar desde Lechería a la capital de Anzoátegui se formaron inmediatamente. Muchos ciudadanos no pudieron llegar a tiempo a sus trabajos, como narró Oscar Navarro, quien iba al centro comercial Puente Real.

 

Las avenidas alternas al sitio de la protesta también sufrieron congestionamiento, muchos vehículos optaron por devolverse para llegar a sus destinos.

 

Los choferes de las líneas «Los diez Pilares» y los buses de «Las Casitas» dijeron que el problema se ha agravado porque cada día aumentan los transportes «piratas» sin que las autoridades pongan algún tipo control, según declaró Jesús Mejías, uno de los conductores afectados.

 

Los conductores registrados están de acuerdo con que más personas ofrezcan el servicio siempre que sea de forma organizada, registrándose.

 

Sin embargo, los choferes registrados señalan que con el transporte pirata se reduce la clientela y eso se traduce en menos ingresos. Agregan que esta situación ocasiona descontento toda vez que denuncian mayor inflación en los últimos meses en la zona norte de Anzoátegui, donde hacen vida.

 

Los transportistas indicaron que si las autoridades a las cuales les compete este problema no lo solventan a corto plazo, nuevamente tomarán acciones para evitar que siga creciendo la ilegalidad en el sector.

 

Pidieron al gobernador, Aristóbulo Istúriz, a Tránsito Terrestre, a los alcaldes del área metropolitana, llamar a un diálogo para que se pueda lograr una solución definitiva sobre el particular.

 

Por varias horas se prolongó el congestionamiento que causó, entre algunas personas, malestar.

 

Fuente:El Universal

Antonio Ledezma: «Una solución para la inseguridad es la mancomunidad policial»

Posted on: enero 20th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, aseguró a través de su cuenta en Twitter @alcaldeledezma, que «en una ciudad como Caracas hace falta la coordinación en materia de seguridad» por lo que llamó a «unir esfuerzos con trabajo mancomunado». «Una solución para el problema de la inseguridad es la mancomunidad en materia policial y la idea es trabajar con una visión integrada», dijo.

 

Para Ledezma el tema de la inseguridad cambiará cuando se pueda «disminuir la impunidad». «No se trata de meter más patrullas, puedes instalar más alcabalas de policía, pero debe haber voluntad política de disminuir la impunidad», insistió.

 

Aseguró que esperan que sean aprobados los proyectos presentados ante el Consejo Federal, ya que, la ciudadanía exige soluciones. «Hemos presentado más de 4.000 proyectos al Consejo Federal de Gobierno. El pueblo quiere soluciones, ¡el pueblo necesita soluciones YA! Debe haber voluntad política para no seguir haciendo apología a la violencia, ¡de no seguir apañando vagabunderías y excesos!».

 

El Universal 

 

 

Fetrazulia denuncia ante la OIT a la gobernación de Zulia

Posted on: enero 20th, 2014 by Lina Romero No Comments

El secretario general de Fetrazulia, Carlos Petit, denunció ante la Organización Internacional de Trabajadores (OIT) a la Gobernación de Zulia por supuestos despidos masivos.

 

Petit precisó que también incluirán en la denuncia a las inspectorías de trabajo puesto que, según él, “se hacen la vista gorda en los casos de despidos”.

 

“Tenemos que ser más agresivos en la parte de la vigencia sindical y solicitarle a la OIT que sancionen al Gobierno”, dijo Petit.

 

Fuente:Globovisión

Mármol de León afirmó que «la prevención del delito en el país no existe»

Posted on: enero 20th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La exmagistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Blanca Rosa Mármol de León, afirmó a través de su cuenta en la red social Twitter que la prevención del delito en Venezuela «no existe». Reveló que durante el gobierno revolucionario «la delincuencia ha sido tratada con mano de seda, cuidando no perder esos votos».

 

En este sentido, señaló que el problema de la seguridad es del Gobierno, «que se propuso desde el principio pretender que la delincuencia no existía».

 

Sostuvo que el fracaso en el combate a la delincuencia está relacionado con la carencia de recursos para la investigación en el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) y los cuerpos de policía «ni son entrenadas ni están dotadas», lo que ha resultado en «fracaso».

 

Ante el panorama de inseguridad que se vive en el país añadió que lo que corresponde «es exigir al Gobierno que cumpla sus obligaciones, sin olvidar que Maduro es el delfín de los Castro». «La primera acción debería ser el desarme. Con eficiencia, con honestidad», escribió en la popular red social.

 

Destacó que el caso del exComisario Iván Simonovis «es la prueba palbable de la ausencia de independencia judicial» porque «es una sentencia hecha por el Ejecutivo».

 

 

 

El Universal 

Colegio de Bioanalistas preocupado por fallas de suministros a laboratorios

Posted on: enero 20th, 2014 by Lina Romero No Comments

El gremio de bioanalistas, que representa tanto al sector público como privado, manifestó su preocupación debido a que siguen trabajando con el mismo inventario del año pasado. La Presidenta del Colegio de Bionalistas de Venezuela, Judith León, aseguró que alrededor de 60% de los reactivos y demás materiales presentan fallas.

 

«La situación es la misma que hemos tenido en el 2013, pero se agudiza en este primer trimestre del año porque las fallas son más profundas», dijo.

 

«Tenemos mayores fallas en los materiales para realizar las pruebas diagnósticas en las enfermedades crónicas, como las del dengue, HIV, antígeno prostático, marcadores tumorales, pruebas que son específicas y además orientan el seguimiento y control de cualquiera de estas patalogías. Los pacientes oncológicos son los más afectados debido a que en algunos hospitales los laboratorios no están realizando pruebas específicas de hematología. En el sector privado está sucediendo también lo mismo».

 

Reiteró que los retrasos en los pagos a los proveedores internacionales de los insumos de los laboratorios ha hecho que algunas casas comerciales de representación (encargadas de la importación de estos materiales) tengan demandas en el exterior.

 

Además de la falta de dólares, León afirmó que lo prolongando de los procesos de importación también afecta significativamente los inventarios.

 

«El Ministerio de salud debe hacer en estos momentos una revisión en los servicios de bionalisis para constatar la situación y se encontrara que algunos están en cierre técnico porque muchos no cuentan con los reactivos y materiales necesarios.»

 

Señaló que el suministro de materiales en los laboratorios ha sido intermitente. «El 90% de los reactivos y materiales de estos centros son importados», dijo.

 

Informó que han enviado varias comunicaciones al Ministerio de Salud para sostener reuniones y hasta el momento no han recibido respuestas.

 

Fuente:Globovisión

« Anterior | Siguiente »